43 research outputs found

    Escriure com ploure a la mar

    Get PDF

    De venta en venta hasta El Quijote : Un viaje europeo por la literatura de Mes贸n

    Get PDF
    Joan Oleza Sim贸 : [email protected] estas p谩ginas se recorre un itinerario que, a trav茅s de ventas y mesones, conduce desde los Canterbury Tales hasta el Quijote, en una geograf铆a literaria europea. Se hace parada en las colecciones italianas de novelle (Sachetti, Bandello), en los poemas caballerescos del Renacimiento (Pulci, Ariosto), en el teatro del Quinientos (de Gil Vicente a Lope de Rueda, pasando por los Intronati de Siena), en la Comedia Nueva y en las comedias de mes贸n de Lope de Vega, en el teatro isabelino (Shakespeare sobre todo), en el Guzm谩n de Alfarache, en La ilustre fregona (novela y comedia), y as铆 hasta el Quijote, en cuya multiplicada experiencia de ventas y caminos demoramos el paso. Nos acompa帽a siempre la interrrogaci贸n sobre el cambiante sentido de la venta como escenario donde se plasma todo un discurso sobre la vida y la literatura. En el caso del Quijote, verdadera culminaci贸n de todo este itinerario europeo, la venta adquiere una pluralidad de significaciones que la equiparan, de forma diversificada, a otros grandes instrumentos culturales: la calle, el libro, el foro, el teatro.On these pages travel from the Canterbury Tales to the Quijote going from inn to inn throughout a European literary geography. We stop and lodge in the italian series of novelle (Sacchetti, Bandello), in the Chevalry Poems of the Renaissance (Pulci, Ariosto), in the Sixteenth Century theatre (from Gil Vicente to Lope de Rueda and the Intronati di Siena), in the Comedia Nueva and especially in the comedias de mes贸n de Lope de Vega, in the Elizabethan Theatre (Shakesperare above all), in the Guzm谩n de Alfarache, in La ilustre fregona (the novel and also the commedy), and so on until the Quijote, where the multiple experience of inns and roads is closely examined. At every stop I reflecton the changing sense of the inn as the stage where a whole discourse on life and litterature is being shaped. In the particular case of Don Quijote, a real culmination point of all that european journey, the inn manages to gather a multiplicity of meanings that rank it with other great cultural instruments: the street, the book, the forum, the theatre

    De Montaigne a Lope : distintos resultados de una misma decisi贸n

    Get PDF
    Este ensayo tiene como hip贸tesis de partida la diversidad de los casos que muestra el teatro de Lope de Vega, que multiplica perspectivas y desenlaces diferentes sobre unos mismos tipos b谩sicos de conflictos o de trazas, y se propone verificarla en el pensamiento contempor谩neo. Esa diversidad es puesta en relaci贸n con la de un cierto tipo de discurso que hab铆a comenzado a desplegarse en el alborear del Renacimiento y que fue gradualmente desplazando la primac铆a de principios universales (neoplat贸nicos, o neoaristot茅licos y escol谩sticos) por una invitaci贸n al an谩lisis casu铆stico, por una modalidad de 茅tica aplicada que eleg铆a el an谩lisis concreto de la situaci贸n concreta frente a los dogmas universalmente exigibles. Un tipo de discurso que puede ser detectado en los textos doctrinarios de la 茅poca. Analizamos este tipo de discurso a trav茅s de la s谩tira que hace Pascal, en sus Provinciales, de los tratados casu铆sticos de los jesuitas (blanco sobre negro), y de su legitimaci贸n y puesta en pr谩ctica por Montaigne en sus Ensayos (negro sobre blanco), para concluir estableciendo las convergencias entre el modo de operar de Montaigne y el de Lope, en el marco de un pensamiento que comienza a sentar las bases de una comprensi贸n inmanente, pragm谩tica, relativizada, basada en la experiencia personal, y parcialmente desvinculada de lo sagrado, que anuncia los tiempos [email protected] No tiene codigo en gre

