128 research outputs found

    Los mundos del aprendizaje de los oficios, siglos XIX-XX

    Get PDF
    Durante el último tercio del siglo XIX en diversos países del continente ameri-cano, así como en otras latitudes, gobiernos de distinto signo emprendieron la tarea de apoyar proyectos educativos que contribuyeran a la formación de los trabajadores dedicados a la producción artesanal y manufacturera o industrial. Las ideas vinculadas con la formación de hombres y mujeres útiles que contribuyeran al progreso y al desarrollo de las naciones que se quería “modernas” formaron parte del papel asignado a la educación en general, a la enseñanza de los oficios en particular y por supuesto al trabajo. Este, el trabajo, se asumió no sólo como generador de riqueza material, sino que se le asignó un carácter pedagógico e incluso terapéutico y moralizador, en otras palabras, se le concibió como agente transformador, “civilizador” de amplios grupos sociales que formaban parte del heterogé-neo mundo social del trabajo

    Women, work, education and social control in the 21st century

    Get PDF
    Mujeres, trabajo o empleo, educación, control y subordinación, son temas centrales que se abordan en este dossier, el problema medular sin duda es la desigualdad de género en sus diversas expresiones

    Salmonella Typhi Porins OmpC and OmpF Are Potent Adjuvants for T-Dependent and T-Independent Antigens

    Get PDF
    Several microbial components, such as bacterial DNA and flagellin, have been used as experimental vaccine adjuvants because of their inherent capacity to efficiently activate innate immune responses. Likewise, our previous work has shown that the major Salmonella Typhi (S. Typhi) outer membrane proteins OmpC and OmpF (porins) are highly immunogenic protective antigens that efficiently stimulate innate and adaptive immune responses in the absence of exogenous adjuvants. Moreover, S. Typhi porins induce the expression of costimulatory molecules on antigen-presenting cells through toll-like receptor canonical signaling pathways. However, the potential of major S. Typhi porins to be used as vaccine adjuvants remains unknown. Here, we evaluated the adjuvant properties of S. Typhi porins against a range of experimental and clinically relevant antigens. Co-immunization of S. Typhi porins with ovalbumin (OVA), an otherwise poorly immunogenic antigen, enhanced anti-OVA IgG titers, antibody class switching, and affinity maturation. This adjuvant effect was dependent on CD4+ T-cell cooperation and was associated with an increase in IFN-γ, IL-17A, and IL-2 production by OVA-specific CD4+ T cells. Furthermore, co-immunization of S. Typhi porins with an inactivated H1N1 2009 pandemic influenza virus experimental vaccine elicited higher hemagglutinating anti-influenza IgG titers, antibody class switching, and affinity maturation. Unexpectedly, co-administration of S. Typhi porins with purified, unconjugated Vi capsular polysaccharide vaccine (Vi CPS)—a T-independent antigen—induced higher IgG antibody titers and class switching. Together, our results suggest that S. Typhi porins OmpC and OmpF are versatile vaccine adjuvants, which could be used to enhance T-cell immune responses toward a Th1/Th17 profile, while improving antibody responses to otherwise poorly immunogenic T-dependent and T-independent antigens

