675 research outputs found

    ¿Hacia una gobernanza climática metropolitana? La contribución del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara a una gobernanza climática coordinada. Una aproximación conceptual

    Get PDF
    The concept, and implementation, of coordi­nated global climate governance at the metro­politan level is one of the biggest challenges in most of the world’s cities. Yet—ironically—it is also one of the most overlooked aspects of the international environmental agenda. Specifi­cally, one of the main challenges is to achieve coordination in decision making, as well as in the implementation of actions to homologate the objectives of the different government agendas at all levels, i.e. the constitution of climate and environmental policies not only at the federal level but also at the state and municipal level (in the Mexican case). This article reviews the link achieved between the nine municipal governments that make up the metropolitan area of Guadalajara (AMG) through PACmetro, which promotes coordi­nated climate governance and addresses the gaps in international mechanisms for climate change policies. The above, generated through the synergies of different agendas, through the Institute for Development Planning and Ma­nagement (Imeplan). Imeplan has integrated different actors, from different levels, to carry out coordinated actions on urban climate policies in western Mexico that contribute to the construction of a common urban agenda. The conclusion shows the contributions of Latin American local governments to a coordinated climate governance according to local contexts and how the will of cities contributes to the strengthening of the link between global clima­te governance, the exercise of paradiplomacy between different public, private and hybrid actors towards a common urban agenda.El concepto y la puesta en práctica de una go­bernanza global climática coordinada a nivel metropolitano es uno de los retos más grandes en la mayoría de las ciudades del planeta. Sin embargo –de manera irónica– es también uno de los aspectos más ignorados por la agenda medioambiental internacional. En específico, uno de los principales retos es lograr la coordi­nación en la toma de decisiones, así como en la implementación de acciones para homologar los objetivos de las diferentes agendas de los gobiernos en todos sus niveles, es decir, la cons­titución de políticas climáticas y ambientales no solo a nivel federal, sino también estatal y municipal (en el caso mexicano). El presente artículo revisa el vínculo logrado entre los nueve gobiernos municipales que forman el área metropolitana de Guadalajara a través del PACmetro, el cual promueve una gobernanza climática coordinada y atiende los vacíos en los mecanismos internacionales en materia de políticas de cambio climático. Lo anterior, ge­nerado por medio de las sinergias de diferentes agendas, a través del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropo­litana de Guadalajara (Imeplan). El Imeplan ha integrado diversos actores, de distintos ni­veles, para llevar a cabo acciones coordinadas en materia de políticas climáticas urbanas en el occidente de México, que contribuyen a la construcción de una agenda urbana común. La conclusión muestra las contribuciones de los gobiernos locales latinoamericanos a una gobernanza climática coordinada y acorde a los contextos locales, y cómo la voluntad de las ciudades abona al fortalecimiento del vínculo entre la gobernanza global climática y el ejercicio de la paradiplomacia entre diversos actores públicos, privados e híbridos hacia una agenda urbana común

    Influencia del social media en el proceso de decisión de compra de los consumidores millennials, en el sector de restaurantes de comida rápida del área metropolitana de San Salvador.

    Get PDF
    El sector de restaurantes de comida rápida cuenta con la presencia de grandes y exitosas marcas, que dominan el mercado salvadoreño. Estas buscan innovación constante, con el propósito de fidelizar consumidores reales y potenciales, utilizando el social media para promover productos y servicios, a través de la interacción con estos. El objetivo de la investigación es analizar el nivel de influencia del social media en el proceso de decisión de compra de los consumidores millennials, en el sector de restaurantes de comida rápida del área metropolitana de San Salvador. El capítulo I, inicia con el planteamiento del problema, antecedentes, justificación, objetivos e hipótesis. En el marco teórico se explican variables relacionadas al marketing, consumidores millennials, fases del proceso de decisión de compra, branding, preferencia de marcas y generalidades del social media como herramienta del marketing digital. Además, se abordan aspectos históricos, legales y conceptuales. El capítulo II, comprende la descripción metodológica de la investigación, donde se detalla el método científico con enfoque mixto, de tipo no experimental y diseño transeccional o transversal correlacional-causal. Los datos fueron recolectados mediante técnicas cuantitativas y cualitativas. Luego se describe la operatividad de la investigación. Finalmente el capítulo III, presenta el procesamiento de información recopilada mediante las técnicas. Para la encuesta, se tomó de referencia preguntas correspondientes al instrumento, posteriormente los datos fueron tabulados, interpretados y analizados. En la observación directa, se visualizó la interacción que existe entre restaurantes de comida rápida y consumidores millennials, a través de plataformas del social media. Dentro del plan de solución se encuentra el informe de resultados, que muestra las variables relacionadas al comportamiento de compra de consumidores millennials, según edad, género, ocupación, ingresos y municipio de residencia; seguido de conclusiones y recomendaciones

