141 research outputs found

    Análisis sobre el estado del conocimiento de los humedales en la cuenca del Río Cauca.

    Get PDF
    Documento generado durante la ejecución del contrato 13-13-014-145PS entre el Instituto Humboldt y Jairo Enrique Gamboa Orozco firmado en el marco del Convenio 005 (13-014) entre el Instituto Humboldt y el Fondo Adaptación. La investIgación abordó el estado del conocimiento documentado sobre humedales continentales en la región Cauca y forma parte un informe final que sintetiza los conocimientos de cada región.BogotáSubdirección de servicios Científicos y Proyectos Especiale

    Emprendimiento con alto potencial de crecimiento : recomendaciones para el Caribe colombiano /

    Get PDF
    Este trabajo explica el impacto de las expectativas de los emprendedores sobre el crecimiento económico de los países, teniendo en cuenta las políticas públicas que ambientan el desarrollo. Utilizando variables del Global Entrepreneurship Monitor, del World Economic Forum y la Encuesta a Expertos de la región se realiza un análisis descriptivo del entorno competitivo del emprendimiento en la Región Caribe utilizando la teoría institucional de Douglas North que identifica instituciones formales e informales que sirven de ambiente para que el emprendedor aproveche y catalice las oportunidades. Luego a partir del método de mínimos cuadrados ordinarios se explican los efectos del emprendimiento con alto potencial sobre el crecimiento económico con el fin de evidenciar su importancia para el desarrollo de políticas. En definitiva en los países impulsados por la innovación es clara la relación expectativa de los emprendedores y crecimiento, mientras que de acuerdo con los resultados, salvo algunas excepciones, en los países impulsados por la eficiencia como el nuestro se deben trabajar políticas públicas para que las instituciones no sean la barrera que frene el ímpetu de los emprendedores con altas expectativas.Incluye anexosIncluye bibliografí

    Graph Convolutional Network Using Adaptive Neighborhood Laplacian Matrix for Hyperspectral Images with Application to Rice Seed Image Classification

    Get PDF
    Graph convolutional neural network architectures combine feature extraction and convolutional layers for hyperspectral image classification. An adaptive neighborhood aggregation method based on statistical variance integrating the spatial information along with the spectral signature of the pixels is proposed for improving graph convolutional network classification of hyperspectral images. The spatial-spectral information is integrated into the adjacency matrix and processed by a single-layer graph convolutional network. The algorithm employs an adaptive neighborhood selection criteria conditioned by the class it belongs to. Compared to fixed window-based feature extraction, this method proves effective in capturing the spectral and spatial features with variable pixel neighborhood sizes. The experimental results from the Indian Pines, Houston University, and Botswana Hyperion hyperspectral image datasets show that the proposed AN-GCN can significantly improve classification accuracy. For example, the overall accuracy for Houston University data increases from 81.71% (MiniGCN) to 97.88% (AN-GCN). Furthermore, the AN-GCN can classify hyperspectral images of rice seeds exposed to high day and night temperatures, proving its efficacy in discriminating the seeds under increased ambient temperature treatments

    Determinantes del precio de la vivienda nueva en Villavicencio: un ejercicio de precios hedónicos

    Get PDF
    Maestría en Economía, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.Este trabajo pretendió evidenciar las correlaciones espaciales de los atributos internos y externos que aportan a la formación del precio por metro cuadrado de la vivienda nueva en Villavicencio, utilizando como método la función de Precios hedónicos, para lo cual se especificó un modelo de Regresiones Geográficamente Ponderadas -RGP-, y se calcularon las elasticidades de las variables estadísticamente significativas

    La fotografía periodística como fuente para la representación historiográfica. El análisis de la imagen en la protesta estudiantil durante la segunda mitad del siglo XX

    Get PDF
    When considering the analysis that is on photojournalism for use as source historiographical representation from a reasoning of the internal and external structure of the image, this article intends to promote a study on the appropriate use of such sources. The purpose is to encourage and sensitize historians and researchers in the social sciences to have the willingness to use the images as a source for their work. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.Al considerar los análisis que hay sobre la fotografía periodística para ser usada como fuente en la representación historiográfica, a partir de un razonamiento de la estructura interna y externa de la imagen, este artículo tiene la intención de promover un estudio respecto del uso adecuado de este tipo de fuentes. El propósito es alentar y sensibilizar a los historiadores e investigadores de las Ciencias Sociales para que tengan la disposición de recurrir a las imágenes como fuente para su trabajo. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Propuesta de diseño para el reemplazo del sistema de agua potable en la comunidad Never Oporta, San Miguelito, Rio San Juan

    Get PDF
    El proyecto de diseño del sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad Never Oporta, municipio de San Miguelito, departamento de Rio San Juan tiene un costo total directo de C1,023,301.46.ElcostopercaˊpitaasciendeaC 1,023,301.46. El costo per cápita asciende a C 931.12 córdobas

