104 research outputs found

    Distribution of Temperature and Strength in the Central Andean Lithosphere and Its Relationship to Seismicity and Active Deformation

    Get PDF
    We present three-dimensional (3D) models of the present-day steady-state conductive thermal field and strength distribution in the lithosphere beneath the Central Andes. Our primary objective was to investigate the influence that the structure of the Central Andean lithosphere has on its thermal and rheological state, and the relationship between the latter and the active deformation in the region. We used our previous data-driven and gravity-constrained 3D density model as starting point for the calculations. We first assigned lithology-derived thermal and rheological properties to the different divisions of the density model and defined temperature boundary conditions. We then calculated the 3D steady-state conductive thermal field and the maximum differential stresses for both brittle and ductile behaviors. We find that the thickness and composition of the crust are the main factors affecting the modeled thermal field, and consequently also the strength distribution. The orogen is characterized by a thick felsic crust with elevated temperatures and a low integrated strength, whereas the foreland and forearc are underlain by a more mafic and thinner crust with lower temperatures and a higher integrated strength. We find that most of the intraplate deformation coincides spatially with the steepest strength gradients and suggest that the high potential energy of the orogen together with the presence of rheological lateral heterogeneities produce high compressional stresses and strong strain localization along the margins of the orogen. We interpret earthquakes within the modeled ductile field to be related to the weakening effect of long-lived faults and/or the presence of seismic asperities.Fil: Ibarra, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Prezzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bott, Judith. German Research Centre for Geosciences; AlemaniaFil: Scheck Wenderoth, Magdalena. German Research Centre for Geosciences; AlemaniaFil: Strecker, Manfred. Universitat Potsdam; Alemani

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Carta Geológico-Económica de la República Argentina

    No full text
    Fil: González Bonorino, Felix. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.El presente estudio fué iniciado en el año 1945, con un trabajo de campaña que abarcó gran parte del mes de noviembre y algunos días de diciembre, siendo completado el levantamiento en julio de 1947. El tiempo empleado en el relevamiento fué, en total, de unos cuarenta días. ,. Rasgo característico de esta región es la simplicidad de su consti­tución litológica y estructural, lo cual ha permitido su estudio en un plazo relativamente breve. Por otra parte, existen líneas de comunicación de diverso orden que facilitan considerablemente el traslado, eón la sola limi­tación que impone la espesa vegetación boscosa que cubre las sierras orientales. En el curso de este estudio he contado con la colaboración, en la primera parte del trabajo de campo, de los señores O. Ruiz Huidobro y J. Valvano, y del señor E. de Alba en la segunda. ::M:. D. Petit de l\four­ville y L. L. Fasce intervinieron en la preparación del material ilustra­tivo. Una vez más debo dejar expreso reconocimiento · de la alta calidad del trabajo del extinto don W alter Anz, autor de la topografía que ha servido de base a este relevamiento geológico

    Informe sobre las Condiciones Geológicas de la Garganta del Río Lules en el Potrero de las Tablas (Tucumán)

    No full text
    Fil: González Bonorino, Felix. Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas, Geología e Hidrogeología; Argentina.Carpeta 153, inéditos SEGEMA
    corecore