1,430 research outputs found

    Construyendo puentes entre la Responsabilidad Social Empresarial y la Salud Psicosocial en las Organizaciones: una Guía 2.0 para el incremento de la Empleabilidad

    Get PDF
    En los tiempos actuales, son pocas las empresas que pueden garantizar la permanencia de sus empleados a medio y largo plazo. Sin embargo, algo que sí que pueden ofrecerles la mayoría de ellas es algo con lo que superar, en parte, la incertidumbre que esta situación de inseguridad laboral les provoca: empleabilidad. La oferta de esta empleabilidad se engloba dentro de lo que en la literatura científica se están denominando «prácticas saludables», que, a nivel aplicado, suelen transformarse en «prácticas de Responsabilidad Social en la Empresa-RSE». Este trabajo tiene como objetivo el presentar algunas de las estrategias, o prácticas saludables-RSE, que la empresa puede llevar a cabo para incrementar dicha empleabilidad y, de este modo, mejorar la salud psicosocial del empleado. Para ello, en primer lugar, describimos algunos conceptos clave como «prácticas saludables-RSE» y «empleabilidad», para posteriormente mostrar algunas de las posibles explicaciones teóricas (desde un punto de vista psicológico) de por qué protegen la salud psicosocial del empleado. Posteriormente, describimos una metodología novedosa (PNL y coaching), en lo que hemos denominado «Guía 2.0 en empleabilidad», con la que optimizar los recursos de los empleados para hacerles más empleables, para continuar con la descripción de técnicas específicas de incremento de la empleabilidad en la empresa, con el foco en el empleado. Finalizaremos con unas reflexiones respecto a la aplicabilidad y conveniencia de estas estrategias en el momento actual

    ¿Cuando un militar comete una ejecución extrajudicial debe conocer la justicia penal militar?

    Get PDF
    La aplicación del fuero penal militar para delitos cometidos en cumplimiento del servicio activo, fue el origen del fuero, que buscaba que la justicia penal militar profiriera sentencias a aquellos integrantes de la fuerza pública que violaban el reglamento interno y las leyes, sin embargo, este fuero militar se convirtió en una estrategia de impunidad, ya que los militares vinculados con crímenes eran cobijados con el fuero, lo que generaba penas irrisorias, con la aparición de las ejecuciones extrajudiciales por parte de los uniformados se abrió un nuevo escenario, donde el fuero militar fue duramente criticado por juristas, académicos, la sociedad civil, el congreso y todos los estamentos, inclusive órganos internacionales, aduciendo que la impunidad se había apoderado de la justicia castrense. Este artículo hace un análisis desde el artículo 221 de la constitución política, la jurisprudencia, para determinar los alcances del fuero militar para delitos graves como la desaparición forzada, la tortura, el secuestro y el homicidio en persona protegid

    De la ordenación a la planificación territorial en el ámbito regional-comarca

    Get PDF
    En reseña de:BIELZA DE ORY, V., ESCOLANO, S., GORRíA, A. y IBARRA, P. (2010), De la ordenación a la planificación territorial en el ámbito regional-comarca, Prensas Universitarias de Zaragoza, Colección Textos docentes, Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 618 págs. + CD

    ESTADO NUTRICIONAL Y ESTILO DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR EN UNA ZONA RURAL DE LA VICTORIA, 2018

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo. Determinar la relación que existe entre el estado nutricional y estilo de vida en el adulto mayor en una zona rural de La Victoria, 2018. Fue de tipo cuantitativa, descriptivo, correlacional, diseño no experimental. La población está conformada por 173 Adultos Mayores, el criterio de inclusión Adultos Mayores pertenecientes al programa Adulto Mayor, Adultos mayores en etapa activa que desean participar de ambos sexos del Centro de Salud el Bosque La Victoria. Las bases teóricas se sustentan en el Modelo de Promoción de la Salud de Nola J. Pender. Dicho Modelo surge como un medio para integrar la ciencia de enfermería en la conducta, identificar los factores que influyen en el comportamiento saludable, además de ser una guía para explorar el proceso biopsicosocial que motiva a las personas a involucrarse en conductas de salud. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta y guía de valoración nutricional, validada por tres expertos. Los resultados obtenidos mostraron que el 79.8% presenta un IMC normal, el 77.5% de los adultos mayores manifestó que camina 30 minutos una vez al día, el estado nutricional y el estilo de vida, se encuentran asociados o relacionados. Considerando p = 0.001. Estos resultados son el reflejo del profesional de enfermería que se involucra en el cuidado del adulto mayor mediante la educación y promoción de la salud.Tesi

    Estimación de la evapotranspiración de referencia en observatorios termométricos. El caso de Aragón

    Get PDF
    The objectif of this essay is to get to know the "evapotranspiration of reference", according to Blaney-Criddle FA0 method, based on the donnes of temperature observations. In order to it, this equation and the one of Thornthwaite in 72 "Thermometrics seasons" in Aragon. A "lineal correlation" has been established out of th 864 pairs of generated donnes, and the satisfying result is an index of r2 0'9567. We propose an equation to get the Eto Blaney-Criddle FAO, based on Thorntwaite's Thermometrical Seasons (TS).El objetivo de este trabajo es poder conocer la evapotranspiración de referencia, siguiendo el método de Blaney-Criddle FAO, a partir de los datos de las observaciones de temperatura. Para ello se ha calculado esta ecuación y la de Thornthwaite en 72 estaciones termométricas de Aragón. A partir de los 864 pares de datos generados se ha establecido una correlación lineal, obteniéndose un índice r2 muy satisfactorio 0,9567. Se propone una ecuación para estimar la Eto Blaney-Criddle FA0 a partir de la ET de Thorntwaite

