879 research outputs found

    Journalism Quality and Official Sources: Argentine Press and Government Communication

    Get PDF
    La diversidad de voces es un parámetro de calidad periodística que excede la decisión del periodista en tanto depende de la disponibilidad de las fuentes. El caso argentino ilustra cómo impactan en el periodismo los límites al acceso a las fuentes oficiales y a la información pública impuestos desde la oficina de prensa de Presidencia de la Nación. Este artículo revisa el contexto del vínculo entre los periodistas y las fuentes presidenciales desde 2001 en Argentina, enfocándose en el análisis de las restricciones que impuso el Poder Ejecutivo a las conferencias de prensa.The sources diversity is a journalism quality indicator but it is not only the result of journalist decision as it depends of the sources availability. Argentine case shows how Argentine Presidential Press Office increasingly reduced the access to public information and official sources. This paper reviews the context for the relationship between journalists and presidential sources in Argentina in order to analyze the influence of the public officers’restrictions to the press conferences

    Evaluación de reportes de resolución de problemas: uso de la rúbrica

    Get PDF
    Los instrumentos de evaluación necesitan repensarse para que cumplan con el objetivo de proporcionar información sobre el logro de los aprendizajes, con toda la complejidad que se requiere actualmente. Uno de los propósitos de este trabajo de investigación es desarrollar y adecuar algunas herramientas para evaluar el aprendizaje al elaborar reportes de resolución de problemas. En este trabajo se reporta el uso de la rúbrica como instrumento para evaluar una experiencia de aprendizaje aplicada a estudiantes de diversas escuelas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Ciudad de México. Dicha aplicación se realizó como parte de los cursos normales, aplicados por los profesores de los grupos

    A contrastive analysis of postnuclearity in English and Spanish: differences and similarities

    Get PDF
    The present thesis purports to analyze postnuclear patterns in English and Spanish\nwith a view to finding prospective differences and similarities. Moreover, particular\nreference is made to Gussenhoven?s classification of tails in English and to Ortiz\nLira?s comparative and contrastive approach to the study of such tails, both in English\nand Chilean Spanish. This provides us with the appropriate working framework on\nthe basis of which, utterances in River Plate Spanish will be analyzed.\nIn addition, the extensive literature available in English on this subject offers ample\nevidence of numerous cases of unaccented linguistic material in broad-focus tone\nunits.\nAs regards Spanish, curiously enough and in contrast with the traditional view,\nvarious cases of early nucleus placement can also be recorded in the River Plate\nlinguistic variety.Fil: Suárez, Nancy Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Traductorado. Buenos Aires, ArgentinaLa presente tesis tiene por objetivo analizar patrones postnucleares del inglés y el\nespañol con la finalidad de encontrar posibles diferencias y similitudes. Además, en\nel trabajo, se hace especial referencia a la clasificación de segmentos enclíticos del\ninglés realizada por Gussenhoven, así como también al enfoque comparativo y\ncontrastivo de Ortiz Lira del estudio de tales segmentos, tanto en el inglés como en\nel español de Chile. Esto nos proporciona el marco de trabajo apropiado, sobre la\nbase del cual, se analizarán enunciados en español rioplatense

    Aspectos éticos da informática médica: princípios de uso e usuário apropriado de sistemas computacionais na atenção clínica

