25 research outputs found

    LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE REQUIEREN LOS DOCENTES GENERALISTAS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN FÍSICA

    Get PDF
    Las competencias profesionales de la asignatura de educación física tienen el propósito de formar integralmente a los estudiantes, desde esa perspectiva los docentes generalistas que imparten la asignatura con el objeto de desempeñar su labor con responsabilidad y fomentar en los estudiantes una cultura de movilidad, necesitan la adquisición de dichas competencias. Actualmente se evidencia que estos profesionales de la educación, debido a una necesidad institucional imparten algunas horas de la asignatura de educación física, sin embargo, su conocimiento de las competencias de la materia es limitado. Por lo que, infiriendo en el adecuado desempeño del alumnado y considerando esta situación, la investigación aborda como objetivo el analizar el estado actual de los conocimientos profesionales que requieren los docentes generalistas en relación a las competencias necesarias para impartir la materia antes descrita. La aplicación del método histórico lógico, permitió comparar las ideas propuestas con otras investigaciones como antecedentes; además, gracias a la elaboración de una encuesta compuesta por 20 preguntas cerradas como técnica de recopilación de datos, se logró obtener información acerca de las necesidades de 10 docentes generalistas que constituyen la población total de la institución seleccionada para la investigación. Para interpretar los resultados se realizó un análisis estadístico descrito a partir del método cuali-cuantitativo, demostrando que los docentes generalistas necesitan de un programa metodológico que enriquezca sus conocimientos en competencias para la asignatura de educación física, permitiendo que asuman con responsabilidad los desafíos que el sistema educativo presenta. PALABRAS CLAVE: competencias profesionales; docentes generalistas; educación física. THE PROFESSIONAL COMPETENCES REQUIRED BY THE GENERALIST TEACHERS WHO PROVIDE PHYSICAL EDUCATION ABSTRACT   The professional competences of the subject of physical education have the purpose of integrally training students, from that perspective the generalist teachers who teach the subject in order to carry out their work responsibly and foster a culture of mobility in students, need the acquisition of these skills. Currently it is evident that these education professionals, due to an institutional need, complete some hours of the physical education subject, however, their knowledge in the subject competences is limited. Therefore, inferring in the adequate performance of the students and considering this situation, the research aims to analyze the current state of professional knowledge required by generalist teachers in relation to the skills necessary to teach the subject described above. The application of the logical historical method, allowed to compare the proposed ideas with other investigations as antecedents; In addition, thanks to the preparation of a survey consisting of 20 closed questions as a data collection technique, it was possible to obtain information about the needs of 10 generalist teachers who constitute the total population of the institution selected for the research. To interpret the results, a statistical analysis was carried out, described using the qualitative and quantitative method, demonstrating that generalist teachers need a methodological program that enriches their knowledge of competencies for the subject of physical education, allowing them to responsibly assume the challenges that the educational system presents. KEYWORDS: professional competences; general teachers; physical education. &nbsp

    Guía para la implementación de un sistema de gestión de calidad en pymes

    Get PDF
    El propósito de la presente investigación fue desarrollar una guía para implementar el sistema de gestión de calidad (SGC), con base en la NTC - ISO 9001:2008 en Pymes. Para esto se contó con la participación de siete Pymes colombianas que cuentan con el sistema de gestión de la calidad, para aprender de su experiencia durante la implementación. La información se recolectó por medio de consulta bibliográfica, encuestas, además de entrevistas para corroborar información. Los resultados de la investigación evidencian la dificultad para recopilar información comprensible sobre el proceso de implementación, con base en las vivencias y conocimientos de la organización; por ello resultaría útil desarrollar una metodología que facilite la implementación del sistema de gestión de la calidad. Como resultado se desarrolló una guía dirigida a las Pymes, que busca ser didáctica, sencilla y ordenada, estructurada en diecisiete pasos para llevar a cabo la implementación del SGC

