25 research outputs found

    Reporte de complicaciones quirúrgicas según la clasificación Clavien-Dindo en el Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia

    Get PDF
    Este trabajo se elaboró en respuesta a la necesidad del Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia de estandarizar el reporte de las complicaciones quirúrgicas. Se presenta el análisis descriptivo para las cirugías realizadas durante nueve meses comprendidos de febrero a octubre del año 2020. El análisis surge luego de revisar la información publicada sobre el tema, incluyendo revisiones, estudios, estudios observacionales y consensos internacionales.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía Genera

    Sistema de control de Citas y Expedientes Médicos para el Centro Nacional de Cardiología, Managua en el segundo semestre del año 2014

    Get PDF
    Durante los últimos años se ha logrado la automatización de procesos, los cuales proporcionan ayuda en el cumplimiento de las funciones dentro de una organización, sobretodo en esta época que se necesita ahorrar tiempo, así como también, se requiere el control de los procesos. El desarrollo de toda institución depende en gran medida de la gestión y capacidad del personal que presentan las áreas que la conforman, como es el caso de la entidad del centro nacional de cardiología cuyas procesos de creación de cita, control de expediente, elaboración de exámenes y planificación, que se llevan a cabo a través del área de admisión presentan perdida de la información, duplicidad de datos, equivocaciones y retraso en las ejecuciones de cita realizados de forma manual. Detectando como posibles fallas las humanas, ya que el personal que se encarga de cumplir con las funciones de la institución registra en algunos caso de forma engorrosa la información de los pacientes o bien sea por falta de control al momento de ordenar por ubicación en el expediente de cada uno ocasionando pérdida de tiempo. Lo que motivo el diseño de un sistema automatizado al fin de optimizar el proceso manual que actualmente se lleva a cabo, Con el Propósito de solventar y mejorar los procesos que se realizan en el centro nacional de cardiología. Motivado por esta situación se planteó su mejora, lo cual se requiere demostrar mediante este proyecto, el que un sistema automatizado puede ayudar a mantener un mejor control de las actividades que se llevan a cabo en esta institución y lograr así una mejor calidad en los procesos que realicen mediante su utilizació

    Conocimiento básico sobre Biomateriales Dentales de los Estudiantes de la Carrera de Odontología, UNAN, Managua, período Junio-Octubre 2020

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento básico sobre biomateriales dentales de los estudiantes de la carrera de Odontología, UNAN Managua, periodo Junio-Octubre 2020. Metodología: Es un Estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo, con enfoque cuantitativo. El universo estuvo constituido por 140 estudiantes y la muestra conformada por 93 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión; El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, la fuente de información fue primaria a través de una encuesta con preguntas cerradas procesadas en el programa Google drives, donde se obtuvieron gráficos y porcentajes, el Procesamiento de la información fue por medio del programa Excel 2010. Resultados: El grupo etario que predominó fue de 21 a 25 años, sexo femenino, de procedencia urbana y del quinto año de la carrera de Odontología, se obtuvo un nivel de conocimiento básico general sobre Biomateriales dentales utilizados en el área clínica, de categoría muy bueno (80-89), la nota promedio general fue de 77.33 puntos, siendo la nota más alta 100.00 puntos y la mínima 48.00. El biomaterial dental con mayor dificultad en conocimiento básico por parte de los estudiantes de la carrera de Odontología fue las siliconas en un 58.73 %. Palabras claves: Conocimiento básico, Biomateriales dentales, Estudiantes, Odontologí

    Diseño de mini acueducto por bombeo eléctrico en la comunidad El Mojón municipio de Condega, departamento de Estelí

    Get PDF
    El sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad El Mojón – Condega es un Mini-Acueducto por Bombeo Eléctrico (MABE) construido gracias al financiamiento de un ONG Austriaco y con colaboración de la comunidad en conjunto con la Alcaldía Municipal de Condega e se propuso realizar una mejora al sistema utilizando un nuevo pozo con suficiente capacidad y un proceso de desinfección de las aguas para brindarle un servicio de calidad a toda la comunidad n el año 2008, del cual se beneficiaron 54 viviendas en dicha comunidad

    Reading and reading comprehension through information and communication technologies in basic education

