107 research outputs found

    Indicadors d'ús del català a la documentació local 1998

    Get PDF

    Dificultades en la comprensión infantil de tareas emocionales ligadas a deseos y creencias

    Get PDF
    XVIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2013)La comprensión de emociones es, evolutivamente compleja, puesto que el mundo emocional aparece desarrollado en varias vertientes: la comprensión de emociones primarias o secundarias, la comprensión de varias emociones juntas, el conocimiento de que los humanos no solemos mostrar todo lo que sentimos, así como que, en ocasiones, manifestamos, por compromiso social, emociones que no sentimos. Esta compleja organización hace que comprender las propias emociones y las de los demás tenga un coste que suele desarrollarse durante toda la infancia. Sin embargo, el ser capaz de tener estas habilidades permite a los niños/as comportarse más adecuadamente con su ambiente y generar habilidades de carácter socio cognitivo útiles para las relaciones interpersonales. El trabajo que se ha realizado referencia los datos de diagnóstico evolutivos previos a un proyecto de intervención emocional para niños/as de entre 5 y 8 años. El estudio se llevó a cabo en un ambiente pseudoescolar (campamento de verano) durante un mes, a la vez que los participantes realizaban otras actividades propias de dicho recurso. Los participantes fueron 40 niños/as. Las tareas para evaluar eran viñetas con pequeñas historias en las que los protagonistas sentían una emoción que debía ser reconocida por el participante. Los resultados demuestran una clara relación entre comprensión emocional y edad, de forma que los niños y niñas mayores de la muestran alcanzan mejores niveles, especialmente en la comprensión de emociones secundarias y encubiertas relacionadas con deseos o creencias de los protagonistas. La discusión se centra en comparar las dificultades que presentan las tareas complejas en las que una emoción se encubre por deseabilidad social. Este trabajo se ha realizado gracias a las ayudas: Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU2010-21791) y Fundación Caixa Castellón-Bancaixa (P1- 182010-16)

    El mercat de treball de la província de Barcelona l'any 2002

    Get PDF
    S'aborda la situació del mercat de treball de la província de Barcelona pel que fa a les seves principals variables, des del punt de vista de la participació, l'estructura i l'evolució recent. D'acord amb aquest plantejament general, es plantegen tres grans blocs d'anàlisi: el primer referit a la situació estructural i els principals punts forts, disfuncions i reptes del mercat de treball de la província; el segon bloc analitza, mitjançant eines economètriques, la relació entre les característiques sociodemogràfiques de la població (edat, gènere, nivell d'estudis, etc.) i a més, d'una banda, el seu nivell de participació al mercat de treball, i d'una altra, la seva ocupació; finalment, un tercer bloc analitza en detall els desequilibris entre l'oferta i la demanda de treball.Se aborda la situación del mercado de trabajo de la provincia de Barcelona por lo que se refiere a sus principales variables, desde el punto de vista de la participación, la estructura y la evolución reciente. De acuerdo con este planteamiento general, se plantean tres grandes bloques de análisis: el primero referido a la situación estructural y principales puntos fuertes, disfunciones y retos del mercado de trabajo de la provincia; el segundo bloque analiza, mediante herramientas econométricas, la relación entre las características sociodemográficas de la población (edad, género, nivel de estudios, etc.) y, por un lado, su nivel de participación en el mercado de trabajo, y por otro lado, su ocupabilidad; finalmente, un tercer bloque analiza en detalle los desequilibrios entre oferta y demanda de trabajo.The article deals with the situation of the labour market of the province of Barcelona regarding its principal variables, form the point of view of participation, structure and recent evolution. On the basis of this general approach, three main blocks of analysis are raised: the first one is referred to the structural situation and the most important strengths, disfunctions and challenges of the provincial labour market; the second block analyzes, through econometric tools, the relationship between the social and demographic characteristics of the population (age, gender, education, etc.) and, on the one side, the level of participation in the labour market, and on the other side, their employability; finally, a third block analyses in detail the imbalances between supply and demand of labour force.L'article aborde la situation du marché de l'emploi du Département de Barcelone en ce qui concerne ses principales variables, du point de vue de la participation, de la structure et de l'évolution récente. En base à cette approche générale, trois grands blocs d'analyse sont exposés: le premier relatif à la situation structurelle et aux principaux points forts, les dysfonctions et les défis du marché de l'emploi régional; le second bloc analyse, à travers des instruments économétriques, le rapport entre les caractéristiques sociales et démographiques de la population (âge, genre, éducation, etc.) et, d'une part, leur niveau de participation au marché de l'emploi, et d'autre part, leur occupation; finalement, un troisième bloc analyse en détail les déséquilibres entre l'offre et la demande d'emploi

