Visionario Digital
Not a member yet
    242 research outputs found

    The safeguards and sustainability of the automotive sector in the province of Tungurahua - year 2014 to June 2017

    Get PDF
    Las salvaguardias constituyen medidas de urgencia adoptadas por países que por sus importaciones han causado daño al producto nacional o un desequilibrio en la balanza de pagos, esto ha sido tema de debate en el Ecuador, en especial en los últimos ejercicios fiscales, debido a la implementación de 2.963 subpartidas con sobretasas del 45%, 25%, 15% y 5% a bienes de capital, materia prima y bienes de consumo. Esta decisión fue provocada por la apreciación del dólar y la caída de precios del petróleo afectando a múltiples sectores siendo el sector automotriz uno de ellos, en referencia a su afectación económica, para el país e implantación en su sustentabilidad para ayudar al sector automotriz, en el Ecuador se divide en los cuatro grupos que son: 1. diversos económicos, 2. impactos ambientales, 3. impacto a los recursos o materiales, y 4. impactos sociales, es aquella que permite a las empresas entregar sus productos o servicios sin comprometer los recursos futuros o las habilidades de futuras generaciones.; en tal sentido en esta investigación analiza el impacto que han causado las salvaguardias en la situación económica del sector automotriz, mediante el análisis documental, financiero y económico de los ejercicios fiscales 2014 hasta el primer semestre del 2017.Safeguards are emergency measures adopted by countries that due to their imports have caused damage to the national product or an imbalance in the balance of payments, this has been a subject of debate in Ecuador, especially in recent fiscal years, due to the implementation of 2,963 subheadings with surcharges of 45%, 25%, 15% and 5% for capital goods, raw materials and consumer goods. This decision was caused by the appreciation of the dollar and the fall in oil prices, affecting multiple sectors, the automotive sector being one of them, in reference to its economic impact, for the country and its sustainability implementation to help the automotive sector, in Ecuador is divided into four groups, which are: 1. various economic, 2. environmental impacts, 3. impact on resources or materials, and 4. social impacts, is one that allows companies to deliver their products or services without compromising future resources or skills of future generations .; In this sense, this research analyzes the impact that safeguards have caused on the economic situation of the automotive sector, through the documentary, financial and economic analysis of fiscal years 2014 until the first half of 2017

    Internal control for the cash area in Savings and Credit Cooperatives. Case study: savings and Credit Cooperative Indígenas Galápagos Ltda.

    Get PDF
    El contexto monetario actual devela la importancia del manejo, conservación, captación y colocación apropiados del efectivo dentro de las instituciones financieras denominadas cooperativas de ahorro y crédito, en tal sentido la implementación de un sistema de control interno sólido, se convierte en una contribución vital para el direccionamiento estratégico en estas organizaciones,  por lo que se evaluaron los cinco componentes del sistema de control interno que integran el modelo del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (COSO)  III: 1. ambiente de control, 2. evaluación de riesgos, 3. actividades de control, 4. comunicación e 5. información y seguimiento, en razón de que estas organizaciones en general demuestran una carencia de control tanto en el movimiento diario de cajas como en el seguimiento y monitoreo al momento de efectuar la revisión de las transacciones diarias de caja, así como también no se encuentran definidos  los procesos a ejecutarse en el área de cajas,  ni se dispone de indicadores de cumplimiento tampoco de documentos que faciliten la comunicación e información entre departamentos; por consiguiente al detectar las debilidades de control interno, este estudio se plantea diseñar  normas, políticas y flujos de información que se relacionen con la implementación y evaluación de los componentes de control interno.The current monetary context reveals the importance of proper management, conservation, collection and placement of cash within financial institutions called credit unions, in this sense the implementation of a solid internal control system, becomes a vital contribution to the strategic direction in these organizations, for which the five components of the internal control system that make up the Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (COSO) III model were evaluated: 1. control environment, 2. risk assessment, 3 control activities, 4. communication and 5. information and monitoring, since these organizations generally demonstrate a lack of control both in the daily movement of cash registers and in the follow-up and monitoring at the time of reviewing transactions. daily, as well as the processes to be executed in the cashier area, there are no compliance indicators or documents that facilitate communication and information between departments; therefore, when detecting the weaknesses of internal control, this study sets out to design norms, policies and information flows that are related to the implementation and evaluation of the internal control components

    Alternative for economic growth in the Chambo canton through the feasibility project of the milk cooling plant

