212 research outputs found
Respuestas de las formaciones santo tomas y atlanta del campo ancon al fracturamiento hidraulico: análisis estadístico e indicaciones para el fracturamiento
Los campos de petróleo de la península de Santa Elena vienen produciendo un crudo de alta calidad (>36 API) desde algo mas de 50 años. Pero lamentablemente, las tasas de producción nunca fueron altas y al presente se tienen en promedio de 2–2.5 barriles por día, aunque hay pozos que entregan 15 y algo mas barriles por día.
Para estimular la producción de estos campos en el pasado, se han realizado en sus pozos fracturamientos hidráulicos, lo que habiendo producidos juegos de microfallas en los alrededores del pozo han incrementado la permeabilidad, el factor de eficiencia de flujo y en consecuencia, la producción de petróleo. Con estos fracturamientos se ha observado que inicialmente las tasas han crecido de 1.5 a 2.5, pero rápidamente han vuelto a decrecer estabilizándose en una declinación promedio del 5-7%.
Con este antecedente, pareciera una opción válida realizar una nueva campaña de fracturamiento con el propósito de incrementar la producción. Para el diseño de fracturamiento es necesario contar con una información geológica detallada de mecánica de rocas y petrofisica de la zona de interés. Pero, lamentablemente este tipo de información con el detalle requerido no está disponible para las formaciones Atlanta y Santo Tomás, que son de interés en el presente estudio. Frente a este hecho, un enfoque razonable para conocer cuantitativamente cómo las formaciones responderían a los nuevos fracturamientos pudiera ser un análisis estadísticos a fin de buscar parámetros críticos para el diseño de fracturamiento. Este enfoque es el objeto del presente estudio.
Un total de 400 archivos de pozos fueron consultado y se seleccionaron finalmente 103 pozos del campo Santo Tomás. En la formacón Atlanta, 21 pozos han sido fracturados con lodo base petróleo y 23 pozos con lodo base agua; mientras en la formación Santo Tomás, 29 pozos fueron fracturados con lodo base petróleo y 30 pozos con lodo base agua. Solo se recopiló la información del periodo 1963 a 1968, que fue útil a nuestro estudio por reunir los 103 pozos similitud en cuanto al tipo de información requerida.
Para el análisis estadístico se recopiló información respecto a parámetros de fracturamiento, de la zona de pago estimulada y de las repuestas de las formaciones. Esta información incluyó:
- Volumen de inyección de fluido de fracturamiento.
- Números de sacos de arena.
- Caudal de inyección.
- Espesor neto de formación (Zona de pago).
- Producción acumulada de petróleo.
- Incremento de caudal de producción.
- Volumen de inyección/Espesor neto.
- Numero de sacos/Espesor neto.
- Caudal de inyección/Espesor neto.
Con esta información y apoyado en el programa SYSTAT se realizaron correlaciones de 1 y 2 variables independientes, utilizando MINIMOS CUADRADOS
Behavior of Clayey Soil Existing in the Portoviejo Canton and Its Neutralization Characteristics
An investigation has been carried out on soil characterization and behavior in the canton of Portoviejo province of Manabí, in the Eloy Alfaro street sector of the Andrés de Vera Parish; where pits or open-air surveys were carried out and experimental laboratory tests of soils. It was demonstrated that soils have expansive properties of different characteristics, from medium to high degree of expansively according to the results of Laboratory of Soil Mechanics, where samples were tested analyzing the behavior according to the soil type. In this context, the results obtained by incorporating lime into the mixture are presented in 3 and 6%, thus obtaining a reduction by contraction to the volumetric change of the soil between 8 and 13%, allowing to improve its physical and mechanical properties; as well as its increase to bearing capacity by the California Bearing Ratio (CBR) test method from 9 to 16%, thus improving soil plasticity. With the results obtained, a description of the soil could be elaborated to determine the variations and changes according to the lime content, which was added to the soil, which allowed to reduce the deformations and damages caused to the superficial and structural pavement caused by the clays expansive, because in contact with the water the soil expands and at the same time when it drains the water contracts, proving that stabilizing the expansive clays with hydrated lime would improve the conditions of the pavement and its useful life
