2,325 research outputs found

    Riesgo cardiovascular en pacientes nonagenarios: Prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en nonagenarios.

    Get PDF
    La población mundial está envejeciendo progresivamente en los últimos años y las enfermedades cardiovasculares (ECV) se han situado como la primera causa de muerte, su mejor conocimiento es trascendente. Algunos fármacos no disponen hoy de evidencia científica de ser beneficiosos en pacientes muy ancianos como las estatinas, otros se prescriben en exceso como los IBP sin aparente justificación. Personas y métodos: realizamos un estudio en pacientes de más de 90 años para conocer sus características, por medio de una encuesta llevada a cabo por cuatro estudiantes de la Facultad de Medicina de Valladolid, analizando cada uno diferentes aspectos. Cada alumno realizó unas 20 encuestas a pacientes de más de 90 años ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH). Objetivos: analizamos la prescripción de fármacos, centrándonos en IBP y en estatinas. Intentamos averiguar si existen diferencias entre pacientes tratados y no tratados con estos fármacos y valoramos la prescripción inadecuada de los mismos. Resultados: de los 82 pacientes entrevistados, 2/3 estaban en tratamiento con IBP y 1 de cada 8 en tratamiento con estatinas. La mayoría de los factores asociados al mayor consumo de IBP no justifican su consumo (sexo masculino, vivir en residencia de ancianos, baja escolarización y una dependencia para una o más AIVD). Tampoco los factores asociados al tratamiento con estatinas son coherentes aparentemente (ser varón, vivir en domicilio familiar); en ambos casos solo padecer una elevada comorbilidad parece asociarse a su consumo. Conclusión: los pacientes nonagenarios que hemos estudiado sufren una prescripción inapropiada de medicamentos, que no solo carece de evidencias de utilidad, sino que además podría ser no beneficioso para ellos y supone un sobrecoste para la sociedad

    Sismicitat induïda per embassaments

    Get PDF

    Solución de la ecuación con retardo de primer orden por medio de la transformada de Laplace

    Get PDF
    En la modelación en diversos fenómenos de la naturaleza ha demostrado que las ecuaciones con retardo son una herramienta poderosa que muestra datos que en general co n las ecuaciones de tiempo presente no se tienen. En general el estudio cualitativo es la herramienta que aborda el estudio de las ecuaciones, sin embargo, a veces algunas ecuaciones se pueden resolver utilizando diversas herramientas matemáticas. En este artículo utilizamos la Transformada de Laplace para resolver un caso particular de la ecuación con retardo constante de primer orden.In the modeling in diverse phenomena of the nature it has demonstrated that the equations with retardation are a powerful tool that shows data that in general with the equations of present time are not had. In general the qualitative study is the tool that undertakes the study of the equations, nevertheless, sometimes some equations can be solved using diverse mathematical tools. In this article we used the Transformed one of Laplace to solve a particular case of the equation with constant retardation of first order

    Partial orderings for hesitant fuzzy sets

    Get PDF
    New partial orderings =o=o, =p=p and =H=H are defined, studied and compared on the set HH of finite subsets of the unit interval with special emphasis on the last one. Since comparing two sets of the same cardinality is a simple issue, the idea for comparing two sets A and B of different cardinalities n and m respectively using =H=H is repeating their elements in order to obtain two series with the same length. If lcm(n,m)lcm(n,m) is the least common multiple of n and m we can repeat every element of A lcm(n,m)/mlcm(n,m)/m times and every element of B lcm(n,m)/nlcm(n,m)/n times to obtain such series and compare them (Definition 2.2). (H,=H)(H,=H) is a bounded partially ordered set but not a lattice. Nevertheless, it will be shown that some interesting subsets of (H,=H)(H,=H) have a lattice structure. Moreover in the set BB of finite bags or multisets (i.e. allowing repetition of objects) of the unit interval a preorder =B=B can be defined in a similar way as =H=H in HH and considering the quotient set View the MathML sourceB¿=B/~ of BB by the equivalence relation ~ defined by A~BA~B when A=BBA=BB and B=BAB=BA, View the MathML source(B¿,=B) is a lattice and (H,=H)(H,=H) can be naturally embedded into it.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Lecturas de la correspondencia entre Plinio y Trajano relativa a los cristianos desde Tertuliano hasta Pietro de Natali