    Get PDF
    Medical Informatics (MI) studies the intersection among computer technology, medicine and the influence of electronic clinical history and the intelligent systems for diagnosis support in clinical decision making. The inadequate use of technology may divert the purposes of MI towards an inadequate use by third parties involved in clinical health care, such as health care managers or insurance agents. The principles for “use and appropriate user for MI applications” as base are proposed to manage suitably computational technology in health care. The development of these principles must be based in the evaluation of their applications, emphasizing that the evaluation must be carried out with the same considerations as other types of medical or surgical interventions.La Informática Médica (IM) estudia la intersección entre la tecnología computacional, la medicina y la influencia del uso de la historia clínica electrónica y los sistemas inteligentes de apoyo diagnóstico en la toma de decisiones clínicas. El uso inadecuado de la tecnología puede desviar los propósitos de la IM hacia su aprovechamiento impropio por terceros involucrados en la atención clínica, tales como administradores de salud o agentes aseguradores. Se plantea que los principios de “uso y usuario apropiado de la aplicaciones en IM” sean los fundamentos con los cuales se maneje adecuadamente la tecnología computacional en salud. El desarrollo de estos principios debe basarse en la evaluación de las propias aplicaciones, recalcando que ésta debe realizarse con las mismas consideraciones de otros tipos de intervenciones médicas o quirúrgicas.A Informática Médica (IM) estuda a interseção entre a tecnologia computacional, a medicina e a influência do uso da história clínica eletrônica e os sistemas inteligentes de apoio diagnóstico na tomada de decisões clínicas. O uso inadequado da tecnologia pode desviar os propósitos da IM para seu aproveitamento inadequado por terceiros envolvidos na atenção clínica, tais como administradores de saúde ou agentes de seguros. Propõe-se que os princípios de “uso e usuário apropriado das aplicações em IM” sejam os fundamentos com os quais se manipule adequadamente a tecnologia computacional em saúde. O desenvolvimento destes princípios deve se basear na avaliação das próprias aplicações, recalcando que esta se deve realizar com as mesmas considerações de outros tipos de intervenções médicas ou cirúrgicas

    Cryptanalysis of a Group Key Establishment Protocol

    Get PDF
    [EN] In this paper, we analyze the security of a group key establishment scheme proposed by López-Ramos et al. This proposal aims at allowing a group of users to agree on a common key. We present several attacks against the security of the proposed protocol. In particular, an active attack is presented, and it is also proved that the protocol does not provide forward secrecy.SIMinisterio de Ciencia, Innovación y Universidade

    Modelación matemática como herramienta educativa desde la mirada de estudiantes de bachillerato

    Get PDF
    La enseñanza de las matemáticas pretende que los alumnos sean capaces de emplear y hacer uso de los conocimientos para resolver problemas en su vida cotidiana y otras áreas. Debido a esto la matemática educativa a lo largo de su desarrollo ha buscado generar estrategias y herramientas que den pauta a cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El eje del presente trabajo es la búsqueda y análisis, por parte de dos estudiantes de bachillerato, de tres afirmaciones sobre la modelación matemática como una herramienta que permite al alumno y al docente cambios positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

    Hacia la incorporación de aspectos regionales en la matemática educativa

    Get PDF
    El propósito de este escrito es compartir la experiencia de análisis de los resultados de unas pruebas estatales de matemáticas para observar si hay diferencias regionales en el desempeño de los estudiantes. Bajo el concepto de región, surgió el interés de saber si las características regionales de los estudiantes estaban relacionadas con su desempeño en el este concurso que convoca a estudiantes de nivel medio superior de todo el estado por lo que se analizaron los resultados de las pruebas en dos años y se encuestó a los alumnos que, después del proceso, ingresaron a la Universidad

    Percepción del Deportista lesionado de futbol, Primera división UNAN-Managua, para su reincorporación al entrenamiento físico Agosto-Diciembre 2015