Educación, diversidad sexual y subjetividad : una aproximación cultural-histórica a la educacion sexual escolar en Cali - Colombia
Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, 2017.A pesquisa aqui proposta pertence ao Programa de Pós-Graduação da Faculdade de
Educação da Universidade de Brasília, na linha de pesquisa "Escola, aprendizagem, Ação
pedagógica e Subjetividade na Educação” do Eixo de interesse “O sujeito que aprende,
processos de aprendizagem e saúde”. O objetivo da pesquisa foi compreender aspectos da
subjetividade individual e social presentes no processo da educação sexual no contexto
escolar. Partimos da A teoria da Subjetividade de Fernando Gonzalez Rey, como referencial
teórico, a partir da qual foi possível conceituar a sexualidade e sua educação como processos
subjetivos que envolvem de maneira dialética o social e o individual. O método utilizado é
baseado na proposta da Epistemologia Qualitativa de González Rey, para o estudo da
subjetividade, que contempla três princípios fundamentais: o caráter construtivo interpretativo
da produção de conhecimentos, a natureza dialógica e a singularidade como uma forma de
produzir conhecimento. O trabalho de campo foi realizado em duas escolas na cidade de Cali,
Colômbia, e teve como participantes alunos e professores. Alguns dos resultados mais
importantes para destacar são: as tensões entre as intenções racionais de uma educação para
a sexualidade e a inclusão da diversidade sexual que projeta as instituições de ensino e as
práticas docentes que as operacionalizam, tendo pouca correspondência entre os objetivos
perfilados e desenvolvimento alcançado. A representação do ensino da sexualidade como uma
questão racional, consciente, informativa e cognitiva, bem como o caráter padronizador
dominante que exclui a singularidade. A falta de atenção aos processos subjetivos que são
inseparáveis da relação educação-aprendizagem e sexualidade, os quais não estão só
presentes no contexto escolar, mas na multiplicidade de produções subjetivas que se
organizam a partir da relação com diferentes espaços sociais, em que os estudantes transitam
ao longo de sua vida. Dessa forma, em consequência, o desconhecimento da subjetividade
como sistema processual complexo é uma limitação central na intenção contemporânea de
educar a sexualidade nas escolas.This research is linked to the postgraduate program of the Education Faculty of University of
Brasília, in the research program "School, learning, pedagogical action and subjectivity in
education", circumscribed to the axis of interest "The subject that learns, learning processes
and health". The objective of this proposal research was to understand the aspects of social
and individual subjectivity present in the educational sexuality process in schools context. The
theory behind this research was González Rey´s Theory of Subjectivity, from which we were
able to conceptualize sexuality and its education as a subjective process that involves the social
and the individual dialectic. The method used was based on the proposal of the Qualitative
Epistemology of González Rey, from whit three basis main principles: the constructive character
of interpretative production of knowledge; the dialogic nature and the singularity as a way of
producing knowledge. Fieldwork was carried out in two schools in the city of Cali-Colombia and
had as participants students and teachers. Some of the most outstanding results to highlight
are: the tensions between the rational intentions of a sexuality education and the inclusion of
sexual diversity designed by the educational institutions and the teaching practices that operate
them, with little correspondence between the objectives outlined and the achieved development.
