551 research outputs found

    Development of an In vitro, coupled transcription-to-translation system for analysis of the interactions between the ribosome and RNA polymerase

    Get PDF
    PhD ThesisThe various properties of actively transcribing RNA polymerase (RNAP) complexes with nucleic acids during different stages involve various types of regulation and different cross-talk with other cellular entities and with RNAP itself. For instance, transcription and translation are coupled in bacteria, meaning that translation takes place co-transcriptionally. The interactions of transcriptional apparatus with the translational machinery have been focused mainly in terms of gene expression, whereas the study of the physical interaction of the ribosome and the RNA polymerase remains obscure due to the lack of a system which allows such observations. In this study we have developed a pure, transcription-coupled-to-translation system in which the translocation of the ribosome can be performed in a step-wise manner towards RNAP allowing the observation of the outcomes of the interactions between the two machineries at colliding and non-colliding distances; the system also allows the positioning of RNAP in any desired elongation complex such as paused, roadblocked, backtracked, etc. We show the study of the interactions of the ribosome on different aspects of transcription elongation and also the effects on translation caused by RNAP

    Relations Between Replication and Transcription

    Get PDF

    Deformación de Branquias en Salmónidos: Análisis Macroscópico, Histológico, Ultraestructural y de Elementos

    Get PDF
    Rojas, M (Rojas, Mariana).Univ Talca, Unidad Anat Normal, Valparaiso, Chile

    DEFINITION OF THE COLLABORATIVE SIMULATION SYSTEM (CM&SS) FROM A SYSTEMIC PERSPECTIVE IN VEHICLE INDUSTRY CONTEXT

    Get PDF
    International audienceDuring the last decades modelling and simulation technics has grown in importance in the product development context. For example, from an industrial point of view, simulation models seem to be an excellent alternative on vehicle construction and more specifically, in the decision making process. Nevertheless, the simulation activity becomes more difficult with the complexity of the product, highlighting more and more often a collaborative problem on the organization of the product development. But, how can this problem be defined? Several collaborative approaches have been proposed in this field. However, the majority of those approaches concern only one dimension of the problem. This paper introduces the Collaborative Modelling & Simulation System (CM&SS) from a systemic perspective in vehicle industry context. The systemic approach enables the definition of different dimensions of the system aiming at a successful performance of a collaborative simulation

    Exigencias jurídicas del manual de conducta y acta de compromiso para los clérigos de la Arquidiócesis de Bogotá decreto No. 604,25 noviembre 2013 : Canon 1395 s 2

    Get PDF
    El abuso a niños, niñas y adolescentes en los ambientes eclesiales, por parte de los clérigos y religiosos, se cree que son encubiertos por los Obispos y Superiores, dando a pensar a la opinión pública que existe un alto grado de impunidad frente a estos delitos. Por consiguiente, las víctimas y sus familiares han tenido que recurrir a las instancias civiles y los medios de comunicación para denunciar estos atropellos, lo cual ha ocasionado vergonzosos escándalos para la Iglesia Católica. El propósito de esta investigación es identificar las líneas guía para tratar estos casos de arbitrariedad, ceñidos de forma general por el Derecho Canónico, documentos pontificios y los emitidos por las respectivas Conferencias Episcopales. Por ejemplo, la Arquidiócesis de Bogotá está regida por el Decreto 604 del 25 de noviembre del 2013 que establece el manual de conducta y el acta de compromiso donde se especifican las implicaciones jurídicas y las responsabilidades asumidas por los clérigos y religiosos que desempeñen algún cargo pastoral. Además, es importante considerar las obligaciones y derechos de los clérigos presentes en el CIC específicamente en el canon 13955 2. De esta manera, se hace más fácil identificar los ordenamientos adecuados para asistir a las víctimas y a sus familiares con respecto al manejo de tales arbitrariedades, así como, prevenir estos desmanes en los espacios eclesiales apuntando al objetivo propuesto por el Papa Francisco de Tolerancia cero con el abuso sexual.The sexual abuse of children and adolescents in ecclesial environments, especially the ones committed by clergy and religious, has commonly been assumed that are hidden by Diocesan Bishops and Religious Superiors. It implies that public opinion believes in the existence of high levels of impunity for these crimes. Therefore, victims and their families have appealed to the civil authorities and to the media to denounce these abuses. It has caused embarrassing scandals for the Catholic Church. The purpose of this research is to identify the guidelines for dealing with arbitrariness such as the cases described above, following Canon Law, pontifical documents and those produced by the respective Episcopal Conferences. For instance, the Archdiocese of Bogota is ruled by the Decree 604 of 25 November 2013. It sets the manual of acceptable behavior and the commitment record which specified the legal implications and the responsibilities assumed by clergy and religious who perform pastoral positions. Moreover, it is important to take into account the duties and rights of the clergy presented in the CIC, specifically, in canon 139552. Thus, it is easier to identify the appropriate ordinances for assisting victims and their relatives in the way of handling with such arbitrariness, as well as, to be able to prevent these outrages in the ecclesial environments aiming at the target proposed by Pope Francis about zero tolerance for sexual abuse.Magíster en Derecho CanónicoMaestrí

