Servicio Geológico Minero Argentino

Repositorio Institucional SegemAR (Servicio Geológico Minero Argentino)
Not a member yet
    4143 research outputs found

    Caracterización de la peligrosidad geológica en la zona del Paso de Agua Negra. Provincia de San Juan, Argentina

    Get PDF
    Fil: Pereyra, Fernando Xavier. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Oliva, Jesús Ángel. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerles. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.Fil: Tobío, María Inés. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.El proyecto de un nuevo túnel se sitúa en el Paso de Agua Negra, el más alto entre Argentina y Chile situado a una cota de 4.780 m s. n. m. Incluye 14 km aproximadamente, con extremos en la Quebrada de San Lorenzo (departamento Iglesia, provincia de San Juan) y el Llano de Las Liebres (provincia de Elqui, IV Región de Coquimbo), en Argentina y Chile, respectivamente. La construcción del túnel fue planteada formalmente en ocasión del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la ruta nacional 150 hasta el límite internacional con Chile. En este trabajo se estudia el sector de la cuenca del arroyo del Agua Negra aledaña a la citada ruta. La zona se encuentra, emplazada esencialmente en el ambiente de la Cordillera Frontal, al que se suma una pequeña porción ubicada en el área pedemontana que desciende hacia el valle de Calingasta-Iglesia. El área está comprendida entre los paralelos 29°25´ y 29°45´ S y los meridianos 69°30´ y 69° 55´ O. El objetivo principal del presente estudio es caracterizar y evaluar la peligrosidad geológica natural e inducida en la quebrada de Agua Negra, en relación con la ampliación y asfaltado de la ruta nacional 150 y la zona de acceso al futuro túnel internacional, ubicado a una cota de aproximadamente 4.100 metros sobre el nivel del mar. Consecuentemente, se ha realizado, en primer lugar, la caracterización geológica y geomorfológica de la zona, volcándose los resultados en los mapas respectivos. Asimismo, se analizaron los principales factores de peligrosidad natural presentes en la zona estudiada, considerando sus orígenes y su distribución espacial. Finalmente se generó un mapa de peligrosidad definiendo los sectores más conflictivos y los principales factores de peligrosidad presentes. Asimismo, se ha realizado una caracterización geotécnica de la región estudiada, complementada por fichas para sitios seleccionados. Los principales factores de peligrosidad detectados en la zona se relacionan a la remoción en masa: caídas de rocas, flujos densos y deslizamientos. Estos se encuentran favorecidos por las altas pendientes, la elevada proporción de materiales gruesos inconsolidados, la presencia de numerosos planos de debilidad estructural (como diaclasas y fracturas) en los afloramientos rocosos y la existencia de factores disparadores como los climáticos o sísmicos a los que debe sumarse la acción antrópica creciente. Por lo tanto, la mayor parte de los taludes de la zona estudiada presentan una peligrosidad geológica de alta a muy alta. Asimismo, en los abanicos aluviales procedentes de las principales quebradas tributarias la peligrosidad fluvial y por remoción en masa también es muy elevada. Finalmente, la sismicidad regional es alta. Todo esto posibilita la realización de planes de contingencia tendientes al fortalecimiento de todas las fuerzas de la provincia como lo es Defensa Civil y el desarrollo de protocolos de respuesta para las distintas emergencias que se puedan presentar. Acompaña al presente informe el Anexo I de Cartografía Temática que incluye: Modelo de elevación digital (DEM), Mapa Base topográfica, de Pendientes, Geológico, Geomorfológico y de Peligrosidad Geológica y el Anexo II con las fichas de Caracterización de Taludes

    Condiciones de favorabilidad para la existencia de un sistema geotérmico activo en el área del volcán Socompa, Departamento Los Andes, Provincia de Salta.

