562 research outputs found

    Propuesta de enseñanza para el mínimo común múltiplo y máximo común divisor fundamentada en la metodología de la indagación

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como finalidad diseñar una unidad didáctica fundamentada en la metodología de la indagación para la enseñanza del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor en grado quinto en una institución educativa en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca. Para llevar a cabo esta investigación se propuso una investigación de tipo cualitativa con un diseño etnometodológico, donde se utilizó la entrevista inicial y los diarios de campo para observar las prácticas cotidianas del docente y así se facilitará identificar sus procedimientos en la enseñanza del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. Se diseñó una unidad didáctica, para su implementación a partir de la cual se brindó un espacio de formación al docente participante. La prueba piloto de la implementación de la unidad didáctica permitió hacer una descripción de la práctica de la docente, el análisis de la información se hizo desde una triangulación de los datos basados en tres categorías: secuencia didáctica, competencia científica e interactividad

    La imagen proyectada de Galicia en Youtube: análisis diacrónico

    Get PDF
    [Resumen] La aparición de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha dotado de gran poder a los usuarios para promover e impulsar libremente contenidos propios y ajenos. Ello ha cambiado las reglas de juego en el campo de la comunicación de todos los sectores económicos, entre el que se encuentra el turismo. La comunicación propuesta estudia la plataforma YouTube como herramienta para la proyección de imágenes de destinos turísticos por parte de usuarios particulares e instituciones públicas. Con el objeto de conocer tendencias y dinámicas existentes, el presente artículo realiza un análisis diacrónico de la imagen proyectada de Galicia en los vídeos más vistos de YouTube. Complementariamente se lleva a cabo una reflexión sobre las claves que intervienen en las preferencias de los espectadores sobre dichos vídeos[Abstract] The emergence of information and communication technologies (ICT) has given great power users to promote and freely promote their own and other content. This has changed the rules in the field of communication of all economic sectors, including the tourism. The proposed paper studies the YouTube platform as a tool for spreading the image of tourist destinations by private users and public institutions. In order to meet existing trends and dynamics, this article presents a diachronic analysis of the projected image of Galicia in the most watched YouTube videos. Complementarily carried out a reflection on the keys involved in the preferences of viewers on these videos

    Propuesta de mejora de la logística de distribución a puntos de venta y del proceso de producción de la línea de pastelería de la empresa Hansel y Gretel

    Get PDF
    This thesis project contains an analysis of the production and logistical systems of Hansel y Gretel, a company specialized in baked goods. Since the demand of the company’s products is constantly increasing, there are some methods that should be applied to ensure that the resources of the Production Center and delivery system are utilized to their maximum potential. For the analysis of the Production Center, the production times were studied as well as the behavior of the production system by utilizing tools such as Simulation and Value Stream Mapping. Doing so, the production capacity was found in order to analyze different ways to improve it.En el presente proyecto de tesis se analiza el sistema productivo y logístico de la empresa Hansel y Gretel que se dedica a la Panadería, Pastelería y Galletería. Dado que la demanda de los productos de esta empresa se encuentra en constante aumento, se proponen métodos para aprovechar mejor los recursos con los que se cuenta tanto dentro del Centro de Producción como en el sistema de despachos. Para el análisis del Centro de Producción se determinaron los tiempos de elaboración de productos y se explicó el comportamiento del sistema productivo utilizando herramientas como Simulación y Mapeo de Flujo de Valor. Así, se determinó la capacidad de producción para mejorar los tiempos en que sale el producto

    Plan estratégico integral aplicado al Centro de Salud del Cantón Guachapala

    Get PDF
    El cantón Guachapala cuenta con un Centro de Salud, el mismo que brinda a toda la población los diferentes servicios de salud, cumpliendo con los programas y proyectos que establece el Ministerio de Salud Pública. En el siguiente proyecto de Tesis se realizará un Plan Estratégico Integral aplicado al Centro de Salud del cantón Guachapala, el mismo que tendrá por objetivo apoyar la gerencia o dirección del Centro de Salud. Realizaremos la Planificación Estratégica iniciando con el Diagnóstico Situacional en el cual recopilaremos información referente a la Institución y la salud del cantón; identificaremos y priorizaremos el problema central realizando la lluvia de ideas, se hará un análisis de las causas y efectos que produce el problema; elaboración de la Misión, Visión y Valores de la Institución; análisis FODA, y se plantearán los objetivos estratégicos y líneas estratégicas. Para cumplir con nuestro proyecto de Tesis, utilizaremos algunas herramientas importantes de Proyectos como son las entrevistas a las autoridades del cantón y al personal del centro de salud, y encuestas a la población del cantón Guachapala. También se utilizarán herramientas de la Administración como es el análisis FODA con su matriz de confrontación, la priorización de problemas, el árbol de problemas para el análisis causa-efecto y los organigramas para definir procesos y niveles jerárquicos, será necesario utilizar herramientas Estadísticas y de Excel para analizar y realizar los diferentes cuadros y gráficos de información.Ingeniero ComercialCuenc

    Design and Application of Quantified Self Approaches for Reflective Learning in the Workplace

