97 research outputs found

    Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral en nutricionistas del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins Jesús María 2016

    Get PDF
    El clima organizacional se origina en cómo se comportan los individuos y el medioambiente en el que se desenvuelven, mientras la satisfacción se define como la sensación experimentada por el trabajador que alcanza una moderación entre lo necesario o necesidades y el objeto o los fines que logran reducirlas. En esta investigación nos aproximarnos conceptualmente al tema y manifestamos la importancia de definir si es posible una correlación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, enfocado en la percepción. Estudio de tipo no experimental, transversal, descriptivo, correlacional por que busca determinar la relación entre dos variables. La población estuvo constituida por 60 nutricionistas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El instrumento aplicado para obtener la información fue el cuestionario, semi-estructurado el cual estuvo constituido por preguntas de tipo abierta y cerrada. Se realizó una validación de los instrumentos a través de jueces expertos, participaron tres expertos en Administración en Salud, los cuales contaron con el grado de maestro o doctor. Dichos profesionales consignaron la pertinencia del instrumento, la coherencia del mismo, su flexibilidad, el nivel de sistematización otorgándole un puntaje máximo de 5 puntos a cada Ítem, considerándose validado cuando se haya alcanzado la validez externa con un puntaje mínimo de 16 puntos. Recomendamos establecer políticas de estímulos con la finalidad de mejorar la motivación de los trabajadores de nutrición y así poder establecer mejores niveles de satisfacción y lograr la mejora de la calidad en los servicios de nutrición

    Planeamiento estratégico agregado para la empresa: Corporación Comercial Jerusalén

    Get PDF
    Corporación Comercial Jerusalem (CCJ) es una empresa peruana joven del sector construcción metalmecánica. La empresa ha tenido crecimientos sostenidos e importantes en los últimos 10 años. Tiene gran potencial y la coyuntura actual le exige cambios para mantenerse en el mercado, por ello requiere un plan estratégico a largo plazo para alcanzar su visión. Este documento toma como referencia modelos exitosos aplicados en empresas internacionales y nacionales. Luego de analizar el entorno y el interior de la empresa se ha concluido que CCJ no tiene estrategias adecuadas para capitalizar efectivamente las oportunidades ni evitar las amenazas externas y tiene una baja posición competitiva con respecto a las demás empresas de la industria. Corporación Comercial Jerusalén es una empresa joven, que ha sabido ganarse la confianza y fidelidad de sus clientes, así mismo el compromiso de sus empleados. Sin embargo enfrenta problemas financieros, que frenan su crecimiento. Estos problemas se deben a una inadecuada gestión en el área financiera, de marketing y administración y la falta de liderazgo para realizar una adecuada planificación estratégica a largo plazo. Se sugiere estrategias competitivas, internas de reconversión (Turn Around) y de gerencia de procesos, además de las alianzas externas estratégica hacia adelante y atrás, así como una estrategia general enfocada en la diferenciación en calidad. Es importante llevar a cabo las estrategias internas primero y en para garantizar el éxito de las externas. Se ha propuesto diez estrategias y se han planteado 20 objetivos a corto plazo que sumados a las políticas, que enmarcaran la actuación de la empresa, la ayudaran a lograr los objetivos a largo plazo y alcanzar su visión.Corporación Comercial Jerusalem (CCJ) is a young Peruvian construction company for the metalworking sector. The company has sustained and significant growth in the last 10 years. The company has great potential and the current situation requires changes to stay in the market, therefore requires a long-term strategic plan to achieve their vision. This paper takes as reference successful models applied in international and national companies. After analyzing the environment and inside the company, the conclusion has been that CCJ has not right strategies to capitalize on opportunities and avoid external threats and has a low competitive position relative to other companies in the industry. CCJ is a young company that has earned the trust and loyalty of its customers, also the commitment of its employees. However faces financial problems, which slows their growth. These problems are due to lack of leadership and poor management in finance and marketing. Lack of long-term strategic planning is added to this. Has been suggested as internal strategic: turn around and process management, also has been suggested as external strategic: strategic alliance back and forth. As generic competitive strategies: focus on quality differentiation. It is important to carry out the first internal strategies and to ensure the success of external. Ten strategies have been proposed and also 19 short-term objectives with their policies that have framed the performance of the company and help achieve long-term goals and achieve their vision.Tesi

    Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Banco Mundo Mujer para el año 2020

    Get PDF
    Tabla de valores y calificación de los estándares mínimos SG-SST para el Banco Mundo Mujer, Tabla 1: Evaluación de los Ítems de la Matriz del SG-SST del Banco Mundo Mujer con Incumplimiento, Tabla 2: Planes de mejoramiento según resultados de la matriz de SG-SST, Figura 1. Evidencia el porcentaje (%) cumplimiento por ciclo de PHVA de la matriz de SG-SST del Banco Mundo Mujer, Figura 2. Evidencia el porcentaje (%) cumplimiento de los estándares de la matriz SG-SST del Banco Mundo Mujer, Presentación del Plan anual 2020 SGSST, Cronograma de Actividades para el logro de ítems en los cuales no tiene cumplimiento el Banco Mundo MujerLa presente investigación enfoca nuestra atención en el Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el trabajo (SGSST), gracias a la necesidad de la empresa Banco Mundo Mujer de auditar la labor realizada por el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo verificando lo referente a los estándares mínimos, basándonos en un caso real de nuestra industria. De acuerdo a el Decreto 1072 de 2015, donde se encuentra un sistema que organiza los procesos de forma que impacta la prevención y control de riesgos, mejorando la calidad de vida de los trabajadores, disminuyendo accidentes y enfermedades laborales. Generando siempre un plan de mejoramiento en cada actividad en la empresa. Nuestro propósito, es evaluar y proponer acciones de mejora para implementar el SGSSTThis research focuses our attention on the Occupational Health and Safety Management System (SGSST), thanks to the need of the Banco Mundo Mujer company to audit the work carried out by the Occupational Safety and Health Area, verifying what is related to the minimum standards, based on a real case from our industry. According to Decree 1072 of 2015, where there is a system that organizes the processes in a way that impacts the prevention and control of risks, improving the quality of life of workers, reducing accidents and occupational diseases. Always generating an improvement plan for each activity in the company. Our purpose is to evaluate and propose improvement actions to implement the SGSS

    Estrategias docentes para la enseñanza de la bioética en la carrera de Medicina: Presentación de un caso

    Get PDF
    La educación en Bioética en el área de Ciencias de la Salud, es una necesidad teniendo en cuenta el carácter humanístico y relacional de la profesión. Por lo anterior, se realizó un estudio descriptivo de seguimiento de una cohorte de 12 estudiantes, en una asignatura optativa denominada “perspectivas en la toma de decisión médica”, con encuentro presencial de 2 horas a la semana, con el fin de establecer nuevas estrategias pedagógicas para la enseñanza de la Bioética en estudiantes de medicina. Se utilizaron como estrategias didácticas el diario de campo, casos clínicos reales, películas, lectura de diarios y revisiones de diferentes perspectivas epistemológicas para el abordaje de la toma de decisión en medicina. Al finalizar el curso se obtuvo una evaluación positiva, con resultados satisfactorios que permitieron el desarrollo de criterios teóricos y autonomía para los estudiantes, respecto a la relación médico paciente y a la toma de decisiones que involucran a las dos partes de la relación

    Evaluación de uso de conservantes: sorbato de potasio, acetatos y diacetatos y mezcla de sorbato de potasio y ácido cítrico en la vida útil del producto comercial “sangrecita de pollo”

    Get PDF
    El objetivo del proyecto de investigación fue evaluar la acción antimicrobiana de tres tipos de presevantes: ácido ascórbico, acetato-diacetato y la combinación de ácido cítrico -sorbato de potasio en la vida útil del plato típico peruano sangrecita elaborado con sangre de pollo, reconocido en nuestro medio por su potencial de hierro que puede complementar la oferta de alimentos promovidos por el Ministerio de Salud para combatir la desnutrición y la anemia en poblaciones vulnerables. En la primera etapa de ejecución de la investigación se procedió a desarrollar la formulación base del producto comercial sangrecita de pollo, y en base a esta la aplicación de los tres preservantes alimenticios considerados en la investigación procediéndose a su envasado y sellado al vacío. Para la determinación de vida útil se realizaron análisis fisicoquímicos, microbiológicos y de evaluación sensorial del producto comercial sangrecita de pollo envasado al vacío y almacenado a temperatura de refrigeración de 8°C por espacio de 20 días. De las evaluaciones realizadas, se determinó que de los tres tipos de preservantes alimenticios utilizados, el acetato más diacetato fue el que mantuvo en el producto elaborado recuentos de microrganismos menores hasta los 20 días, donde los recuentos si bien superaban el límite inferior (establecido por la Norma de 5x104 UFC/g), se mantuvieron por debajo del límite superior establecido (5x105 UFC/g) siendo aún aptos para su consumo