    Get PDF
    Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El prospecto geotérmico Volcán Socompa a través de las evidencias halladas recientemente, evolucionó en su conocimiento de constituirse según la clasificación del Best Practices Guide for Geothermal Exploration en un Blind Geothermal System (sistema geotérmico ciego) a convertirse en un sistema geotérmico oculto, en donde se destacan indicios de actividad asociados a la existencia de calor, emitido por la cámara magmática del citado volcán, la constancia de circulación de fluidos geotérmicos e indicios de la presencia de un primer reservorio somero con alta probabilidad de contener una salmuera termal y condiciones litológicas para la presencia de reservorios profundos. Todo ello en un escenario estructural que favorece la permeabilidad necesaria para distribuir y almacenar fluidos calientes. Desde el punto de vista de la capacidad entálpica del sistema para generación eléctrica, la alta concentración de sales registradas en los sitios de toma de muestras de las manifestaciones termales y el no acceso directo a los fluidos que ascienden por fallas profundas no ha permitido un cálculo geotermométrico no obstante, la existencia de actividad volcánica coadyuva a hipotetizar una concentración térmica en la roca subyacente más profunda que podría alcanzar niveles entálpicos suficientes como para generar energía. La información obtenida mediante los estudios realizados hasta la fecha alienta a proseguir la investigación para fijar blancos de perforación que permitan interceptar un primer acuífero-reservorio detectado mediante geofísica magnetotelúrica y en adelante alumbrar potenciales reservorios infrayacentes deducidos por la misma técnica. Y en caso que mediante perforaciones no se alumbren niveles que concentren volúmenes de fluidos geotérmicos de interés como para alimentar una planta de generación eléctrica, bien se podrá obtener muestras de roca caliente para investigar sus condiciones geomecánicas y en adelante aplicar los nuevos desarrollos tanto en permeabilidad asistida (fracturación hidráulica) como de captación de calor para conversión eléctrica

    Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut

    Get PDF
    Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Heredia, Melisa S. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Córdoba, Argentina.En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores considerados como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros y uso del suelo. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a caídas de rocas, flujos y deslizamientos. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos del trabajo de campo llevado a cabo para la Carta de Peligrosidad 4372-IV Trevelin (Chávez et al. en edición), obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para alcanzar un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (16,25 % de la provincia), localizada en: ⁃Centro-norte de la región Andina y en menor proporción en el sector sur de la misma. ⁃ Oeste de la Meseta Central, en inmediaciones de las sierras de Traquetrén, Cutancunué y de Lonco Trapial. ⁃ Sector oeste de la comarca Senguerr-Golfo San Jorge y en el sector oriental de la misma (al este de Pampa del Castillo), hasta el sector costero de la región. • Susceptibilidad Moderada (29,30 % de la provincia), ubicada en: ⁃ Zona central de la provincia (Comarca Meseta Central). ⁃ En cercanías a las zonas de susceptibilidad alta. • Susceptibilidad Baja (54,45 % de la provincia), emplazada en: ⁃ El sector este de la Comarca VIRCh-Península Valdés. ⁃ Centro y occidente de la Comarca Senguerr-Golfo San Jorge. Los mismos, generalmente están localizados sobre las mese tas desarrolladas en esas áreas: Bajo de la Tierra Colorada, del Gualicho, Meseta de Montemayor, pampas del Chalía, del Castillo, María Santísima, Meseta del Senguer, entre otras. ⁃ Pequeños sectores en las pampas de Gan Gan, Gastre y Agnia. Este producto permite a entes gubernamentales y a las comunidades ser utilizado como una herramienta que facilite la toma de decisiones en la gestión de riesgos, pudiendo servir en la primera fase de implementación de un sistema de alerta. También se presenta como una herramienta preliminar para el ordenamiento del territorio, siendo imprescindible la realización de estudios a mayor escala para proyectos ingenieriles

    Los niveles de glauconía de la formación Salamanca y equivalentes asociadas a la ingresión Maastrichtiana-Daniana

    Get PDF
    Fil: Turra, Juan Manuel. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Tecnología y Recursos Minerales; Argentina.Este texto se enfoca en la glauconita, un mineral filosilicato hidratado rico en hierro y potasio que se encuentra principalmente en sedimentos marinos de todo el mundo, especialmente en aquellos depositados en aguas poco profundas y ricas en nutrientes. Se caracteriza por su color verde oliva y su alto contenido en hierro y potasio. Las partículas de glauconita se forman a partir de la alteración de los minerales del fondo marino bajo condiciones de baja circulación de oxígeno y alta disponibilidad de nutrientes. Se la ha empleado como fertilizante para mejorar la productividad agrícola debido a su contenido de potasio y su liberación lenta y gradual en el suelo, lo que lo hace especialmente útil en suelos de textura pobre y ácidos. La Formación Salamanca, asociada a la ingresión marina del Maastrichtiano-Daniano, aflora a lo largo de la costa del golfo San Jorge en la provincia de Chubut y es portadora de “arenas verdes” y es reconocida como una fuente potencial de potasio que podría ampliar la oferta de minerales, rocas industriales y rocas de aplicación para la región Patagónica

    Carta Gravimétrica 3363 Villa María (Escala 1:500.000)