    Looking into international research groups' digital discursive practices: Criteria and methodological steps in the compilation of the EUROPRO digital corpus

    Get PDF
    The EUROPRO digital corpus was designed by the InterGedi research group, based at the University of Zaragoza (Spain). The main focus of InterGedi is the analysis of the textual resources used by international research groups as part of their dissemination and visibility strategies. The corpus comprises a collection of 30 international research project websites funded by the European Horizon2020 Programme (EUROPROwebs corpus). By looking into their websites, 20 projects were observed to maintain a Twitter account and the tweets from these accounts were the basis for the compilation of the EUROPROtweets corpus. This paper delves into the criteria used for the selection of the research project websites and the methodological steps taken to classify, label and tag the verbal component in these websites and tweets. The paper discusses the challenges in the compilation of the corpus because of the dynamic, hypermodal, and hypermedial nature of the digital texts it contains. The paper closes by underlining the potential uses and applications of EUROPRO in order to gain insights into the digital discursive and professional practices used by international research groups to foster their visibility online

    Primera encuesta de violencia machista en Cataluña. Notas metodológicas y algunos logros y resultados principales

    Get PDF
    This article explains the methodology and the main goals, achievements and results of the First Violence against Women’s Survey in Catalonia, performed in 2010. It was led by the Home Affairs Department of the Catalan Goverment, the Women’s Catalan Institute and the Women’s Department of Barcelona’s City Council, but many other economic, political and social actors collaborated as well. Its results show the extent of the phenomenon in general and also in each specific area discussed, and it confirms that women’s and men’s perceptions and values are different. This survey also contributes to stablish tools to measure the evolution of violence against women and the effectiveness of policies created to eradicate it.Este artículo explica la metodología y los principales objetivos y resultados de la primera Encuesta de violencia machista de Cataluña, realizada en 2010. La iniciativa estuvo liderada por el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán de la Mujer y la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Barcelona, aunque muchos otros agentes económicos, políticos y sociales también colaboraron. Sus resultados permiten conocer la extensión del fenómeno en general y en cada uno de los ámbitos analizados, y evidencian que mujeres y hombres perciben y poseen diferentes valores. Esta encuesta también contribuye a establecer instrumentos de medida de la evolución de la violencia machista y de la eficacia de las políticas creadas para erradicarla

    Scientific dissemination and professional practices through digital media: The study of pragmatic strategies in the communication of international research projects

