27 research outputs found

    Abandonar suelo firme, adentrarse en los incierto : Adorno y Wagner

    Get PDF
    Este artículo ha sido realizado en el marco de los trabajos de investigación del proyecto Ministerio de Economía y Competitividad FFI2012-32614 “Experiencia estética e investigación artística: aspectos cognitivos del arte contemporáneo

    The critique of causality in T. W. Adorno: A philosophicalmusical proposal through Atmosphères, by Ligeti

    Full text link
    Este artículo está dividido en dos partes: por un lado, se delinean los puntos fundamentales de la crítica a la causalidad de T. W. Adorno y, en especial, en referencia a Aristóteles y Kant. Por otro, se explicita la deriva de esta crítica en su propio proyecto filosófico, que presta especial atención, en sus últimos años, a la música de los jóvenes compositores de Darmstadt. Atmosphères, de Ligeti se constituye como una de las obras fundamentales para dar cuenta del cruce entre filosofía y música en el pensamiento adorniano y, en concreto, con respecto al problema de la causalidadThis article has two parts: on the one hand, it attempts to outline the fundamental points of T. W. Adorno’s critique of causality and, in particular, in reference to Aristotle and Kant. On the other hand, it made explicit the drift of this criticism in his own philosophical project, which pays special attention, in his late thoughts, to the music of the young composers of Darmstadt. Ligeti’s Atmosphères is one of the fundamental works to account for the crossover between philosophy and music in Adornian thought and, in particular, with regard to the problem of causalit

    Pensar des de l'oïda

    Get PDF

    Música en los museos: el caso del Guggenheim de Bilbao

    Get PDF
    This paper reconstructs the musical programming of the Guggenheim Bilbao since its beginnings. Three perspectives are displayed: on the one hand, the organisation of concerts in relation to the exhibitions (and their justification) as opposed to the use of the museum’s spaces for events that are apparently not directly related to the exhibitions . On the other hand, we briefly examine proposals that, due to their audiovisual or choreographic nature, involve attention to sound in the museum. Finally, the two major commissions are analysed on the occasion of the museum’s tenth and twentieth anniversaries respectively, in terms of the constitution of events that propose to sound the entire building. For these three lines, numerous examples are presented to illustrate what has been proposed, also in relationship to other Spanish institutions. In this way, an attempt is made to trace the underlying discourse of the Guggenheim with respect to music, which oscillates between a initial commitment to contemporary creation and the attraction of audiences.En este trabajo se reconstruye cuál ha sido la programación musical en el Guggenheim de Bilbao desde sus inicios. Se articulan tres perspectivas: por un lado, la organización de conciertos en relación con las exposiciones (y su justificación) frente al uso de los espacios del museo para eventos que, aparentemente, no guardan relación directa con las exposiciones. Por otro, se consideran brevemente propuestas que, por su carácter audiovisual o coreográfico implican la atención al sonido en el museo. Por último, se analizan los dos grandes encargos, a colación del décimo y vigésimo aniversario del museo, en cuanto constitución de eventos que proponen sonificar la totalidad del edificio. Para las tres líneas se presentan numerosos ejemplos que ilustran lo planteado, también en relación con otras instituciones españolas. De este modo, se intenta rastrear el discurso subyacente del Guggenheim con respecto a la música, que oscila entre el compromiso inicial con la creación contemporánea y la atracción de público

    Abandonar suelo firme, adentrarse en los incierto : Adorno y Wagner

    No full text
    Este artículo ha sido realizado en el marco de los trabajos de investigación del proyecto Ministerio de Economía y Competitividad FFI2012-32614 "Experiencia estética e investigación artística: aspectos cognitivos del arte contemporáneo

    "No hay límites para las utopías"

    No full text
    corecore