    Forest biomass density across large climate gradients in northern South America is related to water availability but not with temperature

    Get PDF
    Understanding and predicting the likely response of ecosystems to climate change are crucial challenges for ecology and for conservation biology. Nowhere is this challenge greater than in the tropics as these forests store more than half the total atmospheric carbon stock in their biomass. Biomass is determined by the balance between biomass inputs (i.e., growth) and outputs (mortality). We can expect therefore that conditions that favor high growth rates, such as abundant water supply, warmth, and nutrient-rich soils will tend to correlate with high biomass stocks. Our main objective is to describe the patterns of above ground biomass (AGB) stocks across major tropical forests across climatic gradients in Northwestern South America. We gathered data from 200 plots across the region, at elevations ranging between 0 to 3400 m. We estimated AGB based on allometric equations and values for stem density, basal area, and wood density weighted by basal area at the plotlevel. We used two groups of climatic variables, namely mean annual temperature and actual evapotranspiration as surrogates of environmental energy, and annual precipitation, precipitation seasonality, and water availability as surrogates of water availability. We found that AGB is more closely related to water availability variables than to energy variables. In northwest South America, water availability influences carbon stocks principally by determining stand structure, i.e. basal area. When water deficits increase in tropical forests we can expect negative impact on biomass and hence carbon storage

    Drug-refractory myasthenia gravis : Clinical characteristics, treatments, and outcome

    Get PDF
    Altres ajuts: R. Alvarez-Velasco was supported by grant SLT008/18/00207 from the Health Research and Innovation Strategic Plan (PERIS). The NMD-ES Project and F. PlaJunca (data curator) are partially funded by the Centro de Investigacion Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).To describe the clinical characteristics and outcomes in patients with refractory myasthenia gravis (MG) and to determine the effectiveness and side effects of the drugs used for their treatment. This observational retrospective cross-sectional multicenter study was based on data from the Spanish MG Registry (NMD-ES). Patients were considered refractory when their MG Foundation of America post-interventional status (MGFA-PIS) was unchanged or worse after corticosteroids and two or more other immunosuppressive agents. Clinical and immunologic characteristics of drug-refractory patients, efficiency and toxicity of drugs used, and outcome (MGFA-PIS) at end of follow-up were studied. We included 990 patients from 15 hospitals. Eighty-four patients (68 of 842 anti-acetylcholine receptor [AChR], 5 of 26 anti-muscle-specific tyrosine kinase [MusK], 10 of 120 seronegative, and 1 of 2 double-seropositive patients) were drug refractory. Drug-refractory patients were more frequently women (p < 0.0001), younger at onset (p < 0.0001), and anti-MuSK positive (p = 0.037). Moreover, they more frequently presented a generalized form of the disease, bulbar symptoms, and life-threatening events (p < 0.0001; p = 0.018; and p = 0.002, respectively) than non-drug-refractory patients. Mean follow-up was 9.8 years (SD 4.5). Twenty-four (50%) refractory patients had side effects to one or more of the drugs. At the end of follow-up, 42.9% of drug-refractory patients (42.6% of anti-AChR, 100% of anti-MuSK, and 10% of seronegative patients) and 79.8% of non-drug-refractory patients (p < 0.0001) achieved remission or had minimal manifestations. Eighty percent of drug-refractory-seronegative patients did not respond to any drug tested. In this study, 8.5% of MG patients were drug-refractory. New more specific drugs are needed to treat drug-refractory MG patients

    The Multivalency of the glucocorticoid receptor ligand-binding domain explains its manifold physiological activities

