1,114 research outputs found

    Diseño de una propuesta pedagógica para adquisición de capacidades para el desarrollo sostenible con énfasis en la igualdad de género

    Get PDF
    Esta investigación pretende visibilizar la relación de la igualdad de género y el desarrollo sostenible en el marco del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), diseñando como producto final un curso de verano, desde la educación experiencial a través del Método del Arco de Juan Díaz Bordenave, que permita crear habilidades y competencias para intervenir en contextos de género logrando el desarrollo social -- Para lograr este diseño se realiza una aproximación teórica del fenómeno de estudio, luego busca experiencias significativas para dar valor al proceso de educación experiencial y finalmente realizar una revisión de diferentes currículos en temas de géneroThe research pretend to make visible the relationship between gender equality and sustainable development in the context of achieving the Sustainable Development Goals, designing as a final product a summer course from experiential education through the Bordenaves´s Arc Method, to promote the creation of skills and competences to intervene in contexts of gender, achieving social development -- To achieve this design a theoretical approach to the phenomenon of study is done , then find meaningful experiences to add value to the process of experiential education and finally a review of different curricula on gender issu

    Errores más frecuentes presentados al tribunal de ética profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia por violación a la ley 576/00 entre los años 2010 y 2014

    Get PDF
    En este documento se citan los errores que con mayor frecuencia han sido sancionados por el TRINADEP en el ejercicio de la Medicina Veterinaria en pequeños animales entre los años 2010 al 2014 en Colombia, este documento se desarrolló gracias a los boletines sancionatorios emitidos por COMVEZCOL y tiene como objetivo dar a conocer cuáles son los artículos que más se infringieron de la ley 576 del 2000. Se aprecian gráficas que cuantifican las sanciones de los artículos en estos 5 años. Finalmente se realizan algunas recomendaciones mediante las cuales se busca prevenir y reducir el número de sanciones anuales

    Specific PCR detection of Arcobacter butzleri, Arcobacter cryaerophilus, Arcobacter skirrowii, and Arcobacter cibarius in chicken meat.

    Get PDF
    An enrichment PCR assay using species-specific primers was developed for the detection of Arcobacter butzleri, Arcobacter cryaerophilus, Arcobacter skirrowii, and Arcobacter cibarius in chicken meat. Primers for A. cryaerophilus, A. skirrowii, and A. cibarius were designed based on the gyrA gene to amplify nucleic acid fragments of 212, 257, and 145 bp, respectively. The A. butzleri-specific primers were designed flanking a 203-bp DNA fragment in the 16S rRNA gene. The specificity of the four primer pairs was assessed by PCR analysis of DNA from a panel of Arcobacter species, related Campylobacter, Helicobacter species, and other food bacteria. The applicability of the method was then validated by testing 42 fresh retail-purchased chicken samples in the PCR assay. An 18-h selective preenrichment step followed by PCR amplification with the four Arcobacter primer sets revealed the presence of Arcobacter spp. in 85.7% of the retail chicken samples analyzed. A. butzleri was the only species present in 50% of the samples, and 35.7% of the samples were positive for both A. butzleri and A. cryaerophilus. A. skirrowii and A. cibarius were not detected in any of the chicken samples analyzed. The enrichment PCR assay developed is a specific and rapid alternative for the survey of Arcobacter contamination in meat

    Bioethics, a transversal theme for secondary education, a study in teachers

    Get PDF
    This paper describes the data provided by 40 secondary education teachers on their knowledge and teaching in bioethics issues. The textbook, debate and research in small groups are the usual tools. Their training needs and the most appropriate methodology for teaching are discussed. Human health, biotechnology and new topics, such as animal abuse, are the most commented among students, without appreciating gender differences. Bioethics can be considered as a transversal one that encourages interdisciplinary work and the acquisition of skills.En este trabajo se describen los datos aportados por 40 profesores de Educación Secundaria sobre su conocimiento y docencia en temas de bioética. El libro de texto, el debate y los trabajos de investigación en grupos reducidos son las herramientas habituales. Se comentan sus necesidades de formación y la metodología más adecuada para la enseñanza. La salud humana, la biotecnología y nuevos temas, como el maltrato animal, son los más comentadas entre los estudiantes, sin apreciarse diferencias de género. La bioética puede plantearse como una transversal que fomente el trabajo interdisciplinar y la adquisición de las competencias

    Análisis estadístico de los presupuestos municipales 2004-2013 de San Rafael y encuesta de opinión

