173 research outputs found

    1906-2006, cien años del Nobel de Ramon y Cajal

    Get PDF
    Se habla de la exposición temporal "Santiago Ramón y Cajal. Premio Nobel 1906", del 25 de octubre de 2006 al 7 de enero de 2007 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid).Peer reviewe

    Análisis de Instagram de desde la Sociología Visual

    Get PDF
    Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana (Castells, 2006). En ellas exponemos nuestras vidas en instantáneas y cortos mensajes. Internet a cambiado el concepto de comunicación personal, de privacidad, de relaciones sociales y de amistad. Ante este nuevo reto sociológico encontramos redes sociales digitales de éxito que podemos analizar desde un punto de vista social y visual (Wagner, 2015). Instagram es actualmente una de las tres principales redes sociales digitales de más éxito internacional. La utilizan los jóvenes, las empresas, los personajes públicos y un sinfín de anónimos interconectados. Se basa en la dictadura del click donde es más popular quien más seguidores tiene, quien más “like” obtiene por cada publicación y quien más comentarios genera dentro y fuera de la propia red. Cuenta con millones de seguidores, de fans, de “lovers” o de “haters” que agitan con comentarios a favor o en contra las dinámicas sociales que se establecen en este medio. Egos narcisista, desprivatización del espacio privado y personal, captadores de emociones digitales instantáneas y postidentidades digitales líquidas que surgen de la nada para hacer de referentes sociales y capitalizadores de sensaciones y ventas. El objetivo de este análisis es determinar ciertos rasgos característicos de la comunicación visual como forma de aculturación mediante la red social digital Instagram. Para ello se han analizado los 100 perfiles personales con más seguidores en Instagram durante tres meses de enero a junio de 2017 y se han comparado en base a una tabla de variables con otros perfiles de gente anónima y seguidores de los mismos. Pero ¿qué nos muestran las imágenes y los perfiles sociales que encontramos en Instagram? Un análisis desde la sociología visual nos indica que las imágenes proyectan un storytelling continuo de las vidas sociales en pantalla. Se muestran unas pautas que siguen cada perfil de éxito, y un contagio relevante en el tiempo que invade la red y fuera de la red. Este análisis de los 100 perfiles personales de más éxito muestra similitudes sociales y pautas de interacción social comunes. Rasgos que son imitados por seguidores y perfiles con menos reconocimiento digital. Se constata que existe indicadores para reconocer una socialización digital el en uso de Instagram, así como el nacimiento de pautas culturales visuales propias. Instagram es un mundo visual en red que actúa como una subcultura identitaria y de la que podemos analizar su forma visual. Un submundo lleno de nuevas identidades y nuevas esclavitudes que denotan una nueva cultura visual, una nueva forma de pensamiento visual y de comunicación visual

    Consecuencias de la Twitter política actual: análisis comparativo entre España y EE.UU

    Get PDF
    Twitter es un medio de comunicación muy importante. Lo utilizan políticos de todo el mundo para difundir sus ideas y poder tener influencia en las decisiones políticas estatales. Twitter es el principal medio de comunicación que usan los políticos de todo el mundo de manera directa. Y muchos tuits llegar a ser portada de medios impresos y de noticias en la televisión. Se ha realizado un análisis sobre cuáles son las implicaciones políticas del uso de twitter. El análisis ha sido comparativo entre España y Estados Unidos. Se han analizado los tuits, su contenido y su contexto desde las últimas elecciones generales en España (diciembre2015/ junio2016) hasta mayo de 2017. Y se ha concretado el análisis en los principales actores políticos del momento. Como veremos el uso de twitter es diferente según el contexto de análisis. Y su uso sigue cambiando a día de hoy. Hay políticos que hacen un uso puramente institucional del medio mientras que otros hacen un uso intensivo y explicito continuado mostrando su realidad más próxima y su propia vida. La influencia en la sociedad puede variar según el uso del mismo y la repercusión que éste tiene en los medios de comunicación de masas

    Avaliação e motivação do servidor público : buscando a eficácia e eficiência dos serviços prestados na Prefeitura da Lapa/PR

    Get PDF
    Orientador : Prof.ª Danielle Mantovani Lucena da SilvaMonografia (especialização) - Universidade Federal do Paraná, Curso de Especialização em Gestão PúblicaInclui referênciasResumo : Este estudo versa sobre a avaliação de desempenho humano e motivação, tendo em vista a importância de avaliar constantemente a prestação de serviços dos funcionários de uma organização e manter os funcionários motivados em prol da atuação profissional com eficiência e eficácia. A partir desta ideia objetivou-se verificar qual é o método utilizado pela Prefeitura Municipal da Lapa para avaliar o desempenho de seus funcionários, relacionando ao contexto da motivação de funcionários que prestam serviços na esfera pública municipal da Lapa/PR, elencando a importância do trabalho do gestor público nas instituições para que se tornem mais motivadores e consequentemente tornem os servidores públicos mais motivados para a realização de suas funções inerentes aos cargos ocupados e que tenham recompensas obtidas por meio dos resultados das avaliações de desempenho. Para tanto, realizou-se uma pesquisa de campo, utilizando-se de questionário e análise documental como instrumento de coleta de dados. Após verificar a situação-problema presente nesta Prefeitura, relacionada ao modo avaliativo de desempenho e as perspectivas de motivação dos servidores participantes do estudo, foi proposto a utilização da avaliação participativa por objetivos (APPO), a qual contempla uma das tendências atuais, sendo um avançado sistema de administração de desempenho, no qual atuam ativamente gerente e funcionário

    Land surface model parameter optimisation using in situ flux data : Comparison of gradient-based versus random search algorithms (a case study using ORCHIDEE v1.9.5.2)