    Full text link
    The glucocorticoid receptor (GR) is a ubiquitously expressed transcription factor that controls metabolic and homeostatic processes essential for life. Although numerous crystal structures of the GR ligand-binding domain (GR-LBD) have been reported, the functional oligomeric state of the full-length receptor, which is essential for its transcriptional activity, remains disputed. Here we present five new crystal structures of agonist-bound GR-LBD, along with a thorough analysis of previous structural work. We identify four distinct homodimerization interfaces on the GR-LBD surface, which can associate into 20 topologically different homodimers. Biologically relevant homodimers were identified by studying a battery of GR point mutants including crosslinking assays in solution, quantitative fluorescence microscopy in living cells, and transcriptomic analyses. Our results highlight the relevance of non-canonical dimerization modes for GR, especially of contacts made by loop L1-3 residues such as Tyr545. Our work illustrates the unique flexibility of GR's LBD and suggests different dimeric conformations within cells. In addition, we unveil pathophysiologically relevant quaternary assemblies of the receptor with important implications for glucocorticoid action and drug design

    Rendimiento de trébol rojo (Trifolium pratense L.) a diferente edad de cosecha

    Get PDF
    Objective: The objective of this research was to obtain the optimum cutting moment of the red clover by varying the cutting frequency in the spring season. Design/methodology/approach: The treatments were cuts at different ages (eight weeks) in the spring season. The variables studied were: forage accumulation, botanical and morphological composition, foliar area per stem and photosynthesis. The statistical analysis of the data obtained was performed with the GLM procedure of the SAS statistical package. The results obtained in yield of dry matter showed an increase as the age of regrowth advanced, in week 8, 5013 kg MS ha-1 total were obtained, resulting in the maximum value registered. There was a direct positive relationship between the mass of green leaves, rate of photosynthesis, leaf area per stem and leaf: stem ratio, with the best values ??recorded at the fourth week of regrowth. The morphological component that contributes most to forage yield was the stem with an average of 55% in all the weeks except the fourth. Limitations on study/implications: After the fourth week the unwanted structural characteristics increase. Findings/conclusions: It is concluded that the yield increases as the evaluation time passes and it is recommended to harvest the red clover in the fourth week of regrowth.Objetivo: El objetivo de esta investigación fue obtener el momento óptimo de corte del trébol rojo variando la frecuencia de corte en la estación de primavera. Diseño/metodología/aproximación: Los tratamientos fueron los cortes a diferente edad (ocho semanas) en la estación primavera. Las variables estudiadas fueron: acumulación de forraje, composición botánica y morfológica, área foliar por tallo y fotosíntesis. El análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó con el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. Resultados: Los resultados obtenidos en rendimiento de materia seca mostraron un aumento conforme avanzo la edad de rebrote, en la semana 8 se obtuvieron 5,013 kg MS ha-1 total que resulto el máximo valor registrado. Existió una relación positiva directa entre la masa de hojas verdes, tasa de fotosíntesis, área foliar por tallo y relación hoja:tallo, registrándose los mejores valores a la cuarta semana de rebrote. El componente morfológico que más contribuye al rendimiento de forraje fue el tallo con un promedio de 55 % en todas las semanas excepto la cuarta. Limitaciones del estudio/implicaciones: Después de la cuarta semana aumentan características estructurales no deseadas. Hallazgos/conclusiones: Se concluye que el rendimiento se incrementa conforme pasa el tiempo de evaluación y se recomienda cosechar el trébol rojo en la cuarta semana de rebrote