    Get PDF
    La lectura juega un papel importante en el desarrollo integral de los educandos, fortaleciendo y potenciando sus capacidades de interpretación, comprensión y habilidades comunicativas básicas para un buen desempeño escolar. El estudio busco fortalecer la lectura y comprensión lectora mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en educación básica. Con un diseño metodológico de tipo cualitativo bajo el modelo de investigación Acción Participativa (IAP), las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación participante y el diario de campo. Se contó con ciento veintinueve (129) participantes de la institución educativa Francisco de Paula Santander, sede José María Córdoba. Los resultados de la observación evidenciaron falencias en los procesos de lectura y comprensión lectora, omitiendo y confundiendo letras, poca fluidez verbal y desinterés por la lectura, para lo cual los docentes diseñaron estrategias pedagógicas basadas en las TIC para dar solución a dicha problemática.Reading plays an important role in the integral development of students, strengthening and enhancing their abilities of interpretation, understanding and basic communication skills for good school performance. The study sought to strengthen reading and reading comprehension through Information and Communication Technologies (TIC) in basic education. With a qualitative methodological design under the participatory action research (IAP) model, the data collection techniques used were the participant observation and the field diary. There were one hundred twenty-nine (129) participants from the Francisco de Paula Santander educational institution, José Maria Córdoba headquarters. The results of the observation showed weaknesses in the reading and reading comprehension processes, omitting and confusing letters, low verbal fluency and lack of interest in reading, for which the teachers designed pedagogical strategies based on ICT to solve this problem

    A review of the ecological value of Cusuco National Park an urgent call forconservation action in a highly threatened Mesoamerican cloud forest

    Get PDF
    Cloud forests are amongst the most biologically unique, yet threatened, ecosystems in Mesoamerica. We summarize the ecological value and conservation status of a well-studied cloud forest site: Cusuco National Park (CNP), a 23,440 ha protected area in the Merendón mountains, northwest Honduras. We show CNP to have exceptional biodiversity; of 966 taxa identified to a species-level to date, 362 (37.5%) are Mesoamerican endemics, 67 are red-listed by the IUCN, and at least 49 are micro-endemics known only from the Merendón range. CNP also provides key ecosystem services including provision of drinking water and downstream flood mitigation, as well as carbon sequestration, with an estimated stock of 3.5 million megagrams of carbon in 2000. Despite its ecological importance, CNP faces multiple environmental threats and associated stresses, including deforestation (1,759 ha since 2000 equating to 7% of total forest area), poaching (7% loss of mammal relative abundance per year), amphibian declines due to chytridiomycosis (70% of species threatened or near-threatened), and climate change (a mean 2.6 °C increase in temperature and 112 mm decrease in rainfall by 2100). Despite conservation actions, including community ranger patrols, captive-breeding programmes, and ecotourism initiatives, environmental degradation of CNP continues. Further action is urgently required, including reinforcement and expansion of ranger programmes, greater stakeholder engagement, community education programmes, development of alternative livelihood projects, and legislative enforcement and prosecution. Without a thorough and rapid response to understand and mitigate illegal activities, the extirpation and extinction of species and the loss of vital ecosystem services are inevitable in the coming decades

    Enfermedades crónicas

    Get PDF
    Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2Aluminio en pacientes con terapia de reemplazo renal crónico con hemodiálisis en Bogotá, ColombiaAmputación de extremidades inferiores: ¿están aumentando las tasas?Consumo de edulcorantes artificiales en jóvenes universitariosCómo crecen niños normales de 2 años que son sobrepeso a los 7 añosDiagnóstico con enfoque territorial de salud cardiovascular en la Región MetropolitanaEfecto a corto plazo de una intervención con ejercicio físico, en niños con sobrepesoEfectos de la cirugía bariátrica en pacientes con síndrome metabólico e IMC < 35 KG/M2Encuesta mundial de tabaquismo en estudiantes de profesiones de saludEnfermedades crónicas no transmisibles: Consecuencias sociales-sanitarias de comunidades rurales en ChileEpidemiología de las muertes hospitalarias por patologías relacionadas a muerte encefálica, Chile 2003-2007Estado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes de 4º medio de la Región de CoquimboEstudio de calidad de vida en una muestra del plan piloto para hepatitis CEvaluación del proceso asistencial y de resultados de salud del GES de diabetes mellitus 2Factores de riesgo cardiovascular en población universitaria de la Facsal, universidad de TarapacáImplicancias psicosociales en la génesis, evolución y tratamiento de pacientes con hipertensión arterial esencialInfarto agudo al miocardio (IAM): Realidad en el Hospital de Puerto Natales, 2009-2010Introducción de nuevas TIC y mejoría de la asistencia a un programa de saludNiños obesos atendidos en el Cesfam de Puerto Natales y su entorno familiarPerfil de la mortalidad por cáncer de cuello uterino en Río de JaneiroPerfil del paciente primo-consultante del Programa de Salud Cardiovascular, Consultorio Cordillera Andina, Los AndesPrevalencia de automedicación en mujeres beneficiarias del Hospital Comunitario de Til-TiPrevalencia de caries en población preescolar y su relación con malnutrición por excesoPrevalencia de retinopatía diabética en comunas dependientes del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC)Problemas de adherencia farmacológica antihipertensiva en población mapuche: Un estudio cualitativoRol biológico de los antioxidantes innatos en pacientes portadores de VIH/SidaSobrepeso en empleados de un restaurante de una universidad pública del estado de São Paul

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 7

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 7, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 11

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 11, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso
    corecore