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de artesanías en aluminio ( sidesol) en la ciudad de Neiva

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objeto el estudio de factibilidad para conocer las posibilidades reales en la creación de una empresa Productora y Comercializadora de artesanías en aluminio en la ciudad de Neiva, denominada SIDESOL. La comercialización de los productos de artesanías esta dirigido a cualquier persona sin distinción de raza, religión, clase social, pues un producto decorativo y útil en cualquier sitio del hogar, oficina, sitio de trabajo o recreativo. Según la investigación de mercado realizada, se encontró un gran campo de acción para la ejecución de este proyecto ya que la demanda es mayor a la oferta, es decir que la demanda de artesanías en la ciudad de Neiva es de 70.116 unidades y la oferta es tan solo del 60% ósea 42.069 unidades, quedando una demanda insatisfecha del 40% es decir de 28.047 unidades de los cuales la empresa estará en condiciones de cubrir un 86% de esta, es decir de 24.100 unidades para el primer año de funcionamiento. La empresa “ Productora y Comercializadora de artesanías en aluminio SIDESOL, se identificó la localización de la empresa la cual estará ubicada en Calle 2S No 54- 53 de la zona industrial de la ciudad de Neiva.. Se definió su estructura organizacional y se comenzará labores con el personal estrictamente necesario para su ejecución, una vez se posesionado los productos en el mercado y a acorde con el crecimiento de la empresa se crearan nuevas fuentes de empleo. Se calcularon los ingresos por ventas para el primer año que ascienden a 210.196.000.Loscostosoperacionalesasciendena 210.196.000. Los costos operacionales ascienden a 114.293.500 Se cuenta con un capital propio, aportado por el dueño de la empresa de 8.770.000 y el resto del valor del proyecto será acreditado por el Banco Popular de Neiva, quien nos prestará la suma de 10.000.000pagaderoacincoan~osconunintereˊsdel27Serealizaronlosflujosdefondosconysinfinanciamientoyparaelinversionista.Secalcularonlosestadosfinancierosdelproyecto(balancegeneralyestadodeperdidasygananciasPyG).LaEvaluacioˊnfinancieranosarrojoˊlossiguientesresultados:ElproyectosoportaraˊunatasadeOportunidaddel25ElV.P.Nconfinanciamiento 10.000.000 pagadero a cinco años con un interés del 27% semestre vencido. El costo total del proyecto asciende a 18.770.000. Se realizaron los flujos de fondos con y sin financiamiento y para el inversionista. Se calcularon los estados financieros del proyecto (balance general y estado de perdidas y ganancias PyG). La Evaluación financiera nos arrojó los siguientes resultados: El proyecto soportará una tasa de Oportunidad del 25%. El V.P.N con financiamiento 294.374.396 El V.P.N sin financiamiento 275.309.618ElV.P.Nparaelinversionista 275.309.618 El V.P.N para el inversionista 277.194.487 LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) nos arroja el siguiente resultados: La TIR Con financiamiento es 30.50% La TIR Sin financiamiento es 30.51% La TIR para el Inversionista es 30.52% LA RELACION BENEFICIO COSTO (R. B.C): Arrojó un resultado positivo de 1.83, lo que indica que se tendrá una ganancia adicional de 83 centavos, por cada peso invertido. EL COSTO ANUAL EQUIVALENTE (C.A.E): El costo Anual Equivalente arrojó un resultado positivo equivalente a 109.462.159.SerealizoˊelAnaˊlisisdeSensibilidaddondeseaplicoˊunadisminucioˊndel15V.P.NConfinanciamientoconunadisminucioˊndel15 109.462.159. Se realizó el Análisis de Sensibilidad donde se aplicó una disminución del 15% en el precio de la venta. V.P.N Con financiamiento con una disminución del 15% 213.463.932 V.P.N Sin Financiamiento sin financiamiento con una disminución del 15% 194.019.795V.P.Nparaelinversionistaconunadisminucioˊndel15194.019.795 V.P.N para el inversionista con una disminución del 15% 195.904.328 TIR Con financiamiento esta entre 19.50% TIR Sin financiamiento esta entre el 19.51% TIR para el Inversionista esta entre el 19.52% El proyecto empresarial no presenta ninguna incidencia en su entorno ni afectará