    Vertidos tóxicos al río Guadiamar: propuestas técnicas para su corrección

    Get PDF
    Inmediatamente de producirse el vertido tóxico al río Guadiamar, el Grupo T.A.R. se lanzó sin pensarlo dos veces a la búsqueda de soluciones técnicas a un panorama desolador y de efectos desconocidos, todos ellos amenazantes. El ácido “se comía el suelo inundado” por la riada, el agua retenida en Entremuros a pH 3, y con un enorme contenido de metales pesados, ocupaba una extensión de kilómetros. Nos hundimos en el agua hasta el cuello, y cuando nos cubría cogimos la barca, metimos el río a pedazos en nuestro laboratorio, para trabajar todas las hipótesis, ensayar todas las posibilidades. Peleando con la realidad le sacamos datos al Guadiamar, diseñamos actuaciones, poniéndole ingeniería a cuantas hipótesis nos planteaba la situación. En primera fila observamos las mejores actuaciones que nadie diseñó. El propio río, activando sus defensas naturales, mejoró la calidad del agua retenida en el dique de Entremuros subiendo el pH y precipitando los metales pesados. Los mecanismos de entrada de los metales pesados en la cadena trófica parecían ser lentos, dando tiempo a que la retirada de los lodos tóxicos llevada a cabo por la Administración fuera eficaz y diera tiempo a realizar tanto esfuerzo. Aunque el Guadiamar ha trabajado muy duro en su propia recuperación, con su ayuda hemos elaborado una gran cantidad de propuestas técnicas; unas para actuaciones de emergencia, otras a corto, medio y largo plazo. También hemos dado forma a un Plan frente a las previsibles avenidas de este primer otoño después del vertido. Nuestro objetivo ha sido poner a disposición soluciones preparadas para todo tipo de problemas, en primera o en segunda instancia. Prevenir no solo una o dos contingencias, se ha tratado de estar preparado para la mayor cantidad de eventualidades posibles. Por ello algunas serán utilizables, otras estarán en reserva, y muchas irían al cajón de los papeles. Pero ahí están por si acaso. Este libro recoge los trabajos de campo, los ensayos de laboratorio y la ingeniería desarrollada en los primeros cuatro meses. Durante el siguiente preparamos la edición del mismo, mientras, en paralelo, continuábamos en el trabajo experimental y el diseño. Cuando se cumpla el quinto mes, el 25 de Septiembre de 1998, lo presentaremos, ciento cincuenta días después... Con la financiación de la Diputación de Sevilla hemos preparado la primera edición en formato CD Rom e Internet, con muy poco coste para acceder a su contenido. En poco tiempo saldrá la edición en papel, con la misma financiación que la primera. Nos gustaría que este documento fuera entendido como lo que es, en nuestra opinión, una llamada urgente al debate de las ideas. Tratamos de ofrecer la información necesaria y el foro donde recoger las propuestas que seguramente muchos pueden aportar sin saber como transmitir sus experiencias. El Grupo de Tratamiento de Aguas Residuales (T.A.R.) abre con este libro la MESA DE DISCUSIÓN, para buscar un poco de luz, avanzar en las soluciones técnicas a la inmensa tarea de recuperar el río Guadiamar. El libro presenta lagunas, unas por la enorme prisa, otra por falta de datos, muchas por nuestra escasez de conocimientos. Dicen en España que “lo mejor es enemigo de lo bueno”...,y nos gustaría recoger ideas hoy mejor que mañana, que podría ser tarde. Nos comprometemos a seguir trabajando en soluciones técnicas, innovaciones tecnológicas e investigación aplicada a la recuperación del Guadiamar, a conocer lo ocurrido y su remedio. Nos comprometemos a publicar de la misma forma los resultados obtenidos, de manera que la discusión y el debate sigan siempre abiertos. El grupo T.A.R. podría ser un punto de intercambio de conocimientos universal, abierto, respetuoso y tolerante, universitario en definitiva, y por tanto útil en el cumplimiento de sus obligaciones. La primera necesidad de responder urgentemente, está dando paso a unas actuaciones programadas, a medida de los efectos de las correcciones introducidas. Deben instaurarse políticas de prevención y nuevas actuaciones para recuperar el Guadiamar, mejorar urgentemente las condiciones del entorno. Aprender de las soluciones adoptadas y generar mejores prácticas, puede ser una buena conclusión del trabajo realizado por tanta gente. Lo que empezó siendo una carrera de velocidad se nos convierte en un maratón, ya no hay que correr explosivamente, hay que mantener un ritmo en la carrera; hay que persistir en el esfuerzo todos los días durante mucho tiempo. Este nuevo desafío sigue siendo duro y difícil. Podéis contar con el Grupo T.A.R. para recorrer el duro camino de la Recuperación

    Validation of a questionnaire on patient satisfaction with the dispensing service in community pharmacies

