16 research outputs found

    El problema de las categorías y sus usos en la gestión de la diversidad en las escuelas

    Get PDF
    This article analyzes the problems related to the representation of national categories through the implementation of a sociogram in schools with a high percentage of foreign students. We discuss the theoretical assumptions about the use of sociograms to measure and build social integration in multicultural contexts. The mismatch produced between the results obtained through this tool and the results provided by my participant observation in classes, contributes to problematise the issues of representation and categorization contained in the interculturality as an educational project. Finally, the article points the limits of the implementation of sociograms in multinational and segregated contexts as well as the problems presented by the category «nationality» in that context.Este artículo reflexiona sobre los problemas de representación de categorías nacionales a partir de la aplicación de un sociograma en escuelas con un elevado porcentaje de alumnos extranjeros. Analiza los presupuestos teóricos que llevan a utilizar el sociograma como herramienta de medición y construcción de la integración social en contextos multiculturales. El desajuste producido entre los resultados del test y la observación participante en las aulas genera una reflexión en torno a los problemas de representación y categorización implícitos en la interculturalidad como proyecto socioeducativo. Para finalizar se apuntan los límites en la aplicación de esta herramienta en contextos multinacionales segregados, y los problemas fenomenológicos que presenta la categoría «nacionalidad» en este contexto

    Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración

    Get PDF
    Depto. de Sociología AplicadaFac. de Ciencias Políticas y SociologíaTRUEpu

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    The working time of migrant caregivers for elderly people

    Get PDF
    Este artículo realiza una aproximación a las condiciones laborales de las trabajadoras inmigrantes que cuidan personas mayores en su domicilio, a través de su dimensión temporal: tiempo de trabajo y horarios. Se aplicó una encuesta piloto sobre uso del tiempo (N= 24) y se realizaron 60 entrevistas en profundidad a cuidadoras inmigrantes en la Comunidad de Madrid (España) en 2008. Los resultados reflejan que la jornada laboral de las cuidadoras se sitúa muy por encima de la jornada ordinaria, con 75 horas semanales, que alcanzan las 131 horas en el caso de las internas. Se distinguen dos tipos de cuidadoras en función de las actividades que realizan: la «acompañante-ama de casa», que desarrolla fundamentalmente actividades domésticas y de acompañamiento, y la «enfermera-ama de casa», cuyo núcleo diferenciador son los cuidados sociosanitarios y las ayudas personales en el hogar. Asimismo, se constata que el uso del tiempo semanal de las cuidadoras varía sustancialmente según régimen de trabajo. El trabajo concluye con una reflexión crítica sobre las condiciones laborales de este colectivo, que se pone en contraste con la regulación laboral española.This article addresses the working conditions of migrants who care for elderly people in their own homes through a temporal dimension: working time and working schedule. We applied a pilot survey on time use (N = 24) and conducted interviews with 60 immigrant caregivers in Madrid (Spain) in 2008. The main results indicate that the working hours of the caregivers are well above the average working day, with around 75 hours a week and even reaching the 131 hours in the case of the live-in caregivers. There are two types of caregivers in terms of their working activities: those who only carry out domestic activities and accompanying duties, and those who also provide nursing care and personal help at home. The weekly time use varies substantially depending on carers’ employment status. The paper concludes with a critical reflection on the working conditions of this group and contrasts them with the Spanish labour regulations.Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación «Inmigración y cuidados de personas mayores en Madrid» (CUIMAD), financiado por la Fundación BBVA

    Categorías sin identidad y resistencias reveladoras: paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención de las ONG en las escuelas segregadas

    No full text
    Esta investigación se encuadra en un problema público concreto: la relación entre escuela e inmigración. Frente a la creciente segregación escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, públicos y privados, están tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gestión e intervención convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentación sociopolítica sobre la gestión de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta política a la segregación escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigación: quién es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qué, qué definición de la interculturalidad se maneja y qué presupuestos contiene, y qué consecuencias tiene su aplicación para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de análisis: el primero, la intervención de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorización educativo suponiendo una experiencia de innovación sociopolítica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. El segundo, el programa intercultural que se lleva a cabo a partir del análisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto programático de las ONG relacionado con una noción particular de integración social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programación de la interculturalidad y la representación de las categorías subyacentes. Por último, las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorización que ponen en cuestión las lógicas de la intervención de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención en las escuelas segregadas.MadridBiblioteca de la Universidad Complutense. Servicio de Tesis Doctorales y Publicaciones Académicas. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”; Calle Noviciado 3; 28015 Madrid; Tel. +34913946641; Fax +34913946599; [email protected]

    Les étrangers en Espagne: la file d’attente devant les bureaux de l’immigration

    No full text

    Categorías sin identidad y resistencias reveladoras: paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención de las ONG en las escuelas segregadas

    Get PDF
    Esta investigación se encuadra en un problema público concreto: la relación entre escuela e inmigración. Frente a la creciente segregación escolar de los hijos de familias inmigrantes en determinados centros educativos de la Comunidad de Madrid, distintos actores, públicos y privados, están tomado posiciones y poniendo en marcha diversos mecanismos de gestión e intervención convirtiendo estos centros en verdaderos laboratorios de experimentación sociopolítica sobre la gestión de la interculturalidad. De la interculturalidad como respuesta política a la segregación escolar emergen al menos tres interrogantes que conforman los objetivos de esta investigación: quién es el encargado de llevar a cabo tal empresa y por qué, qué definición de la interculturalidad se maneja y qué presupuestos contiene, y qué consecuencias tiene su aplicación para las escuelas y estudiantes. Esta tesis se vertebra por tanto sobre tres ejes diferentes de análisis: (a) La intervención de las ONG en las escuelas y su papel como nuevo actor de categorización educativo suponiendo una experiencia de innovación sociopolítica sobre la progresiva corresponsabilidad establecida entre las instituciones escolares y organizaciones civiles. (b) El programa intercultural que se lleva a cabo a partir del análisis de las diferentes actividades implementadas en las aulas como proyecto programático de las ONG relacionado con una noción particular de integración social en el mundo educativo. Con las diferentes actividades nos acercaremos a la programación de la interculturalidad y la representación de las categorías subyacentes. (c) Las reacciones de los alumnos frente a este proceso de categorización que ponen en cuestión las lógicas de la intervención de las ONG y muestran las paradojas de la interculturalidad como proyecto de intervención en las escuelas segregadas

    La práctica de los cuidados

    No full text
    En este capítulo se va a analizar la situación laboral de las cuidadoras inmigrantes, haciendo distinción por el régimen laboral (interna y externa, con su modalidad por horas). Son internas cuando la mayor parte del tiempo de trabajo, de vida («tiempo libre») y el empleado en la movilidad tiene como referencia la vivienda donde se atiende a la persona cuidada, y externas y por horas, en el caso de que la residencia sea solo el lugar de trabajo pero no donde se vive el tiempo de «no trabajo». Hay otros componentes que también ayudarían a diferenciar estos tipos, como el dinero que se recibe por el trabajo realizado, la situación administrativa que detenta la trabajadora, las tareas que realiza, el tipo de jornada laboral que tiene, con sus dificultades y posibles apoyos que recibe.Peer reviewe
    corecore