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar las relaciones entre los recursos y gastos del municipio de San Rafael y aplicar herramientas estadísticas para explicar esas relaciones y así interpretar las más importantes. Otro incentivo de esta investigación fue presuponer una gran desinformación entre los ciudadanos sobre esta temática. Esto motivó la realización de encuestas de opinión al respecto. Aquí, aplicamos en forma conjunta dos temas de nuestra carrera sumamente importantes como la hacienda pública y la estadística, intentando dar una visión objetiva a un tema cotidiano como son los presupuestos municipales. Dado que nuestro trabajo es de tipo exploratorio no partimos de una hipótesis concreta a probar. Concluido el trabajo de exploración sobre los presupuestos municipales, se intentará describir el conocimiento de la población acerca de los mismos y las opiniones sobre la utilización de éstos. Nuestra investigación ha sido realizada en base a dos tipos de fuentes de datos. Una fuente secundaria suministrada por el Municipio de San Rafael. Sobre dichos datos realizamos gráficos y obtuvimos medidas descriptivas. Y finalmente una fuente primaria, a través de las encuestas diseñadas y realizadas por nosotros a los ciudadanos, para la posterior aplicación de herramientas estadísticas apropiadas.Fil: García, Vanesa Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: González, Mayra Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Jiménez, Nicolás Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.Fil: Kruger, Norma Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

    CLAP - Collaborative Learning Among Peers

    Get PDF
    Promote the pedagogical approach RPT (reciprocal Peer Tutoring) through CLAP lessons, where students from different formation fields learn from each otherThis project promotes the creation of new academic spaces where students can learn and share their knowledge with their peers. Indeed, this document compiles the experiences of each student (early childhood education and English bachelor) that had participated, and it gathers their work. CLAP (Collaborative Learning Among Peers) corresponds to a new academic space in which students from the bachelor’s in early childhood education developed activities that motivated them to learn English, improve their language skills, use their knowledge about children methodologies in English classes and the comfort to express themselves. The project developed the following methodologies as RPT (Reciprocal peer tutoring), EMI methodology, ICLHE (Integrating content and language in higher education) and Flipped learning (inverted classroom). Furthermore, the use of those methodologies favored a better relationship between the students. Also, you will find the description step by step about how a CLAP session was, how the creation of lesson plans was about, and the evidence that we collected from students of Early Childhood Education. Hence, the analysis that was getting after this experience comprises our educational learning through relevant learning.Este proyecto promueve la creación de nuevos espacios académicos donde los estudiantes puedan aprender y compartir su conocimiento con sus pares. Ciertamente, este documento recopila las experiencias de cada estudiante (Pedagogia infantil y licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés) que ha participado y recoge su trabajo. CLAP (Collaborative Learning Among Peers) corresponde a un nuevo espacio académico en el cual estudiantes de la licenciatura en pedagogía infantil desarrollan actividades que los motivan a aprender inglés, mejorando sus habilidades en el lenguaje, usar su conocimiento en metodologías usadas con chicos usando el inglés y la comodidad de expresarse. El proyecto ha desarrollado algunas metodologías tales como RPT (Reciprocal peer tutoring), metodología EMI, ICLHE (Integrating content and language in higher education), metodología CLIL, y aula invertida. Además el uso de esas metodologías favorecieron a una mejor relación entre los estudiantes. También, se encontrará la descripción paso a paso de cómo es una sesión de CLAP, cómo era la creación de las planeaciones, y las evidencias que fueron recolectadas de los estudiantes de Pedagogía infantil. Aunque, también el aprendizaje que fue compartido durante estos espacios, por lo tanto, el análisis que se obtuvo después de esta experiencia se compone de nuestro aprendizaje educacional a través de una práctica real

    CLAP - Collaborative Learning Among Peers

    Get PDF
    Promote the pedagogical approach RPT (reciprocal Peer Tutoring) through CLAP lessons, where students from different formation fields learn from each otherThis project promotes the creation of new academic spaces where students can learn and share their knowledge with their peers. Indeed, this document compiles the experiences of each student (early childhood education and English bachelor) that had participated, and it gathers their work. CLAP (Collaborative Learning Among Peers) corresponds to a new academic space in which students from the bachelor’s in early childhood education developed activities that motivated them to learn English, improve their language skills, use their knowledge about children methodologies in English classes and the comfort to express themselves. The project developed the following methodologies as RPT (Reciprocal peer tutoring), EMI methodology, ICLHE (Integrating content and language in higher education) and Flipped learning (inverted classroom). Furthermore, the use of those methodologies favored a better relationship between the students. Also, you will find the description step by step about how a CLAP session was, how the creation of lesson plans was about, and the evidence that we collected from students of Early Childhood Education. Hence, the analysis that was getting after this experience comprises our educational learning through relevant learning.Este proyecto promueve la creación de nuevos espacios académicos donde los estudiantes puedan aprender y compartir su conocimiento con sus pares. Ciertamente, este documento recopila las experiencias de cada estudiante (Pedagogia infantil y licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés) que ha participado y recoge su trabajo. CLAP (Collaborative Learning Among Peers) corresponde a un nuevo espacio académico en el cual estudiantes de la licenciatura en pedagogía infantil desarrollan actividades que los motivan a aprender inglés, mejorando sus habilidades en el lenguaje, usar su conocimiento en metodologías usadas con chicos usando el inglés y la comodidad de expresarse. El proyecto ha desarrollado algunas metodologías tales como RPT (Reciprocal peer tutoring), metodología EMI, ICLHE (Integrating content and language in higher education), metodología CLIL, y aula invertida. Además el uso de esas metodologías favorecieron a una mejor relación entre los estudiantes. También, se encontrará la descripción paso a paso de cómo es una sesión de CLAP, cómo era la creación de las planeaciones, y las evidencias que fueron recolectadas de los estudiantes de Pedagogía infantil. Aunque, también el aprendizaje que fue compartido durante estos espacios, por lo tanto, el análisis que se obtuvo después de esta experiencia se compone de nuestro aprendizaje educacional a través de una práctica real

