318 research outputs found

    Responsabilidad extracontractual del estado en la defensa civil colombiana

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objeto de estudio la responsabilidad civil extracontractual de la Defensa Civil Colombiana a través de lineamientos sustraídos de la casuística, para llegar a conclusiones generales, usando una metodología dogmática de la investigación jurídica. Por ello, se encuentran en el presente texto, apartes de la evolución histórica y jurídica de la Defensa Civil Colombiana determinando su forma organizacional e individualizando el nivel administrativo del nivel operativo, la naturaleza pública de la Defensa Civil Colombiana y la naturaleza privada de las organizaciones de Defensa Civil

    La φιλία en el Lisis (218d-222a): el camino que permite acceder al pensamiento ético de Sócrates

    Get PDF
    El término φιλία que se desarrolla en el Lisis de Platón resulta ser una acepción bastante pertinente al momento de mostrar algunas consignas reales del pensamiento de Sócrates; es un término que, debido a todas las implicaciones que encierra, se acopla perfectamente a aquella afirmación que se mencionó antes y en la que coinciden los contemporáneos a Sócrates: su pensamiento va direccionado a cuestiones éticas y sociales y no hacia cuestiones metafísicas. En consecuencia, este trabajo pretende mostrar la pertinencia de estudiar el pensamiento de Sócrates partiendo de las implicaciones éticas que encierra el término φιλία alrededor del Lisis, pues, en efecto, la preocupación socrática –según lo muestra no solo Platón sino también otros contemporáneos de la época como Aristóteles, Jenofonte y Diógenes– está ligada en gran medida a la transformación que genera la φιλία en el otro. No obstante, para lograr reflexionar sobre las implicaciones éticas que tiene la amistad en el pensamiento de Sócrates, se precisa mostrar primero que la noción de φιλία que aparece en el Lisis no admite una orientación metafísica pues es un término que pertenece exclusivamente al campo de la sabiduría práctica, y, por tanto, al pensamiento ético de Sócrates.PregradoLicenciado(a) en FilosofíaTabla de contenido Introducción 4 Capítulo primero 11 Antecedentes del término φιλία en la antigua Grecia 12 1.1 Homero 11 1.2 Empédocles y Heráclito 22 1.3 Solón 25 Capitulo segundo Dificultad de hallar en el término φιλία una inclinación exclusivamente ética. 32 - 2.1 Discusión en torno al carácter metafísico que tiene la φιλία en la última hipótesis del Lisis (218d-222a) 32 - 2.2 La φιλία en el Lisis: un término perteneciente al campo de la sabiduría práctica 38 Capítulo Tercero Aproximaciones al pensamiento de Sócrates a través del análisis del término φιλία 49 - 3.1 La pregunta por el amigo (φίλος) en el Lisis (218d-222a) y su correspondencia con el pensamiento ético de Sócrates 49 - 3.2 El problema de la definición en el pensamiento ético de Sócrates dentro de la última hipótesis del Lisis. 67 - 3.3. Sócrates y la φιλία: algunas claves interpretativas desde la conocida escuela socrática según Claudia Mársico 73 Conclusiones 79 Bibliografía 8

    La prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud : un reto en el mejoramiento de la seguridad del paciente

    Get PDF
    Las infecciones intrahospitalarias, concepto queha evolucionado recientemente en infeccionesasociadas a la atención en salud, representan unproblema de salud pública y son un indicador dela calidad de la prestación y gestión del servicio.Implican un aumento del uso de antimicrobianosy de la estancia hospitalaria y se asocian aun mayor riesgo de mortalidad, con consecuenciassociales y económicas para pacientes e institucionesy, por ende, un aumento de los costosde atención para el sistema de salud.Q3Editorial239-24

    Do not hug me because i am not a girl: the apprehension of the masculinity among infants.

    Get PDF
    Este documento versa sobre la construcción de la masculinidad desde la niñez, a partir de la idea de que el rol de género para los varones se aprehende en el seno familiar, donde hombres y mujeres desempeñan tareas específicas asignadas tradicionalmente a su sexo. Para ello se realizó una investigación cualitativa con diseño de teoría fundamentada, con el objetivo de identificar las implicaciones sociales que para un grupo de infantes de una escuela primaria pública ubicada en el sureste de México, conlleva la masculinidad. A partir de la aplicación de dinámicas relacionadas con el rol de género, se confirmó que los niños aprenden y aprehenden pautas de comportamiento hegemónico, lo que indica la reproducción del rol tradicional de género para los varones. Se concluye la importancia de socializar modelos no hegemónicos de masculinidad desde la infancia para promover relaciones democráticas entre pares