The representation of the learning of sexuality as a rational, conscious, informative and
cognitive subject, as well as the dominant standard character that excludes singularity. The
ignorance of the subjectives processes that are inseparable from the education-learning
relationship and sexuality, which are not only present in the school context, but also in the
multiplicity of subjective productions that are nourished and organized from different social
spaces through which each student throughout his life. Then, ignorance of subjectivity as a
processual and complex system is a central limitation in the contemporary intention to educate
sexuality in schools
Diseño y construcción de un bloqueador telefónico programable para teléfonos de tonos y de pulsos
Se diseña y se construye un bloqueador telefónico programable el mismo que puede ser utilizado para teléfonos multifrecuenciales y para teléfonos de pulsos. Este prototipo permite bloquear cualquier tipo de llamadas que se genere desde el aparato telefónico, buscando la máxima facilidad del uso por parte del abonado. Adicionalmente el equipo cuenta con funciones especiales, como: temporizadores o para interrumpir las llamadas a un determinado tiempo, opción de extensión en uso, bloqueo, desbloqueo de llamadas, etc. Todo esto para optimizar el uso del servicio telefónico, contando con mayor control de la ocupación o no de la línea, lo que entrega un considerable ahorro en tarifas telefónicas.Hidalgo Lascano, Pablo Willia
"El reino de las realidades" y el problema de lo imaginario en el mundo de la información
La presente reflexión se muestra como un intento de análisis de los problemas que el
mundo de la información trae a Lo Imaginario de los sujetos, cómo estos se ven afectados
en su capacidad de crear sentidos propios para su existencia, la explicación que ellos
puedan dar a la misma y, así, calmar su angustia.
El eje teórico que se ha elegido para el trabajo es un constante diálogo entre lo que el
psicoanálisis y la filosofía se plantean sobre lo imaginario y el poder, respectivamente, pues
son las dos líneas que, al hablar de un reino, de la realidad y de lo imaginario, se
consideran como las más apropiadas para una reflexión teórica y bibliográfica que pueda
abrir el camino a futuras discusiones e investigaciones sobre el sujeto.
Desde la filosofía, el eje central del análisis de la realidad y la información será la
propuesta de Jean Baudrillard sobre “el signo” como una relación cerrada entre significante
y significado, que no permite dinámica alguna sobre él y que sería la forma en la que se
presenta el lenguaje alrededor de la información sobre el mundo. Además, el psicoanálisis
aporta la visión del fetiche como parte de la sensación de goce de los sujetos al recibir información. Finalmente, la cuestión de Lo Imaginario se tratará desde las propuestas psicoanalíticas,
que involucra también sus conceptos sobre La Angustia, el Otro, Lo Simbólico y ciertas
puntualizaciones sobre la Cultura y la Sociedad
Estudio y diseño de una interfaz digital de procesado de audio
En el mercado de los plugins digitales de audio existen efectos que añaden armónicos que
pueden interferir con la escala musical de una canción. Con el objetivo de ofrecer una
solución al respecto, este proyecto tiene como resultado un plugin VST3, programado en el
framework JUCE en el lenguaje C++ y diseñado en MATLAB. Este plugin ofrece al usuario
la oportunidad de aplicar un efecto de downsampling y filtrar la señal con un filtro multi-notch,
creado a partir de filtros Notch Butterworth IIR en cadena. Esto provoca la reducción de 24
bandas frecuenciales fuera de una escala musical específica para preservar esa tonalidad.
Con esa meta en mente, a lo largo de esta memoria se hablará, en orden, de la teoría necesaria
para entender cada uno de los conceptos que hay detrás del plugin. Se mencionan conceptos
de DSP como la cadena que sigue un conversor AD, muestreo, cuantificación y codificación
en términos generales. También se le da importancia al diseño de filtros digitales, hablando
de la transformada Z y de los diferentes tipos de filtros con sus respectivas funciones de
transferencia y respuestas frecuenciales. Se guiará al lector por la lógica y los pasos seguidos
para el diseño de los bloques de trabajo en MATLAB y la creación del plugin en JUCE.
