1,254 research outputs found

    Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento del Programa Productivo Alimentario en Nicaragua: Matriz de Marco Lógico

    Get PDF
    The Food Production Program is a social program implemented in Nicaragua since 2007 by the Government of Reconciliation and National Unity in order to reduce extreme poverty, hunger and malnutrition. The delivery of a non-cash bonus to women in rural areas across the country intends to strengthen the role of them in the economy of the community, providing them with the capacity to support their families and organizing their surplus production to make an economic and social impact, in a national level. The main purpose of this study is to propose the design of a monitoring and tracking system based on the logical framework methodology, taking as input the original design of the program and its actual functioning. The contribution of this study responds to the absence of a matrix to assess, continually and constantly, the fulfilment of the objectives to improve the management of resources and institutions involved.El Programa Productivo Alimentario, mejor conocido como Hambre Cero, es un programa social implementado en Nicaragua desde 2007 por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el objetivo de reducir la extrema pobreza, el hambre y la desnutrición. La entrega de un bono no monetario a mujeres de áreas rurales de todo el país pretende fortalecer el rol de éstas en la economía comunitaria, dotándolas de capacidades para dar sustento a sus familias y organizándolas para comercializar sus excedentes de producción a fin de lograr un impacto económico y social a nivel nacional. El presente estudio tiene como objeto principal proponer el diseño de un sistema de monitoreo y seguimiento basado en la metodología de marco lógico, tomando como insumo el diseño original del programa y su actual funcionamiento. La contribución de este estudio responde a la inexistencia de una matriz que evalúe, continua y constantemente, el efectivo cumplimiento de los objetivos que permitan mejorar la gestión de recursos y de las instituciones involucradas

    La representación de la historia a través del documental: el caso de El Efecto Nostradamus

    Get PDF
    The television series Nostradamus Effect, shows many different theories about how would be the end of the world. It emphasized the year 2012 following the knowledge of several cultures as Mayans, Hopis, Christianity and Islamic fundamentalism, it tries to reflect on pictures the surmises that will lead us to the end of our days.La serie, El Efecto Nostradamus, expone varias teorías sobre cómo acontecerá el fin del mundo. Especialmente hace hincapié en el año 2012 apoyándose a través de creencias de las culturas Maya, Hopi, cristiana e islamista, su cometido es reflejar en imágenes las suposiciones que nos conducirán al fin de los días

    ¿Es procíclico el comportamiento de las importaciones? Un análisis aplicado para los países de la OCDE

    Get PDF
    [Resumen] La pregunta que formulamos en este trabajo ha sido una constante en la literatura de la economía internacional. ¿Las importaciones evolucionan de forma acompasada con el ciclo económico? La literatura existente al respecto apoya generalmente este comportamiento, de forma que las importaciones tienden a evolucionar de forma positiva cuando la economía se halla en expansión, mientras que tienden a empeorar su comportamiento si la actividad general de la economía también lo hace. En el presente Trabajo de Fin de Grado estudiaremos la relación entre las importaciones y el ciclo económico para once países de la OCDE con el fin de comprobar si en efecto la relación es procíclica. Para poder llevar a cabo el estudio, en primer lugar realizaremos un recorrido por las principales teorías del comercio internacional desarrolladas a lo largo del tiempo. Seguidamente, nos centraremos en exclusiva en las importaciones y su relación con el crecimiento de la economía y el ciclo económico en general. A partir de ahí, efectuaremos un análisis estadístico compuesto por un estudio descriptivo y otro de análisis de correlación. Como resultado, obtenemos evidencia empírica de que las importaciones siguen un comportamiento procíclico en todos los países de la OCDE que hemos estudiado.[Abstract] The question we ask in this work has been a constant in the literature of the international economy. Do imports evolve in time accordingly with the economic cycle? The existing literature on the subject usually supports this behavior, so imports tend to evolve positively when the economy is expanding, and their behavior tends to worsen if the overall activity of the economy does too. In this Final Project we will study the relationship between imports and the economic cycle of eleven countries of the OECD in order to verify if the relationship is in effect, procyclical. To carry out the study, first we make a review of the main theories of international trade developed over time. Next, we will focus exclusively on imports and their relationship with economic growth and the economic cycle in general. From there, we will make a statistical analysis comprehended by a descriptive study and a correlation analysis. As a result we obtain empirical evidence supporting that imports behave procyclically in all the OECD countries we studied.Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2014/201