    The closed infusion system in the prevention of bloodstream infections

    Get PDF
    Los pacientes hospitalizados están en continuo riesgo de infecciones del torrente sanguíneo (ITS), especialmente en las unidades de cuidado intensivo (UCI). Las ITS constituyen 14% de las infecciones nosocomiales (IN) y representan casi un tercio de las muertes asociadas con IN. Es así que se han establecido pautas de prevención y protocolos de manejo para reducir el impacto de las ITS asociadas a catéteres (CR). Entre ellas están las diferencias entre contenedores de infusión intravenosa (IV). Los de infusión abierto necesitan la introducción de aire para su vaciamiento. Los de infusión cerrado son contenedores colapsables que no requieren aire para su vaciamiento. En conclusión, en la era de la seguridad del paciente se hace necesario que los sistemas de salud propendan por hacer los cambios en la tecnología que redundan en una mejor atención y que muchas veces son costo/efectivas.105-107Hospitalized patients are at continued risk of bloodstream infections (BSI), especially in intensive care units (ICU). BSI constitute 14% of nosocomial infections (HAI) and represent almost a third of deaths associated with HAI. It is well established that prevention guidelines and management protocols reduce the impact of BSI associated with catheters (CR). Among them are the differences between containers intravenous (IV). The open infusion required the introduction of air for emptying. The closed infusion are collapsible containers that do not require air for emptying. In conclusion, in the era of patient safety it is necessary to propitiate health systems to make the changes in technology that result in improved care and often are cost-effective

    Pérdida de seguimiento y factores asociados en pacientes inscritos en el programa de HIV/sida del Hospital Universitario San Ignacio, Colombia, 2012-2013

    Get PDF
    Introduction: Regular long-term clinical follow-up is an important component of HIV care. Objective: To describe the reasons for follow-up loss among patients enrolled in the HIV/AIDS program of a university hospital. Materials and methods: A nested case-control study was carried out on a retrospective cohort between January 1st, 2012 and July 31st, 2013. Results: A group of 45 patients was selected; the incidence density rate of patients lost to follow-up was 17.7 per 100 patient/years. The following variables were significantly linked to follow-up loss in the bivariate analysis: Unemployment (p=0.000); alcohol consumption (p=0.004); number of years of evolution of the disease (p=0.032); gender (p=0.027), and mean age of 34 years (p=0.000). When logistic regression was adjusted for the probability of follow-up loss the significant variables were: Mean age of 34 years (p=0.019, 95% CI: 0.871-0.976); female (p=0.017, 95% CI: 1.903-31.83); alcohol consumption (p=0.028, 95% CI: 0.040-0.830), and unemployment (p=0.001, 95% CI: 4.696-464.692). Conclusions: HIV/AIDS programs need to establish follow-up systems and means to trace any losses in order to establish strategies to improve patient retention and, thus, their long-term quality of life.Introducción. El seguimiento clínico regular a largo plazo, es un componente importante en la atención de los pacientes con HIV.Objetivo. Describir las razones de la pérdida de seguimiento de los pacientes inscritos en el programa de HIV/sida de un hospital universitario.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles anidado en una cohorte retrospectiva, entre el 1º de enero de 2012 y el 31 de julio de 2013.Resultados. Se seleccionaron 45 pacientes; la tasa de densidad de incidencia de los pacientes que se perdieron en el seguimiento fue de 17,7 por 100 pacientes por año. En el análisis bivariado, el desempleo (p=0,000), el consumo de alcohol (p=0,004), el tiempo de la evolución de la enfermedad en años (p=0,032), el sexo (p=0,027), y la edad promedio de 34 años (p=0,000) fueron estadísticamente significativos en relación con la pérdida de seguimiento. Al hacer el ajuste por regresión logística para la probabilidad de pérdida de seguimiento, se evidenció que las variables de edad promedio de 34 años (p=0,019; IC95% 0,871-0,976), sexo femenino (p=0,017; IC95% 1,903-31,83), consumo de alcohol (p=0,028; IC95% 0,040-0,830) y desempleo (p=0,001; IC95% 4,696-464,692) tuvieron significación estadística.Conclusiones. Es necesario que los programas de HIV/sida establezcan sistemas de seguimiento y rastreo, con el fin de establecer estrategias para mejorar la retención de los pacientes y, por ende, su calidad de vida a largo plazo

    Early and delayed BPD diagnosis and its relationship to long-term remission in adulthood

    Get PDF
    Objective: To study long-term remission of borderline personality disorder (BPD) differentially by age of BPD diagnosis detectio
    corecore