negativamente el medio ambiente en la instalación de la empresa.El presente trabajo tiene como objeto el estudio de factibilidad para conocer las posibilidades reales en la creación de una empresa Productora y Comercializadora de artesanías en aluminio en la ciudad de Neiva, denominada SIDESOL. La comercialización de los productos de artesanías esta dirigido a cualquier persona sin distinción de raza, religión, clase social, pues un producto decorativo y útil en cualquier sitio del hogar, oficina, sitio de trabajo o recreativo. Según la investigación de mercado realizada, se encontró un gran campo de acción para la ejecución de este proyecto ya que la demanda es mayor a la oferta, es decir que la demanda de artesanías en la ciudad de Neiva es de 70.116 unidades y la oferta es tan solo del 60% ósea 42.069 unidades, quedando una demanda insatisfecha del 40% es decir de 28.047 unidades de los cuales la empresa estará en condiciones de cubrir un 86% de esta, es decir de 24.100 unidades para el primer año de funcionamiento. La empresa “ Productora y Comercializadora de artesanías en aluminio SIDESOL, se identificó la localización de la empresa la cual estará ubicada en Calle 2S No 54- 53 de la zona industrial de la ciudad de Neiva.. Se definió su estructura organizacional y se comenzará labores con el personal estrictamente necesario para su ejecución, una vez se posesionado los productos en el mercado y a acorde con el crecimiento de la empresa se crearan nuevas fuentes de empleo. Se calcularon los ingresos por ventas para el primer año que ascienden a 210.196.000.Loscostosoperacionalesasciendena 210.196.000. Los costos operacionales ascienden a 114.293.500 Se cuenta con un capital propio, aportado por el dueño de la empresa de 8.770.000 y el resto del valor del proyecto será acreditado por el Banco Popular de Neiva, quien nos prestará la suma de 10.000.000pagaderoacincoan~osconunintereˊsdel27Serealizaronlosflujosdefondosconysinfinanciamientoyparaelinversionista.Secalcularonlosestadosfinancierosdelproyecto(balancegeneralyestadodeperdidasygananciasPyG).LaEvaluacioˊnfinancieranosarrojoˊlossiguientesresultados:ElproyectosoportaraˊunatasadeOportunidaddel25ElV.P.Nconfinanciamiento 10.000.000 pagadero a cinco años con un interés del 27% semestre vencido. El costo total del proyecto asciende a 18.770.000. Se realizaron los flujos de fondos con y sin financiamiento y para el inversionista. Se calcularon los estados financieros del proyecto (balance general y estado de perdidas y ganancias PyG). La Evaluación financiera nos arrojó los siguientes resultados: El proyecto soportará una tasa de Oportunidad del 25%. El V.P.N con financiamiento 294.374.396 El V.P.N sin financiamiento 275.309.618ElV.P.Nparaelinversionista 275.309.618 El V.P.N para el inversionista 277.194.487 LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (TIR) nos arroja el siguiente resultados: La TIR Con financiamiento es 30.50% La TIR Sin financiamiento es 30.51% La TIR para el Inversionista es 30.52% LA RELACION BENEFICIO COSTO (R. B.C): Arrojó un resultado positivo de 1.83, lo que indica que se tendrá una ganancia adicional de 83 centavos, por cada peso invertido. EL COSTO ANUAL EQUIVALENTE (C.A.E): El costo Anual Equivalente arrojó un resultado positivo equivalente a 109.462.159.SerealizoˊelAnaˊlisisdeSensibilidaddondeseaplicoˊunadisminucioˊndel15V.P.NConfinanciamientoconunadisminucioˊndel15 109.462.159. Se realizó el Análisis de Sensibilidad donde se aplicó una disminución del 15% en el precio de la venta. V.P.N Con financiamiento con una disminución del 15% 213.463.932 V.P.N Sin Financiamiento sin financiamiento con una disminución del 15% 194.019.795V.P.Nparaelinversionistaconunadisminucioˊndel15194.019.795 V.P.N para el inversionista con una disminución del 15% 195.904.328 TIR Con financiamiento esta entre 19.50% TIR Sin financiamiento esta entre el 19.51% TIR para el Inversionista esta entre el 19.52% El proyecto empresarial no presenta ninguna incidencia en su entorno ni afectará negativamente el medio ambiente en la instalación de la empresa