    Get PDF
    Este trabajo fue presentado en forma de póster en el XVII Congreso Farmacéutico Argentino, celebrado en Carlos Paz (Provincia de Córdoba) en octubre de 2006.Objetivo: Analizar la validez y fiabilidad de un cuestionario de satisfacción de pacientes con el servicio de dispensación en las farmacias comunitarias argentinas. Diseño: Descriptivo, de corte transversal. Emplazamiento: Farmacias comunitarias de Argentina que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. Participantes: Todos los pacientes o sus cuidadores que concurrieron a las farmacias durante el período de estudio (marzo y abril de 2006) y que supieran leer y escribir. Mediciones principales: Puntuaciones de la escala de satisfacción del cuestionario. Resultados: Participaron 27 farmacias, pertenecientes a 6 provincias de Argentina. Se consiguieron 473 cuestionarios, con un porcentaje de respuesta del 72,4%. El análisis factorial reveló un único componente que explicaba el 54,8% de la varianza total. Se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de 0,90 y la correlación de Pearson entre cada uno de los ítems y la puntuación total de la escala mostró que todos los ítems están correlacionados entre sí (p < 0,01). Los pacientes expresaron comentarios adicionales en 124 cuestionarios (26,2%) que se relacionaron con la calidad de la atención recibida y con otros aspectos, tales como agradecimiento, coste de los medicamentos, insuficiente stock y amabilidad. Conclusiones: El cuestionario mostró evidencias de la validez de contenido, validez como estructura interna, validez relacionada con otras variables y fiabilidad para valorar la satisfacción de los pacientes con el servicio de dispensación en las farmacias comunitarias argentinas.Objective: To analyze the validity and reliability of a patient satisfaction questionnaire about drug dispensing in Argentine community pharmacies. Design: Descriptive, cross-sectional study. Setting: Community pharmacies of Argentina that voluntarily agreed to take part in the study. Participants: All patients or their careers who attended the pharmacies during the period of the study (March and April, 2006) and knew how to read and write. Main measurements: Scores on the satisfaction scale of the questionnaire. Results: Twenty-seven pharmacies from 6 provinces of Argentina took part; 473 questionnaires were obtained with a 72.4% response rate. Factorial analysis revealed one single component that explained 54.8% of total variance. A 0.90 Cronbach's alpha coefficient was obtained and Pearson's correlation between each of the items and the total score on the scale showed that all items correlated with each other (P<.01). Patients expressed additional comments in 124 questionnaires (26.2%). These concerned the quality of care received and other aspects, such as gratitude, cost of medicines, insufficient stock, and friendliness. Conclusions: The questionnaire, in showing evidence of content validity, validity as internal structure, validity related to other variables, and reliability, could assess patient satisfaction with the drug dispensing service in the community pharmacies of Argentina

    Longitudinal changes in adherence to the portfolio and DASH dietary patterns and cardiometabolic risk factors in the PREDIMED-Plus study