    Factores psicosociales y síndrome de Burnout en académicos de una universidad pública de México

    Get PDF
     The objective of the study was to identify the relationship between psychosocial factors of academic work and Burnout Syndrome in a public university in Mexico. In a sample of 247 academics from a public university in Mexico, an online battery was applied that was made up of an adaptation of the questionnaire Psychosocial Factors of Academic Work (FPSIS), the Questionnaire for the Evaluation of Burning Syndrome by Work for Educational Professionals (CESQT-PE) and a section on sociodemographics The high and/or critical prevalence of Burnout dimensions was around 30% at the same time as more than 90% showed high levels of illusion at work. Multivariate linear regression models showed a statistically significant relationship between all psychosocial factors and most Burnout dimensions independent of sex, age or marital status, reaching explained variances between 16% and 43%. The most reliable predictors were "social and organizational problems" and "problems with students", which also had higher prevalence (40.9% and 34.8% respectively). Negative dimensions of burnout and Illusion for work seem to coexist to some extent. The psychosocial factors found are clearly linked to the new higher education policies. It is recommended to implement actions at the institutional level that contribute to improving working conditions and well-being, as well as preventive programs to reduce work stress and improve the quality of life of academics.El objetivo del estudio fue identificar la relación que existe entre los factores psicosociales del trabajo académico y el Síndrome de Burnout en una universidad pública de México En una muestra de 247 académicos de una universidad pública de México, se aplicó una batería en línea que estuvo conformada por una adaptación del cuestionario de Factores Psicosociales del Trabajo Académico (FPSIS), el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo para Profesionales de la Educación (CESQT-PE) y un apartado de sociodemográficos Las prevalencias altas y/o críticas de las dimensiones de Burnout rondaron el 30% al mismo tiempo que más del 90% mostraron altos niveles de ilusión en el trabajo. Los modelos de regresión lineal multivariada mostraron una relación estadísticamente significativa entre todos los factores psicosociales con la mayoría de las dimensiones del Burnout independientes al sexo, la edad o el estado civil, alcanzando varianzas explicadas entre el 16% y el 43%. Los predictores más confiables fueron “problemas sociales y organizacionales” y “problemas con alumnos”, los que también tuvieron mayor prevalencia (40.9% y 34.8% respectivamente). Parecen coexistir dimensiones negativas del burnout y la Ilusión por el trabajo en alguna medida. Los factores psicosociales encontrados se vinculan claramente a las nuevas políticas de educación superior. Se recomienda implementar acciones a nivel institucional que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y el bienestar, así como programas preventivos para disminuir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida de los académicos

    CARACTERIZACIÓN OLFATOMÉTRICA Y SENSORIAL DE LOS COMPUESTOS RESPONSABLES DE AROMA EN EL LICOR DE MANZANA DE TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO

    Get PDF
    En contraste, otros licores son menos conocidos al exterior, pero al interior de las comunidades donde se producen, son parte importante no sólo de la actividad económica, sino también de la identificación social y cultural de los habitantes por su comunidad. Además, son elaborados de manera artesanal, lo que hace que tengan un valor agregado al ser diferentes a aquéllos que se encuentran disponibles en el mercado, siendo así un atractivo para los visitantes. El mismo trabajo, evidenció que, específicamente en el municipio de Tenango del Valle, se produce un licor de manzana desde 1907 siguiendo una receta familiar. Se trata de una labor familiar pero que también genera empleo en la comunidad donde se elaboran. Los involucrados se encargan desde reunir las manzanas de los cerros locales hasta que el producto final se deposita para ser añejado dentro de barricas de roble blanco. Con respecto a este punto, algunas de las barricas usadas en este proceso provienen del estado de Zacatecas y otras, según reportó la familia productora, de la antigua fábrica del refresco de manzana que existió en la ciudad de Toluca. Las barricas que se usaron en 1907 son las mismas que se utilizan actualmente. Las barricas se reparan con un mes de anticipación al inicio de la producción: se llenan de agua para que la madera se hinche, se lavan con agua y asiento del vinagre de manzana al que llaman “madre”. Para finalizar con la reparación, se utiliza martillo y un cincel especial para ajustarlas y las posibles fisuras se tapan con brea o cera de cebo.En el trabajo de campo del proyecto de investigación “Estudio sobre la aceptación y preferencia de licores de naranja artesanales producidos en el Valle de Toluca” – PROMEP FE19/2009(103.5/09/4195), se detectó que entre los licores de fruta, aquél de naranja del municipio de Toluca se produce de manera semi-industrial y es uno de los más conocidos dentro y fuera del mismo vall
    corecore