    Development of an in vitro, coupled transcription-to-translation system for analysis of the interactions between the ribosome and RNA polymerase

    Get PDF
    The various properties of actively transcribing RNA polymerase (RNAP) complexes with nucleic acids during different stages involve various types of regulation and different cross-talk with other cellular entities and with RNAP itself. For instance, transcription and translation are coupled in bacteria, meaning that translation takes place co-transcriptionally. The interactions of transcriptional apparatus with the translational machinery have been focused mainly in terms of gene expression, whereas the study of the physical interaction of the ribosome and the RNA polymerase remains obscure due to the lack of a system which allows such observations. In this study we have developed a pure, transcription-coupled-to-translation system in which the translocation of the ribosome can be performed in a step-wise manner towards RNAP allowing the observation of the outcomes of the interactions between the two machineries at colliding and non-colliding distances; the system also allows the positioning of RNAP in any desired elongation complex such as paused, roadblocked, backtracked, etc. We show the study of the interactions of the ribosome on different aspects of transcription elongation and also the effects on translation caused by RNAP.EThOS - Electronic Theses Online ServiceGBUnited Kingdo

    Incidencia de la orientación en el desarrollo y producción de material audiovisual como estrategia para fortalecer competencias tecnológicas y comunicativas en un club estudiantil de la IE Luis Carlos Galán Sarmiento del corregimiento la Chaparrera del municipio de Yopal Casanare

    Get PDF
    Imágenes, diagramas, graficas, ilustracionesProyecto enfocado a la creación de un club estudiantil en donde se orientó a sus miembros respecto de la producción y desarrollo de material audiovisual (videos, audios, imágenes, fotografía.), con el fin de fortalecer sus competencias tecnológicas y comunicativas que ayuden en el crecimiento personal de cada joven perteneciente al club. Donde lo que se espera principalmente es la utilización de estos medios audiovisuales como método para fortalecer el uso adecuado de las herramientas TIC en su desarrollo estudiantil y que en un futuro puedan tratarse de habilidades extra que aporten en su desempeño laboral. El club audiovisual es también una estrategia de fomentar el desarrollo y avance en la cultura y alfabetización digital que rodea a la comunidad de la Chaparrera, Yopal - Casanare.Project focused on the creation of a student club where its members are oriented towards the production and development of audiovisual material (videos, audios, images, photography), in order to strengthen their technological and communication skills that help in growth staff of each young person belonging to the club. Where what is mainly expected is the use of these audiovisual media as a method to strengthen the proper use of ICT tools in their student development and that in the future they may try extra skills that contribute to their work performance. The audiovisual club is also a strategy to promote the development and advancement in digital culture and literacy that surrounds the community of La Chaparrera, Yopal - Casanare
    corecore