14 research outputs found

    Determinig the Specific Status of the Iberian Sturgeons by Means Genetic Analyses of Old Specimens

    Get PDF
    To clarify the species status of sturgeon from rivers of the Iberian Peninsula, eight molecular markers (4 nuclear and 4 mitochondrial) have been analysed in different specimens from historical museum samples and prehistoric samples from archaeological sites. These analyses indicate that one of these specimens (UGP captured in the Guadalquivir River in the 19th century) is A. sturio, based on all the eight molecular markers, four of them used from the first time in this study. In previous analyses based on 5 genetic markers, our group assigned two specimens captured in this river in the 1970-80s (EBD8173 and EBD8401) to the species A. naccarii, suggesting the presence of this species in the Iberian Peninsula. In this work, this conclusion is drawn after successfully obtaining a mitochondrial marker in a very old scute from a prehistoric site (Acinipo, about 1500 BC, from the Guadalquivir River basin). On the other hand, in the specimen EBD8174 captured in the Guadalquivir in 1975, we have obtained two new mitochondrial markers confirming that it can be considered A. sturio for all the mitochondrial markers, but nuclear ones identify it as A. naccarii. Finally, two very old samples (Nerja E-VI and Nerja N/62-63) were not successfully characterized by any molecular markers. Some aspects and consequences of our results are discussed, such as the origin of the “mosaic” specimen EBD8174 and, above all, the native status of A. naccarii in historic and prehistoric times in the southern Iberian Peninsula

    International Consensus Document on Obstructive Sleep Apnea

    Get PDF
    El objetivo principal de este documento internacional de consenso sobre apnea obstructiva del sueno es proporcionar unas directrices que permitan a los profesionales sanitarios tomar las mejores decisiones en la asistencia de los pacientes adultos con esta enfermedad según un resumen crítico de la literatura más actualizada. El grupo de trabajo de expertos se ha constituido principalmente por 17 sociedades científicas y 56 especialistas con amplia representación geográfica (con la participación de 4 sociedades internacionales), además de un metodólogo experto y un documentalista del Centro Cochrane Iberoamer icano. El documento consta de un manuscrito principal, con las novedades más relevantes del DIC, y una serie de manuscritos online que recogen las búsquedas bibliográficas sistemáticas de cada uno de los apartados del DIC. Este documento no cubre la edad pediátrica ni el manejo del paciente en ventilación mecánica crónica no invasiva (que se publicarán en sendos documentos de consenso aparte)

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología

    Full text link
    El objeto de esta Guía, ayudar en las tareas de recogida de información para el estudio y el análisis de los recursos naturales, permite comprender que todo aquello que, positiva o negativamente, afecta o condi ciona al Medio Ambiente ha inducido algún renglón de este libro: vertido de residuos, inundaciones, sequías, consumo de agua, contaminación del aire, pérdida de suelo productivo por construcción de carreteras o desarrollos urbanísticos, declaraciones de espacios protegidos, terremotos, tsunamis, cambio climático, incendios, y muchos más. En los catorce años que separan la segunda edición de la Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico de la tercera (2006), hasta el día de hoy, que se realiza una cuarta edición, son muchos los acontecimientos que han ido cambiando el ritmo y el sentir en las políticas y trabajos sobre el medio ambiente

    Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología

    No full text
    El objeto de esta Guía, ayudar en las tareas de recogida de información para el estudio y el análisis de los recursos naturales, permite comprender que todo aquello que, positiva o negativamente, afecta o condi ciona al Medio Ambiente ha inducido algún renglón de este libro: vertido de residuos, inundaciones, sequías, consumo de agua, contaminación del aire, pérdida de suelo productivo por construcción de carreteras o desarrollos urbanísticos, declaraciones de espacios protegidos, terremotos, tsunamis, cambio climático, incendios, y muchos más. En los catorce años que separan la segunda edición de la Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico de la tercera (2006), hasta el día de hoy, que se realiza una cuarta edición, son muchos los acontecimientos que han ido cambiando el ritmo y el sentir en las políticas y trabajos sobre el medio ambiente