    Get PDF
    Learning by reflection is one of the core processes for improving work performance. We provide a novel approach for reflective learning support by transferring and adapting practices from the Quantified Self to workplace settings. This book contributes with an integrated model for technical support of reflective learning, mobile and web-based applications designed for quantifying and gathering data in the workplace, and empirical insights from thirteen studies in three different use cases

    Mutaciones de la conexina 26 y 30 : correlación audiológica

    Get PDF
    Los transtornos auditivos afectan aproximadamente el 10% de la población, produciendo alteraciones en el lenguaje y el habla, así como en el desarrollo cognitivo y psico-social, llegando a ser un factor limitante para la calidad de vida. La hipoacusia es frecuente en niños, siendo la hipoacusia neurosensorial (HNS) la forma más común de déficit auditivo congénito. La incidencia se estima en 1:1.000 recién nacidos para hipoacusias severas a profundas mayores a 50 dB y sobre 4:1.000 RN si se incluyen las formas leves a moderadas. Aproximadamente el 50% de las hipoacusias prelinguales se producen por causas genéticas, y actualmente se conocen numerosos genes involucrados con el daño auditivo. La hipoacusia genética puede ser clasificada en sindrómica y no sindrómica, según su asociación con otras patologías o como manifestación clínica única. Las hipoacusias no sindrómicas se presentan con una frecuencia del 70%, de las cuales, el 70% son autosómicas recesivas y se conocen 57 loci genéticos, siendo el gen de la conexina 26 (locus DFNB1) el mas comúnmente afectado en un 50% de los casos. El 15% de las hipoacusias no sindrómicas, son autosómicas dominantes con 49 loci identificados y menos del 5% son ligados al cromosoma X, con 5 loci determinados. La presentación fenotípica de las mutaciones de la Cx26 es ampliamente variable y existe una tendencia muy fuerte hacia HNS severas a profundas. Predecir exactamente el curso de la hipoacusia o de las distintas terapias puede ser aún precoz en el desarrollo de las técnicas genéticas. Es necesaria más información para responder estos interrogantes. La mutación en la Cx26 es una causa común de hipoacusia en candidatos a implante coclear. Se ha demostrado en múltiples publicaciones, el excelente pronóstico y resultado con implante coclear para los niños con esta mutación, incluso en igual o mejor proporción a los no portadores de la mutación. Esto los convierte en candidatos ideales para implante

    El cuento motor como herramienta para el desarrollo psicomotor del niño en la etapa infantil

    Get PDF
    La motricidad en el niño es fundamental para su desarrollo evolutivo. Se puede trabajar de muchas maneras y con la utilización de distintos recursos y materiales. A partir de 3 años, el crecimiento del niño trascurre más lento por lo que es importante realizar actividades motrices que contribuyan favorablemente al crecimiento. Debido a la importancia del juego en esta etapa, una de las formas más eficaces para realizar una propuesta motriz, es mediante la realización de cuentos motores en las que el niño y la niña trabajen la motricidad siguiendo un hilo conductor de una historia, fomentando así la creatividad y la expresión corporal. El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo principal crear una propuesta didáctica para niños/as de 3 años en la que, mediante el recurso metodológico del cuento motor se consiga un mejor desarrollo de la locomoción y habilidades motrices básicas. Se fundamentará en el cuento motor, aunque se realizarán actividades previas y posteriores adecuadas a las necesidades del alumnado para adentrar al niño en el mundo de fantasía y conseguir motivarlos

    Finanzas a Corto Plazo : Análisis financiero en la empresa comercial confiteria Bayazur,S.A. de los periodos 2014-2015, para la toma de desiciones

    Get PDF
    Se realizó un análisis financiero para la toma de decisiones en las Empresa Comercial CONFITERÍA BAJAZUR. S.A., para los periodos 2014- 2015, puesto que no se han realizado análisis financieros desde que la empresa comenzó sus operaciones en el año 2010, por lo cual las decisiones que se han tomado dentro de ésta no han sido acertadas, lo que la ha conducido a que sus utilidades disminuyan año con año, sin que los dirigentes de dicha empresa conozcan las razones y las causas de esta disminución. Vista esta situación se ha determinado realizar un estudio financiero integral que muestre las causas de esa realidad presentada, en busca de alternativas para mejorar el rendimiento y encontrar una respuesta que satisfaga las necesidades de la empresa. Para realizar este seminario de graduación se utilizaron diferentes libros y páginas de internet como fuentes de información y se tomó como base las técnicas o métodos para la realización del análisis financiero para esta entidad y con esto llevar a cabo un diagnóstico financiero prudente para la misma. Para desarrollar el estudio de caso, proporcionando las técnicas de análisis financiero y proporcionar recomendaciones para ayudar a la salud financiera de la empresa, se tomó como referencia una empresa ficticia. Entre los principales resultados que arrojó el desarrollo del caso está, que la empresa al no tener el hábito de realizar análisis financieros con frecuencia no le ha permitido tener un mayor crecimiento, puesto que según su índice de actividad presenta deficiencias en sus gestiones de cobro y pago. Con la realización de este seminario de graduación se concluyó que para que la empresa satisfaga sus necesidades y por ende la de sus clientes deberá efectuar análisis financieros periódicamente, para estar al tanto de su situación financiera y así crecer como negocio y que tiene que corregir las debilidades o deficiencias que pueda presentar la administración financiera de ésta
    corecore