174 research outputs found

    Evolución histórica de la morfología urbana en los altiplanos nororientales de la provincia de Granada

    Get PDF
    Para conocer la esencia y la identidad de los diferentes asentamientos urbanos, los patrones morfológicos son tan importantes como los económicos, sociales, políticos y culturales. Por ese motivo, a continuación se va a analizar la evolución histórica de los asentamientos de las comarcas de Baza y Huéscar, desde sus orígenes, sus sucesivas transformaciones, e identificando y diseccionando sus variados componentes. El particular devenir histórico, los condicionantes del medio natural, y las determinadas formas de vida, en esta zona, han quedado plasmadas en la morfología urbana de sus pueblos y ciudades. Es decir, el solapamiento en asentamientos de diversas culturas y usos etnográficos ha generado diversas morfologías y paisajes construidos, de gran valor identitario, ambiental e histórico. Pero la globalización ignora la cultura local, el paisaje urbano, transformando en confuso a este último, por lo que es preciso una valoración social y un planeamiento urbano adecuado para su preservación en el tiempo.To know the essence and the identity of the different urban settlements, morphological patterns are so important as the financial ones, social, politicians and cultural. For that reason, we have to analyze the historical evolution of the regions’ settlements of Baza and Huéscar, from its origin, successive transformations, and identifying and dissecting its varied ingredients. The particular history, natural factors, and determined forms of life, in this zone, have been reflected in the urban morphology of his villages and cities. That is, the overlap in settlements of several cultures and ethnographical uses has generated several morphologies and built landscapes, of great value environmental and historic. But the globalization ignores the local culture, the cityscape, transforming in confusing to this last one, which is why is precise a social assessment and a urban planification suitable for its preservation

    Física del medio continuo

    Get PDF
    El libro contiene la exposición detallada de los conceptos básicos y preliminares necesarios para adentrarse en el estudio de Mecánica del medio continuo

    Ejercicios de FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS

    Get PDF
    El objetivo de la presente publicación es poner a disposición del alumno de la asignatura FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada, una recopilación de ejemplos, ejercicios y prácticas, propuestos y resueltos en clase durante los últimos cursos académicos. Se ha pretendido exponer la resolución de cada ejercicio de forma clara, ordenada y esquemática, y con la notación utilizada en la asignatura, con el objetivo de ofrecer una nueva herramienta docente que complemente el desarrollo del curso

    Ethnographic architecture in the north-east of Granada province (Spain). Need for cultural landscapes

    Get PDF
    El sincretismo generado por las tres principales culturas mediterráneas (católica, musulmana y judía), y las antiguas formas de vivir y trabajar, ha propiciado la construcción en estas comarcas de un variado legado arquitectónico, que ha quedado reflejado tanto en los paisajes urbanos como en los agrarios, conformándose en elemento esencial en la definición de la identidad de este territorio. Estos paisajes culturales reúnen gran número de componentes, integrando la arquitectura popular y etnográfica. Estas construcciones, descritas en el artículo, y realizadas por los pobladores del lugar, presentan soluciones arquitectónicas propias, unos materiales de construcción próximos y procedentes del medio natural, y unos usos tradicionales, que les otorgan un valor y una belleza singular. Por tanto, merecen una valoración social, para evitar su destrucción, para fomentar su reutilización y el desarrollo en torno a ellos.Syncretism of the three major Mediterranean civilizations (Catholic, Muslim and Jewish), and ancient ways of living and working, has led to the construction in these regions of a diverse architectural heritage, which is reflected both in urban landscapes as well as in the agricultural ones, forming an essential element in defining the identity of this territory. These cultural landscapes bring together a large number of integrated architecture and ethnographic components. Structures described in this paper present singular architectural solutions, using traditional building materials from the nearby natural environment, giving them a unique beauty. Therefore, these cultural systems need to be valued, to prevent their destruction and promote reuse.Grupo de Investigación Antropología y Filosofía (SEJ-126). Universidad de Granad