    The Monter铆a and the Olivera: two playhouses in a cultural turn context

    Get PDF
    El art铆culo examina el contexto cultural en que se produjo el movimiento europeo de construcci贸n de edificios teatrales en la segunda mitad del siglo XVI, un contexto cultural definido por el crecimiento de las ciudades y su demanda cultural, en el marco de una sociedad cortesana, crecientemente consolidada, que ya en el siglo XVII acabar谩 asimilando la pr谩ctica esc茅nica de las ciudades y transformando su sentido. En este contexto, se analizan dos teatros tard铆os y altamente sofisticados, la Monter铆a de Sevilla y la Olivera de Valencia, a la luz de sus respectivas reconstrucciones virtuales, y se comparan con los corrales de comedias de su 茅poca, en Espa帽a, y con los teatros cortesanos italianos del Renacimiento, para concluir con una tesis sobre el modelo que aportan a la historia del teatro europeo.The article examines the cultural context in which the European movement for the construction of theatrical buildings took place in the second half of the 16th century, a cultural context defined by the growth of cities and their cultural demand, within the framework of a courtly society, increasingly consolidated, that later in the seventeenth century will end up assimilating the stage practice of cities and transforming their meaning. In this context, two late and highly sophisticated theatres are analyzed, the Sevilla鈥檚 Monter铆a and the Valencia鈥檚 Olivera, starting from their respective virtual reconstructions, and are compared with the Spanish playhouses of their time, and with the Italian court theatres of the Renaissance, to conclude with a thesis on the model they bring to the history of European theatre.Plan Estatal de I+D+i FFI2016-80314-

    Lope, Tirso, la historia tr谩gico-mar铆tima y la carrera de la India

    Get PDF

    La importancia de llamarse Leonardo: en busca de un archipersonaje en el teatro de Lope de Vega

    Get PDF
    Ya se sabe que los nombres apresuran nuestras percepciones y condensan nuestros afectos, como insiste Proust en uno de los cap铆tulos m谩s brillantes del primer tomo de 脌 la recherche, aquel que lleva por t铆tulo en la traducci贸n de Pedro Salinas"Nombres de tierras: el nombre", cuando al considerar"los nombres de las personasy de las ciudades que nos habituamos a considerar individuales y 煤nicas como personas" se demora en paladear los nombres de algunas ciudades decisivas en su vida:"Y para hacerlos revivir [esos sue帽os], bast谩bame con pronunciar esos nombres: Balbec, Venecia, Florencia, en cuyo interior acab茅 por acumular todos los deseos que me inspiraron los lugares que designaban" (Por el camino de Swann)

    Variaciones del drama historial en Lope de Vega

    Get PDF
    A partir de la exposici贸n de los fundamentos que subyacen a la investigaci贸n presentada, y que la vinculan a otras anteriores, y en los que se aborda el concepto y las caracter铆sticas del drama historial en Lope de Vega, el ensayo se centra en la distinci贸n de dos modos fundamentales del drama historial: la conmemoraci贸n de hechos hist贸ricos famosos, por un lado, y el an谩lisis del conflicto moral, casi siempre de 铆ndole privada, que estalla en circunstancias hist贸ricas concretas, por el otro. Estas dos grandes estrategias de significaci贸n, la propia de la construcci贸n de una memoria colectiva, asociada a la de la identidad de la naciente naci贸n, y la propia de la exploraci贸n de la identidad privada, su subjetividad y sus conflictos, configuran las dos grandes ramas del drama historial de Lope. En casos excepcionales esta diversificaci贸n de las estrategias puede observarse con toda precisi贸n en las variaciones sobre un mismo asunto. Tal es el caso de los dramas dedicados a la figura del rey de Portugal Jo茫o II, dos de los cuales, la Primera y la Segunda parte de El pr铆ncipe perfecto, constituyen una clara conmemoraci贸n de hechos famosos p煤blicos, en este caso de un rey ejemplar, mientras que el tercero, la tragedia de El duque de Viseo, supone el an谩lisis pormenorizado de un conflicto 茅tico-pol铆tico, que pone en primer plano el choque de sujetos individuales, y especialmente el que se produce entre el Rey y el duque de Viseo. La diferencia de las estrategias dram谩ticas seguidas en estas obras determina una imagen completamente diferente de la figura hist贸rica del rey, que aparecer谩 como pr铆ncipe perfecto en unas, y como hombre capaz de perversi贸n y de injusticias en la otra.Starting from the presentation of the principles underlying the current research and that link it to previous studies -principles which deal with the concept and features of drama historial (historic drama) in Lope de Vega-, the essay focuses on the distinction of two fundamental modes of drama historial: the commemoration of famous historical events on the one hand, and moral conflict analysis, almost always of private nature and exploding in specific historical circumstances, on the other hand. These two major strategies of significance, the one being characteristic of a collective memory, associated with the identity of the nascent nation, and the other one exploring private identity, its subjectivity and its conflicts, constitute the two major branches of Lope's drama historial. In exceptional cases, this diversification of strategies can be seen with precision in variations on the same subject. Such is the case of plays dedicated to the figure of the king of Portugal Jo茫o II, two of which, the First and the Second part of The Perfect Prince, are a clear commemoration of famous public events, in this case about an exemplary king, while the third, the tragedy of The Duke of Viseo, is a detailed analysis of an ethical-political conflict which stresses the clash of individual subjects, and especially that between the King and the Duke of Viseo. The differences in the dramatic strategies followed in these works determine a completely different image of the historical figure of the king, who appears as a perfect prince in the first and second dramas, and as a man capable of perversion and injustice in the third

