544 research outputs found

    Los linajes de la traducción en Argentina: política de la traducción, génesis de la literatura

    Get PDF
    En el contexto hispanoamericano, la literatura argentina emerge como un espacio que privilegia a la traducción. Los sentidos atribuidos a esta última, entendida como práctica, como teoría, o como "pre-texto" para dar origen a específicos discursos literarios, han orientado la reflexión y la praxis de los escritores argentinos desde el siglo XIX. El propósito de nuestro trabajo es analizar el vínculo entre traducción y literatura, ya que lo consideramos un principio constituyente del hecho literario argentino y, también, un "condensado" que provee múltiples significaciones e interpretaciones a aquellos que la forjaron. Advertimos en el vínculo recién mencionado un gesto político -de la escritura, de la lectura, de la traducción- propio de aquellos intelectuales que pertenecen a sociedades caracterizadas desde sus orígenes por el "encuentro de culturas y de lenguas". Por esa razón nuestra exposición orienta nuestra reflexión en dos aspectos. En primer término, nos detenemos en el "génesis" traductor de la cultura argentina en la época colonial, en la época de la independencia -donde los líderes de nuestra emancipación traducían como una forma más de realizar la revolución- y en los proyectos editoriales que tuvieron lugar en el momento de constitución del estado nacional argentino. En segundo lugar, focalizamos el vínculo entre traducción y literatura en el siglo XIX - su momento fundacional - y en el siglo XX donde analizamos la posición privilegiada de la traducción en la obra de Jorge Luis Borges y de Roberto Arlt. A lo largo de nuestro trabajo nos propusimos, además, relevar la teoría que cada escritor desplegaba sobre el "oficio" de traducción

    El sistema tributario y la financiación de la Iglesia en España

    Get PDF
    El presente trabajo analiza los cambios que ha experimentado la posición de la Iglesia ante el sistema tributario desde la aprobación del Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979 hasta las recientes modificaciones introducidas en el modelo de financiación religiosa. El Acuerdo establece una serie de beneficios fiscales que conforman lo que habitualmente se conoce como 'financiación indirecta' de la Iglesia. Su vigencia se mantiene en los términos que en su momento acordaron el Estado y la Santa Sede, con las lógicas adaptaciones a la nueva realidad del sistema tributario. Esta circunstancia explica que la mayoría de las previsiones del Acuerdo deban referirse a otras figuras, que ciertas referencias hayan devenido inaplicables y, en fin, que algunos beneficios resulten incompatibles con el Derecho Comunitario, una realidad jurídica a la que era ajeno el ordenamiento español en el momento en que se firmó el Acuerdo. ------ The current work examines tax regime modifications the Catholic Church in Spain has experienced, since the passing of the 'Agreement on Economic Affairs', signed in 1979, up until the recent changes in the Spanish public financial model. The 1979 'Agreement on Economic Affairs' established certain tax benefits in favour of the Church, also usually known as 'indirect financing'. These benefits largely retain their relevance established in 1979 when they were agreed upon between the Spanish Government and the Holy See, but there has been a necessity to adapt them to the new reality of the current tax system. These circumstances explain the fact that today most of the benefit provisions have had to be referred to under different tax categories, while other tax references have become completely inapplicable; and still more benefits have had to be repealed because they were not allowed under European Community Law, a legal reality that had no relevance at the time the Agreement was signed

    A 100 años de La Reforma Universitaria Argentina: memorias discursivas, discurso fundador y propuestas pendientes

    Get PDF
    El propósito del presente artículo es, al cumplirse los 100 años de la Reforma Universitaria Cordobesa, en Argentina, analizar un documento: el Manifiesto Liminar de la Reforma. Nuestro marco teórico son los estudios ético-políticos de los discursos. Metodológicamente analizamos el corpus a partir de dos herramientas de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso: el concepto de memoria discursiva y el de discurso fundador. Nuestra finalidad es indagar como el Manifiesto, construye una memoria estratégica y un discurso fundador que aúna tres temporalidades - el pasado, el presente y el futuro-, a través de los enunciados bases que constituyen su fundamento ético-político que cobrará trascendencia para otros movimientos estudiantiles en su deseo de conformar una dimensión continental para el movimiento estudiantil que, al mismo tiempo, incita, en este presente, a una necesaria reflexión sobre las políticas universitaria y científica de Latinoamérica