    IntroVerse: a comprehensive database of introns across human tissues

    Get PDF
    Dysregulation of RNA splicing contributes to both rare and complex diseases. RNA-sequencing data from human tissues has shown that this process can be inaccurate, resulting in the presence of novel introns detected at low frequency across samples and within an individual. To enable the full spectrum of intron use to be explored, we have developed IntroVerse, which offers an extensive catalogue on the splicing of 332,571 annotated introns and a linked set of 4,679,474 novel junctions covering 32,669 different genes. This dataset has been generated through the analysis of 17,510 human control RNA samples from 54 tissues provided by the Genotype-Tissue Expression Consortium. IntroVerse has two unique features: (i) it provides a complete catalogue of novel junctions and (ii) each novel junction has been assigned to a specific annotated intron. This unique, hierarchical structure offers multiple uses, including the identification of novel transcripts from known genes and their tissue-specific usage, and the assessment of background splicing noise for introns thought to be mis-spliced in disease states. IntroVerse provides a user-friendly web interface and is freely available at https://rytenlab.com/browser/app/introverse

    Las danzas de la región pacífica colombiana como propuesta lúdico – pedagógica para el mejoramiento de las conductas agresivas de los estudiantes del grado quinto de la escuela la milagrosa

    Get PDF
    Un grupo de cuatro docentes, una de ellas vinculada directamente con la institución objeto del estudio, proponen una estrategia a través actividades lúdicas alrededor de las danzas de la región del pacífico colombiano para mejorar las conductas agresivas entre los estudiantes del grado 5-2 de la Institución educativa Ana Josefa Morales Duque, sede La Milagrosa, escuela ubicada en un sector marginal del municipio de Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca, en donde se presentan diversas problemáticas sociales como drogadicción, prostitución, hurtos, desintegración familiar, alto índices de desempleo, entre otros

    Keys for digital transformation of pymes

    Get PDF
    La transformación digital de una pyme en la actualidad es uno de los procesos que más interés despierta en la mayoría de sectores empresariales. Según un estudio de market research para el BBVA, publicado en 2017, el 60% de las empresas españolas consideran imprescindible la digitalización para obtener mayores beneficios y más éxito en sus negocios. Sin embargo, muchas veces se confunde el término de transformación digital y los empresarios creen que implica poco más que usar las redes sociales o tener una página web. Lo que está claro es que hay que adaptarse a la nueva forma de consumo y llegar allí donde se encuentra nuestro cliente. Si no estamos en su mismo nivel, será difícil destacar y hacerse un hueco entre la competencia, cada vez más está más preparada y que se actualiza constantemente. Lo primero que debes saber es qué es exactamente la transformación digital, es decir, cuando hablamos de un proceso que implica no sólo a los directivos de la organización sino a cada uno de los departamentos y empleados, que debes involucrarse al máximo. En términos generales, consiste en aprovechar las nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia y productividad de nuestro negocio y encontrar nuevas oportunidades encaminadas al éxito empresarial.The digital transformation of an pyme today is one of the processes that arouses most interest in most business sectors. According to a market research study for BBVA, published in 2017, 60% of Spanish companies consider digitalization essential to obtain greater benefits and more success in their businesses. However, the term digital transformation is often confused and entrepreneurs believe that it implies little more than using Social Networks or having a web page. What is clear is that you have to adapt to the new form of consumption and get where our customer is. If we are not at the same level, it will be difficult to stand out and make a place among the competition, more and more it is more prepared and constantly updated. The first thing you should know is what exactly the digital transformation is, that is, when we talk about a process that involves not only the managers of the organization but each of the departments and employees, which you should get involved to the fullest. In general terms, it consists of taking advantage of new technologies to increase the efficiency and productivity of our business and find new opportunities aimed at business success

    Socialización

    Get PDF
    La salud pública es sumamente importante ya que esta se puede definir como un conjunto de políticas orientadas a promover y mantener la salud de la población. La importancia de la salud pública radica principalmente en que nuestra salud está a cargo del estado, y esto trae como consecuencia que nos garantice el acceso al sistema sanitario como también a sus diferentes programas de prevención y curación con el fin de tener una mejora en la calidad de vida.Public health is extremely important since it can be defined as a set of policies aimed at promoting and maintaining the health of the population. The importance of public health lies mainly in the fact that our health is in charge of the state, and this results in that it guarantees us access to the health system as well as its different prevention and cure programs in order to have an improvement in the quality of life

    Proceso de enseñanza- aprendizajes en la planificación curricular institucional (PCI) de los estudiantes del Ecuador.