    Arquitectura tradicional y paisaje urbano en la Accitania

    Get PDF
    La peculiaridad de su evolución histórica, unida a los condicionantes del medio natural, y a unas específicas formas de vida en la comarca accitana, en el sureste de la península ibérica, han quedado reflejadas en la morfología urbana y en singulares elementos arquitectónicos presentes en sus pueblos y ciudades. El solapamiento en asentamientos de sucesivas culturas, la utilización de materiales de construcción condicionados por el medio natural y los usos etnográficos, han generado en la comarca patrimonio arquitectónico, sistemas culturales y paisajes construidos de gran valor ambiental, histórico y etnográfico, y con un gran potencial cultural y turístico. En el presente artículo se hace una descripción sistematizada de las características morfológicas de la trama urbana en los núcleos de la comarca, relacionándola con los distintos periodos históricos, resaltando en la noción de patrimonio su dimensión popular, etnológica y antropológica.The peculiarity of its historical evolution, the constraints of the natural environment, and the specific lifestyles in the district of Guadix—locally known as Accitania—, in the southeast of the Iberian Peninsula, are reflected in the urban morphology and the unique architectural elements present in its towns and cities. The overlapping of settlements from successive cultures, the use of construction materials conditioned by the natural environment, and the ethnographic uses have created cultural systems, an architectural heritage, and built landscapes of high environmental, historic and ethnographic value with enormous cultural and tourist potential. The purpose of this article is to systematically describe the morphological features of the urban layout in the centres of the region, relating it to the different historical periods and highlighting the popular,ethnological and anthropological aspects in the notion of heritage.Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica. Universidad de Granada.Departamento de Geografía Humana. Universidad de Granada

    Evolución histórica de la morfología urbana en los altiplanos nororientales de la provincia de Granada

    Get PDF
    To know the essence and the identity of the different urban settlements, morphological patterns are so important as the financial ones, social, politicians and cultural. For that reason, we have to analyze the historical evolution of the regions’ ettlements of Baza and Huéscar, from its origin, successive transformations, and identifying and dissecting its varied ingredients. The particular history, natural factors, and determined forms of life, in this zone, have been reflected in the urban morphology of his villages and cities. That is, the overlap in settlements of several cultures and ethnographical uses has generated several morphologies and built landscapes, of great value environmental and historic. But the globalization ignores the local culture, the cityscape, transforming in confusing to this last one, which is why is precise a social assessment and a urban planification suitable for its preservation.Para conocer la esencia y la identidad de los diferentes asentamientos urbanos, los patrones morfológicos son tan importantes como los económicos, sociales, políticos y culturales. Por ese motivo, a continuación se va a analizar la evolución histórica de los asentamientos de las comarcas de Baza y Huéscar, desde sus orígenes, sus sucesivas transformaciones, e identificando y diseccionando sus variados componentes. El particular devenir histórico, los condicionantes del medio natural, y las determinadas formas de vida, en esta zona, han quedado plasmadas en la morfología urbana de sus pueblos y ciudades. Es decir, el solapamiento en asentamientos de diversas culturas y usos etnográficos ha generado diversas morfologías y paisajes construidos, de gran valor identitario, ambiental e histórico. Pero la globalización ignora la cultura local, el paisaje urbano, transformando en confuso a este último, por lo que es preciso una valoración social y un planeamiento urbano adecuado para su preservación en el tiempo

    Tipologías constructivas y morfología urbana en el norte de la provincia de Granada

    Get PDF
    MEDIO RURAL Y SOSTENIBILIDAD IV CONGRESO ANDALUZ DE DESARROLLO SOSTENIBLE VIII CONGRESO ANDALUZ DE CIENCIAS AMBIENTALE

    Caracterización de la gerencia de proyectos de construcción en la ciudad de Tunja

    Get PDF
    Spa: El presente libro es el compendio del proceso de investigación realizado en Tunja (Boyacá) por los autores en el año 2018, con la finalizad de identificar, analizar y caracterizar la gerencia de proyectos para el sector de la construcción en la ciudad.  Esta investigación se realizó con un levantamiento de información primaria aplicado a cada uno de los gerentes o encargados de los proyectos en ejecución, para su posterior análisis, contextualización y presentación de los resultados.Primera edició

    «Momias. Biografías en 3D». Una nueva mirada a los restos humanos momificados de la población prehispánica de Gran Canaria