    Caracterización y purificación de una proteína de fusión

    Get PDF
    Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2013/201

    Role of amyloid B oligomers in oligodendrocyte and myelin pathology in Alzheimers's disease

    Get PDF
    145 p.La enfermedad de Alzheimer (EA) es un desorden neurodegenerativo caracterizado por la presencia de placas seniles compuestas por agregados del péptido beta amiloide (Aß), siendo las formas solubles las que mejor correlacionan con la progresión de la enfermedad. Aunque ha sido considerada una patología principalmente asociada a la muerte de las neuronas, se ha descrito un deterioro de sustancia blanca incluso previo al daño neuronal. Por tanto, proponemos que el Aß modula directamente la proliferación y la diferenciación de los oligodendrocitos (OLGs), alterando el estado de la mielina y contribuyendo así al deterioro de la sustancia blanca. En esta tesis, hemos observado que Aß modula la diferenciación de los OLGs, promoviendo la síntesis de la proteína básica de la mielina (MBP) a través de la inducción de la traducción local. Esta modulación está mediada por el receptor integrina ß1, Fyn y CaMKII. Además, el análisis detallado sobre el estado de los OLGs y la mielina en el modelo animal de EA triple transgénico reveló un aumento en la síntesis de MBP así como una desregulación en el patrón de diferenciación de los OLGs. Además, tras realizar estudio de la ultraestructura de la mielina observamos que el animal transgénico mostraba un daño en la integridad de la misma que conllevo fallos en la neurotransmisión. Finalmente, paciente con Alzheimer en fases avanzadas también mostraron un aumento de MBP en la corteza prefrontal y en el hipocampo. Asimismo, elevados niveles tanto de MBP como de CNPase se detectaron en pacientes con problemas cognitivos leves. Estos resultados describen el papel del Aß sobre la función oligodendroglial como parte clave en la progresión de la enfermedad.Achucarro: Basque Center for Neuroscience Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED

    GULLIVER’S TRAVELS: SPANISH ADAPTATIONS FOR CHILDREN OF AN IRONIC SATIRE

    Get PDF
    La novela de viajes de Jonathan Swift Los viajes de Gulliver fue publicada por primera vez en 1726 bajo el título de Viajes a algunas naciones remotas del mundo. En cuatro partes. Por Lemuel Gulliver, primero un cirujano, y luego un el capitán de varios barcos. Narra los viajes fantásticos de Gulliver a través de diferentes países y sus experiencias personales en ellos y con sus habitantes. El objetivo de esta tesis es estudiar y analizar las diferencias entre la novela original y sus adaptaciones infantiles, especialmente las de idioma español y contemporáneas. Para ello he seleccionado algunas obras infantiles para diferentes edades, teniendo en cuenta el tipo y tamaño de letra, el formato del libro (con más o menos ilustraciones) y el grado de adaptación de la obra original. En mi selección no todos los libros cuentan la historia completa, alguno solo narra la primera parte, lo cual creo que es importante en la difusión de la historia a los niños.Jonathan Swift’s travel novel Gulliver’s Travels was first published in 1726 under the title of Travels into Several Remote Nations of the World. In Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships. It narrates Gulliver’s fantastic voyages through different countries and his personal experiences there and with the inhabitants of these countries. The purpose of this dissertation is to study and analyse the differences between the first part of the original novel and the children’s adaptations of it, especially the contemporary and Spanish ones. For this, I have made a selection of several children books for different ages, considering the type and size of letter, the format of the book (with more or less illustrations) and the degree of adaptation from the original work. In my selection not all of the books deal with the complete story of Gulliver’s Travels, some only deal with one of the four parts in which is divided the original work, which I think is also important in the spread of the story to children nowadays.Departamento de Filología InglesaGrado en Estudios Inglese