    Get PDF
    The Institutional Curricular Planning, also known as PCI, constitutes a document that is carried out every 4 years with the purpose of analyzing the teaching-learning process in a certain educational institution. Therefore, it is an obligation of both its authorities and its teachers. That is why this paper aims to analyze the teaching-learning process in institutional curricular planning (PCI) of Ecuadorian students. For this, a descriptive systematic review of original articles in Spanish and English was developed, applying a documentary design, a search strategy was drawn up with descriptors and inclusion and exclusion criteria to sift and select the most relevant studies. The participants were 50 teachers who applied the questionnaire to validate the research. With the compilation of research, it was obtained as a result that functional learning based on skills with performance criteria established in the PCI correspond to 36% effectiveness, and 80% state that they are useful for the teaching-learning process. . In conclusion, it is detailed that this management instrument contains the medium and long-term planning of the entire educational institution, and is carried out in order to guide the educational, institutional and administrative processes of the educational institution.La Planificación Curricular Institucional, también conocido como PCI, constituye un documento que se realiza cada 4 años con el propósito de analizar el proceso de enseñanza – aprendizaje en una determinada institución educativa. Por lo tanto, es una obligación tanto de sus autoridades como de sus docentes. es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de enseñanza- aprendizajes en la planificación curricular institucional (PCI) de los estudiantes del Ecuador. Para ello se desarrolló una revisión sistemática de tipo descriptivo de artículos originales en idioma español e inglés, aplicando un diseño documental, se trazó una estrategia de búsqueda con descriptores y criterios de inclusión y exclusión para cribar y seleccionar los estudios más relevantes. Los participantes fueron 50 docentes se les aplico el cuestionario para dar validez a la investigación. Con la recopilación de investigaciones se obtuvo como resultado que los aprendizajes funcionales en base a las destrezas con criterio de desempeño establecidas en el PCI corresponden a un 36% de efectividad, y el 80% manifiesta que son de utilidad para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Como conclusión se detalla que este instrumento de gestión contiene la planificación de mediano y largo plazo de toda la institución educativa, y se realiza con la finalidad de orientar los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos de la institución educativa

    TENDENCIAS MÉDICAS ACTUALES EN EL MANEJO DE LAS MALFORMACIONES ANORRECTALES

    Get PDF
    Las malformaciones anorrectales constituyen una de las principales causas de obstrucción intestinal en el recién nacido, debido a un conjunto de malformaciones del ano y el recto con expresión variable en su complejidad. Con frecuencia, aparecen asociadas a otras anomalías congénitas fundamentalmente cardiovasculares, genitourinarias, esqueléticas y neurológicas, entre otras. Existe una relación estrecha entre la Genética y la Embriología en la etiología de estas malformaciones.  La presentación clínica en el bebé recién nacido está definida por la ausencia del ano en la región perineal y, en ocasiones, presencia de fecaluria o meconuria en el varón, expulsión de meconio por la vagina o el vestíbulo de la vulva en la hembra, o a través de una fístula cutánea en ambos sexos.  El manejo actual de estos pacientes ha mejorado en los últimos años. Es necesario una reconstrucción anatómica precisa y lograr resultados funcionales para elevar la calidad de vida de los pacientes.  El objetivo de la presente investigación es ofrecer una actualización de las opciones en el diagnóstico y tratamiento de las malformaciones anorrectales, según las tendencias actuales

    Spatial control of potato tuberization by the TCP transcription factor BRANCHED1b

    Get PDF
    The control of carbon allocation, storage and usage is critical for plant growth and development and is exploited for both crop food production and CO2 capture. Potato tubers are natural carbon reserves in the form of starch that have evolved to allow propagation and survival over winter. They form from stolons, below ground, where they are protected from adverse environmental conditions and animal foraging. We show that BRANCHED1b (BRC1b) acts as a tuberization repressor in aerial axillary buds, which prevents buds from competing in sink strength with stolons. BRC1b loss of function leads to ectopic production of aerial tubers and reduced underground tuberization. In aerial axillary buds, BRC1b promotes dormancy, abscisic acid responses and a reduced number of plasmodesmata. This limits sucrose accumulation and access of the tuberigen protein SP6A. BRC1b also directly interacts with SP6A and blocks its tuber-inducing activity in aerial nodes. Altogether, these actions help promote tuberization underground.The work of P.C. was funded by BIO2014-57011-R (MINECO), BIO2017-84363-R (Spanish Ministry of Science and Innovation) (MCIN/AEI/10.13039/501100011033/) and FESF investing in your future. The work of S.P. was funded by BIO2015-73019-EXP (Spanish Ministry of Science and Innovation) (MCIN/AEI/10.13039/501100011033/), ERA-NET COSMIC EIG CONCERT-Japan (PCIN-2017-032) (Spanish Ministry of Science and Innovation) and European Union H2020 ‘ADAPT’ project. The work of R.T.-P. and J.C.O. was funded by CSIC-202020E079 (Spanish National Research Council). The work of V.W. was funded by BMBF (031B0191), DFG (SPP1530: WA3639/1-2, 2-1) and Max-Planck-Society. M.N. had an Excellence Severo Ochoa contract (MINECO, SEV-2013-0347). The CNB is a Severo Ochoa Center of Excellence (MINECO award SEV 2017-0712).Peer reviewe
    corecore