    Las relaciones exteriores de China: perspectivas históricas

    Get PDF
    El libro comienza con el capítulo de Federico Mina,"Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio"; el autor sitúa su investigación en la China preimperial –cuando se desarrollan las primeras posiciones intelectuales con respecto a las relaciones interestatales–, en el marco del debilitamiento del poder central y la fragmentación del país asiático en estados autónomos. Mina comienza su trabajo realizando un análisis de las posiciones que el confucianismo y el moísmo tempranos tomaron con respecto al rol de la utilidad en la moral, y avanza luego contrastando las posiciones de los dos pensadores en lo atinente a las razones para oponerse a la guerra. Afirma que, pese a las diferencias que tradicionalmente se han atribuido a ellos, hay similitudes profundas entre sus textos. Luciano Di Doménico, en su capítulo "La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el este asiático durante los siglos X-XII", realiza un estudio detallado de las dinámicas económicas que se generaron en el sistema multiestatal del Noreste Asiático durante ese período, y su proyección hacia el oeste por medio de la Ruta de la Seda; en particular, analiza la producción e intercambios de los Liao, los Xi Xia, los Jin y la China de la dinastía Song. Afirma además que a medida que esta última comienza a perder poder -y eventualmente el territorio- en el norte en manos de aquellos estados, tuvo que readecuar sus intercambios económicos extrarregionales desde la Ruta de la Seda terrestre hacia la marítima. En el capítulo de Andrés Landoni, "Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842)", se analizan documentos oficiales y publicaciones de la época para destacar las diferencias culturales en la percepción del conflicto y en la caracterización del bando enemigo. Por un lado, muestra que en el contexto del creciente dominio marítimo mundial y expansión imperial de los británicos se consolida una mentalidad instrumentalista y liberal, en la que el orden político y social chino es definido como inferior y atrasado. Por otro lado, el país asiático enfrenta a los ingleses en las primeras disputas sobre el comercio del opio con una mentalidad etnocéntrica de carácter diferente, producto de la hegemonía cultural regional indisputada que los chinos tuvieron durante siglos; como consecuencia, su reacción ante el conflicto menospreció la superioridad militar inglesa, lo que trajo aparejado su subsiguiente derrota. El capítulo de Gustavo Santillán, “Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis”, pone la trayectoria político-intelectual de estos letrados chinos reformistas en el contexto de la creciente intervención japonesa en la política china a partir de 1895, tras el desenlace del conflicto bélico que culminara con la suscripción del Tratado de Shimonoseki. A partir de aquí, con toda claridad, Japón pasó de representar un Estado periférico, tributario e imitador de China, a convertirse en adversario, modelo a imitar y jugador en las disputas políticas internas de su vecino. En este marco, Kang y Liang diseñaron soluciones político-intelectuales para preservar a su país, que mostraron tanto continuidades con el pasado confuciano como innovaciones y aperturas hacia el ideario occidental, mediadas en ocasiones por la previa apropiación japonesa de dicho ideario. El capítulo enfatiza el carácter instrumental de las soluciones mencionadas, y la fluidez de los vínculos ideológicos evidentes en el periodo. El trabajo "Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin", de Rocío Montoya, continúa tratando las respuestas intelectuales y políticas a la crisis de finales de la dinastía Qing discutidas en capítulo anterior, pero pone su foco en las actividades de la activista y poetisa revolucionaria Qiu Jin y en las demandas por los derechos de la mujer, vi subyugada históricamente a causa de la ideología confuciana. Afirma que la creación de asociaciones políticas y el rol importante que tuvo el acceso a la educación occidental en Japón fueron factores determinantes para que Qiu y otros militantes pudieran fundamentar y desarrollar sus ideas. Asimismo, se analizan poemas de Qiu que permiten apreciar estas ideas, y se examina su legado postrero. El capítulo de Federico Guzmán Olivera, "Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la Conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965)", refiere a la relación bilateral establecida entre esos estados en sus primeros años de existencia. Debido a las coincidencias dentro del Movimiento de Países No Alineados y a los posicionamientos antiimperialistas fue posible un acercamiento diplomático que sin embargo nunca estuvo libre de desconfianzas, en especial por la represión ejercida hacia los comunistas locales en Indonesia, amén de las medidas tomadas allí contra la población china residente. Finalmente, Guzmán Olivera relata el alejamiento bilateral definitivo, concretado después del intento fallido de golpe en Indonesia del año 1965, y la posterior suspensión de relaciones efectivizada en 1967. El capítulo de Cristian Fernández Castro y Emiliano Medina se titula "Relaciones internacionales chino-camboyanas: la retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979 – 2018)". En los años posteriores a la caída del régimen del Khmer Rouge en 1979 los Estados Unidos, junto con la ONU, destinaron recursos para proteger a los restos del Khmer bajo la forma de ayuda humanitaria, mientras que Vietnam mantuvo el control de Camboya hasta 1993; es en esa dinámica en la que se desenvuelven durante ese periodo las relaciones bilaterales. En los años posteriores se ve una mayor injerencia occidental, tanto diplomática como por parte de instituciones financieras tales como el FMI. Por su parte, el gobierno chino, en especial desde 1997 y consolidándose bajo el liderazgo de Xi Jinping, ha querido tener luego un rol más importante a nivel internacional. El papel que China tuvo en Camboya, en especial en los intercambios comerciales, fue creciendo a lo largo de los años, desplazando al que anteriormente ocupaba Occidente. El capítulo de Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão, titulado "Ruanda pósgenocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país", profundiza en la creciente influencia china en el país africano luego