    La conducta antisocial en el contexto familiar

    Get PDF
    [Resumen] Se presenta un análisis de la problemática de la conducta antisocial en el ámbito familiar. En primer lugar, se analiza y expone el concepto, y otros términos afines como el trastorno de conducta o la delincuencia. En dicho análisis se incluyen las principales características del trastorno. En segundo lugar, se exponen los factores de riesgo de la conducta antisocial. Éstos se clasifican en factores de inicio y factores de mantenimiento. En tercer lugar, se presentan los tratamientos más prometedores para la conducta antisocial en el contexto familiar. En cuarto lugar, se analizan los avances realizados en el ámbito de la prevención y se presenta la Intervención precoz en los padres y en la familia, como alternativa prometedora desde el contexto familiar. A lo largo de los diversos contenidos presentados en la exposición, se presta especial atención a todos aquellos aspectos donde la influencia o la intervención de la familia es especialmente directa. Finalmente, se exponen las conclusiones derivadas del análisis realizad

    Los retos ambientales de Colombia en el marco del posacuerdo: una ruta hacia la sostenibilidad

    Get PDF
    Artículo de investigaciónLa etapa de posacuerdo que atraviesa Colombia luego de la firma del acuerdo de paz, lleva a que sea necesario plantearse una serie de programas y proyectos de reorganización en materias concretas, una de estas que se circunscribe concretamente a la compensación de los costos ambientales que dejo la guerra en Colombia. Este artículo de investigación, busca identificar los principales retos que tienen las entidades públicas del sector ambiental, y de esta manera formular una serie de recomendaciones que le permitan enfrentar los desafíos ambientales que surgirán en el marco del posacuerdo, esto teniendo en cuenta la importancia de la implementación de programas de desarrollo sostenible en el sector agrario y el uso adecuado de la tierra, situaciones. Que tienen un efecto positivo en el objetivo de lograr una paz estable y duradera. Adicionalmente se enmarcan dentro de las estrategias que protegen los recursos naturales y generen acciones de valor en materia de desarrollo sostenible.Introducción. I. Costos ambientales de la guerra en Colombia. II. Efectos del acuerdo de paz en el medioambiente. III. Sectores potenciales para la generación de actividades de desarrollo sostenible en el marco del posacuerdo. IV. Efectos del acuerdo de paz en el medioambiente. V. Sectores potenciales para la generación de actividades de desarrollo sostenible en el marco del posacuerdo. Conclusiones. ReferenciasPregradoAbogad

    The role of the G-protein coupled receptor 120 (GPR120) on the FGF21 system in white and brown adipose tissues

