10 research outputs found

    The role of the pedagogical press in the department of Caldas (Colombia)

    Get PDF
    The pedagogical press represents a new emerging research scenario in the history of education in the department of Caldas, recognized as an open scenario of welcome and possibility of study that has allowed us to recognize the role of the pedagogical press in the department of Caldas, a documentary and bibliographic study that privileged primary and secondary sources, in a methodological process based on the application of three stages: Heuristics; Doxography; Etiology, that included the processes of collection, analysis and treatment of the information, which allowed to identify the character of the pedagogical press in the department and the thematic relationship that it presents between the years 1991 and 2020.La prensa pedagógica representa una propuesta de investigación emergente en la historia de la educación, reconocida como un escenario abierto de acogida y posibilidad de estudio que ha permitido indagar acerca del papel de la prensa pedagógica en el departamento de Caldas, a través de un estudio documental y bibliográfico que privilegió fuentes primarias y secundarias, en un proceso metodológico basado en la aplicación de tres etapas: Heurística; Doxografía; Etiología, que comprendieron los procesos de recolección, análisis y tratamiento de la información, las cuales permitieron identificar el carácter de la prensa pedagógica en el departamento y la relación temática que presenta esta entre los años 1991 y 2020

    Tras las huellas de la educación indígena. El caso de la comunidad indígena Cañamomo -Lomaprieta en el departamento de Caldas - Colombia

    Get PDF
    [ES] La relación entre educación y cultura en el resguardo ha estado influenciada por una serie de alternativas curriculares y programas educativos impuestos a nivel nacional, entre otras, Ley 115 de 1994, que definen la educación bajo un concepto homogéneo y aglutinante, sin el reconocimiento pleno de la diversidad cultural existente en el territorio colombiano, haciendo de la educación tradicional un modelo estandarizado que regula las prácticas educativas, pero que, a la vez, desconoce la profundidad y la relación de sentido que tejen las comunidades étnicas, raizales, palenqueras, afrodescendientes y, por supuesto, indígenas, quienes reclaman un reconocimiento específico a su ancestralidad y a la forma en la que conciben el acto educativo, desde propuestas de formación apegadas al reconocimiento de su sabiduría ancestral y la validación de su historia y sus prácticas culturales como eje principal de la enseñanza en cada territorio. La comunidad indígena ha atravesado tensiones marcadas, las cuales van desde la pérdida de su identidad, hasta el desplazamiento continuo y permanente de su legado ancestral; así como la asimilación de etnoeducadores y estudiantes a un sistema escolar estandarizado; todas estas han generado un proceso de desarraigo permanente que vulnera la pervivencia de la cultura, por lo que el surgimiento de una nueva propuesta educativa y formativa apegada al sentido que le otorgan los nativos a la educación indígena representa el esfuerzo de muchos años de las autoridades frente al propósito de consolidar una propuesta educativa y, a la vez, política, orientada a la reivindicación del valor de su cultura a través del acto educativo, desarrollado bajo su propio paradigma de conocimiento y modelo de educación ancestral gestado en su territorio. Pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación existente entre la educación y la cultura al interior de la comunidad del resguardo indígena Cañamomo – Lomaprieta en el departamento de Caldas? El objetivo general de la investigación es: Comprender la relación entre la educación y la cultura en la comunidad del resguardo indígena Cañamomo – Lomaprieta en el departamento de Caldas. Los objetivos específicos son: Reconstruir la historia de la Educación Propia en el resguardo indígena Cañamomo, Lomaprieta en el departamento de Caldas, a partir de la memoria oral y escrita de sus comunidades; reconocer el saber educativo presente en las comunidades del resguardo indígena Cañamomo – Lomaprieta; y recuperar la memoria oral y escrita de la sabiduría ancestral que orienta la propuesta educativa del resguardo Cañamomo – Lomaprieta

    Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias

    Get PDF
    El presente libro compila un conjunto de investigaciones sobre las diferentes expresiones de la violencia homicida y el crimen organizado en Colombia, en el contexto de los esfuerzos discontinuos de construcción de Paz de la nación. Con perspectiva plural, muestra las distintas problemáticas de la violencia homicida, el conflicto armado y las reacciones de los afectados, así como los distintos impactos en un conjunto de ciudades intermedias. Abarca un conjunto de espacios urbanos diversos dentro del vasto y profundo territorio colombiano. Además de las lógicas de violencia homicida y de las actividades de organizaciones criminales en cada ciudad seleccionada en el libro, los autores exploran, en diversas formas, cuáles son las respuestas de los actores públicos, de la sociedad y los actores ilícitos armados, así como la manera en que las distintas violencias afectan las posibilidades de construcción de paz

    Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésNúmero monográfico con el título: revistas de pedagogíaLa prensa pedagógica representa una propuesta de investigación emergente en la historia de la educación, reconocida como un escenario abierto de acogida y posibilidad de estudio que ha permitido indagar acerca del papel de la prensa pedagógica en el departamento de Caldas, a través de un estudio documental y bibliográfico que privilegió fuentes primarias y secundarias, en un proceso metodológico basado en la aplicación de tres etapas: Heurística; Doxografía; EtiologíaES

    Plan de acción regional en biodiversidad. Norte de Santande., Biodiversidad siglo XXI

    No full text
    Bogotá, ColombiaCORPONOR; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    Life cycle analysis of a building integrated photovoltaic system operating in Bogotá, Colombia

    No full text
    In this study, the environmental behavior was characterized for a 840 Wp building-integrated photovoltaic (BIPV) system installed in the Department of Physics of the Faculty of Sciences at the National University of Colombia, Bogota campus. The methodology focused on the application of the international technical standards for Life Cycle Analysis (LCA) from cradle to grave based on the NTC ISO 14040 and NTC ISO 1404 standards, which regulate the methodological procedure. This article is based on comparing the potential of environmental impacts of five power generation scenarios, taking as reference the installation of the photovoltaic system (PV) at the University. During the analysis it was possible to determine that energy generation with coal has a greatest environmental impact compared with photovoltaics: 84% and 6% respectively. This represents 1138.8 gCO2eq/kWh for coal, compared to 35 gCO2eq/kWh for the PV system

    Macroeconomic effects of the minimum wage in Colombia

    No full text
    Utilizando enfoques de equilibrio parcial y equilibrio general, se estudian a fondo los efectos del salario mínimo en la macroeconomía colombiana. Con el primer enfoque, se analizan efectos en variables del mercado laboral, distribución de ingresos, desigualdad, pobreza monetaria de las familias, precios e inflación. Con el enfoque de equilibrio general se estudian los efectos en consumo, bienestar, producción, inversión, inflación y cuentas fiscales del gobierno. Según la evidencia, el salario mínimo tiene efectos negativos en casi todas las variables estudiadas, no permite un funcionamiento fluido del mercado laboral y no está cumpliendo con sus objetivos de contribuir a reducir la desigualdad y la pobreza. Se sugiere el rediseño de la implementación del salario mínimo en Colombia y de la forma como estamos capacitando nuestra mano de obra para elevar su productividad, de suerte que podamos llevar el salario mínimo en relación con el salario mediano de la economía, hoy en el 90%, a un nivel similar al de los países de la OECD, cercano al 50%.Using partial equilibrium and general equilibrium approaches, the effects of the minimum wage on the Colombian macroeconomy are thoroughly studied. With the first approach, the article analyzes the effects on variables of the labor market, income distribution, inequality, monetary poverty of families, prices, and inflation. With the general equilibrium approach, we study the effects on consumption, welfare, production, investment, inflation, and government fiscal accounts. According to the evidence, the minimum wage has negative effects on almost all the variables studied, it does not allow a fluid functioning of the labor market, and it is not fulfilling its objectives of contributing to reducing inequality and poverty. The redesign of the implementation of the minimum wage in Colombia and the way in which we are training our workforce to raise its productivity is suggested, so that we can bring the minimum wage in relation to the median wage of the economy, nowadays about 90 %, at a level similar to that of the OECD countries, close to 50%."Enfoque Al finalizar cada año, el país sigue un protocolo de negociación que conduce, por la vía del acuerdo entre las partes o, a falta de este, por decisión gubernamental, al aumento del salario mínimo. Pese a que se tiene evidencia de sus efectos adversos en el mercado laboral (empleo formal, desempleo e informalidad laboral), los incrementos suelen ser altos, con los argumentos de que un salario mínimo alto estimula la demanda agregada y tiene efectos redistributivos, sobre lo cual no se tiene mucha evidencia. Este documento estudia a fondo los efectos macroeconómicos del salario mínimo en Colombia. Utiliza enfoques de equilibrio parcial –y microdatos– para establecer su efecto en los flujos del mercado laboral (creación y destrucción de puestos de trabajo; contratación y separación de trabajadores) y el empleo formal, en la distribución de ingresos de los trabajadores y las familias, en desigualdad y pobreza monetaria de los hogares. Con este enfoque, también se provee evidencia sobre el efecto en los precios de bienes y servicios, en la inflación básica y en la inflación total.

