59 research outputs found

    Análisis de la calidad en el servicio de las Pymes restauranteras en Chalco Estado de México

    Get PDF
    La calidad de las Pymes restauranteras y la satisfacción del cliente está asociada a los factores: tangibles, de confiabilidad, de respuesta, de seguridad y empatía, que se despliegan por estas entidades empresariales. Para esto haremos mención de los siguientes conceptos, los cuales consideramos que son los más apropiados para esta investigación pues es el cliente quien determina si recibe un servicio de calidad. Calidad: se identifica como aquella que satisface los requerimientos y expectativas que el cliente exige del producto y servicio, a la primera, a tiempo y siempre dejando un sentimiento de realización. (James R. Evans y William M. Lindsay, 2008) Calidad en el servicio: es todo acto que alguien ofrece a una persona, es intangible y además debe satisfacer las necesidades y exigencias que el cliente espera de él (definición propia). Satisfacción del cliente: es la evaluación que realiza el cliente respecto de un producto o servicio, en términos de si ese producto o servicio respondió a sus necesidades y expectativas (Zeithaml et al. 2009) Con los elementos teóricos ya desarrollados la hipótesis que se plantea es la siguiente: o Los factores que integran la calidad en el servicio son: Los tangibles, considerando el personal, la apariencia de las instalaciones, los equipos, el mismo ambiente, necesarios para otorgar el servicio. La confiabilidad es la habilidad de la empresa y su personal de entregar un 18 servicio correcto. La respuesta es la actitud dispuesta e inmediata del personal de ayudar a los clientes. La buena voluntad del prestador del servicio y rápido al otorgar el servicio. La seguridad, son los conocimientos y habilidades de los empleados para contribuir a aumentar la credibilidad y confianza en el negocio. La empatía se considera el nivel de atención individualizada que ofrece la empresa y su personal a los clientes

    Chemical hypoxia induces pro-inflammatory signals in fat-laden hepatocytes and contributes to cellular crosstalk with Kupffer cells through extracellular vesicles

    Get PDF
    BACKGROUND: Obstructive sleep apnea syndrome (OSAS) is associated to intermittent hypoxia (IH) and is an aggravating factor of non-alcoholic fatty liver disease (NAFLD). We investigated the effects of hypoxia in both in vitro and in vivo models of NAFLD. METHODS: Primary rat hepatocytes treated with free fatty acids (FFA) were subjected to chemically induced hypoxia (CH) using the hypoxia-inducible factor-1 alpha (HIF-1α) stabilizer cobalt chloride (CoCl2). Triglyceride (TG) content, mitochondrial superoxide production, cell death rates, cytokine and inflammasome components gene expression and protein levels of cleaved caspase-1 were assessed. Also, Kupffer cells (KC) were treated with conditioned medium (CM) and extracellular vehicles (EVs) from hypoxic fat-laden hepatic cells. The choline deficient L-amino acid defined (CDAA)-feeding model used to assess the effects of IH on experimental NAFLD in vivo. RESULTS: Hypoxia induced HIF-1α in cells and animals. Hepatocytes exposed to FFA and CoCl2 exhibited increased TG content and higher cell death rates as well as increased mitochondrial superoxide production and mRNA levels of pro-inflammatory cytokines and of inflammasome-components interleukin-1β, NLRP3 and ASC. Protein levels of cleaved caspase-1 increased in CH-exposed hepatocytes. CM and EVs from hypoxic fat-laden hepatic cells evoked a pro-inflammatory phenotype in KC. Livers from CDAA-fed mice exposed to IH exhibited increased mRNA levels of pro-inflammatory and inflammasome genes and increased levels of cleaved caspase-1. CONCLUSION: Hypoxia promotes inflammatory signals including inflammasome/caspase-1 activation in fat-laden hepatocytes and contributes to cellular crosstalk with KC by release of EVs. These mechanisms may underlie the aggravating effect of OSAS on NAFLD. [Abstract word count: 257]

    Evaluación de la producción e inocuidad en frutilla cultivadas con manejo agroecológico

    Get PDF
    La Inocuidad alimentaria se define como “todas las medidas encaminadas a garantizar que los alimentos no causarán daño al consumidor si se preparan y/o ingieren según el uso al que están destinados” (OMS, 2007). Entre las acciones para contribuir a la inocuidad, la agroecología aporta a producir alimentos saludables de una manera más sostenible. La agroecología a través de herramientas como la implantación de cultivos de servicio y el uso de bioinsumos es útil para nutrir, recuperar y reactivar la vida del suelo, fortalecer la fertilidad de las plantas, y estimular la protección de los cultivos contra el ataque de insectos y enfermedades (Starobinsky y col. 2021).Estación Experimental Agropecuaria SaltaFil: Carmona, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Torres, Nancy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Sánchez, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Orosco, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Del Castillo, Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Cafayate; Argentina.Fil: Arce, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Rosario de Lerma; Argentina.Fil: Lunad Rocha, Jimena. IInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Chávez, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Rodríguez, Susana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Rosario de Lerma; Argentina..Fil: Navamuel, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Rosario de Lerma; Argentina