    Estudios culturales : prácticas diversas, enfoques pluralistas

    Get PDF
    1 archivo PDF (294 páginas) : incluye ilustracionesDesde el ámbito de los estudios culturales plantea un acercamiento teórico y metodológico multidisciplinar en el que a partir de la reflexión y el estudio de casos se analizan problemáticas reales de la historia de la cultura mexicana. Ciencia y humanismo, empirismo y reflexión son las caras de la moneda de una tendencia epistemológica que en las últimas décadas se ha planteado en el ámbito de la investigación sociológica y antropológica bajo el marbete de estudios culturales, con el objetivo de aprehender el complejo funcionamiento de los procesos culturales en las sociedades modernas. Recoge colaboraciones que abordan aspectos esenciales en el debate sobre los estudios culturales como el estado de las instituciones y la acción política, los exilios, desexilios y los movimientos migratorios entre México y Estados Unidos y sus influencias en la adaptación de los migrantes a ambos lados de la frontera, la problemática de la sexualidad y las formas de violencia, el tratamiento de la enfermedad y de la muerte, la crisis socioeconómica, el incipiente debate sobre las culturas digitales o la conciencia ecológica y medioambiental en el México de hoy. En primer lugar encontramos cuatro textos que analizan la problemática de la migración en México desde cuatro perspectivas distintas. Ana Ochoa O’Leary analiza las nuevas perspectivas de la movilización política en el sur de Estados Unidos ante los graves problemas de adaptación de los migrantes derivados de las decisiones legislativas de los últimos gobiernos nacionales y federales estadounidenses. Adriana María Eugenia Cabrera destaca la influencia de los movimientos migratorios en el patrimonio cultural de las zonas afectadas a través del estudio del proceso de identidad social del migrante y su intensa relación con los edificios históricos. También en el culto a las imágenes hay una influencia evidente del fenómeno de la migración, como muestran Pablo Martínez y María del Refugio Piña en el caso de los exvotos donados al Niño de Atocha. Política, arquitectura, antropología y también la literatura como paradigma de la migración en el trabajo de Teresita Quiroz sobre los movimientos migratorios hacia la ciudad de México en la narrativa de Mariano Azuela. El segundo apartado recoge colaboraciones bajo el epígrafe “Narratividad, discursos e identidades” en el que se mezclan perspectivas de configuración de identidades en el periodo virreinal en el estudio de Beatriz Aracil sobre el viaje de Cortés a la Mar del Sur y la transformación del sujeto colonial y reflexiones sobre lo hispano en pleno proceso de Independencia durante las primeras décadas del siglo XIX a través de artículos y monografías de Anselmo Portilla y Niceto Zamaçois planteadas por Alfredo Moreno Flores. El viaje continúa con el trabajo de Blanca Estela López y José Silvestre Revueltas sobre la narratividad para juegos y rituales, que antecede a las reflexiones literarias de Daniel Santillán sobre la identidad nacional en Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y el acercamiento a la mujer mexicana del xix a través de las referencias literarias a la lencería en cuatro autores de la época que plantea Margarita Alegría. El apartado concluye con análisis del viaje de escritores diplomáticos del XIX en China propuesto por María Fernanda García de los Arcos. “Justicia, ciudadanos y luchas sociales” propone una reflexión histórica sobre el sistema judicial y el estado de las cárceles mexicanas a partir del estudio de María Elvira Buelna y Antonio Salcedo Flores y dos ejemplos de articulación ciudadana y lucha social en los estudios de Marta Ochman y Reyna Sánchez Estévez. “Imágenes, redes y fotoperiodismo” refleja la importancia de la imagen en la sociología contemporánea y su revalorización en el estudio de textos histórico-literarios como el Diario de guerra de Simone de Beauvoir que plantea Ma. Eugenia Rabadán Villalpando y en el contexto musical hardcorero del trabajo de José A. Trejo Sánchez, que destaca la importancia de la conexión en red como emblema de pertenencia a un grupo social entre los jóvenes artistas del Valle de Toluca. “Discapacidad y muerte” enfrenta un problema crucial entre los jóvenes indígenas en Chiapas: el suicidio, a propuesta de Jorge Magaña Ochoa y debate la asistencia a niños con Síndrome de Down en el México contemporáneo en el estudio de Janeth Rojas Contreras. José Carlos Vizuete Mendoza reflexiona en el apartado “Iglesias” sobre la evolución centralizadora y descentralizadora de la estructura de gobierno, los rituales de culto, el calendario festivo y la lengua de la liturgia cristiana. Para concluir, Judith Catalina Navarro Gómez presenta en “Energía y Medio Ambiente” la problemática energética en el mundo contemporáneo y unas pautas para mejorar el medio ambiente a partir de una nueva cultura de la energía y Martha Eugenia Rodríguez y Jimena Pérez plantean un estudio de la conciencia ambiental en la ciudad de México en tres momentos históricos: siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX y su repercusión en la salud pública
    corecore