82 research outputs found

    Tomografía computada de rayos X para la evaluación de aberturas y de ojos en quesos

    Get PDF
    La formación de aberturas y ojos en ciertas variedades de quesos, tales como los suizos, es un factor clave para su calidad, pero una vez que la cuajada se moldea es imposible examinar directamente lo que sucede dentro de la horma. El control del proceso de formación de ojos se realiza tradicionalmente escuchando el sonido que se produce al golpear suavemente la superficie del queso con un martillo especial, o inspeccionando visualmente la masa luego del corte o muestreo de la horma, lo que implica la interrupción de la maduración. Estas metodologías son imprecisas, subjetivas y no cuantitativas. En los últimos años se han propuesto como alternativa metodologías no destructivas, tales como la tomografía computada de rayos X (TC). La TC permite distinguir zonas de diferente densidad dentro del espécimen. Durante el escaneo de una muestra se obtiene una serie de imágenes bidimensionales que se procesan para obtenerun modelo tridimensional, en el que es posible visualizar la distribución de ojos/aberturas. Además, se puede realizar un análisis cuantitativo (número, tamaño y volumen de ojos) cuya exactitud dependerá de un correctoprocesamiento de las imágenes. El objetivo de este trabajo fue implementar laTC de rayos X en quesos para evaluar formación de ojos. Se realizó la validación de la cuantificación del volumen de ojos por TC a través de la evaluación de quesos modelo (diámetro: 13cm - alto: 8cm) con la incorporación de esferas de vidrio (Ø=16mm) para simular la presencia de ojos aportando un volumen conocido. La metodología fue posteriormente utilizada para evaluar la evolución de la formación de ojos durante la maduración en quesos tipo suizo elaborados en laplanta piloto del INLAIN. Los quesos fueron tomografiados (Toshiba Activion 16) usando los siguientes parámetros de escaneo: 120kV, 70mA y 0,5mm de espesor de corte. Las imágenes obtenidas se procesaron mediante el software 3D Slicer 4.8.1 y se cuantificó el volumen total de ojos. Se obtuvo una buena correlación entre el volumen calculado para los ojos artificiales y el volumen estimado de las esferas en los quesos de validación, indicando la buena performance del procesamiento de imágenes aplicado.En las imágenes de TC obtenidas de los quesos suizos se visualizó la presencia y distribución de ojos pequeños a medianos al final de la cámara caliente, indicando una buena elasticidad de la masa del queso en este punto, ya que la apertura fue correcta y no hubo defectos de grietas. El volumen de ojos estuvoentre 5,9-7,6% al final de la cámara caliente y aumentó al doble al final de la maduración (60 días). En uno de los quesos se pudo visualizar la formación de grietas en este punto del muestreo, lo que revela que la masa no tuvo la elasticidad necesaria para soportar la gran producción de gas al final de la maduración.La TC de rayos X es una herramienta novedosa y eficaz para el control de calidad de quesos, tanto para detectar la correcta formación de ojos durante la maduración, estableciendo su evolución y permitiendo el alcance de la calidad óptima, como para evaluar tempranamente la aparición no deseada de los mismos envariedades que no deben presentarlos. Esta metodología no se hallaba disponible en la Argentina para su aplicación en quesos y se encuentra aún en optimizaciónen varios países.Fil: Giménez, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Leturia, María Paula. Diagnóstico por Imágenes Junín; ArgentinaFil: George, Guillermo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Hynes, Erica Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentin

    Aberrant RET expression impacts on normal mammary gland post-lactation transition enhancing cancer potential

    Get PDF
    RET is a receptor tyrosine kinase with oncogenic potential in the mammary epithelium. Several receptors with oncogenic activity in the breast are known to participate in specific developmental stages. We found that RET is differentially expressed during mouse mammary gland development: RET is present in lactation and its expression dramatically decreases in involution, the period during which the lactating gland returns to a quiescent state after weaning. Based on epidemiological and pre-clinical findings, involution has been described as tumor promoting. Using the Ret/MTB doxycycline-inducible mouse transgenic system we show that sustained expression of RET in the mammary epithelium during the post-lactation transition to involution is accompanied by alterations in tissue remodeling and an enhancement of cancer potential. Following constitutive Ret expression we observed a significant increase in neoplastic lesions in the post-involuting versus the virgin mammary gland. Furthermore, we show that abnormal RET overexpression during lactation promotes factors that prime involution, including premature activation of Stat3 signaling and, using RNA-seq, an acute-phase inflammatory signature. Our results demonstrate that RET overexpression negatively affects the normal post-lactation transition.Fil: Vallone, Sabrina Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Garcia Sola, Martin Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Schere Levy, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Meiss, Roberto P.. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hermida, Gladys Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Chodosh, Lewis A.. University of Pennsylvania; Estados UnidosFil: Kordon, Edith Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Hynes, Nancy E.. Friedrich Miescher Institute For Biomedical Research; SuizaFil: Gattelli, Albana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; Argentin