    Migration Waves from Venezuela in Colombia: phenomenon characterization and analysis of the macroeconomic effects.

    No full text
    El siguiente artículo contribuye al estudio del fenómeno migratorio desde Venezuela en Colombia mediante un análisis de sus efectos y desafíos sobre el ajuste de la economía. El presente artículo se divide en dos módulos. En el primero se describe y se caracteriza la población migrante desde Venezuela en términos socio-económicos y demográficos y se indaga acerca sobre sus patrones de consumo y ahorro. En el segundo módulo se estudian las implicaciones del choque migratorio en tres diferentes esferas (i) el mercado laboral, principalmente se estudia el efecto sobre las tasas de ocupación, participación, desempleo y formalidad (ii) el el impacto fiscal que representa para la nación y, por último, (iii) el efecto en las variables macroeconómicas. Partícularmente se estudia la respuesta de la política monetaria ante el choque migratorio y la reacción de la brecha del Producto Interno Bruto (PIB) y la curva de Phillips ante escenarios con un mayor flujo de migración.The following study contributes to the study of the migratory phenomenon from Venezuela in Colombia by analyzing its effects and challenges in the adjustment of the economy. This article is divided into two modules. In the first one, we describe and characterize the migrant population in socio-economic and demographic terms and we explore their consumption and savings patterns. In the second module we study the implications of the migratory shock in three main spheres (i) the labor market, mainly we study the effects on the occupancy, participation, unemployment and formality rates (ii) the fiscal impact it represents to the nation and, lastly, (iii) its effect on the macroeconomic variables. In particular, we analyze the monetary policy response to the shock and the reaction of the Gross Domestic Product (GDP) gap and the Phillips curve in light of scenarios of increasing migrant flows.Resumen No Técnico La crisis migratoria desde Venezuela es el éxodo más grande que se ha registrado en el hemisferio occidental en los últimos 50 años según la UNHCR (2020)1. Colombia es el país que ha presenciado el mayor choque de migración desde Venezuela en comparación al resto de países en América Latina y el Caribe. El aumento significativo de migrantes sugiere un choque poblacional en un lapso muy corto, que hace necesario entender los desafíos sobre el ajuste de la economía colombiana y sus efectos de corto y largo plazo. Este es un reporte exhaustivo que se centra en estudiar la migración desde Venezuela a Colombia y se divide en dos grandes módulos: en el primero, caracteriza el fenómeno migratorio y en el segundo discute las implicaciones del choque. En el primer módulo se describe el tipo de migración, se identifican las características de la población migrante y sus comportamientos en términos de consumo agregado y ahorro. En este módulo se estudian dos grandes temáticas. La primera, Caracterización de la migración en Colombia, hace una caracterización demográfica de la población migrante y estudia su comportamiento dentro del mercado laboral usando información de Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y los registros de Migración Colombia. En general, ambas fuentes coinciden en que antes del 2015 se observan menos de 200.000 migrantes, y, posteriormente, existe un crecimiento acelerado en el número de migrantes que alcanza los 1,6-1,8 millones en el tercer trimestre de 2019. Los datos sugieren que los migrantes en su mayoría están en edades altamente productivas (15-30 años de edad) y la proporción de niños menores de 9 años es mayor que la de la población nativa. Los migrantes tienen una mayor educación que los no migrantes. La mayoría de los migrantes participan en el mercado laboral y, en promedio, tienen menores ingresos que los no migrantes y cuentan con mayores tasas de informalidad. La segunda corresponde a Consumo Agregado de los Migrantes donde se analiza la diferencia de consumo y ahorro entre migrantes y nativos con datos recuperados de la GEIH y la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH). Los resultados sugieren que los inmigrantes tienen un consumo más bajo, destinan una mayor proporción de su gasto en alimentos y consideran los bienes y servicios no transables como bienes