    Get PDF
    [Background & aims]: The Portfolio and Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diets have been shown to lower cardiometabolic risk factors in randomized controlled trials (RCTs). However, the Portfolio diet has only been assessed in RCTs of hyperlipidemic patients. Therefore, to assess the Portfolio diet in a population with metabolic syndrome (MetS), we conducted a longitudinal analysis of one-year data of changes in the Portfolio and DASH diet scores and their association with cardiometabolic risk factors in Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED)-Plus trial. [Methods]: PREDIMED-Plus is an ongoing clinical trial (Trial registration: ISRCTN89898) conducted in Spain that includes 6874 older participants (mean age 65 y, 48% women) with overweight/obesity fulfilling at least three criteria for MetS. Data for this analysis were collected at baseline, six months and one year. Adherence to the Portfolio and DASH diet scores were derived from a validated 143-item food frequency questionnaire. We used linear mixed models to examine the associations of 1-SD increase and quartile changes in the diet scores with concomitant changes in cardiometabolic risk factors. [Results]: After adjusting for several potential confounders, a 1-SD increase in the Portfolio diet score was significantly associated with lower HbA1c (β [95% CI]: −0.02% [−0.02, −0.01], P < 0.001), fasting glucose (−0.47 mg/dL [−0.83, −0.11], P = 0.01), triglycerides (−1.29 mg/dL [−2.31, −0.28], P = 0.01), waist circumference (WC) (−0.51 cm [−0.59, −0.43], P < 0.001), and body mass index (BMI) (−0.17 kg/m2 [−0.19, −0.15], P < 0.001). A 1-SD increase in the DASH diet score was significantly associated with lower HbA1c (−0.03% [−0.04, −0.02], P < 0.001), glucose (−0.84 mg/dL [−1.18, −0.51], P < 0.001), triglycerides (−3.38 mg/dL [−4.37, −2.38], P < 0.001), non-HDL-cholesterol (−0.47 mg/dL [−0.91, −0.04], P = 0.03), WC (−0.69 cm [−0.76, −0.60 cm], P < 0.001), BMI (−0.25 kg/m2 [−0.28, −0.26 kg/m2], P < 0.001), systolic blood pressure (−0.57 mmHg [−0.81, −0.32 mmHg], P < 0.001), diastolic blood pressure (−0.15 mmHg [−0.29, −0.01 mmHg], P = 0.03), and with higher HDL-cholesterol (0.21 mg/dL [0.09, 0.34 mg/dL, P = 0.001]). Similar associations were seen when both diet scores were assessed as quartiles, comparing extreme categories of adherence. [Conclusions]: Among older adults at high cardiovascular risk with MetS, greater adherence to the Portfolio and DASH diets showed significant favourable prospective associations with several clinically relevant cardiometabolic risk factors. Both diets are likely beneficial for cardiometabolic risk reduction.The PREDIMED-Plus trial was supported by the Spanish government's official funding agency for biomedical research, ISCIII, through the Fondo de Investigación para la Salud (FIS) and co-funded by European Union ERDF/ESF, “A way to make Europe”/“Investing in your future” (five coordinated FIS projects led by JS-S and JVid, including the following projects: PI13/00673, PI13/00492, PI13/00272, PI13/01123, PI13/00462, PI13/00233, PI13/02184, PI13/00728, PI13/01090, PI13/01056, PI14/01722, PI14/00636, PI14/00618, PI14/00696, PI14/01206, PI14/01919, PI14/00853, PI14/01374, PI14/00972, PI14/00728, PI14/01471, PI16/00473, PI16/00662, PI16/01873, PI16/01094, PI16/00501, PI16/00533, PI16/00381, PI16/00366, PI16/01522, PI16/01120, PI17/00764, PI17/01183,PI17/00855, PI17/01347, PI17/00525, PI17/01827, PI17/00532, PI17/00215, PI17/01441, PI17/00508, PI17/01732, PI17/00926, PI19/00957, PI19/00386, PI19/00309, PI19/01032, PI19/00576, PI19/00017, PI19/01226, PI19/00781, PI19/01560, and PI19/01332), the Special Action Project entitled: Implementación y evaluación de una intervención intensiva sobre la actividad física Cohorte PREDIMED-Plus grant to JS-S, the European Research Council (Advanced Research Grant 2014–2019, 340918) to MÁM-G, the Recercaixa Grant to JS-S (2013ACUP00194), grants from the Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (PI0458/2013, PS0358/2016, and PI0137/2018), a grant from the Generalitat Valenciana (PROMETEO/2017/017), a SEMERGEN grant, and funds from the European Regional Development Fund (CB06/03). This research was also partially funded by EU-H2020 Grant (EAT2BENICE/H2020-SFS-2016-2; Ref 728018). Study resulting from the SLT006/17/00246 grant, funded by the Department of Health of the Generalitat de Catalunya by the call “Acció instrumental de programes de recerca orientats en l'àmbit de la recerca i la innovació en salut”. We thank CERCA Programme/Generalitat de Catalunya for institutional support. This work is partially supported by ICREA under the ICREA Academia programme. IP-G receives a grant from the Spanish Ministry of Education, Culture and Sports (FPU 17/01925). MRBL was supported by “Miguel Servet Type I” program (CP15/00028) from the ISCIII-Madrid (Spain), cofinanced by the Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER. AJG was supported by the Nora Martin Fellowship in Nutritional Sciences, the Banting & Best Diabetes Centre Tamarack Graduate Award in Diabetes Research, the Peterborough K.M. Hunter Charitable Foundation Graduate Award and an Ontario Graduate Scholarship. PH-A was supported by a postdoctoral fellowship (Juan de la Cierva-Formación), FJCI-2017–32205, funded by the Ministry of Science and Innovation. RE group has been supported by the ‘Ajut 2017-2021 SGR 1717 from the Generalitat de Catalunya. DJAJ was funded by the Government of Canada through the Canada Research Chair Endowment. JK was supported by the ‘FOLIUM’ programme within the FUTURMed project from the Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (financed by 2017 annual plan of the sustainable tourism tax and at 50% with charge to the ESF Operational Program 2014–2020 of the Balearic Islands). JLS was funded by a Diabetes Canada Clinician Scientist Award

    Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (tomo 2)

    Get PDF
    394 páginas.Libro con diversas muestras de la labor, el pulso, las formas y caminos resolutivos que asumieron los docentes frente a contextos de complejidad en el marco de la educación superior en las artes y los diseños, que buscó la profesionalización de los estudiantes frente a la emergencia de la pandemia Covid-19 yendo más allá y proponiendo mecanismos de creatividad, flexibilidad académica, colaboración y motivación educativa. Aparecen en las investigaciones no solo respuestas y experiencias, sino nuevos planteamientos para una perspectiva futura, necesarios en las transformaciones para las próximas décadas que deberán vivirse en los planes y programas de estudio, los sistemas de evaluación, la formación docente, el perfil y las competencias digitales de los estudiantes, entre otros aspectos. Y a propósito de estas reflexiones, también se plantea un escenario sobre ¿a dónde queremos o debemos llegar en la educación en artes y diseño? Cabe señalar que los aportes de estos textos provienen del ámbito de la educación superior pública en México, que se rige bajo los principios generales de libertad de cátedra para los docentes, y este factor resulta fundamental para poder observar justamente la toma de decisiones, adecuaciones, movilidad y flexibilidad para las adecuaciones curriculares y también en los procesos de enseñanza- aprendizaje que se exponen, resultando un componente central para pensar en contextos de emergencia y complejidad y en los escenarios futuros de la educación en las artes, diseños y en todos los ámbitos del conocimiento.Coordinadoras: Alma Elisa Delgado Coellar, Juana Cecilia Angeles Cañedo & Daniela Velázquez Ruí

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    ¿Qué queda de mí?

    Get PDF
    Este libro es una reclamación a quienes hemos sido, somos o seremos docentes. A quienes no hemos respetado a las personas que se han puesto junto a nosotros y nosotras, confiando su bien más preciado: la libertad. Estas páginas denuncian cada vez que convertimos una visión en la visión, una emoción en la emoción, un saber en el saber, un comportamiento en el comportamiento. Es un grito contra la imposición, la normalización, la neutralización y la universalización de una perspectiva particular. Una pugna contra cada proceso que no se ha conectado con las vidas de los aprendices. Un texto colaborativo realizado por alumnado de Educación y Cambio Social en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Málaga y coordinado por Ignacio Calderón Almendros

    Actas del V Congreso ISUF-H Costa Rica 2021: Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades

    Get PDF
    En el año 2021 celebramos en Costa Rica la V edición del Congreso ISUF-H, los días 1, 2 y 3 de diciembre, con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica como anfitriona del evento. El congreso “Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades” propuso como eje central una reflexión crítica sobre los procesos de urbanización planificada y urbanización espontánea, en el cual se fomente un abordaje de las ciudades como expresión de organización social, económica, ambiental y cultural, enfatizando el carácter ideológico de la urbanización y subrayando su continua construcción como resultado de construcciones complejas. La celebración de un nuevo congreso en América Latina, permitió reforzar la tradición crítica en el abordaje de las ciudades, y reforzar también la necesidad de plantear una perspectiva latinoamericana de los estudios urbanos, y por consiguiente de una teoría urbana latinoamericana. En esta ocasión el congreso se centró en ahondar en la temática de la forma urbana, desde perspectivas transversales que involucren las amplias disciplinas que asumen como objeto de discusión las problemáticas de la ciudad contemporánea y cuestionan la dicotomía planteada entre lo espontáneo y lo planificado. Para la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y su Laboratorio de Ciudad y Territorio es un honor haber podido llevar a cabo esta nueva edición del congreso de la Asociación ISUF-H como segunda sede en un país latinoamericano. Relevante para fortalecer la temática de la forma urbana en la región, reforzando alianzas y estableciendo nuevas redes que permitan compartir conocimientos a partir de las experiencias de esas diversidades urbanas. Auspiciar el debate en torno a la morfología urbana y las diferencias entre esas ciudades espontáneas y las planificadas, fue una oportunidad para reunir a expertos de las distintas latitudes hispánicas.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectur
    corecore