    Get PDF
    Las acciones agropecuarias son una fuente primordial de la economía ecuatoriana. En el cantón Chambo, perteneciente a la provincia de Chimborazo, ubicado a 17 km de la ciudad de Riobamba; la agricultura, la ganadería, la producción de leche, la elaboración de ladrillos y tejas artesanalmente, son ejes de vital importancia pues generan gran impacto en el desarrollo local y regional. Con 65 familias como socios dinámicos, la Asociación Agropecuaria San Antonio de Guayllabamba, se dedica a la producción y comercialización de leche. La industria ecuatoriana se caracteriza por producir leche cruda, que según el BCE (2016) en el último año obtuvo un 3,5% de incremento en la producción diaria de litros, catalogándose la región sierra como la más relevante de este sector alimenticio. El presente proyecto busca evaluar la factibilidad de una planta de enfriamiento de leche como una alternativa de crecimiento económico en la Asociación San Antonio de Guayllabamba, de manera que los indicadores económicos unitarios permitan resaltar el manejo de una producción sostenible y al mismo tiempo se mantengan las exigencias económicas, sociales, tecnológicas y ambientales por lo que la presente investigación es de carácter explicativa, hipotética deductiva, histórica lógica y analítica sintética en la cual la observación directa y la encuesta fueron las técnicas de recolección de datos. En el proceso de investigativo se consideró lineamientos de Gestión y Desarrollo Empresarial, conjuntamente con la economía social. En la principal búsqueda de trabajo se determinó que la planta de enfriamiento de leche ayudará a incrementar los ingresos económicos de los asociados, generando así un comportamiento positivo de los productores hacia el desarrollo económico que desean alcanzar para mejorar su calidad de vida.      Agricultural activities are a dynamic source of the Ecuadorian economy. In the canton Chambo, belonging to the province of Chimborazo, located 17 km from the city of Riobamba; agriculture, livestock, milk production, brick making and handcrafted tiles, are vital axes because they generate great impact on local and regional development. The San Antonio de Guayllabamba Agricultural Association is an organization that has 65 families as active partners and is dedicated to the production and marketing of milk. Consequently, the Ecuadorian industry is characterized by producing raw milk, which according to the ECB (2016) in the last year obtained a 3.5% increase in the daily production of liters, ranking the Sierra region as the most relevant in this food sector . The present project seeks to evaluate the feasibility of a milk cooling plant as an alternative for economic growth in the San Antonio de Guayllabamba Association, so that the unit economic indicators that allow the management of sustainable production and that at the same time are highlighted present time economic, social, technological and environmental requirements. Research is determined as explanatory, hypothetical-deductive, historical-logical and analytical-synthetic. Among the data collection techniques, direct observation and survey were used. In the investigation process, Management and Business Development guidelines were considered, together with the Social Economy. In the main finding of the work it was determined that the milk cooling plant will help to increase the economic income of the associates, thus generating a positive behavior of the producers towards the economic development that they wish to achieve in order to improve their quality of life

    Modelo de gobierno electrónico peruano: servicios para el ciudadano en los portales de los gobiernos regionales

    Get PDF
    La investigación inicia con una parte introductoria de lo que se pretende realizar en el presente trabajo. En el segundo capítulo se incorpora la normativa relativa al servicio del ciudadano en la Administración Pública, los cuales permiten entender la legislación básica del proceso de Modernización de la Gestión del Estado, el Gobierno Electrónico, los Portales Web y los Gobiernos Regionales en el Perú. Se hace una breve contextualización de los antecedentes y avances de Gobierno Electrónico en el mundo y en el Perú. El cuarto capítulo se divide en dos partes, en el primero se realiza la selección de criterios y la metodología que permitirán evaluar de manera global el front office de los portales web de cada Gobierno Regional y en la segunda parte se exponen los resultados obtenidos, que a su vez: 1) muestra el estado actual de desarrollo de Gobierno Electrónico en los 25 gobiernos regionales del Perú, 2)  detalla las características relacionadas a la interacción, información y medio digital y 3) describe el estado actual de algunos servicios para el ciudadano como el acceso a la información, los trámites en línea y la participación.  &nbsp

    El proceso contable y su normativa

    Get PDF
    The evolution of technology and science over time is undeniable, and laws and regulations are not left out of it. Regulations evolve with the actions of people, constantly changing and adapting to the environment to avoid becoming obsolete and keep up with new forms of business, increasingly influenced by a global economy, where the greatest good is knowledge. Objectives: this work aims to identify the current accounting regulations within the accounting process. Methodology: it applies the quantitative method, bibliographic design, documentary type, cross-sectional, analytical explanatory. Contribution: establish a documentary base of the current accounting regulations.         La evolución de la tecnología y la ciencia a través del tiempo es inegable, y las leyes y normativas no se quedan fuera de ella. La normativa evoluciona con el accionar de la gente, constantemente cambia y se adapta al medio para evitar quedar en deshuso y seguirle el paso a las nuevas formas de negocios, cada vez más influenciados por una economía global, donde el mayor bien es el conocimiento. Objetivos: el presente trabajo pretende identificar la normativa contable vigente dentro del proceso contable. Metodología: aplica el método cuantitativo, diseño bibliográfico, tipo documental, de corte transversal, analítico explicativo. Aporte: establecer una base documental de la normativa contable actual