del genocidio de 1994. Dicha influencia fue parte de un plan del gobierno de la República Popular para aumentar las inversiones y la cooperación económica en el continente africano. Desde entonces, los intercambios bilaterales con Ruanda han aumentado considerablemente. Se analizan también las consecuencias económicas de dichos intercambios en el país africano. El capítulo de José María Resiale Viano, “La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019)”, ofrece un detallado panorama de las transformaciones acaecidas en dicha rama de la industria china. Resiale Viano estipula, luego de establecer el contexto inicial de conformación de la industria automotriz china, dos etapas al interior del periodo del que se ocupa: en la primera de ellas, 2004-2009, la industria automotriz china se consolida, inicia su salto exportador y se concentra en la venta de automóviles para uso individual; en el periodo 2009-2019, en tanto, el examen empírico muestra la expansión externa del sector. Resiale Viano detalla los mercados hacia los cuales las automotrices chinas se expanden, destaca a la IED como forma saliente de dicha expansión, e indaga en las motivaciones de la inserción externa: ellas están constituidas en lo fundamental por la búsqueda de tecnología, amén de por la procura de nuevos mercados. El capítulo cierra con una proyección tentativa, a partir de la cual el autor advierte la necesidad de desarrollar estudios que se adentren en el examen del segmento de producción de autos eléctricos, pues hacia allí no sólo parece dirigirse buena parte de los esfuerzos recientes de las automotrices chinas punteras, sino que el desarrollo de estos productos puede convertirse en un escenario económico de disputa entre la República Popular China y los Estados Unidos. El trabajo de Rodolfo Molina, “Reactivación o transformación en Japón”, detalla algunos aspectos de las reformas económicas impulsadas por el premier Abe Shinzo durante su actual mandato, iniciado en 2012. Molina reflexiona acerca de la relación existente entre las medidas lanzadas por Abe y las tensiones subyacentes a la estructura socioeconómica de Japón. El autor indaga en particular sobre las reformas en el ámbito laboral y empresarial, poniendo de relieve las inconsistencias existentes entre los postulados de dichas reformas y las tendencias demográficas, el tejido productivo y las tradiciones corporativas japonesas. Ello hace concluir al autor la existencia de una cierta imposibilidad de Japón para crecer más allá de los límites de su modelo de desarrollo. El capítulo de Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto Do Nascimento, “A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina”, en tanto, sostiene la existencia actual de una nueva versión de la Doctrina Monroe. Para los autores, ello se debe poner en el contexto de la reciente disputa sinoestadounidense, que estaría repercutiendo en la configuración de América Latina como escenario de dicha disputa. Pires y Nascimento señalan que hasta el comienzo de la segunda década del siglo XXI los Estados Unidos no percibían a la relación sinolatinoamericana como problemática para sus propios intereses. A partir de la llegada al gobierno de Donald Trump, y con antecededentes relevantes en la Estrategia de Pivot para Asia diseñada durante el gobierno de Obama, Estados Unidos manifiesta una creciente disposición a obstaculizar las relaciones de los países latinoamericanos con la República Popular China, sin que ello implique por otro lado que posea necesariamente las capacidades estructurales suficientes para llevar a cabo dicho entorpecimiento de manera efectiva. El capítulo de Leon Gornitz, “Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), ofrece una exposición de documentación oficial producida por los Estados Unidos en lo referente a su estrategia de seguridad nacional, y en lo atinente a su política hacia China y el Asia IndoPacífica. El examen involucra las dimensiones económica y militar de la estrategia estadounidense y las pone en relación sosteniendo que, en un contexto general caracterizado por el ascenso de China y la declinación estadounidense, el cambio de estrategia hacia el Asia en general y hacia China en particular ocurrido entre las administraciones de Barack Obama y de Donald Trump constituye una redefinición de los medios a través de los cuales los Estados Unidos procuran retener su hegemonía en un mundo crecientemente multipolar. Así, mientras Obama apuntaba a construir una malla de seguridad para la contención de China involucrando a los socios regionales de los Estados Unidos en Asia, Trump apunta a revertir el agotamiento de las ventajas militares competitivas estadounidenses a través de la aplicación de políticas comerciales duras y unilaterales contra la República Popular China. El capítulo de José Luis Valenzuela, “¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década”, estudia el tema anunciado en su título en un contexto amplio y caracterizado por: las tendencias globales para los próximos 20 años de acuerdo al planteo del informe Global Trends del National Intelligence Council de los Estados Unidos, la actual revolución científico-tecnológica en curso (tal como es delineada y estudiada por el autor en su reciente libro “La Humanidad en la Encrucijada…”), y el interrogante acerca de si la política de Donald Trump constituye una excepción o una continuidad destinada a perdurar en la política estadounidense. En este marco de coordenadas, Valenzuela traza escenarios posibles para analizar la “Guerra Tibia” entre Estados Unidos y China y sus implicancias geopolíticas, concluyendo que los cambios científicotecnológicos, climáticos y en el empleo profundizarán la brecha existente entre las dos naciones mencionadas y el resto del mundo, polarizarán a las sociedades y, de persistir las políticas de la actual administración estadounidense, los alineamientos mundiales de poder adoptarán un cariz de suma-cero, en el que el “ganador llevará todo”. El capítulo de Santiago Boccardo y Gabriel Gerbaldo, “De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018)” trata dicho conflicto, a partir de la perspectiva de David Harvey, como un proceso condicionado por la necesidad de la República Popular China de diseñar “soluciones espacio-temporales” que le permiten canalizar capital excedente en su economía doméstica. Los