    Actas de las II Jornadas ScienCity 2019: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes

    Get PDF
    TecnOlivo: Aplicación de Redes de Sensores en la Agricultura de Precisión / Auditoría y Certificación en Seguridad de Vehículos Autónomos y Conectados / Detección de Vehículos en Pasos de Peatones Inteligentes Mediante Machine Learning / Conteo Automático de Olivos mediante Análisis de Imagen a partir de Capturas Aéreas Multiespectrales / Blockchain en el Mundo Sanitario / Seguridad en Redes Cableadas / Evaluación de la Normativa Actual para la Medida de la Transmitancia Térmica / Overtourism: A Challenge for Smart Cities / Iconos Artísticos y Turismo Sostenible en Ciudades Inteligentes Europeas / Muelle de Levante en Huelva. Revitalización Sostenible de un Muelle Histórico Ligado al Uso Circular de la Energía / Proyecto “Badajoz es Más” / Estudio de Viabilidad de Instalación de Microturbinas en Sistemas de Abastecimiento Urbanos de Agua / Aprendizaje Basado en Proyectos para Educación en Sostenibilidad A User Experience Study for Smart Mobility System with Bikes / MPPT por Estimación de la Resistencia del Punto de Máxima Potencia en Base a Modelo Hiperbólico vs Método Clásico “P&O” / Medición de la Difusividad Térmica de Terrenos (Parámetro αz) Mediante Sondas de Temperatura Low Cost, Enterrada con Método Artesanal I / Medición de la Difusividad Térmica de Terrenos (Parámetro αz) Mediante Sondas de Temperatura Low Cost, Enterrada con Método Artesanal II / Redes DC Bipolares: Mejora en Redes de Distribución con Sistemas de Generación Distribuida- Medio Ambiente y Planificación UrbanaActualmente, nuestras ciudades están experimentando una verdadera transformación digital que requiere una atención inmediata en energía, transporte, movilidad, comunicación, seguridad, educación, turismo y aspectos sociales, así como fomentar todas aquellas actuaciones que persigan mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico-ambiental sostenible.ScienCity 2019 es un foro científico-tecnológico que pretende dar a conocer las tecnologías emergentes siendo actualmente investigadas en las universidades, informar de experiencias, servicios e iniciativas puestas ya en marcha por instituciones y empresas, gestar una red temática que garantice la continuación de futuras acciones para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de innovación en ciudades inteligentes, llegar a las entidades y decisores políticos para generar sinergias que incentiven líneas de negocio y el desarrollo de la región, así como implicar a los ciudadanos en el desarrollo, gestión y toma de decisiones de sus municipios.Universidad de Huelva Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática Cátedra AIQBE Centro Científico-Tecnológico de Huelva Departamento de Tecnologías de la Información Diputación de Huelva Gonzalo Clemente Ariza, Seguros Ax

    Biblioterapia: lecturas saludables.

    Get PDF
    O obxectivo deste documento é difundir o proxecto de biblioterapia entre pacientes e público en xeral. Este proxecto xurdiu durante unha colaboración da Consellería de Sanidade con pacientes afectados por depresión e as súas familias. Con este punto de partida, a Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde comezou a traballar na articulación dunha iniciativa para revisar a evidencia científica dispoñible sobre o uso dos libros con fins terapéuticos e na implementación do proxectoEl objetivo de este documento es difundir el proyecto de biblioterapia entre pacientes y público en general. Este proyecto surgió durante una colaboración de la Consellería de Sanidad con pacientes afectados por depresión y sus familias. Con este punto de partida, la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud comenzó a trabajar en la articulación de una iniciativa para revisar la evidencia científica disponible sobre el uso de los libros con fines terapéuticos y en la implementación del proyect
    corecore