    Plaguicidas agropecuarios aplicados sobre ovocitos bovinos y fertilización in vitro para evaluar toxicidad

    Get PDF
    El glifosato es uno de los herbicidas más usados en nuestro país y el más utilizado en la producción fruti-hortícola en la provincia de Mendoza. El efecto de la exposición de espermatozoides a este herticida ha sido poco reportado, se encontraron algunos estudios en pez zebra, Poecilia vivípara, Danio rerio, conejos y ratas expuestos de forma sistémica a distintas concentraciones de glifosato; en estos estudios se evaluó volumen del eyaculado, concentración espermática, motilidad, vitalidad y permeabilidad de membrana, entre otros parámetros. Los resultados indican que la exposición a glifosato podría producir disminución del volumen eyaculado y concentración espermática, menor vitalidad, motilidad y alteraciones en la integridad del ADN. El uso de ensayos in vitro permite evaluar el posible efecto adverso de plaguicidas, sin el empleo costoso y éticamente cuestionado de animales en experimentación. El objetivo es aportar datos sobre el efecto posible de glifosato en los parámetros de motilidad y vitalidad de espermatozoides bovinos expuestos in vitro a distintas concentraciones de este compuesto. Se utilizó en este ensayo semen bovino crio preservado. Se descongelaron pajuelas de semen bovino en baño maría a 37ºC; el mismo fue observado microscópicamente inmediatamente para evaluar los parámetros de concentración, motilidad, vitalidad con colorante azul tripán. Luego se subdividió el semen en el grupo control (medio F10) y cuatro concentraciones de glifosato en medio F10 (100 mM, 10 mM, 1 mM y 0,1 mM). Se mantuvieron los grupos en estufa a 37ºC y el parámetro de motilidad fue reevaluado cada 7 minutos; de cada grupo se realizaron 8 determinaciones y 3 repeticiones. El grupo control fue refrigerado a 4ºC y se tomó el parámetro de motilidad. La vitalidad fue observada al tiempo 0, 10, 30 y 40 minutos. El grupo control fue refrigerado a 4º C y se observaron ambos parámetros a los 100 minutos. En cuanto al parámetro de motilidad se observaron valores alrededor de 45% de disminución excepto en el grupo de 100mM en el que se observó muerte de las células inmediatamente. En todos los grupos se registró una curva de disminución de la motilidad. El tiempo control la motilidad a los 33 minutos fue 33± 5%, en la concentración de 10mM fue 10 ±5%, en el grupo de 1mM fue de 20±5% al minuto 39 y de 28,3 ± 2,9 en la concentración de 0,1 mM de glifosato. Luego de estos tiempos no se observó motilidad en los grupos de 10mM y1mM de glifosato, en el control la motilidad fue hasta el minuto 100 de 21,7±7,6 y el grupo de 0,1Mm de 6,7 y 2,9% a los 39 minutos. La vitalidad inicial observada fue de 55%; entre el 5 y 12% mayor a la motilidad en todos los grupos y tiempos. Debido a los pocos reportes en el tema y a la amplia difusión del uso de glifosato en nuestro país se considera de gran importancia estudiar los posibles efectos de este pesticida en las gametas de la especie bovina. En este estudio se observó una disminución de la motilidad más rápida en las concentraciones de 10 y 1 mM. El grupo control tuvo una sobrevida mayor a todos los grupos, la duración del mismo por 100 minutos podría deberse a que fue refrigerado, luego de la muerte espermática en los grupos de glifosato, y se disminuyó así el metabolismo de los espermatozoides. Es importante realizar más estudios para obtener información sobre los efectos posibles de glifosato sobre los espermatozoides bovinos y describir el mecanismo por el cual produce disminución de la motilidad y vitalidad temprana