proyectos de comunicación física chinos en la región, enmarcados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, estarían para los autores dirigidos por tal imperativo.Finalmente, el capítulo de Francisco Bauer versa sobre “China y la cuestión ambiental”. Bauer define y analiza esta cuestión presentando el escenario internacional, caracterizado por la proliferación de foros oficiales y no oficiales. En este marco, presenta luego información pertinente a la República Popular China detallando datos de crecimiento económico, matriz energética y polución. Finalmente, introduce al lector los esfuerzos que el gobierno y la sociedad civil china han llevado a cabo para lidiar con la contaminación ambiental.Los trabajos presentes en este libro realizan una indagación histórica de las relaciones exteriores de China en el largo plazo con el objetivo de contribuir a la comprensión de la emergencia de ese país como uno de los actores más importantes en la geopolítica actual, así como también obtener perspectivas futuras de la dirección y características de su comportamiento. Algunos de los textos abordan nuevos desafíos del país asiático como la producción automotriz o los problemas ambientales, mientras que otros analizan los patrones de intercambios económicos durante el período imperial, los cuales son de vital importancia para entender proyectos como la reciente Belt and Road Initiative . También se estudia la dinámica de las relaciones bilaterales contemporáneas entre la República Popular China y algunos países asiáticos y africanos. Se discuten asimismo debates desde una perspectiva cultural e intelectual, en especial aquellos suscitados por el contacto con Occidente. Finalmente, otros trabajos se ocupan de aspectos económicos y diplomáticos recientes y de sus proyecciones para los próximos años.The works presented in this book carry out a historical investigation of China's foreign relations in the long term with the aim of contributing to the understanding of the emergence of that country as one of the most important actors in current geopolitics, as well as obtaining future perspectives on the direction and characteristics of its behaviour. Some of the texts address new challenges of the Asian country such as automotive production or environmental problems, while others analyze the patterns of economic exchanges during the imperial period, which are of vital importance to understand projects such as the recent Belt and Road Initiative . The dynamics of contemporary bilateral relations between the People's Republic of China and some Asian and African countries are also studied. Discussions are also held from a cultural and intellectual perspective, especially those arising from contact with the West. Finally, other works deal with recent economic and diplomatic aspects and their projections for the coming years.Ética de la guerra en los Reinos Combatientes: un análisis de las posiciones de Mozi y Mencio, Federico Daniel Mina. La Ruta de la Seda terrestre y marítima en el Este Asiático durante los siglos X-XII, Luciano Agustín Di Doménico. Choque cultural y otredades en la primera Guerra del Opio (1839–1842), Andrés Landoni. Kang Youwei y Liang Qichao frente al derrumbe del orden sinocéntrico: reacciones y propuestas político-intelectuales en un periodo de crisis, Gustavo E. Santillán. Los reclamos y la participación de las mujeres en la caída de la dinastía Qing: el legado de Qiu Jin, Rocio Mickaela Montoya. Las relaciones entre la República Popular China y la República de Indonesia: desde la conferencia de Bandung hasta el fallido golpe del Movimiento 30 de Septiembre (1955-1965), Federico Guzmán Olivera. Relaciones internacionales chino-camboyanas: La retirada de Estados Unidos frente a la progresiva injerencia de la República Popular China en la región (1979– 2018), Cristian Nicolás Fernández Castro y Emiliano Javier Medina. Ruanda pós-genocídio: a participação da China no processo de reconstrução do país, Marina Gusmão De Mendonça y Rafael Almeida Ferreira Abrão. La industria automotriz china en el nuevo siglo: consolidación local y expansión hacia nuevos mercados (2004-2019), José María Resiale Viano. Reactivación o transformación en Japón, Rodolfo Molina. A Doutrina Monroe 2.0 e as Relações Trilaterais Estados Unidos, China e América Latina, Marcos Cordeiro Pires y Lucas Gualberto do Nascimento. Rupturas y continuidades de la política exterior estadounidense hacia la República Popular China: del Pivot a Asia y el Pacífico a “America First” (2011 - 2018), Leon Gornitz. ¿De la Guerra Tibia a la Guerra Fría?: Escenarios posibles para la relación entre la República Popular China y Estados Unidos en la próxima década, José Luis Valenzuela. De caminos, nuevos mercados y relaciones diplomáticas: un acercamiento histórico al conflicto fronterizo de Jammu-Cachemira (2013-2018), Santiago Esteban Boccardo y Gabriel Gerbaldo. China y la cuestión ambiental, Francisco Bauer.Fil: Santillán, Gustavo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santillán, Gustavo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Mina, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Di Doménico, Luciano Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. .Fil: Landoni, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Montoya, Rocío Mickaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Guzmán Olivera; Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Fernández Castro, Cristian Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Medina, Emiliano Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Resiale Viano, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Molina, Rodolfo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Gornitz, León. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valenzuela José Luis. Universidad Andrés Bello. Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China; Chile.Fil: Boccardo, Santiago Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gerbaldo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bauer, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Gusmão De Mendonça, Marina. Universidad Federal de São Paulo; Brasil.Fil: Ferreira Abrão, Rafael Almeida. Universidad Federal ABC; Brasil.Fil: Cordeiro Pires, Marcos. Universidad Estatal Paulista; Brasil.Fil: Do Nascimento, Lucas Gualberto. Universidad Estatal Paulista; Brasil