    Las comedias geneal贸gicas de Lope y el linaje de los Castro

    Get PDF
    El objetivo es comprender las estrategias seguidas por Lope en el g茅nero de las comedias geneal贸gicas, por medio de las que inspir贸 su relaci贸n con el Conde de Castro. Se toma en consideraci贸n el conjunto de las obras que suponen un homenaje al linaje de los Castro, y se establece un doble modelo. De un lado el drama de hechos famosos, con circunstancias hist贸ricas densamente trabajadas, en cuyo seno emerge la figura del h茅roe del linaje. Este modelo, con fuerte apoyo en cr贸nicas y genealog铆as, se manifiesta en el ciclo de los dramas en torno a La desdichada Estefan铆a, cuya intriga conduce a la mitificaci贸n del h茅roe, Fern谩n Ruiz de Castro, y a su perpetuaci贸n en la memoria colectiva. En el segundo modelo, manifestado sobre todo en las dos partes de Don Juan de Castro, la f谩bula juega con la historia: multiplica resonancias hist贸ricas de lugares, hechos, nombres, leyendas, al tiempo que las inscribe en situaciones totalmente imaginarias, de forma muy libre, que no duda en penetrar en lo fant谩stico. Como en las actuales autoficciones, lo ver铆dico se deja abrazar por lo imaginario, pero en esa programada confusi贸n de ficci贸n e historia se genera la magnificencia de un h茅roe capaz de sublimar con sus haza帽as sue帽os o aspiraciones muy reales, tanto del escritor que homenajea como del gran se帽or homenajeado

    El ap贸crifo, prototipo de una subjetividad en crisis

    Get PDF
    The introduction of this paper reviews the concept of the subject, which originated in classical antiquity and developed in Western culture up to the Enlightenment and Romanticism with the addition of new aspects but without questioning its foundation as a substantial Subject. The first major crisis of this received view took place in the first quarter of the twentieth century after the assimilation of the works by Marx, Freud or Nietzsche, which laid the foundations of a thorough criticism on the subject. One important feature of this crisis was the proliferation of apocryphal writing, which reached new models in the works of Fernando Pessoa and Antonio Machado. Between them lies the scope of the intensive and extensive collection of Max Aub鈥檚 apocryphal writings. This paper explores the significance of his main apocryphal characters Luis 脕lvarez Torres Petre帽a and Jusep Torres Campalans, as well as of the borderline case of Luis Bu帽uel, which was handled by Max Aub as an apocryphal of opposite sign.En su introducci贸n este trabajo pasa revista a la concepci贸n del Sujeto que, con origen en la Antig眉edad Cl谩sica, se desarrolla en la cultura occidental hasta llegar a la Ilustraci贸n y el Romanticismo, a帽adiendo nuevos aspectos pero sin poner en cuesti贸n su fundamento en un Sujeto substancial. La primera gran puesta en crisis de este fundamento, y de la herencia recibida, se manifiesta en el primer cuarto del siglo XX, tras la lectura y asimilaci贸n de la obra de Marx, de Freud o de Nietzsche, que sientan las bases para la cr铆tica del Sujeto. Una manifestaci贸n de primer orden de la crisis que se deriva es la proliferaci贸n de la escritura ap贸crifa, que alcanza modelos alternativos en la obra de Fernando Pessoa y en la de Antonio Machado. Entre ambas se extiende el horizonte de referencia de la intensa y extensa colecci贸n de ap贸crifos de Max Aub. Este trabajo explora la significaci贸n de sus ap贸crifos fundamentales: Luis 脕lvarez Petre帽a y Jusep Torres Campalans, y frente a ellos el caso lim铆trofe de Luis Bu帽uel, tratado por Max Aub como un ap贸crifo de signo contrario
    corecore