    Get PDF
    El presente estudio sobre la percepción del deportista de futbol, primera división UNAN - Managua, para la reincorporación al entrenamiento físico después de una lesión se realizo en un periodo comprendido entre Agosto-Diciembre 2015.Siendo el universo de un equipo total de 24 jugadores profesionales y 3 fisioterapeutas, seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. La investigación se realiza con objetivos que proponen caracterizar sociodemograficamente al equipo, determinando el nivel de reincorporación al entrenamiento físico en el deportista lesionado de futbol del equipo de primera división UNAN-Managua, asimismo se propone conocer los factores que facilitan y obstaculizan la adherencia a la rehabilitación del deportista de futbol de primera división de la unan -Managua y las estrategias usadas por los fisioterapeutas de la clínica de la salud para mejorarla, esto nos lleva a decir que la investigación sea de tipo mixto. La recopilación de la información se realiza mediante la aplicación de una ficha sociodemografica , una entrevista estructurada de manera personalizada dirigida a los fisioterapeutas de la clínica de la salud de la universidad y un cuestionario validado sobre la percepción del deportista para la reincorporación al entrenamiento normalizado tras una lesión, para los jugadores ,una vez recopilada la información se procesan los datos analizándolos en el programa de SPSS( software estadístico para las ciencias sociales) después se realizan tablas de frecuencia y se interpretan en gráficos realizados en el mismo software, luego son analizados y se interpretan variables encontrando en el universo que los sujetos se encuentran en edades de 22-30 años y la mayoría de estos su puesto en el equipo es suplente, también se presenta que el deportista que sufrió una lesión se reincorpore al entrenamiento de manera normalizado con ciertas garantías En los factores que facilitan y obstaculizan la adherencia del deportista de futbol de primera división y las estrategias utilizadas por los fisioterapeutas de la clínica de la salud para mejorarla se logro identificar que los periodos donde se da mayor adhesión a la rehabilitación física por parte de los jugadores que sufren lesión es en temporada de competencia, en dos ocasiones las respuestas de los fisioterapeutas coincidían como el punto principal a enseñar al jugador es sobre su lesión y su proceso de rehabilitación así mismo todos opinan que cuando los programas de rehabilitación física son cortos los jugadores muestran motivación Los fisioterapeutas entrevistados la gran mayoría expresaron que al dar inicio un programa de rehabilitación física con un jugador lesionado, ellos sugieren intensificar su tratamiento en relación a los ejercicios físicos y restar días en su plan de tratamiento fisioterapéutico, y su actitud es desanimo para la mayoría de jugadores lesionados que ellos atienden

    Internet, o la lógica de la seducción

    Get PDF
    La autora focaliza la problemática de Internet desde las facetas que ubican a la red en sus interaccionessociales. Desde los ejes de análisis, que ubican a la red como objeto de prácticas del mercado, tales comola publicidad y el consumo, los servicios culturales, informativos y científicos, realiza un diagnósticocrítico en torno a las barreras de acceso a la red.En continuidad con la vertiente crítica puntualiza los desafíos de la red en torno al problema de lasidentidades nacionales y regionales, en tensión con la globalización y el carácter cualitativo de lainformación disponible.The author focalizes Internet problematic from the faces that places the net in its social interactions.From the axis of the analysis, that place the net as an object of the practices of the market such as thepublicity and the consumption, the cultural, informative and scientific services, a critical diagnostic isrealized about the access barriers to the net.The continuity with the critical flowing fixes the challenges of the net in connection with the problemof the national and regional identities, in tension with the globalization and the qualitative character ofthe available information.O autor focaliza a problemática da internet desde as facetas que colocam a Rede em suas interaçõessociais. Desde os eixos da analise que fica a Rede como objeto de prática do mercado tais como apublicidade e o consumo, os serviços culturais, informativos e científicos, faz um diagnóstico crítico emtorno as barreiras de acesso à Rede.Em continuidade com a vertente crítica sinaliza os desafios da Rede em torno do problema dasidentidades nacionais e regionais, em tensão com a globalizaçao e o caráter qualitativo da informaçãodisponível

    Reflexiones sobre la efectividad de los planes parciales de renovación urbana, con relación a la ejecución de proyectos urbanos en Bogotá D.C. Caso de estudio : plan parcial estación central

    Get PDF
    En el año 2000 el Distrito Capital adoptó un modelo para el ordenamiento de su territorio2 generando unos objetivos a realizarse en el corto mediano y largo plazos3, que a la fecha han originado pocas acciones sobre el territorio. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), formulado por Bogotá- compilado por el Decreto 190 de 20044 - identifica al Distrito Capital como centro en la red de ciudades a nivel regional5, propendiendo por la consolidación de la estructura urbana lo que implica protegerla de la conurbación con los municipios vecinos, mediante la protección de los bordes del perímetro urbano.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestrí
    corecore