    Get PDF
    The author intends to check the most important vesions of the correspondence between pliny and Trajan (plin.Ep.10.96-97) referred to Christian people, dated betwen Tertullian a pietro de natali. To this analysis it´s added that of the general circumstances and the particular context of each author, all of this allows to appraise how, as the circumstances of each author change, the original episode changes from versions in which the emperor appears as a persecutor among the others to the ones that make of him a saviour of christianity, through those that present him as an innocent ruler who was lead to error by his bad advisers.El autor examina las principales versiones de la correspondencia entre plinio y Trajano (plin.Ep.10.96-97) referida a los cristianos fechadas entre Tertuliano y pietro de natali. al análisis de los textos se suma el de las circunstancias generales y el contexto particular de cada autor, todo lo cual permite apreciar cómo, según las influencias que recibe cada uno, el episodio originario va variando, oscilando de este modo las versiones entre las que retratan al emperador como un perseguidor más y las que hacen de él un salvador del cristianismo, pasando por las que pintan a un gobernante inocente que fue conducido al error por sus malos consejeros

    E-STAKEHOLDERS: UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS STAKEHOLDER A LOS NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

    Get PDF
    En los negocios electrónicos la masifi cación de la personalización o masscustomization (por su traducción al inglés), es la principal estrategia de lasorganizaciones virtuales en su relación con los stakeholders (empleados,accionistas, proveedores y socios), para transformar su identificación,reconocimiento y gestión, de una forma muy diferente a la de una organizacióntradicional. El presente artículo de reflexión expone los resultados deuna investigación descriptiva, que desarrolla teóricamente el concepto EStakeholders,como un aporte a la evolución de la Teoría de los Stakeholders,propuesta por Mitchell, Agle y Wood (1997). Este aporte teórico del concepto delos E-Stakeholders, puede ser utilizado en futuras investigaciones empíricas,para estudiar el funcionamiento de las organizaciones virtuales.E-Stakeholders, e-business, teoría de los stakeholders, organizacionesvirtuales.

    Notas sobre técnicas protohistóricas ibéricas

    Get PDF

    Programa de estimulación temprana: Síndrome de Lennox

    Get PDF
    La estimulación temprana pretende ofrecer un refuerzo estimulante a través de una serie de acciones educativas y terapéuticas para los niños con necesidades especiales y sus familias. En este trabajo se presenta una intervención de un caso único con el objetivo de mantener las habilidades psicomotoras y socio – afectivas, estimular las respuestas adaptativas de un niño con Síndrome de Lennox, así como, promover su integración social y eliminar las barreras de su entorno. Esto se puede lograr mediante un programa de intervención temprana. A pesar de las dificultades los resultados han sido satisfactorios, por lo que, finalizada la intervención se recomienda continuar con el programa. Sin embargo, hay otros aspectos a ser reforzados por lo que es recomendable remitir al niño a otro servicio complementario.Early stimulation intends to offer a stimulating reinforcement through a range of educational and therapeutic iniciatives for children with special needs and their families. This paper presents an intervention in a unique case in order to maintain psychomotor and socio-affective skills, stimulate the adaptive response of a child with Lennox Syndrome. Also this intervention promotes his social inclusion and remove his environmental barriers. This is enabled by an early stimulation programme. Despite the challenges, the results has been successful, therefore, at the end of the intervention it is recommended to continue with the proposed program. However, there are other issues to be reinforced so is recommended to send the child to an additional service
    corecore