200 research outputs found

    Del amor en la posmodernidad

    Get PDF

    Terapéutica de la glomerulonefritis membranosa idiopática

    Get PDF
    Introducción. La Glomerulonefritis Membranosa (GNM) es una enfermedad glomerular crónica, que al microscopio optico, bajo inmunofluorescencia y microscopía electrónica muestra en el glomérulo un engrosamiento de la membrana basal glomerular, la presencia de “spikes”o púas, y depósitos granulares de IgG y de complemento a lo largo de las asas del capilar glomerular. La probabilidad de remisión espontánea y de progresión depende, en gran medida, de la edad, el género, el grado de proteinuria, la presencia de HTA y la función renal al inicio. Sin embargo, todos estos factores pronósticos son cualitativos y por lo tanto su aplicación en la práctica clínica es complicada. Según estos criterios, los pacientes con bajo riesgo de progresión presenta un ClCr normal, proteinuria 8 gr/día, independientemente del grado de disfunción renal. Las guías KDIGO (Kidney desease improving global outcomes) para la práctica clínica nefrológica, recomiendan el tratamiento cíclico con esteroides y ciclofosfamida como la primera opción terapéutica en pacientes con GNM idiopática. Los inhibidores de la calcineurina se consideran en el momento actual, la opción terapéutica secundaria, seguidos de las terapias alternativas con Rituximab y el Micofenolato. La finalidad de este trabajo es recopilar todas las glomerulonefrítis membranosas idiopáticas que han sido diagnosticadas en nuestro centro de trabajo (H.R.U Virgen de la Victoria de Málaga) y determinar la evolución que han presentado con el protocolo terapéutico establecido, adaptando la información existente en ensayos y guías a nuestros pacientes, para intentar dar respuesta al final de este trabajo a las siguientes cuestiones: ¿Qué características presentan los pacientes que han hecho remisiones espontáneas´?, ¿Qué inmunosupresión ha mostrado mejores resultados? ¿Cuánto ha tardado en lograse remisión parcial/completa? ¿Qué inmunosupresores han frenado la aparición de recaídas? Para conocer en profundidad la evolución, tratamiento y pronóstico de esta interesante y complicada patología. Objetivos. Determinar las características de los pacientes con glomerulonefritis membranosa idiopática en nuestro medio, especialmente de los pacientes que han hecho remisiones espontáneas Caracterizar los tratamientos utilizados, especialmente los tratamientos inmunosupresores, e identificar el tratamiento inmunosupresor más eficaz y seguro, determinar el tiempo que ha necesitado para lograr una remisión parcial y completa e identificar los inmunosupresores que han frenado la aparición de recaídas. Material y métodos. Hemos realizado un estudio retrospectivo y observacional, en el que se recogieron datos de las historias de los pacientes desde Noviembre del 1991, hasta Junio 2015 de la Unidad de Nefrología del Hospital Regional Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Se recogieron todas los datos clínicos de pacientes diagnosticados de glomerulonefritis membranosa idiopática desde Noviembre de 1991, hasta Abril del 2014. Dado que el seguimiento mínimo de los pacientes ha sido de 6 meses a 3 años, la finalización de la recogida de datos se realizó en Junio del 2015. Se han incluido los pacientes que cumplían los siguientes criterios de inclusión y no presentaban ningún criterio de exclusión: Criterios de inclusión: ambos género y mayores de 18 años, diagnosticados de glomerulonefritis membranosa idiopáticas mediante biopsia renal (incluyendo todos los grados histológicos) con cualquier estado de afectación renal y de proteinuria. Criterios de exclusión: menores de 18 años, con serología viral para virus hepatitis B, hepatitis C y VIH negativos, presencia de datos analíticos o pruebas de imagen compatible con enfermedad tumoral de cualquier etiología o LES, que no dieran su consentimiento informado para el uso de los datos y que no presentaran recogidos en la historia al menos el 60% de los datos requeridos. Resultados. Se recogió la información de 74 pacientes con biopsias que mostraron GNM. De ellos fueron excluidos 15 pacientes, 4 con GNM secundarias, (3 de ellas a virus de la hepatitis C y 1 a carcinoma microcítico de pulmón) y 12 pacientes porque presentaban menos de un 60% de los datos requeridos para la realización del estudio recogidos en sus historia. La población finalmente analizada estuvo compuesta por 58 pacientes, seguidos en el servicio a partir de Junio de 1992. La edad media de los pacientes a su entrada en el estudio fue de 47,71±2,02 años, de ellos un 62,1% fueron hombres y un 37,9% mujeres. Su peso medio fue de 83,22±2,34 kg, talla media 1,67± 0,02 m e IMC medio 29,19±1,77 (kg/m2). El tiempo desde que el paciente refiere comienzo de la sintomatología hasta la realización de la biopsia fue muy variable desde 0-240 meses, con una media de 16,01±5,05 meses. En el 80% de los casos la GNM se presentó con un síndrome nefrótico completo (proteinuria >3.5 g/24h, hipoalbuminemia, hiperlipidemia), por tanto, la mayoría de los casos, son diagnosticados con relativa presteza, porque el paciente percibe el edema típico del síndrome nefrótico. En el resto de los casos se detectó proteinuria no nefrótica y el diagnóstico se retrasó considerablemente por la ausencia de síntomas. Conclusiones. La glomerulonefritis membranosa en sus formas agresivas, principalmente en el varón, se asocia a alto riesgo de deterioro de función renal. Los estadios histopatológicos son progresivos, sin embargo, aunque presentan cierta correlación con la clínica, tienen una pobre relación con el pronóstico y con la respuesta al tratamiento. El régimen empleado de Ciclofosfamida iv durante 12 meses asociado a esteroides ha inducido remisión completa/parcial de la enfermedad en pacientes con GNM grave, a largo plazo en nuestros pacientes. Tacrólimus se muestra muy eficaz en la reducción de la proteinuria con un amplio margen de seguridad en pacientes con glomerulonefritis membranosa de severidad moderada. La opción de limitar el tratamiento inmunosupresor a pacientes con rápido deterioro de la función renal, reduce los posibles efectos adversos asociados. Un enfoque conservador debe mantenerse en los pacientes que muestran una disminución progresiva de la proteinuria durante el primer año de seguimiento, a condición de que la función renal siga siendo normal y que dicha regla también puede ser aplicable a pacientes con proteinuria masiva. Por lo tanto en este grupo de pacientes, se recomienda una estrecha vigilancia y un tratamiento conservador (que debería incluir un IECA o un ARAII) durante los primeros 12 o 18 meses de seguimiento