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Reducing the environmental impact of surgery on a global scale: systematic review and co-prioritization with healthcare workers in 132 countries

    Get PDF
    Abstract Background Healthcare cannot achieve net-zero carbon without addressing operating theatres. The aim of this study was to prioritize feasible interventions to reduce the environmental impact of operating theatres. Methods This study adopted a four-phase Delphi consensus co-prioritization methodology. In phase 1, a systematic review of published interventions and global consultation of perioperative healthcare professionals were used to longlist interventions. In phase 2, iterative thematic analysis consolidated comparable interventions into a shortlist. In phase 3, the shortlist was co-prioritized based on patient and clinician views on acceptability, feasibility, and safety. In phase 4, ranked lists of interventions were presented by their relevance to high-income countries and low–middle-income countries. Results In phase 1, 43 interventions were identified, which had low uptake in practice according to 3042 professionals globally. In phase 2, a shortlist of 15 intervention domains was generated. In phase 3, interventions were deemed acceptable for more than 90 per cent of patients except for reducing general anaesthesia (84 per cent) and re-sterilization of ‘single-use’ consumables (86 per cent). In phase 4, the top three shortlisted interventions for high-income countries were: introducing recycling; reducing use of anaesthetic gases; and appropriate clinical waste processing. In phase 4, the top three shortlisted interventions for low–middle-income countries were: introducing reusable surgical devices; reducing use of consumables; and reducing the use of general anaesthesia. Conclusion This is a step toward environmentally sustainable operating environments with actionable interventions applicable to both high– and low–middle–income countries