    Get PDF
    This work used eddy covariance data acquired by the FLUXNET community and in particular by the following networks: AmeriFlux (U.S. Department of Energy, Biological and Environmental Research, Terrestrial Carbon Program; DE-FG02-04ER63917 and DE-FG02-04ER63911), AfriFlux, AsiaFlux, CarboAfrica, CarboEuropeIP, CarboItaly, CarboMont, ChinaFlux, Fluxnet-Canada (supported by CFCAS, NSERC, BIOCAP, Environment Canada, and NRCan), GreenGrass, KoFlux, LBA, NECC, OzFlux, TCOS-Siberia and USCCC. We acknowledge the financial support to the eddy covariance data harmonisation provided by CarboEuropeIP, FAO-GTOS-TCO, iLEAPS, Max Planck Institute for Biogeochemistry, National Science Foundation, University of Tuscia, Universiteì Laval, Environment Canada and US Department of Energy and the database development and technical support from Berkeley Water Center, Lawrence Berkeley National Laboratory, Microsoft Research eScience, Oak Ridge National Laboratory, University of California – Berkeley and the University of Virginia.Peer reviewedPublisher PD

    Effect of the dispersion state of minerals on the properties of cellulose nanofiber-based composite films

    Get PDF
    The dispersion state and the efficiency of the mixture of the different components in a composite film have an important impact on its mechanical and optical properties. In the present work, the impacts of different dispersion treatments on the disaggregation state of fibrous clay particles in water, and on the properties of related cellulose nanofiber (CNF)-based composite films, were evaluated. X-ray diffraction studies, performed on samples of sepiolite and palygorskite, revealed only minor changes in the diffraction pattern when the minerals were subjected to ultrasonic treatment, with or without the addition of different chemical dispersing agents. Conversely, microscopic studies revealed important differences in the dispersion state of the samples, induced by the addition of the different dispersants, showing an improvement in the disaggregation of the mineral crystals. The composite films prepared with sepiolite (and carboxymethylcellulose, as chemical dispersant) dispersed using ultrasonic treatment, and different types of CNF, showed improved optical and mechanical properties when compared with composites of the same counterparts prepared with sepiolite dispersed using a high-speed shear disperser.info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Influencia del género en el aprendizaje matemático en España. Evidencias desde el programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes

    Get PDF
    Different studies show how the gender factor is a variable that affects mathematical performance. This article investigates the existence and evolution of a gender gap in mathematics learning in Spain, based on the results of the evaluation of the Programme for International Student Assessment (PISA) in all its editions. The mathematical competence of Spanish students is also assessed, without any gender difference. A literature review of the last 30 years and a multisectoral analysis of the data provided by the PISA reports have been carried out. In the historical record the results highlight a better performance by competence in students of the male gender. On the other hand, the most current findings indicate a remarkable improvement in mathematical performance by Spaniards, in this case, without distinction of gender. It is concluded in the need to deepen the understanding of the internal self-concept and to go beyond the own social constructions to diminish the gaps between the different genders in the referred tests.Diferentes estudios muestran como el factor género es una variable que incide en el rendimiento matemático. El presente artículo indaga sobre la existencia y evolución de una brecha de género en el aprendizaje de las matemáticas en España, con base a los resultados de la evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en todas sus ediciones. Se valora también la competencia matemática de los alumnos españoles, sin diferencia de género. Se ha realizado una revisión bibliográfica de los últimos 30 años y un análisis multisectorial de los datos suministrados por los informes PISA. En el histórico los resultados destacan un mejor desempeño por competencias en estudiantes del género masculino. Por otra parte, los hallazgos más actuales indican una notable mejoría en el rendimiento matemático por parte de los españoles, en este caso, sin distinción de género. Se concluye en la necesidad de profundizar en la comprensión del autoconcepto interno e ir más allá de las propias construcciones sociales para disminuir las brechas entre los diferentes géneros en las pruebas referidas

    El dibujo de la figura humana “Avatar” como elemento para el desarrollo de la creatividad y aprendizaje a través de la gamificación en Educación Primaria

    Get PDF
    En el contexto actual donde los cambios tecnológicos y sociales crecen a pasos nunca vistoshasta la fecha la mejora del proceso educativo debe ser una tarea continua. Las nuevasexigencias de la sociedad del conocimiento a la educación requieren de nuevas soluciones yherramientas. Por esta razón los agentes educativos cuentan cada vez más con recursos yapoyos ofrecidos desde ámbitos tradicionalmente no vinculados a los mismos pero que en elcontexto actual resultan de vital importancia. Ejemplo de ello es la gamificación, concepto vinculado al mundo del juego y los videojuegospero que aplicado en un contexto no lúdico como es el aula se convierte en una granherramienta para incrementar la atención y motivación de los alumnos. Además la gamificación permite introducir las nuevas tecnologías en el aula desde niveles educativos tempranos siendo común el uso de plataformas virtuales en las que los alumnos asumen un determinado rol y disfrutan sintiéndose in-mersos dentro de una historia. En esta inmersión cobra un papel de vital importancia el avatar o representación del jugador dentro del mundo virtual. Existen herramientas informáticas que permiten a un jugador diseñar y personalizar su propio avatar pero también es posible que el alumno dibuje su representación manual del que será su avatar tecnológico. En general las representaciones que los alumnos hacen de sí mismos sobre el papel quedan imprimadas con un halo especial difícilmente alcanzable con otros medios. Durante el presente artículo se muestran algunos ejemplos de ello y se analizaran la importancia del uso de la representación y la creación manual propias en este tipo de tecnología
    corecore