de lujo; por tanto, 1 UNHCR (2020). Venezuela Situation. Recuperado de https://www.unhcr.org/Venezuela-emergency.html invierten en una menor proporción de su ingreso a estos. Además, se encuentra que los migrantes tienen una mayor disposición al ahorro. En el segundo módulo se describen las implicaciones que tiene la migración en el mercado laboral y a nivel macroeconómico. Este módulo se divide en tres secciones. En la primera sección se estudia el efecto en el mercado laboral mediante dos tipos de análisis. El primero, Migración en Mercado Laboral, estudia la relación causal existente entre el aumento en el desempleo y la llegada de migrantes desde Venezuela, ya que el incremento de los flujos migratorios desde Venezuela coincidió con un incremento en las tasas de desempleo en Colombia. Se encuentra que la inmigración no tiene efectos sobre el desempleo total, pero sí sobre el desempleo de algunos subgrupos poblacionales, principalmente entre los mismos inmigrantes. Los resultados sugieren que la migración reduce la tasa global de participación y la tasa de ocupación totales; por lo cual, en la muestra total, el efecto en la tasa de desempleo es nulo. En el segundo, Migración en el Sector Formal, se estudia el efecto puntual de la migración en el sector formal mediante información de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes y los Censos Nacionales de Población y Vivienda. Se encuentra que la migración no afectó significativamente el empleo ni los salarios formales. Frase destacada: Se encuentra que la inmigración no tiene efectos sobre el desempleo total, pero sí sobre el desempleo de algunos subgrupos poblacionales, principalmente entre los mismos inmigrantes. Se encuentra que la migración resultaría en una caída de los salarios del sector informal, ampliando la brecha salarial y de consumo entre trabajadores formales e informales. En la segunda sección, Impacto fiscal de la Migración, se explora el impacto fiscal de la migración. Se realizan proyecciones del gasto fiscal que representa para la nación el flujo de migrantes mediante el estudio de los datos oficiales sobre la población migrante en servicios de salud y educación y bajo la elaboración de supuestos plausibles. Asimismo, se calculan los ingresos que pueden generar los migrantes en términos de impuestos. Se encuentra que el costo de atender en educación y salud a población migrante podría estar en alrededor de 0,2% y 0,4% del PIB en el corto plazo (2020-2022). En la tercera y última sección, El Efecto en Variables Macroeconómicas, estudia el efecto de la migración en variables macroeconómicas. Este tema incluye tres subsecciones. En la primera, Política monetaria y efectos macroeconómicos de un choque migratorio, se desarrolla un modelo de equilibrio general que nos permite simular choque de oferta laboral de migrantes como puede afectar toda la economía. Los migrantes recientes desde Venezuela se han empleado principalmente en ocupaciones informales de baja remuneración, caracterizadas por mercados relativamente flexibles. El choque migratorio genera una respuesta positiva de los principales agregados macroeconómicos como la producción, el consumo y la inversión, y un deterioro de las mismas variables en términos per cápita mediante un modelo de equilibrio general. Se encuentra que la migración resultaría en una caída de los salarios del sector informal, ampliando la brecha salarial y de consumo entre trabajadores formales e informales. Este choque no representa presiones inflacionarias por tanto se insta a la autoridad monetaria a permanecer neutral ante el choque. En la segunda, Impacto de la migración en el PIB y el PIB potencial, se cuantifica el impacto de la migración en el PIB observado y en el potencial mediante un ejercicio de contabilidad de crecimiento. Se encuentra que la migración representa un crecimiento en el PIB observado y potencial en el corto plazo. Sin embargo, los valores de estado estacionario (largo plazo) permanecen inalterados. En la tercera y última subsección, Impacto de la migración en la relación entre inflación y desempleo, se estudia el impacto de la migración en la existente relación entre la tasa de inflación y desempleo denotada como curva de Phillips. Los resultados sugieren que la migración podría aplanar dicha curva, es decir, que cambios en el desempleo afecten aún menos los precios