    Abstracts from the Food Allergy and Anaphylaxis Meeting 2016

    Get PDF

    Guía para la implementación de un sistema de gestión de calidad en pymes

    No full text
    The main purpose of this research was to develop a guide for the implementation of the Quality Management System (QMS), based on the small and mediumsized business NTC-ISO 9001:2008. Seven small and medium-sized Colombian companies having a quality management system took part in the research to learn from their experience during their systems implementation. Information was collected through bibliographical research, surveys, and interviews to confirm information. The research results provided evidence of the problems to gather understandable information about the implementation process based on the organization experience and knowledge; that´s why is useful to develop a methodology in order to ease the Quality Management System Implementation. As a result, a didactic, ordered and easy to understand guide was developed for the small and medium-sized business, with seventeen (17) steps for the QMS implementation.El propósito de la presente investigación fue desarrollar una guía para implementar el sistema de gestión de calidad (SGC), con base en la NTC - ISO 9001:2008 en Pymes. Para esto se contó con la participación de siete Pymes colombianas que cuentan con el sistema de gestión de la calidad, para aprender de su experiencia durante la implementación. La información se recolectó por medio de consulta bibliográfica, encuestas, además de entrevistas para corroborar información. Los resultados de la investigación evidencian la dificultad para recopilar información comprensible sobre el proceso de implementación, con base en las vivencias y conocimientos de la organización; por ello resultaría útil desarrollar una metodología que facilite la implementación del sistema de gestión de la calidad. Como resultado se desarrolló una guía dirigida a las Pymes, que busca ser didáctica, sencilla y ordenada, estructurada en diecisiete pasos para llevar a cabo la implementación del SGC

    Hematological and clinical chemistry changes induced by acute stress during handling and capture of catfish ( Ictalurus punctatus )

    No full text
    ABSTRACT Objetive . Evaluation of hematological and biochemical parameters of culture channel catfish (Ictalurus punctatus) under acute stress by management and capture practice. Materials and methods . Fish (200 g mean) were maintained in culture tanks and divided in two treatments, in duplicate, (n=15x2x2=60 fishes). Thirty catfish were exposed for 5 min to acute stress (TE) by management and capture practice, while other group not (control group, TnE). 10 fish for treatment were collected at 0, 6, and 24 h post-stress for blood collection, where TnE fishes were anesthetized along work. Complete blood count (manual method) and blood biochemical (spectrophotometry) of fish samples were evaluated and their results were analyzed using a Student's t-distribution. Results . The erythrocytes, hematocrit, hemoglobin and glucose level of TE animals was significantly higher (p<0.05) at 6 h post-stress, in comparison of TnE. Immune cells in fish TE decreased at 6 and 24 h post-stress, where leukocytes and lymphocytes were significantly lower that TnE (p<0.05) at 24 h post-stress. Other evaluated parameters did not show significant differences along this study. Conclusions . Those results suggest that several hematological and blood biochemical parameters in fish changed by acute stress generated by management and capture practice.RESUMEN Objetivo . Evaluar los efectos del estrés agudo debido al manejo y captura sobre los parámetros hematológicos y bioquímicos en bagre de canal (Ictalurus punctatus) bajo cultivo. Materiales y métodos . Los peces (200 g promedio) fueron mantenidos en tanques de cultivo y divididos en dos tratamientos, por duplicado, (n= 15 x 2 x 2 = 60 peces). Treinta bagres fueron expuestos por 5 min a estrés agudo (TE) por manejo y captura, mientras que otro grupo no (grupo control, TnE). Diez peces de cada tratamiento fueron colectados a las 0, 6, y 24 h post-estrés para la extracción de sangre, los bagres del TnE fueron anestesiados durante su manejo y captura. Se evaluó el hemograma (método manual) y bioquímica sanguínea (espectrofotometría). Los resultados fueron analizados mediante la prueba de t student. Resultados . El contenido de eritrocitos, hematocrito, hemoglobina y glucosa de los animales TE fue significativamente mayor (p<0.05) a las 6 h post-estrés en comparación de TnE. Las células inmune en peces TE disminuyeron a las 6 y 24 h post-estrés, siendo leucocitos y linfocitos significativamente menores en el TnE (p<0.05) a las 24 h post-estrés. Otros parámetros evaluados no presentaron diferencias significativas en lo largo del estudio. Conclusiones . Los resultados sugieren que varios indicadores hematológicos y bioquímica sanguínea en los peces son alterados por el estrés agudo ocasionado por manejo y captura