    Harmful Algal Bloom Bulletins

    Get PDF
    Use Case Title: Harmful Algal Blooms Environmental matrix of interest (Air, Ice, Mar. Water, etc.): Marine Study Regions: Shelf Seas in Norway, Ireland and Spain Dissemination Method: Web Providing near real-time and forecast information for the aquaculture industry along Europe’s Atlantic coast is of vital importance in mitigating the effects of HABs. In this task, In-situ and satellite data will be amalgamated in a decision support system. In-situ data include oceanographic data e.g. water column structure, current speeds, biological samples (e.g. algal toxins, phytoplankton cell counts, barcoding) and hydrographic and biogeochemical information where possible. The In-situ data will be used to inform and validate biophysical models and to produce circulation forecasts for the coming three to five days. These data will undergo expert interpretation to produce an early warning bulletin to the aquaculture industry in Spain, Norway and Ireland. The bulletin will be distributed over a specified production season to fish farmers and shellfish production facilities so that husbandry and harvesting techniques can reflect the prevailing HAB conditions at any point in time

    Cultivos adjuntos de quesería a partir de cepas de origen NSLAB

    Get PDF
    Las bacterias lácticas no provenientes del fermento (NSLAB, non-starter lactic acid bacteria) son una parte esencial de la microbiota del queso. Este grupo microbiano deriva principalmente de la leche cruda, pero también del ambiente de la fábrica. Las NSLAB incluyen a todas las bacterias lácticas que no se agregan como fermento, por lo que la denominación se refiere a un grupo heterogéneo, según la variedad de queso de que se trate. Sin embargo, dado que la bacteria fermento láctica más utilizada en el mundo como fermento es Lactococcus lactis, seguida de Streptococcus thermophilus, se puede afirmar que entre las NSLAB predominan lactobacilos mesófilos heterofermentantes facultativos, aunque también se han aislado pediococos y enterococos.EEA RafaelaFil: Peralta, Guillermo H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Bergamini, Carina Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Wolf, I. Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Candioti, Mario César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Audero, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Gimenez, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Hynes, Erica Rut. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentin

    Australia\u27s health 2002 : the eighth biennial report of the Australian Institute of Health and Welfare

    Full text link
    Australia\u27s Health 2002 is the eighth biennial health report of the Australian Institute of Health and Welfare. It is the nation\u27s authoritative source of information on patterns of health and illness, determinants of health, the supply and use of health services, and health service costs and performance. Australia\u27s Health 2002 is an essential reference and information resource for all Australians with an interest in health

    Correlation of gene expression and protein production rate - a system wide study

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Growth rate is a major determinant of intracellular function. However its effects can only be properly dissected with technically demanding chemostat cultivations in which it can be controlled. Recent work on <it>Saccharomyces cerevisiae </it>chemostat cultivations provided the first analysis on genome wide effects of growth rate. In this work we study the filamentous fungus <it>Trichoderma reesei </it>(<it>Hypocrea jecorina</it>) that is an industrial protein production host known for its exceptional protein secretion capability. Interestingly, it exhibits a low growth rate protein production phenotype.</p> <p>Results</p> <p>We have used transcriptomics and proteomics to study the effect of growth rate and cell density on protein production in chemostat cultivations of <it>T. reesei</it>. Use of chemostat allowed control of growth rate and exact estimation of the extracellular specific protein production rate (SPPR). We find that major biosynthetic activities are all negatively correlated with SPPR. We also find that expression of many genes of secreted proteins and secondary metabolism, as well as various lineage specific, mostly unknown genes are positively correlated with SPPR. Finally, we enumerate possible regulators and regulatory mechanisms, arising from the data, for this response.</p> <p>Conclusions</p> <p>Based on these results it appears that in low growth rate protein production energy is very efficiently used primarly for protein production. Also, we propose that flux through early glycolysis or the TCA cycle is a more fundamental determining factor than growth rate for low growth rate protein production and we propose a novel eukaryotic response to this i.e. the lineage specific response (LSR).</p

    International genome-wide meta-analysis identifies new primary biliary cirrhosis risk loci and targetable pathogenic pathways.

    Get PDF
    Primary biliary cirrhosis (PBC) is a classical autoimmune liver disease for which effective immunomodulatory therapy is lacking. Here we perform meta-analyses of discovery data sets from genome-wide association studies of European subjects (n=2,764 cases and 10,475 controls) followed by validation genotyping in an independent cohort (n=3,716 cases and 4,261 controls). We discover and validate six previously unknown risk loci for PBC (Pcombined<5 × 10(-8)) and used pathway analysis to identify JAK-STAT/IL12/IL27 signalling and cytokine-cytokine pathways, for which relevant therapies exist

    International genome-wide meta-analysis identifies new primary biliary cirrhosis risk loci and targetable pathogenic pathways

    Get PDF
    corecore