    Get PDF
    La investigación científica hoy en día está ligada a los procesos de globalización y a la búsqueda de la innovación y la excelencia, lo cual favorece una creciente colaboración, internacionalización y multidisciplinariedad. Para llevar a cabo estas iniciativas ambiciosas y de gran escala, los investigadores necesitan la financiación externa que distintas organizaciones, instituciones y programas pueden proporcionar. Esta reconfiguración del trabajo académico va de la mano de la ubiquidad y popularidad de Internet. Un extenso abanico de géneros, plataformas y medios digitales permiten a los científicos y académicos difundir sus investigaciones a una audiencia amplia y heterogénea. La inversión de esfuerzo en la comunicación mediada digitalmente permite a los investigadores contribuir a una diseminación más efectiva del conocimiento generado, así como cumplir con su compromiso social. Por otra parte, este esfuerzo les puede permitir reforzar su reputación como investigadores y conseguir un mayor impacto. Un ejemplo destacado de este escenario académico cambiante donde se maximiza el discurso digital para propósitos investigadores es el de los proyectos de investigación internacionales. Se trata de consorcios compuestos de miembros provenientes de entornos socioculturales y profesionales distintos que hacen uso de sitios web y redes sociales para la diseminación de sus proyectos conjuntos y utilizan las características tecnológicas y comunicativas de estos espacios digitales para ofrecer actualizaciones periódicas de su trabajo e información sobre hallazgos en progreso y resultados de investigación. De este modo, rinden cuentas a los organismos que los financian y aumentan su visibilidad entre los lectores digitales. Las intenciones comunicativas de estos equipos de investigación para cumplir dichos objetivos se codifican y transmiten discursivamente a través de diversas estrategias pragmáticas, que se encuadran en determinados parámetros contextuales y que responden a las especificidades del medio y se ven constreñidas por estas. Estas estrategias revelan cómo los investigadores comparten la información, cómo publicitan sus hallazgos y cómo se dirigen a sus potenciales lectores.Así, esta tesis doctoral tiene como objetivo investigar las estrategias pragmáticas prominentes en lengua inglesa empleadas por grupos de investigación internacionales en sus prácticas digitales discursivas, que normalmente se materializan en sitios webs y redes sociales para sus proyectos. Con este propósito, se compiló y analizó el corpus digital EUROPRO, que contiene 30 sitios web de proyectos de investigación que recibieron financiación en el marco del programa Horizonte2020 (subcorpus EUROPROwebs) y las correspondientes cuentas de Twitter de aquellos proyectos (subcorpus EUROPROtweets). Dichos subcorpus han sido extraídos de la base de datos digital EUROPRO recopilada por el grupo de investigación InterGedi. En mi tesis doctoral propongo una taxonomía derivada de los datos como resultado del análisis del corpus, que comprende 27 estrategias organizadas en torno a tres macrocategorías: informativas, promocionales e interaccionales. Incido teórica y metodológicamente en el proceso de diseñar y revisar esta herramienta analítica para así demonstrar su solidez y viabilidad. Además, analizo el rango de ocurrencia, la frecuencia y el uso específico de estas estrategias en las secciones que aparecen de manera sistemática en los sitios web incluidos en el corpus y en las páginas web donde se aloja la mayor parte de la información sobre el proyecto (Homepage, About, Partners, News & Events), en las cuentas de Twitter y, de forma comparativa, entre las secciones web y los tuits, con el fin de observar tendencias significativas y en cuanto a similitudes y diferencias en su funcionamiento en estos medios digitales. Además, adopto un enfoque etnográfico mediante la inclusión de evidencias contextuales conseguidas a través de entrevistas semi-estructuradas con investigadores de los proyectos Horizonte2020, cuyos resultados ayudan a sustentar los hallazgos procedentes del análisis textual. También tomo una perspectiva multimodal sobre cómo se emplean las estrategias pragmáticas en los sitios web de proyectos de investigación en relación a la sección Homepages. Este análisis, en concreto, permite reconocer el potencial de los recursos verbales y visuales para la construcción de significado desde una perspectiva pragmática. En general, el presente estudio busca ahondar en nuestro entendimiento de prácticas académicas digitales que están evolucionando rápidamente y que tienen gran alcance, en particular adoptadas por grupos de investigación, que pueden beneficiarse de los resultados y las implicaciones de esta investigación para la futura comunicación y diseminación de sus proyectos científicos.<br /

    Motivations and Attitudes of Spanish Chemistry and Economic Researchers Towards Publication in English-Medium Scientific Journals

    Get PDF
    En el contexto actual de prácticas científicas y académicas globalizadas, la investigación del inglés para fines académicos y, de forma más concreta, del inglés con fines de publicación ha crecido de forma exponencial. Este estudio se integra dentro de un proyecto de investigación llevado a cabo por el grupo ENEIDA cuyo objetivo, entre otros, es explorar las actitudes y experiencias de los académicos españoles con relación a la publicación de su investigación utilizando un cuestionario en línea que se envió a académicos de cinco instituciones y universidades españolas. Presentamos aquí las respuestas de las disciplinas de Química y Económicas por lo que se refiere a actitudes y motivaciones a la hora de utilizar el inglés como lengua de publicación de la investigación. Las diferencias entre estas dos disciplinas revelan diferentes grados de internacionalización así como diferentes expectativas e idiosincrasias disciplinares.In our current globalised world of scientific and academic practices, research within English for Academic Purposes (EAP), and more specifically, English for Research Publication Purposes (ERPP) has undergone an exponential upsurge. The present study is part of a wider research project, led by the ENEIDA research group, aiming among other things at exploring Spanish scholars’ attitudes and experiences of research publication by means of a large online questionnaire sent to academics from five Spanish universities and institutions. We here report on the answers provided by Chemistry and Economics’ scholars as regards attitudes and motivations to use English for publication purposes. Relevant differences between them reveal different degrees of internationalization for Chemistry and Business scholars as well as different disciplinary idiosyncrasies and expectations

    Late glacial and post-glacial deposits of the Navamuno peatbog (Iberian Central System): Chronology and paleoenvironmental implications