    Evaluación de riesgos de quesos artesanales elaborados con leche caprina

    Get PDF
    El Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional Láctea solicitó a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET) la realización de una evaluación de riesgos de carácter sanitario que involucre a los pequeños productores que transforman su propia leche o la de sus vecinos en diferentes tipos de productos lácteos (preferentemente quesos).El Ministerio de Agroindustria Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional Láctea solicitó a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET (RSA-CONICET) la realización de una evaluación de riesgos de la producción artesanal de quesos a partir de leche caprina (para establecimientos de baja escala). La elaboración de quesos artesanales en Argentina se desarrolla en la mayoría de los establecimientos lecheros como un recurso económico complementario. Estos productos no se hallan contemplados en la legislación vigente y se elaboran con metodologías que se transmiten familiarmente en forma oral utilizando, en la mayoría de los casos, leche entera cruda de cabra. La venta de quesos se produce en un mercado informal sin ser sometidos a una maduración completa y evaluación microbiológica previa a su destino final, el consumidor. Con tal motivo, la RSA-CONICET conformó un grupo de trabajo ad hoc de tipo multidisciplinario constituido por investigadores con experiencia en diferentes aspectos relacionados al proceso de producción de quesos, microbiología y tecnología de alimentos, calidad e inocuidad de leche y productos lácteos, epidemiología, entre otros aspectos. El objetivo de este grupo ad hoc fue evaluar cuantitativamente la probabilidad que tiene una persona en nuestro país de padecer una enfermedad causada por S. aureus y E. coli (dos microorganismos normalmente asociados al consumo de productos lácteos en general y quesos en particular) debido al consumo de quesos artesanales elaborados a partir de leche bovina. Se estableció que la evaluación de riesgos seguiría las cuatro etapas características de este proceso: identificación del peligro, evaluación de la exposición, caracterización del peligro y caracterización del riesgo.Fil: del Castillo, Lourdes Leonor. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extension Rural Cafayate.; ArgentinaFil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Catamarca-la Rioja. Estacion Experimental Agropecuaria la Rioja. Agencia de Extension Rural Chepes.; ArgentinaFil: Dome, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Área Ciencia de Alimentos; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cortez, Héctor Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Rubel, Irene Albertina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Mignino, Lorena Arminda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Signorini Porchietto, Marcelo Lisandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Nuñez de Kairúz, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Chavez Clemente, Mónica Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Torres, Nancy Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Orosco, Silvia Marisol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Saldaño, Silvina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-santiago del Estero. Estacion Experimental.agropecuaria Famailla. Agencia de Extension Rural Simoca.; Argentin

    Buenas prácticas de manufactura y su contribución al sector panelero.

    Get PDF
    Este libro aborda la investigación en el contexto educativo y su contribución al desarrollo en procesos productivos paneleros a través de la implementación de buenas prácticas de manufactura, como estrategia de mejoramiento en aspectos ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, dando respuesta a necesidades del contexto local y desarrollo de su región. A través de la investigación se lleva a cabo una revisión de procesos productivos del municipio de Guaduas y sus alrededores, especialmente en el sector agrícola, lo que permite evidenciar que el sector panelero es un renglón económico de relevancia en la región, que requiere cualificación del personal que realiza dicha actividad; mejora en el proceso productivo con el fin de obtener un producto de calidad y que contribuya a minimizar los impactos ambientales en el entorno; es por ello que, a través de la implementación de buenas prácticas de manufactura, se desea contribuir al mejoramiento del proceso productivo, incentivando el uso adecuado de recursos naturales, fomentando la cualificación del personal que labora en dicha actividad, y propiciando la búsqueda de la expansión a mercados locales y nacionales de un producto de buena calidad para el consumidor

    Total and Subtypes of Dietary Fat Intake and Its Association with Components of the Metabolic Syndrome in a Mediterranean Population at High Cardiovascular Risk

