9 research outputs found

    A virtue-based model of leadership education.

    Get PDF
    This article presents a theoretical justification and a proposal that seeks to educate university students in leadership through virtues and personal competencies. A distinction is offered between virtues and competencies without opposing them. Subsequently, a leadership education model based on virtues and personal competencies is offered. This proposal applies the Aristotelian-Thomistic tradition of education in virtues considering the contributions of psychology and leadership theory. The leadership model includes eight competencies linked to the cardinal virtues, which are grouped into three domains: understanding reality, relating to others and dedication to the task. Finally, some guidelines for the further development of assessment instruments and for leadership education of university students are offered.post-print830 K

    Sobre las condiciones de posibilidad de la compasión y la congratulación: un acercamiento fenomenológico

    Get PDF
    La empatía ha sido estudiada ampliamente, aunque es un concepto no plenamente aclarado. Se sabe que, en cuanto conocimiento de la situación del otro, es un elemento fundante de la decisión de acción que se puede tomar, pero en ningún caso la determina. En este sentido, sería necesario aclarar bajo qué condiciones un conocimiento de la situación del otro –conocimiento empático–, provocaría una acción en su favor, bien sea esta de congratulación o de compasión. Esta es la pregunta fundamental que me propongo responder en este trabajo

    Letras y Encajes

    No full text
    Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras

    Self-Organized Porphyrinic Materials

    No full text
    corecore