    Contribución al desarrollo de sensores basados en resonancias de modos con pérdidas en configuración de guía en onda plana

    Get PDF
    En este trabajo de tesis se muestra el estudio y diseño de sensores basados en el fenómeno de la resonancia de modos con pérdidas en configuración de guía de onda plana, lo que supone un complemento para la plataforma habitual, la fibra óptica. Sus ventajas son la simplicidad de manejo y la robustez de los dispositivos desarrollados. En este sentido, se ha diseñado, sobre la base de la deposición de óxido de cobre (CuO) como material generador de la resonancia, sensores de humedad y de respiración, y sobre la base de la deposición de óxido de tungsteno (WO3), sensores de índice de refracción y de compuestos orgánicos como el etanol, el metanol y la acetona.This thesis work shows the study and design of sensors based on the phenomenon of lossy mode resonance in a planar waveguide configuration, which is a complement to the usual platform, optical fiber. Its advantages are the simplicity of use and the robustness of the devices developed. In this sense, it has been designed, based on the deposition of copper oxide (CuO) as a resonance generating material, humidity and respiration sensors, and based on the deposition of tungsten oxide (WO3), sensors for refractive index and organic compounds such as ethanol, methanol and acetone.Fondo de investigación PID2019-106231RB-I00 de la Agencia Estatal de Investigación española (AEI). Beca de investigación predoctoral de la Universidad Pública de Navarra.Programa de Doctorado en Tecnologías de las Comunicaciones, Bioingeniería y de las Energías Renovables (RD 99/2011)Bioingeniaritzako eta Komunikazioen eta Energia Berriztagarrien Teknologietako Doktoretza Programa (ED 99/2011

    El patrimonio como espacio de conflicto en Barichara, Santander

    Get PDF
    Through the analysis of the case of Barichara, this paper aims to make a reflection about the conflictual nature of cultural heritage field, the causes of their tensions and the role that  intangible heritage concept has come to play for them. It also seks to draw attention to the need to assist the sociocultural impacts of For that, we identified the main actors and boundaries of conflicts in the specific heritage field of Barichara, the same as the criteria and notions involved in these tensions. The article evidences the need to rephrase the idea of Barichara as an immutable cultural heritage to assume the complexity of a live cultureA través del análisis del caso de Barichara, este texto pretende reflexionar sobre la conflictividad propia del campo del patrimonio cultural, los fundamentos de las tensiones que en él se dan y el papel que en ello ha venido a cumplir la noción de patrimonio inmaterial. Así mismo, busca llamar la atención sobre la necesidad de atender los impactos socioculturales de los procesos de patrimonialización. Para ello se identifican los principales actores y ámbitos de conflicto del campo patrimonial específico de Barichara, así como los criterios y nociones implicados en estas tensiones. El artículo deja en evidencia la necesidad de replantear la idea de Barichara como patrimonio cultural esencial e inmutable, para asumir la complejidad de una cultura viva.

    Manejo integrado del medio ambiente (MIMA)

    Get PDF
    En el siguiente artículo se lleva a cabo el análisis realizado a la iniciativa de desarrollo ecológico y social promovido por la comunidad El Boquerón, donde se evidenció que dicho programa de innovación generó gestión de oportunidades y gestión de cambio. La experiencia que esta comunidad ha tenido con este proyecto y los beneficios que ha logrado con la implementación del manejo integrado de los residuos, fue lograda gracias al apoyo de la población misma, permitiendo así avanzar en solución de la problemática inicial encontrada. Asimismo, se pretende explicar el impacto ambiental y socioeconómico que ha tenido la implementación de estas estrategias ambientales, las cuales han permitido, entre otras cosas, reducir y mitigar condiciones desfavorables de salud en la población. Se pudo evidenciar que es una verdadera propuesta de innovación social, ya que ha beneficiado no sólo a la comunidad sistematizada, sino que ha permitido la promoción de iniciativas de continuidad y nuevos proyectos de expansión de este prototipo. La comunidad ha logrado encaminarse en la solución de la problemática ambiental que durante años los ha afectado, logrando generar fuentes de ingreso económico a comunidades desfavorecidas y ha reducido la contaminación por residuos en muchas poblaciones, entre otros. Seguidamente, se explica la manera en que se llevó a cabo la recopilación de la información obtenida por medio de sistematización de experiencias, método que permitió conocer que ésta innovación social es un sistema completo y cualificado debido a su valoración social financiada y valorada por la comunidad (Héder, 2017).In the following article, the analysis carried out on the ecological and social development initiative promoted by the El Boquerón community is carried out, where it was evidenced that said innovation program generated opportunity management and change management. The experience that this community has had with this project and the benefits that it has achieved with the implementation of integrated waste management, was achieved thanks to the support of the population itself, thus allowing progress in solving the initial problem encountered. Likewise, it is intended to explain the environmental and socioeconomic impact that the implementation of these environmental strategies has had, which have allowed, among other things, to reduce and mitigate unfavorable health conditions in the population. It was possible to show that it is a true proposal for social innovation, since it has benefited not only the systematized community, but has also allowed the promotion of continuity initiatives and new expansion projects of this prototype. The community has managed to move towards solving the environmental problem that has affected them for years, managing to generate sources of economic income for disadvantaged communities and has reduced waste contamination in many populations, among others. Next, the way in which the collection of information obtained through the systematization of experiences was carried out is explained, a method that allowed us to know that this social innovation is a complete and qualified system due to its social valuation, financed and valued by the community. (Heder, 2017)
    corecore