    Generación de electricidad a partir de electrobombas para zonas aisladas

    Get PDF
    Para que una electrobomba con motor de inducción monofásico funcione como generador requiere de una alimentación externa y de ajustar algunas condiciones de uso para que su eficiencia como generador sea optima, por esto para su utilización en zonas no interconectadas se hace necesario implementar un convertidor que permita tomar energía de baterías para hacer un análisis de algunas de las condiciones que hacen favorables la generación, todo esto teniendo como alimentación hidráulica una fuente de 1 l/s de caudal y 30 PSI de presión que entrega una electrobomba de 2 Hp.Ingeniero (a) ElectrónicoPregrad

    Estudio de mercado para comercialización de secador solar parabólico optimizado usado en la producción de café pergamino seco en el departamento de Risaralda

    Get PDF
    Los productores de café en Colombia se identifican cada vez más con altos estándares de calidad del grano y el posicionamiento de cafés especiales en mercados mundiales como referente de un producto de confiable procedencia; Actualmente El 96% del total de los caficultores del país tienen plantaciones de café de menos de 5 hectáreas, con producciones menores a 500@ de café pergamino seco (CPS) al año, por lo tanto las prácticas cafeteras se mantienen en torno a pequeños lotes de cosecha, cercano a 8@ de CPS por semana en los días pico de la cosecha. Con nuestra propuesta innovara en la fase de secado del grano después de su recolección y despulpado, pues es este uno de los procesos que más incide sobre la calidad del producto final, allí el café alcanza la humedad y apariencia necesaria para su correcto almacenaje y exportación a compradores internacionales. Se realizó un estudio de mercado para secadores solares parabólicos usados en la producción de CPS, tomando como referencia el plano social y económico del departamento de Risaralda, se estimó cual es la rentabilidad de una empresa dedicada a la comercialización de un nuevo modelo de secador solar, construido con materiales procedentes de fuentes responsables, de fácil ensamblaje y larga vida útil, con óptimo funcionamiento y en búsqueda de incorporar tecnologías limpias o amigables con el medio ambiente a los procesos cafeteros del país, lo cual es un logro que direcciona el desarrollo agrícola hacia los conceptos de sostenibilidad ambiental

    Burnout syndrome in medical personnel of a health service provider in Cartagena

    Get PDF
    Introducción:El estrés y las enfermedades psicosomáticas son hoy en día más frecuentes y afectan la salud de los individuos, así como su rendimiento profesional. Objetivo: Determinar la prevalencia de síndrome de Burnout y factores asociados en los médicos de una Institución Prestadora de Servicios de salud privada de la ciudad de Cartagena. Metodología: Se realizó un estudio analítico de corte transversal. La población la constituyen 112 médicos de la ESE. Para la recolección de información se utilizó una encuesta sociodemográfica y el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 20®, aplicando las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney y Kruskall Wallis para estimar asociaciones entre variables. Resultados: La realización personal y el síndrome de Burnout se encuentran asociados al sexo, los dos fueron más altos en el sexo femenino. Los médicos que cuentan con solo pregrado y con menor antigüedad reportan mayores puntajes en Agotamiento Emocional. El agotamiento emocional varía significativamente según área entre los médicos encuestadosIntroduction: Stress and psychosomatic illnesses are more frequent nowadays and affect health and job performance. Objective: To determine prevalence of Burnout syndrome and associated factors in physicians from a private health services provider institution in Cartagena. Methodology: A crosssectional analytical study was conducted. Sample was constituted by 112 physicians from the private health services provider institution. For data collection, a socio-demographic survey and the Maslach  Burnout Inventory (MBI) of Maslach and Jackson were applied. Statistical analysis was made using SPSS ® v.20 functions for non-parametric studies like Mann-Whitney U and Kruskal Wallis tests to estimate associations between variables. Results: Personal accomplishment and burnout syndrome are associated with gender, both being higher in females. General physicians with no residency accomplished and less expertise at work report higher scores on emotional exhaustion. Results can vary significantly depending of the specialization area of the surveyed physicians

    La importancia de la ?tica y los DDHH en la formaci?n de los alumnos de la escuela Militar de Suboficiales "Sargento Inocencio Chinc?"

    Get PDF
    143 p. Recurso Electr?nicoEl presente proyecto centra su atenci?n en la importancia de la ?tica y los Derechos Humanos en el estudiante de la Escuela Militar Suboficiales ?Sargento Inocencio Chinc?? Partiendo de una necesidad inminente de fortalecer este aspecto human?stico en nuestros suboficiales se da como propuesta contenidos tem?ticos pertinentes a su contexto que dar?n la apertura a espacios de dialogo y reflexi?n, asistida por actividades de aprendizaje organizadas en un m?dulo interactivo, el cual les permitir? desde una herramienta m?s did?ctica como son las TICs, realicen una reflexi?n de su conducta individual, ante su instituci?n y la sociedad a la cual se deben.The present Project is focused on the role and benefit of Ethic and Human rights in the studens of the military school ?Sargento Inocencio Chinc?? taking into account the necessity to reinforce and build the humanistic aspects for our future non-commissioned officers. To inclusi?n or this thematic will provide reflection and communication. These learning activities are designed in order for the students to carry out positive reflections about their society and institution. Keyworks: Education, Training, Methodology, Teaching, tics, Ethics, Human Rights, Conduct, Reflection
    corecore