    Technological Innovation in Colombian Small Firms: A Gender Multi-Group Analysis

    Get PDF
    Background: Studies on innovations have been focused on teams, institutions, and organisations without accounting for the role of the executive’s gender. Objectives: This research aims to analyse how small Colombian firms manage technological innovation from the perspective of the gender of executives. Methods/Approach: A quantitative approach and cross-sectional, non-experimental design through Structural Equation Models with PLS-SEM was used. We self-administered a survey randomly to gather data from 145 small firms’ owners or managers in the department of Bogota, Colombia. Results: The results obtained from multi-group analysis evidence that process innovation has a strong and significant positive impact on the innovation of products, and no significant differences were found when comparing the performance of male executives versus female executives. However, descriptive statistics showed that female executives give more importance to the process and product innovation activities, and they demonstrated to manage a better product innovation performance than male executives. Conclusions: The evidence reveals that female executives are more committed to developing new products and choose to acquire new skills or equipment to develop products and processes. It is, therefore, essential to eliminate organisations\u27 cultural stereotypes and take advantage of women’s potential in management leadership

    La presencia de las emociones en actividades rítmicas de expresión corporal

    Get PDF
    El presente TFG tiene como finalidad conocer y analizar las emociones que experimenta el alumnado de cuarto de Educación Primaria (9-11 años) a la hora de realizar actividades rítmico- expresivas en la clase de Educación Física, así como comprobar el conocimiento de los mismos sobre en concepto de Expresión Corporal. Para poder realizar este estudio se ha contado con la participación de 73 alumnos y alumnas del CEIP Ponce de León, situado en la ciudad de Valladolid. Apoyándome en los resultados obtenidos tras la recogida de información a través de cuestionarios, me centraré en analizarlos y valorarlos para poder dar a conocer las emociones que experimentan distintos grupos según el género y la edad (repetidores y no repetidores).Grado en Educación Primari

    NIVELES DE ADAPTABILIDAD EN ADOLESCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MEXIQUENSE DE EDUCACIÓN TÉCNICA DE TOLUCA A TRAVÉS DEL IAC

    Get PDF
    La inquietud por realizar el presente trabajo surge a partir del contacto con adolescentes una etapa de difícil transición, en la que se descubren muchas cosas, una etapa en la que los sentimientos son tan intensos, pero que solo así se aprende a vivir. Durante la adolescencia el joven necesita adaptarse a su contexto cultural, es decir a la sociedad, la familia, la escuela, y a sí mismo, para seguir formando su personalidad y lograr así su desarrollo integral. Siendo una labor del docente que tiene contacto con adolescentes tomar conciencia de su intervención pues es una parte importante en la adaptación de éste. El número de sujetos a los que se les aplicó el cuestionario fueron un total de 182 tanto hombres como mujeres, de 14 a 20 años de edad, de los turnos matutino y vespertino de las carreras técnicas de puericultura, enfermería, trabajo social y turismo. De los resultados que se obtuvieron y como se puede observar en ese apartado el nivel de adaptabilidad en los alumnos a nivel general es más alto en el área escolar y más bajo en el área social, que es donde se observa un menor grado de adaptabilidad.La presente investigación tiene como objetivo identificar los niveles de adaptabilidad de los adolescentes del Colegio Mexiquense, en las dimensiones escolar, familiar, personal y social a través del Inventario de Adaptación de Conducta.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    El microcrédito como herramienta de combate a la pobreza en México