    El sistema penitenciario actual y la reincidencia criminal en las cárceles del Ecuador

    Get PDF
    Introduction At present the penitentiary systems are going through a great crisis of a structural nature that is characterized by serious events of corruption and extreme violence, in this document a documentary, bibliographic research was used, obtaining as a result that; as a result of the implementation of the Regulations of Narcotic and Psychotropic Substances (law 108), whose objective was to reduce the consumption of drugs in the citizenship under the guidelines of laws  Americans extremely punitive and without constitutional and criminal guarantees, since despite imposing more severe legal consequences for the new crime, it is not possible to stop or prevent these crimes, making it impossible to rejoin society as a productive entity.  Objective: To analyze the national penitentiary system and the effects on criminal recidivism in Ecuador. Methodology: A level of legal knowledge was applied, framed in qualitative research, with a descriptive analytical study, through the method of legal sociological comparison, finally according to the way it was dogmatic-legal with customary norms and the rights of peoples. Conclusion: It is evident as a result that Ecuador is based on the Integral Criminal Code (COIP), in Argentina the Argentine Code, in Peru the Peruvian Code, in Mexico instead handles the Federal Criminal Code, and Brazil is  known as Criminal Law or Penal Code, in Chile l C Chile's Criminal Code, within the strategies to reduce criminal recidivism in countries such as El Salvador, the "Parks of Coexistence and Economic Labor Insertion" have been implemented.Introducción En la actualidad los sistemas penitenciarios están pasando por una gran crisis de naturaleza estructural que se caracteriza por sucesos graves de corrupción y extrema violencia,  en este documento  se utilizó una investigación documental, bibliográfica, obteniendo como resultado que; a raíz de la implementación de la Normativa de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas  (ley 108), cuyo objetivo fue reducir el consumo de drogas en la ciudadanía bajo los lineamientos de leyes estadounidenses extremadamente punitivas y sin garantías constitucionales y penales, ya que a pesar de imponer consecuencias jurídicas más severas para el nuevo delito, no sea podido frenar o  prevenir estos delitos, imposibilitándolo de reincorporarse a la sociedad como un ente productivo. Objetivo: Analizar el sistema penitenciario nacional y los efectos en la reincidencia criminal en el Ecuador. Metodología: Se aplicó un nivel de conocimiento jurídico, enmarcado en una investigación cualitativa, con un estudio analítico descriptivo, mediante el método de comparación sociológica jurídica, finalmente de acuerdo con el modo fue dogmático-jurídico con las normas consuetudinarias y los derechos de los pueblos. Conclusión: Se tiene que se evidencia como resultado que el Ecuador se basa en el Código Integral Penal (COIP), en Argentina el Código Argentino, en Perú el Código Peruano, en México en cambio maneja el Código Penal Federal, en Brasil se le conoce como Derecho Criminal o Código Penal, en Chile el Código Penal de Chile, dentro de las estrategias para disminuir la reincidencia criminal en países como El Salvador, se ha implementado los “Parques de Convivencia e inserción laboral económica”

    Aproximación semiótica para la interpretación del cementerio de Riobamba

    Get PDF
    Este artículo se propone mostrar, el valor patrimonial y representación simbólica de la arquitectura funeraria del Cementerio de Riobamba, a partir del análisis semiótico que tiene como objeto analizar los elementos históricos y patrimoniales identificados en mausoleos, nichos, tumbas y estructura arquitectónica. Para su análisis se utilizó el método semiótico que permitió identificar las características trascendentales de los elementos funerarios existentes en el campo santo objeto de estudio, y sociológico mediante la aplicación de cuestionarios dirigidos a especialistas y población para evidenciar los hábitos e interacciones socio-culturales. Se comprobó que el Cementerio de la ciudad de Riobamba, Ecuador cuenta con suficientes elementos semióticos que enriquecen este espacio público de interacción y construcción socio-cultural, donde se desarrollan procesos permanentes de comunicación simbólica explicitas de creencias y memorias colectivas generacionales, que permitirían proyectarse al desarrollo de turismo cultural debido a su gran potencial patrimonial y semiótico