    Supply and larval traits at metamorphosis of a coastal marine invertebrate with a bi-phasic life cycle under contrasting oceanographic conditions

    Get PDF
    Patterns of larval supply and larval condition at metamorphosis play key roles in the structure and dynamics of marine populations. Hence, biological and environmental conditions driving the dispersion of larval individuals, shape early life phenotypes, and influence their survival and post-settlement success. We performed a study over two consecutive years at Ria de Aveiro (Portugal), a coastal lagoon influenced by upwelling regimens in the North-eastern Atlantic. This study assessed the effect of contrasting oceanographic conditions on larval supply and larval traits at metamorphosis of the green crab Carcinus maenas. Crab megalopae were daily sampled and monitored in the laboratory until metamorphosis. Environmental conditions experienced by larvae in the field were estimated considering their expected planktonic larval duration, which was calculated for each individual using the size at metamorphosis and the average water temperature during larval development. Presence/absence, megalopa supply, and larval size were posteriorly modelled using generalized linear mixed models. The analysis of the two consecutive years showed haphazard patterns, revealing that both larval supply and phenotypic traits changed during and between supply seasons. The lunar cycle and environmental conditions were identified as drivers of the presence and supply of megalopae. Settlement events with weak upwelling index were influenced by sea temperature, while intense and constant upwelling events conditioned megalopa supply and performance at metamorphosis. In 2013, megalopae invaded the coastal lagoon in a more advanced physiological stage than in 2012 and/or under better nutritional conditions, probably due to stronger and more constant upwelling events during their pelagic larval life. Our results show that oceanographic processes stimulating upwelling and secondary production are sources of phenotypic variation at settlement, influencing both early benthic performance and adult population dynamics of marine organisms with bi-phasic life cycles.University of Aveiro [UID/AMB/50017/2019, FCT UID/QUI/00062/2019]Fundacao para a Ciencia e a Tecnologia (FCT, Portugal)Portuguese Foundation for Science and Technology [UID/AMB/50017/2019, FCT UID/QUI/00062/2019]Ministerio da Ciencia e Tecnologia (MCTS, Portugal) [UID/AMB/50017/2019, FCT UID/QUI/00062/2019]European Regional Development Fund (FEDER), within the Portugal 2020 Partnership AgreementEuropean Union (EU)FEDER through COMPETEFCTPortuguese Foundation for Science and Technology [RESET PTDC/BIABIC/116871/2010, SFRH/BPD/115347/2016, SFRH/BD/62594/2009, SFRH/BD/88423/2012]Integrated Programme of SR&TD "Smart Valorization of Endogenous Marine Biological Resources Under a Changing Climate" [Centro-01-0145FEDER-000018]Centro 2020 program, Portugal 2020, European Union, through the European Regional Development FundPrograma Operacional do Capital Humano (POCH) [SFRH/BPD/115347/2016, SFRH/BD/62594/2009, SFRH/BD/88423/2012]European Union through European Social Fund (ESF) [SFRH/BPD/115347/2016, SFRH/BD/62594/2009, SFRH/BD/88423/2012]Stimulus of Scientific Employment - Individual Support - FCT, I.P. [CEECIND/00580/2017
    corecore