    Get PDF
    The «Mummies. 3D Biographies» project is a bet of El Museo Canario on coming together research and diffusion based on new information and communication technologies (ICT). In order to achieve this objective, a multidisciplinary team was set up, integrated by specialist on bioarchaeology, archaeology and digitalization of cultural heritage. The project addresses a review of the historic meaning of the prehispanic mummies of Gran Canaria in the light of the data showed by recent archaeological excavations in aboriginal cemeteries. These works call into question the mummification as funerary ritual differentiated from the rest of the mortuary practices among the canarians. The current study also included a biographic perspective of three mummies by analysing their bones, teeth and shrouds, which are interpreted as a result of their social and cultural system: that of the ancient canarians. It was considered that the new knowledge would need dynamic, interactive and direct tools of learning. Three-dimensional modeling of the mummies was therefore the resource adopted to optimize the purpose of divulgation. The great interest that people had shown in the different diffusion actions developed in this project, enhance the need –in the Social Sciences research field– of improving tools that grab the attention of public towards the new historic information.El proyecto «Momias. Biografías en 3D» representa una apuesta emprendida desde El Museo Canario por aunar investigación científica y difusión desde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para ello se configuró un equipo de carácter multidisciplinar en el que participaran especialistas en el ámbito de la bioantropología, de la arqueología, así como de la digitalización del patrimonio cultural. El trabajo aborda una relectura del significado histórico de las momias aborígenes de Gran Canaria a la luz de los datos aportados por las recientes intervenciones arqueológicas en espacios sepulcrales, que cuestionan la momificación como ritual funerario diferenciado de las demás prácticas mortuorias. A tal fin se desarrolló el estudio de los restos óseos, dentales, así como de las mortajas de una selección de momias, reconstruyendo la biografía de cada una de ellas en tanto que reflejo de un sistema social y cultural concreto: el de los antiguos canarios. La socialización del nuevo conocimiento histórico producido requería contar con unas herramientas de aprendizaje dinámicas, ágiles y directas, razón por la que se optó por la modelización tridimensional de las momias estudiadas. El interés y la respuesta que las acciones de difusión emprendidas en torno a este proyecto han despertado en la sociedad ponen de manifiesto la necesidad de que los trabajos de investigación en el ámbito de las ciencias sociales se doten de herramientas que propicien y capten la atención del público hacia la nueva información histórica

    Tecnologías de la información y comunicación y satisfacción académica en los Estudiantes de una Universidad de Ecuador, 2020

    Get PDF
    This research aims to determine the relationship between Information and Communication Technologies and academic satisfaction in students at a university in Ecuador, 2020. The research was quantitative, basic type, descriptive level, design non-experimental, cross-sectional correlational. The study population was made up of 32 students from the IV module of the Agro-industrial Engineering degree program at the Universidad Técnica Estatal de Quevedo, who were taken as units of analysis, applying non-probability sampling intended for convenience. Data collection was carried out using the survey technique and the instruments used were the questionnaires to measure the use of ICT and academic satisfaction, which were previously validated by expert judgment with an applicability result; reliability was determined using the Cronbach's alpha coefficient, whose value was 0.947 for the variable Information and Communication Technologies and 0.961 for the variable academic satisfaction in university students. The results to establish the degree of correlation we have that the Spearman's Rho is equal to (Sig. = 0.002 <0.05), which shows that there is a significant correlation between ICT management and academic satisfaction, including its dimensions. learning and degree of compliance, use of teaching resources, teaching work in the classroom and student performance. These results lead to rejecting the null hypothesis and accepting the research hypothesis that Information and Communication Technologies are directly related to academic satisfaction in the students of a university in Ecuador, 2020.La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la satisfacción académica en los estudiantes de una universidad de Ecuador, 2020. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, de nivel descriptivo, diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La población del estudio estuvo conformada por 32 estudiantes del IV módulo de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, a quienes se les tomó como unidades de análisis, aplicando el muestreo no probabilístico intencionado por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo utilizando la técnica de la encuesta y los instrumentos empleados fueron los cuestionarios para medir el uso de las TIC y la satisfacción académica que previamente estuvieron validados por juicio de expertos con un resultado de aplicabilidad; la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach cuyo valor fue 0,947 para la variable Tecnologías de la información y comunicación y 0,961 para la variable satisfacción académica en estudiantes universitarios. Los resultados para establecer el grado de correlación tenemos que el Rho de Spearman es igual a (Sig.=0.002<0.05) lo que deja en evidencia que hay una correlación significativa entre el manejo de las TIC y la satisfacción académica, incluyendo sus dimensiones aprendizaje y grado de cumplimiento, uso de recursos didácticos, trabajo docente en el aula y desempeño del estudiante. Estos resultados conducen a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación de que las Tecnologías de la Información y Comunicación se relacionan directamente con la satisfacción académica en los estudiantes de una universidad de Ecuador, 2020. &nbsp
    corecore