    El marketing digital cultural del Cantón La Maná – Ecuador

    Get PDF
    Cada sociedad tiene su cultura específica, aquí inciden varios aspectos como el medio circulante, la forma de apropiarse de los recursos, etc. En definitiva, lo que permite que haya una cultura particular para cada sociedad, es el hecho de que cada pueblo tiene su historia a lo largo de la cual se conforma su cultura con rasgos propios. En todos los lugares los hombres tienen que satisfacer ciertas necesidades básicas para subsistir como el alimento, el abrigo, la vivienda, pero estas necesidades no se pueden satisfacer de manera individual sino en grupo. Esto implica el organizarse, el relacionarse con otra persona, otra de las necesidades comunes a todos los grupos es la educación de los niños. Todos los aspectos comunes en todas las culturas en diversas manifestaciones, se hallan interrelacionados y son coherentes entre sí. Toda cultura tiene un cierto grado de integración y forma un todo. El Marketing Digital, llamado mercadotecnia online, es el uso de Internet y las redes sociales con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio. Es importante anotar que el marketing digital es un complemento del marketing tradicional no un sustituto. Hoy el marketing online se está moviendo cada vez más hacia la personalización, es decir, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento adecuado

    Evaluación de la calidad del servicio de transporte urbano en bus de la ciudad de Ambato

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio de transporte urbano en bus de la ciudad de Ambato, medida desde la perspectiva del cliente. Este estudio se fundamentó en un enfoque cualitativo, con un proceso deductivo y analizó la realidad objetiva, el alcance fue descriptivo y correlacional, se trabajó con una muestra de 384 usuarios del servicio de transporte, se combinaron los métodos analítico y sintético. Los resultados alcanzados, han permitido visualizar el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de transporte urbano de Ambato, considerando variables como: Servicio ofertado, Accesibilidad, Información, Tiempo, Atención al cliente, Confort, Seguridad e Impacto ambiental, concluyendo que en las ocho variables estudiadas el nivel de satisfacción esta, por debajo de 4 sobre 10; lo que implica que los usuarios están insatisfechos con el servicio de transporte urbano en bus en la ciudad de Ambato, por lo tanto le corresponde al GAD de Ambato, apoderarse de la situación, y se emprenda en procesos de solución inmediatos, reprogramando rutas, y brindando mayor cobertura, así como también con el estudio de la flota vehicular, adecuación de vías y señales de tránsito y por otro lado exigiendo a las operadoras de transporte urbano en bus la corrección de sus procesos para enmendar las falencias detectadas en el servicio que prestan

    Las NIIF en los procesos contables de las PYMES del entorno local Portoviejo-Manabí-Ecuador 2019

    Get PDF
    Introduction: the adoption of International Financial Reporting Standards (IFRS) responds in many countries to a need for standardized accounting standards. Meanwhile, each country establishes regulations that, in some cases due to costs, time and other reasons, have not been updated in a timely manner, hindering in many cases the proper management of information. Objectives: the objective of this research was to analyze the efficiency of the application of IFRS in the accounting processes of Small Size Enterprises (SMEs). Methodology: this work was non-experimental, cross-sectional, exploratory, and descriptive, a questionnaire of open and closed questions was applied to 10 SME accountants selected for convenience. Officials from control entities such as the Superintendency of Companies and the Internal Revenue Service were interviewed. Results: the obtained results were significant differences in the value for the accounting magnitudes, increasing these values ​​after the adoption of IFRS, as expected in the approach of the hypotheses. Conclusions:  it is concluded that this increase in values ​​allows for more solid companies that favor a positive social impact, through the creation of both resources and jobs, therefore facilitating consumption and investment, which results in the adoption of IFRS. Study area: accounting, taxation, auditing.Introducción: la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) responde en muchos países a una necesidad de contar con normas contables estandarizadas. Mientras tanto, cada país establece normas que, en alguno de los casos por costos, tiempo y por otras razones, su actualización no ha sido oportuna, obstaculizando en muchos casos el buen manejo de la información. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue analizar la eficiencia de la aplicación de las NIIF en los procesos contables de las PYMES. Metodología: este trabajo fue de tipo no experimental, transeccional, exploratorio y descriptivo, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas a 10 Contadores y 10 Gerentes de las PYMES seleccionados por conveniencia. Se entrevistó a funcionarios de las entidades de control como son Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas. Resultados: se obtuvo como resultados las diferencias significativas en el valor para las magnitudes contables, incrementando estos valores después de la adopción de NIIF, según lo esperado en el planteamiento de las hipótesis. Conclusiones: se concluye que este incremento de los valores permite tener empresas más sólidas que favorecen un impacto social positivo, por medio de la generación de recursos y creación de empleo, que facilitan el consumo y la inversión, lo que redunda generalmente en la Adopción de NIIF. Área de estudio: contabilidad, tributación, auditoria

    239

    full texts

    242

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Visionario Digital
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