    Boletín Clínico, Vol. 03, No. 07. Abril

    No full text
    Boletín Clínico. El nuevo comité de redacción. Resolución No.95 * Biblioteca de la Facultad de Medicina. Colección de tesis de doctorado y de monografías inéditas * Muertos ilustres * El Dr. Montoya y Flórez. Pag.387-389 * El profesor Montoya y Florez. Pag.390-392 * Profesor Montoya y Flórez. Pag.393-394 * En la muerte del maestro. Pag.395-396 * Parches biográficos Juan B. Montoya y Flórez y Emilio Quevedo Alvarez * Notas de la prensa: de duelo Medellín por la muerte de Montoya y Flórez y Emilio Quevedo. Pag.400-412 * Decretos y resoluciones honores a la memoria del Profesor Montoya y Flórez. Pag.413-418 * Economía del esfuerzo espiritual. Pag.410-422 * Insuficiencia hepática. Pag.423-424 * Servicio de Clínica de vías urinarias del Profesor Dr. Braulio Henao Mejía un caso de pre-tabes. Pag.425-428 * Biblioteca de la Facultad de Medicina. Pag.429- 436 * A los señores médicos.Colección de tesis de doctorado y de monografias ineditas Universidad de Antioquia. Biblioteca Medica anexo El Dr. Montoya Y Florez Toro Villa, Gabriel p.387-389 El profesor Montoya y Florez Bejarano, Jorge p.390-392 Profesor Montoya y Florez Castro, Alfonso, 1878-1943 p.393-394 En la muerte del maestro Jaramillo Garcia, Emilio p.395-396 Parches biograficos : Juan B. Montoya y Florez y Emilio Quevedo Alvarez Restrepo Moreno, Alonso p.397-399 De duelo Medellin por la muerte de Montoya y Florez y Emilio Quevedo El Diario (Periodico) p.400-403 Montoya y Florez El Espectador (Periodico) p.403-404 Emilio Quevedo Alvarez El Tiempo (Periodico) p.404-405 Dr. Emilio Quevedo El Diario (Periodico) p.405-406 J.B. Montoya y Florez Heraldo de Antioquia (Periodico) p.406-407 Emilio Quevedo Alvarez Heraldo de Antioquia (Periodico) p.407-408 J. B. Montoya y Florez El Colombiano (Periodico) p.408-410 Emilio Quevedo Alvarez El Colombiano (Periodico) p.410 J. B. Montoya Y Florez La Defensa (Periodico) p.411 Dr. Emilio Quevedo Alvarez La Defensa (Periodico) p.412 Decretos y resoluciones; honores a la memoria del Prof. Montoya y Florez Antioquia (Colombia). Gobernador p.413-414 El Consejo Directivo de la Universidad de Antioquia Universidad de Antioquia. Consejo Directivo p.415-416 En memoria del D. J. B. Montoya y Florez Academia Antioqueña de Historia p.416-417 Mocion de duelo Titiribi. Alcaldia p.417-418 Economia del esfuerzo espiritual López de Mesa, Luis P.419-422 Insuficiencia hepatica Guzman A., Miguel p.423-424 Un caso de pretabes Sanin Aguirre, Carlos p.425-428 Revistas Universidad de Antioquia. Biblioteca Medica p.429-43
    corecore