    Get PDF
    "Desde su origen las microfinanzas se han visto como una herramienta contra la pobreza, camino en el que se han considerado factibles debido a los casos de éxito con pequeños emprendedores, y sobre todo con los efectos positivos que se generan en familias pobres, especialmente cuando se da el crédito a la mujer. Por microfinanzas entendemos que son todos los servicios financieros prestados a personas que son excluidas del sector financiero tradicional debido a la falta de ingresos y bienes para cumplir con todos los requisitos. En este trabajo se analiza la literatura referente a los enfoques de microcrédito como herramienta contra la pobreza. Aunque algunos autores se refieren a las microfinanzas de igual manera que el microcrédito, no son lo mismo. Ya que el microcrédito solo es un producto de las microfinanzas"

    Objetos marianos: Experiencias de aprendizaje situado en la creación de una colección digital

    Get PDF
    This article reflects on the possibilities of incorporating situated learning strategies and digital humanities in the educational practice of the Art History program, at the National School of Higher Studies, Morelia Unit, of the National Autonomous University of Mexico (UNAM). In particular, a didactic design is presented to promote the development of documentary management skills, image analysis and critical argumentation focused on the study of colonial religious Art; based on the use of the Omeka S platform, within the methodological framework of a multi-serial study of didactic design. We will focus on the collective experience of building a digital collection of Marian objects in interaction with other social agents, as artists and promoters, as well as on the principles of didactic design that support them. Based on this learning situation, the possibilities offered by the construction of digital collections as an alternative for the study of material culture in Ibero-America are discussed. In addition, keys are offered for a reconciliation of the significance of relationships between the objects in a digital collection and the agency of the image. Finally, an evaluation of the scope of these pedagogical proposals will be presented, which will allow us to propose a route for their future development.En el presente trabajo se reflexiona sobre las posibilidades de incorporar estrategias de aprendizaje situado y humanidades digitales en la práctica educativa de la Licenciatura en Historia del Arte, que se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En particular, se presenta un diseño didáctico para promover el desarrollo de habilidades de manejo documental, análisis de la imagen y argumentación crítica enfocada al estudio del arte religioso colonial, a partir del aprovechamiento de la plataforma Omeka S, dentro del marco metodológico de un estudio multiseriado de diseño didáctico. Nos centraremos en la experiencia colectiva de construcción de una colección digital de objetos marianos en interacción con otros agentes sociales, como creadores y promotores, así como en los principios de diseño didáctico que las sustentan. A partir de esta situación de aprendizaje se discuten las posibilidades que ofrece la construcción de colecciones digitales como una alternativa para el estudio de la cultura material en iberoamérica. Además, se ofrecen claves para una conciliación de la significación de relaciones entre los objetos de una colección digital con la agencia de la imagen. Finalmente, se presentará una valoración de los alcances de estas propuestas pedagógicas que permitirá plantear un ruta para su futuro desarrollo

    Panorama de la violencia digital en estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es caracterizar el panorama de la violencia digital que enfrentan estudiantes universitarios. El estudio se situó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México y constituye un acercamiento a esta problemática a partir del análisis de las prácticas de violencia digital que prevalecen entre la población estudiada, las repercusiones generadas por esta violencia y las acciones que se asumieron para enfrentarla. La metodología tuvo un alcance descriptivo y exploratorio y consistió en la aplicación de una encuesta a una muestra de 262 estudiantes. Los hallazgos mostraron que las prácticas de violencia digital se acentúan en aquellas cuya intención es el acoso, la amenaza o la agresión. Las personas agresoras fueron principalmente exparejas y personas desconocidas o anónimas. La mayor parte de la población estudiantil señaló que las repercusiones derivadas de las situaciones de violencia que experimentaron fueron de diversa índole, aunque también una proporción importante señaló que no tuvo repercusiones. Un alto porcentaje declaró no haber denunciado estas prácticas por no considerarlo grave o por sentirse culpables. Entre las medidas que se tomaron ante esta violencia resaltan bloquear, ignorar o no contestar a las personas, cuentas o sitios, de los que proviene el acoso. A modo de conclusión, se plantea la necesidad de reconocer que la violencia digital es un problema presente en el nivel educativo superior y, en este sentido, resulta relevante analizarlo y caracterizarlo para orientar acciones de prevención y atención dentro y fuera del entorno universitario

    Variability in colonization of arbuscular mycorrhizal fungi and its effect on mycorrhizal dependency of improved and unimproved soybean cultivars

    Get PDF
    Fil: Salloum, María Soraya. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación Agropecuaria (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; ArgentinaFil: Guzzo, María Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación Agropecuaria (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; ArgentinaFil: Velázquez, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Instituto Spegazzini; ArgentinaFil: Sagadin, Mónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación Agropecuaria (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; ArgentinaFil: Luna, Celina Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación Agropecuaria (CIAP). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Córdoba; Argentin
    corecore