El resultado es una aplicación que cumple con las expectativas y se convierte en una herramienta útil para músicos o productores de cualquier género musical, que buscan exprimir al
máximo los efectos que añaden armónicos a la señal sin miedo a que entre en conflicto con la
escala musical de la pieza
Condom use and non-use among transgender women in Colombia: a qualitative analysis based on the IMB model
OBJETIVO Analizar las razones del uso y no uso del condón que tienen las mujeres trans de Colombia desde el modelo de información, motivación y habilidades conductuales (IMB por sus siglas en inglés). MÉTODO Estudio cualitativo en el cual se llevó a cabo el análisis de proceso iterativo. Se realizó un grupo focal de manera presencial y entrevistas a profundidad de manera virtual. RESULTADOS Primer estudio llevado a cabo en Colombia sobre el uso del preservativo en mujeres trans bajo el modelo IMB. En el componente información se identifica que la educación sexual tradicional no tiene un impacto positivo. Respecto a lo motivacional, se destaca la importancia del apoyo y acompañamiento familiar y de las organizaciones de base comunitaria para motivar al cuidado de la salud sexual y el uso del preservativo. Con relación a las habilidades conductuales, se analiza que la desconfianza hacia la pareja sexual y la adquisición de los preservativos promueven su uso. CONCLUSIONES Se hace importante la creación de espacios de educación sexual realizados por y para la población LGBTIQ, acompañados por el saber médico de los centros de salud, para impactar de manera positiva la salud sexual de mujeres trans; se motiva a la realización de estudios con parejas sexuales de mujeres trans para conocer las razones por las cuales solicitan el no uso del preservativo.OBJECTIVE Review the reasons for condom use and non-use among transgender women in Colombia based on the information, motivation and behavioral skills (IMB) model. METHOD Qualitative study in which an iterative process analysis was carried out. A focal group participated in person, and in-depth interviews were conducted virtually. RESULTS First study carried out in Colombia on condom use among transgender women under the IMB model. The information component finds that traditional sexual education does not have a positive impact. Regarding motivational aspects, the importance of family support and follow-up and community-based organizations to motivate sexual health care and condom use is highlighted. Regarding behavioral skills, it was found that distrust towards sexual partners and the acquisition of condoms promote their use. CONCLUSIONS It is important to create spaces for sexual education delivered by and for the LGBTIQ population, followed by the medical knowledge of health centers, to have positive impacts on the sexual health of transgender women; studies with sexual partners of transgender women are encouraged in order to know the reasons why they request the non-use of condoms
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que rente carros casas para turistas nacionales y extranjeros que deseen recorrer la provincia de Santa Elena y Azuay.
Desde hace años en otros países los carros casas han ganado terreno, siendo atractivos debido a que ofrecen transporte y alojamiento a la vez, dando facilidades a los turistas de poder detenerse dónde y cuando quiera para poder apreciar del entorno. Esta modalidad de los productos en mención no solo sirve de ingreso para las empresas, sino que muchas personas los adquieren a su estilo de vida, formándolos como su hogar permanente. El proyecto determina el estudio de factibilidad para la creación de una empresa que rente carros casas para turistas nacional es y extranjeros que deseen recorrer la provincia de Santa Elena y Azuay. La empresa estaría situada en el Km 12.5 Vía La Puntilla Samborondón, en la urbanización Málaga I y ofrecerá un producto innovador, dando así la facilidad al turista de aventurarse a recorrer dos de las principales
provincias del Ecuador. Rueda Conmigo, será el nombre de la empresa, utilizará el slogan “Siéntete como en casa”, y su logo será muy llamativo demostrando en ello la idea principal que es parte de la región costa y sierra, siendo esto parte de estrategia de posicionam iento para la mente de los consumidores.
Para realizar el proceso de investigación se utilizó el estudio cuantitativo, utilizando encuestas para poder determinar el nivel de aceptación, los lugares que se eligieron fueron el aeropuerto y terminal terrestre de la ciudad de Guayaquil, siendo el sitio principal de arribo de turistas nacionales y extranjeros que llegan a esta metrópolis, ya sea por negocio, comercio y más que todo por ocio y aventura. Se realizó la investigación de mercado, determinando con ello las estrategias de marketing a implementar para poder promocionar el
producto a ofertar. Para finalizar se detalló un estudio técnico organizacional de la empresa y a su vez la proyección de costos y gastos, siendo esto la principal fuente para determinar si el proyecto a ofrecer es viable y rentable
- …