    Get PDF
    [eng] Obesity prevalence has tripled in the last fifty years. For this reason, it is considered the pandemic of the century. It is characterized by the accumulation of metabolic abnormalities triggered by an increase in the size of fat depots in the body. Hence, new therapies to pursue an amelioration of metabolic abnormalities and adipose tissue dysfunction caused by this energy imbalance are being explored. The tissue responsible for the storage of fat is adipose tissue and it was considered just as an energy reservoir until recently. Currently, it is known to be actively involved in energy homeostasis at the same time that it fulfills endocrine functions. Adipose tissue is divided into two main types, white adipose tissue (WAT) and brown adipose tissue (BAT). While energy storage is the main role of WAT, BAT is able to dissipate energy in the form of heat leading to an increased energy expenditure. Surprisingly, it has been reported that WAT has the ability to recruit cells of the brown phenotype and thus increase its energy expenditure in a process denominated as browning. BAT activity and WAT browning are important components of energy expenditure and therefore potential therapeutic targets for the treatment of obesity and its comorbidities. In this work, we show that GPR120 activation, a membrane receptor for polyunsaturated fatty acids (PUFAs), promotes BAT thermogenic activity and WAT browning. The tissue that reported the highest levels of GPR120 expression is BAT, followed by colon and WAT different deposits. In addition, it was discovered that thermal stress (cold exposure) causes an induction in the expression of GPR120 in adipose depots. Likewise, the activation of GPR120 induces an increase in oxygen consumption. Conversely, mice deficient of GPR120 show decreased temperature and UCP1 expression in neonatal BAT and decreased browning after cold exposure in adult WAT. The administration of natural or synthetic agonists of GPR120, such as omega-3 PUFAs or GW9508, induced brown and beige adipocyte differentiation as well as their thermogenic activation and glucose oxidation. This activation by n-3 PUFAs was dependent of GPR120 expression. In addition to these findings, it was revealed that the activation of GPR120 induces the expression and release of fibroblast growth factor-21 (FGF21) by BAT and WAT at the same time that it increases plasma FGF21 levels. FGF21 is a hormonal factor able to induce thermogenic activation of BAT and browning of WAT, both associated with an improvement in metabolic conditions. In the absence of GPR120, the levels of FGF21 under cold stress conditions are decreased. Furthermore, n-3 PUFAs and synthetic agonists do not induce the expression and release of FGF21 in animals and cells deficient of GPR120. Regarding the effects on the activation of BAT, browning of WAT and the increase in glucose oxidation by the activation of GPR120, these are all compromised in mice or adipocytes lacking FGF21. Therefore, it is concluded that GPR120 activation induces BAT thermogenic activity and WAT browning through a mechanism that involves the induction of FGF21.[spa] La obesidad es pandemia del siglo XXI y se caracteriza por desencadenar anomalías metabólicas debido al exceso de grasa almacenada en el organismo. Ello urge la exploración de nuevas terapias para su tratamiento. El tejido adiposo (TA) ha pasado de considerarse solo un depósito de energía a ser relacionado con el mantenimiento de la homeostasis energética. Se divide en dos tipos, tejido adiposo blanco (TAB) y tejido adiposo marrón (TAM). El primero sirve como almacén de energía y el segundo produce calor debido al desacoplamiento de la cadena respiratoria resultando en un gasto energético incrementado. El TAB tiene la capacidad de reclutar células del fenotipo marrón en un proceso denominado pardeamiento. La actividad del TAM y el pardeamiento del TAB son componentes importantes del gasto energético y blancos terapéuticos para el tratamiento de la obesidad. GPR120 es un receptor de membrana para ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) que demostró promover la activación del TAM y el pardeamiento del TAB. El TAM es el tejido que expresa GPR120 principalmente y el estrés térmico causa una inducción en la expresión de GPR120 en los depósitos adiposos. Conjuntamente, la activación de GPR120 induce la actividad termogénica del TAM y pardeamiento del TAB. Inversamente, los ratones deficientes de GPR120 muestran una activación de la termogénesis disminuida tras la exposición al frío. Además, la activación de GPR120 ha mostrado inducir la diferenciación de adipocitos marrón y beige así como su activación termogénica. Dicha activación conlleva a la inducción en la expresión y liberación del factor de crecimiento fibroblástico-21 (FGF21) por el TA así como un aumento en los niveles en sangre. FGF21 es un factor hormonal capaz de inducir la termogénesis en el TA y de mejorar las condiciones metabólicas. Los animales deficientes de GPR120 muestran niveles de FGF21 disminuidos tras la exposición a frío mientras que la falta de FGF21 comprometió la inducción de la termogénesis tras la activación de GPR120 en ratones y adipocitos. Se concluyó que la activación de GPR120 induce la actividad termogénica de la grasa marrón y el pardeamiento de la grasa blanca a través de la inducción de FGF21

    El sanador herido. Ayuda el que ha sanado

    Get PDF
    Se aborda la importancia del cuidado que han de tener los profesionales que se dedican a trabajar las relaciones de ayuda. Hay ciertas profesiones en que la relación interpersonal tiene un lugar central, ya que es a través de esta relación que se favorecen los procesos cambio y transformación. Por ello, es fundamental el cuidado constante y la elaboración de las situaciones de la historia personal, que se ponen en juego en la práctica profesional de este tipo.ITESO, A.C
    corecore