    La literatura de Héctor Bianciotti y la inserción de las letras argentinas en la periodización postmoderna

    Get PDF
    Fil: Vázquez Villanueva, Graciana. Universidad de Buenos Aire

    Hacia una nueva utopía: la dignidad de los últimos o cuando el discurso y la acción de la Teología del Pueblo cobija a las villas de la Ciudad de Buenos Aires

    Get PDF
    El propósito de este artículo es analizar, en un corpus inscripto en el campo discursivo religioso argentino de la última década, específicamente, los discursos producidos por los miembros de la Vicaría de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la Ciudad de Buenos Aires, la puesta en acción de la Teología del pueblo, que tiene por finalidad la construcción de espacios para la solución de los conflictos sociales que atraviesa esta población vulnerable y segregada[1].  Concebimos el trabajo de estos sacerdotes como la realización de una utopía posible y, a la vez, concreta. En articulación con la introducción y nuestras conclusiones, en la primera y segunda parte del artículo presentamos el estado socio-económico y cultural de las Villas y las problemáticas que las afectan (desde el narcotráfico y la prostitución infantil hasta el trabajo esclavo) así como los discursos elaborados por estos sacerdotes que se autodefinen como “curas villeros”. En la tercera y cuarta parte, centrados ya en el Análisis del Discurso, enmarcado en la Escuela Francesa, analizamos sus discursos a partir de las siguientes nociones: 1) la parresía, definida por Michel Foucault como forma de decir veraz que, en este corpus, instituye tres tipos específicos de sujetos de verdad: el hermano/amigo, el denunciante, y el que actúa frente a la ausencia del Estado para instituir espacios de cura, prevención, contención, educación y recuperación; 2) la memoria discursiva que legitima y autoriza el decir de estos sujetos parresiásticos que abarca un amplio abanico interdiscursivo –desde la Teología latinoamericana hasta discursos de religiosos o documentos eclesiales que tienen como sentido fundamental “la opción preferencial por los pobres”; 3) el ethos discursivo, vinculado con la ethé moral de la filosofía foucaultiana, a través del cual estos parresiastas construyen una comunidad, se identifican con ella y promueven mecanismos de superación que, a nuestro entender, pueden ser considerados como una forma de utopía que, por su concreción, ha causado tanto el respeto social como, en algunos casos, la persecución o la amenaza a integrantes de este equipo.

    Galicia-Argentina y cómo gestionar la diversidad lingüística: las lenguas en las leyes sobre los servicios de comunicación audiovisual

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es analizar la función otorgada a la(s) lengua(s) en dos leyes sobre servicios audiovisuales: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26552 sancionada el 10/10/2009 por el Congreso nacional en Argentina y la Ley 9/2011, del 9/11/2011, de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia. Realizamos una indagación glotopolitica a partir del contraste entre ambas leyes no sólo porque exponen distintas maneras de intervención del estado, sino porque otorgan a las lenguas una ubicación de privilegio (la ley argentina) o de reducción (la ley gallega) como consecuencia de la incidencia del proceso neoliberal. Nos detenemos en ciertos problemas que articulan fuertemente lo político y lo lingüístico en la medida en que la producción audiovisual en lengua propia se presenta como núcleo promotor de un imaginario socio-cultural, como espacio para la normalización de una lengua y como factor de cohesión social e identidad. Estudiamos, además, el discurso intelectual gallego que formula una clara resistencia a esta planificación estatal

    The city as a sign: urban design as art criticism

    Get PDF
    Desde el siglo XIX hasta la década del 60 del siglo XX diversos saberes han pretendido sustentar al urbanismo, entendido como teoría, ciencia o análisis de la ciudad, a partir de una propagación de tendencias y sistemas de valores, de políticas dirigistas o democráticas y de acciones sociales, culturales y ecológicas. De todas ellas, el enlazamiento entre lo artístico -sus prácticas y experiencias- y una ciudad es la que despliega su disposición como crítica. Allí se centra nuestro objeto, en relevar, en el discurso de los urbanistas, la articulación entre las variadas representaciones de la experiencia estética y la ciudad que las hace emerger y las despliega, de modo tal de observar su reflexión sobre la ciudad, vivida o imaginada, y los sentidos sociales y culturales asignados al espacio urbano en relación con los lenguajes del arte

    Caracterización molecular y de susceptibilidad a antimicrobianos de Escherichia coli y Enterococcus spp. aisladas en el proceso de un rastro para bovinos.