    Get PDF
    The Navamuno peatbog (Sierra de Bejar, western Spain) is a ~14 ha pseudo-endorheic depression with boundaries defined by a lateral moraine of the Cuerpo de Hombre paleoglacier and fault-line scarps on granite bedrock. The stratigraphy of the Navamu~no peatbog system is characterized here using borehole data to a depth of 20 m. An integrated interpretation from direct-push coring, dynamic probing boreholes and handheld auger drillings advances our knowledge of the Navamu~no polygenetic infill. Correlating this data with those obtained in other studies of the chronology and evolutionary sequence of the Cuerpo de Hombre paleoglacier has enabled us to establish the sequence of the hydrological system in the Navamuno depression. During the Late Pleistocene (MIS2), the depression was dammed by the Cuerpo de Hombre glacier and fed by its lateral meltwaters, and was filled with glaciolacustrine deposits. The onset of the Holocene in Navamuno is linked to a flat, fluviotorrential plain with episodes of local shallow pond/peat bog sedimentation. This evolutionary sequence is congruent with the age model obtained from available radiocarbon dating, obtaining 19 ages from ~800 cal yr BP (at depth 1.11 m) to ~16800 cal yr BP (at depth 15.90e16.0 m). Finally, the sedimentary record enabled interpretation of the environmental changes occurring in this zone during the late glacial (from the Older Dryas to the Younger Dryas) and postglacial (Holocene) stages, placing them within the paleoclimatic context of the Iberian Peninsula and Mediterranean regions

    Galaxy clusters and groups in the ALHAMBRA Survey

    Get PDF
    We present a catalogue of 348 galaxy clusters and groups with 0.2<z<1.20.2<z<1.2 selected in the 2.78 deg2deg^2 ALHAMBRA Survey. The high precision of our photometric redshifts, close to 1%1\%, and the wide spread of the seven ALHAMBRA pointings ensure that this catalogue has better mass sensitivity and is less affected by cosmic variance than comparable samples. The detection has been carried out with the Bayesian Cluster Finder (BCF), whose performance has been checked in ALHAMBRA-like light-cone mock catalogues. Great care has been taken to ensure that the observable properties of the mocks photometry accurately correspond to those of real catalogues. From our simulations, we expect to detect galaxy clusters and groups with both 70%70\% completeness and purity down to dark matter halo masses of Mh3×1013MM_h\sim3\times10^{13}\rm M_{\odot} for z<0.85z<0.85. Cluster redshifts are expected to be recovered with 0.6%\sim0.6\% precision for z<1z<1. We also expect to measure cluster masses with σMhMCL0.250.35dex\sigma_{M_h|M^*_{CL}}\sim0.25-0.35\, dex precision down to 3×1013M\sim3\times10^{13}\rm M_{\odot}, masses which are 50%50\% smaller than those reached by similar work. We have compared these detections with previous optical, spectroscopic and X-rays work, finding an excellent agreement with the rates reported from the simulations. We have also explored the overall properties of these detections such as the presence of a colour-magnitude relation, the evolution of the photometric blue fraction and the clustering of these sources in the different ALHAMBRA fields. Despite the small numbers, we observe tentative evidence that, for a fixed stellar mass, the environment is playing a crucial role at lower redshifts (z<<0.5).Comment: Accepted for publication in MNRAS. Catalogues and figures available online and under the following link: http://bascaso.net46.net/ALHAMBRA_clusters.htm

    Guia per a la prevenció i el control de l'hepatitis C

    Get PDF
    Hepatitis C; Prevenció; TractamentHepatitis C; Prevención; TratamientoHepatitis C; Prevention; TreatmentL'objectiu d'aquesta guia és posar a l'abast dels professionals mèdics de Catalunya un resum dels coneixements disponibles sobre l'agent causal, l'epidemiologia, la part clínica i especialment sobre el diagnòstic, el tractament i la prevenció de l'hepatitis C.El objetivo de esta guía es poner al alcance de los profesionales médicos de Cataluña un resumen de los conocimientos disponibles sobre el agente causal, la epidemiología, la parte clínica y especialmente sobre el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la hepatitis C.The purpose of this guide is to make available to medical professionals in Catalonia a summary of the knowledge available on the causative agent, the epidemiology, the clinical part and especially on the diagnosis, treatment and prevention of the disease hepatitis C
    corecore