    Get PDF
    Background: The effect of dietary fat intake on the metabolic syndrome (MetS) and in turn on cardiovascular disease (CVD) remains unclear in individuals at high CVD risk. Objective: To assess the association between fat intake and MetS components in an adult Mediterranean population at high CVD risk. Design: Baseline assessment of nutritional adequacy in participants (n = 6560, men and women, 55-75 years old, with overweight/obesity and MetS) in the PREvención con DIeta MEDiterránea (PREDIMED)-Plus randomized trial. Methods: Assessment of fat intake (total fat, monounsatured fatty acids: MUFA, polyunsaturated fatty acids: PUFA, saturated fatty acids: SFA, trans-fatty acids: trans-FA, linoleic acid, α-linolenic acid, and ω-3 FA) using a validated food frequency questionnaire, and diet quality using 17-item Mediterranean dietary questionnaire and fat quality index (FQI). Results: Participants in the highest quintile of total dietary fat intake showed lower intake of energy, carbohydrates, protein and fiber, but higher intake of PUFA, MUFA, SFA, TFA, LA, ALA and ω-3 FA. Differences in MetS components were found according to fat intake. Odds (5th vs. 1st quintile): hyperglycemia: 1.3-1.6 times higher for total fat, MUFA, SFA and ω-3 FA intake; low high-density lipoprotein cholesterol (HDL-c): 1.2 higher for LA; hypertriglyceridemia: 0.7 lower for SFA and ω-3 FA intake. Conclusions: Dietary fats played different role on MetS components of high CVD risk patients. Dietary fat intake was associated with higher risk of hyperglycemia

    La investigación formativa en ciencias empresariales: .Experiencias de investigación formativa POLIPIF

    Get PDF
    El material propuesto en el libro resume gran parte de la calidad de los trabajos presentados y la evolución en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en un contexto actual, complejo y retador, que refleja la realidad de las organizaciones actuales sobre escenarios estratégicos y manejo de situaciones complejas, para que, cuando lleguen a ser empleados o emprendedores, sepan afrontar cada paso hacia el cambio

    Una perspectiva multidisciplinaria

    Get PDF
    Derivado de la necesidad de fomentar la investigación multidisciplinaria, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo los días 8 y 9 de septiembre de 2016, el VIII Coloquio de Investigación intitulado “Desarrollo económico, regional y sustentable”. En este magno evento se presentaron 36 ponencias agrupadas en cinco mesas de trabajo: sectores productivos, crecimiento económico y mercado de trabajo; tecnología, innovación y organizaciones; desigualdad regional, pobreza y migración; economía financiera e internacional; y medio ambiente y sociedad. Del material expuesto en el VIII Coloquio, se eligieron 16 investigaciones, mismas que integran este libro. Los estudios presentados en cada uno de los subsiguientes capítulos fueron seleccionados de acuerdo a un proceso de rigurosidad científica, siendo sometidos a dictamen por pares ciegos a partir de la integración de un Comité Académico de expertos. Lo anterior con la finalidad de proporcionar al lector un material de investigación de calidad y solidez científica respecto a temas de trascendencia vinculados con los sectores productivos, la innovación, las organizaciones, la responsabilidad social, la desigualdad, la educación y el medioambiente.Consecuencia de la apertura de los mercados y los preceptos competitivos dictados por la globalización, se manifiesta la necesidad de vincular los diversos saberes provenientes de las ciencias naturales y sociales, con el fin de complementar el conocimiento y generar nuevas formas de visualizar el entorno. A raíz de ello, la investigación multidisciplinaria asume un papel cada vez más importante en los círculos académicos, empresariales y gubernamentales. En este marco, entra en desuso la visualización del individuo como un sujeto atomístico desvinculado del medio ambiente que le rodea. El objetivo de este libro es otorgar una visión multidisciplinaria al estudio de temas económicos incorporando visiones teóricas y empíricas procedentes de las ciencias sociales y naturales. La obra está compuesta por 16 capítulos agrupados en cuatro secciones. La primera parte, conglomera cinco capítulos en torno a los tópicos sectores productivos y crecimiento económico.Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Cabbage and fermented vegetables : From death rate heterogeneity in countries to candidates for mitigation strategies of severe COVID-19

    Get PDF
    Large differences in COVID-19 death rates exist between countries and between regions of the same country. Some very low death rate countries such as Eastern Asia, Central Europe, or the Balkans have a common feature of eating large quantities of fermented foods. Although biases exist when examining ecological studies, fermented vegetables or cabbage have been associated with low death rates in European countries. SARS-CoV-2 binds to its receptor, the angiotensin-converting enzyme 2 (ACE2). As a result of SARS-CoV-2 binding, ACE2 downregulation enhances the angiotensin II receptor type 1 (AT(1)R) axis associated with oxidative stress. This leads to insulin resistance as well as lung and endothelial damage, two severe outcomes of COVID-19. The nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2 (Nrf2) is the most potent antioxidant in humans and can block in particular the AT(1)R axis. Cabbage contains precursors of sulforaphane, the most active natural activator of Nrf2. Fermented vegetables contain many lactobacilli, which are also potent Nrf2 activators. Three examples are: kimchi in Korea, westernized foods, and the slum paradox. It is proposed that fermented cabbage is a proof-of-concept of dietary manipulations that may enhance Nrf2-associated antioxidant effects, helpful in mitigating COVID-19 severity.Peer reviewe
    corecore