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue detectar en el proceso de un rastro para bovinos la prevalencia de E. coli y Enterococcus spp., caracterizar sus patrones de resistencia, factores de virulencia y distribución de grupos filogenéticos, para estimar el riesgo potencial que representan para la salud pública. El estudio se realizó en un matadero ubicado en el noreste de México, de enero a diciembre de 2017. Se analizaron un total de 336 muestras (agua=60, superficies=36, canales=120 y heces=120). Para las pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos fueron utilizados 16 fármacos. E. coli estuvo presente en el 83.3% (280/336) de las muestras y Enterococcus spp. en un 75.5% (254/336). El 82.4% de los aislados de E. coli mostró resistencia para al menos un fármaco y el 41% presentó multirresistencia (de 3 a 8 fármacos). En las cepas de Enterococcus spp, ninguna fue resistente a más de 3 antibióticos. De los fármacos probados, tetraciclina fue el que tuvo mayor porcentaje de resistencia, lo cual concuerda con el gen de resistencia de mayor prevalencia (tetA), con una presencia del 23% en E. coli y 38.6% en Enterococcus spp. El gen de virulencia detectado con mayor frecuencia en E. coli fue hlyA con un 5.4%, seguido de stx1 con 1.4% y stx2 con 0.7%. En cuanto a la distribución de los grupos filogenéticos, las cepas se ubicaron principalmente como comensales (A y B1) en un 66.8%, por un 33.2% considerados patógenos (B2 y D). Hasta donde tenemos conocimiento, este es el primer trabajo en su tipo para Tamaulipas

    GOBERNANZA LINGÜÍSTICA O LA NUEVA POLÍTICA LINGÜÍSTICA INTEGRAL: EL PLURILINGÜISMO EM EL MERCOSUR CONTRA LA IMPOSICIÓN DEL ESPAÑOL GENERAL EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Get PDF
    Linguistic governance in the university, as we have analyzed in previous works (VÁZQUEZ VILLANUEVA, 2019, 2020), inaugurated, in Argentina, its lexical journey in 2019, related to the internationalization of higher education, defined as "a paradigm of approach comprehensive question of languages" that calls for the intervention and action of institutions in higher education. Considered an "old neologism" (TANO, 2020), language governance as a model for a university language policy arose in Europe, specifically in France, starting in 2015. It is called an "old neologism" because it was in the 1990s, when The financial and administrative reforms of neoliberalism began their journey towards an almost planetary hegemony under the principles of economic globalization, cultural globalization and the technological revolution. It is with this sense that "governance" emerges in the political, scientific, educational language both in the public and private spheres. However, the various changes in the countries that make up Mercosur gave it new meanings with a strong territorial, socio-historical, economic and cultural imprint. This is precisely what guides the present work. In this article we propose to analyze various glottopolitical problems related to linguistic governance and in the context defined as the third stage of the studies of glottopolitics.La gobernanza lingüística en la universidad, como lo analizamos en trabajos anteriores (VÁZQUEZ VILLANUEVA, 2019, 2020), inauguró, en Argentina, su recorrido léxico en el 2019, relacionado con la internacionalización de la educación superior, definida, como “un paradigma de abordaje integral de la cuestión de las lenguas” que convoca a la intervención y actuación de las instituciones en educación superior. Considerado como un “viejo neologismo” (TANO, 2020), la gobernanza lingüística como modelo de una política lingüística universitaria surgió en Europa, concretamente en Francia, a partir del 2015. Se lo denomina “viejo neologismo” porque fue en los años noventa, cuando las reformas financieras y administrativas del neoliberalismo iniciaban su recorrido hacia una hegemonía casi planetaria bajo los principios de la globalización económica, la mundialización cultural y la revolución tecnológica. Es con este sentido que “gobernanza” emerge en el lenguaje político, científico, educativo tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, los diversos cambios en los países que integran el Mercosur le otorgaron nuevos sentidos con una fuerte impronta territorial, socio-histórica, económica y cultural. Esto es justamente lo que orienta el presente trabajo. En este artículo proponemos analizar diversos problemas glotopolíticos relacionados con la gobernanza lingüística y en el contexto definido como la tercera etapa de los estudios de la glotopolítica.
    corecore