    No full text
    Fil: Vargas, Daniel Esteban. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Ramé, Gustavo A. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Tavitian Serrano, Ana Felisa. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Benítez, Javier. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Martos, Daniel Enrique Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El relevamiento gravimétrico y plani-altimétrico se completó con un total de aproximadamente 1192 estaciones distribuidas en el área de la carta a una equidistancia entre 5 y 7 k m. Se utiliz ó la red de rutas nacionales, provinciales y caminos rurales disponible en la z ona. En aquellas estaciones ubicadas dentro de propiedades privadas se solicitaron los permisos necesarios para realiz ar las mediciones. Además, fueron incorporadas 440 estaciones de la red gravimétrica de segundo orden del IGN (RSO) y los nodales 119, 123, 132, 133 y 138 de la red de primer orden (RPO). En total la carta cuenta con 1637 estaciones gravimétrica

    Peligrosidad del volcán Copahue. Provincia del Neuquén

    No full text
    Fil: Kaufman, Johanna Florencia. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM); Argentina.Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM); Argentina.Fil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Yamin, Marcela Gladys. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Dirección de Geología Regional (DGR). Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM); Argentina.El volcán Copahue (37°51'24,46"S, 71°10'3,39"O, 2.997 m s. n. m.) es un estratovolcán activo que forma parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), situado en el límite internacional entre Argentina y Chile, en la provincia del Neuquén y en la Región del Biobío, respectivamente. La actividad eruptiva se remonta al Pleistoceno, existiendo numerosos registros históricos y recientes de erupciones freáticas y freatomagmáticas, que lo ubican en el primer puesto del Ranking de Riesgo Volcánico Relativo de Argentina. La presente evaluación de peligrosidad del volcán Copahue constituye una actualización de las evaluaciones preexistentes, para la cual se realizó la identificación, descripción y mapeo de depósitos volcánicos a escala 1:50.000, como complemento de un análisis detallado de los antecedentes de actividad postglacial de los últimos 14.000 años. Se caracterizaron los procesos volcánicos asociados a esta ventana de tiempo, estimando su recurrencia, distribución espacial y alcance, y se consideraron tres escenarios obtenidos a partir de la reconstrucción de la historia eruptiva, como punto de partida para el modelado individual de los peligros (caída de tefra, lahares, eyectos balísticos, lavas y corrientes piroclásticas). De esa forma, se determinaron las áreas que podrían ser potencialmente afectadas por los mismos en cada escenario, dando lugar a mapas de peligrosidad individuales. Las áreas definidas fueron posteriormente integradas en un mapa de peligrosidad proximal a escala 1:50.000, que está acompañado por un mapa regional de acumulación de tefra a escala 1:500.000. La presente contribución servirá de apoyo para los programas y acciones necesarias para la reducción del riesgo de desastres (RRD), en las cuales el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) participa de forma activa

    Reporte Técnico

    No full text
    Fil: Guevara, Liliana. CONICET-SEGEMAR (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Servicio Geológico Minero Argentino); Argentina.Fil: Giordanengo, Gabriel. INGEIS (Instituto de Geocronología y Geología Isotópica); Argentina.El Volcán Socompa es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. De edad holocena, es conocido por su gran depósito de escombros de avalancha de 26 km3 formado por el colapso de su flanco NO. Múltiples estudios recientes de geocronología restringieron la edad del colapso entre 6200- 6400 años AP, estimados a partir de un paleosuelo enterrado por la avalancha, y 5900 años AP, estimados para un flujo de lava posterior al colapso (Grosse et al., 2022). El volcán está emplazado en un ambiente de altiplanicie, con condiciones climáticas de semi-áridas a áridas (Stern, 2004). Cabe destacar que la ZVC se caracteriza por su arco volcánico activo relacionado con la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana. Estudios termomecánicos del estado de los Andes determinaron que la región en la que se encuentra el volcán presenta el mayor flujo de calor y la menor profundidad de la isoterma de Curie (Ibarra y Prezzi, 2019). Entre los días 19 de noviembre y 4 de diciembre de 2021 se llevó a cabo una campaña magnetotelúrica (MT) en la que se registraron un total de 15 estaciones en las cercanías del volcán Socompa (figura 1). La finalidad de la campaña es la caracterización geoeléctrica de la región y su vinculación con rasgos asociados al volcán. Fue por ello que las estaciones fueron registradas en los alrededores del mismo, en los flancos este y sur, que son los ubicados en el territorio argentino, y en dirección N-S sobre el bajo topográfico ubicado al oeste de la sierra de Caipe

    Historias de volcanes. El volcán Maipo y el intrépido "Ángel de La Cordillera"

    No full text
    Fil: Sruoga, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.En la publicación Historias de volcanes “El volcán Maipo y el intrépido Ángel de La Cordillera" nos adentraremos al fascinante paisaje y geología del volcán Maipo, en la provincia de Mendoza, de la mano de un relato que recuerda a Henri Guillaumet, piloto comercial de la Compagnie Générale Aéropostale, su accidente aéreo en la zona de la Caldera Diamante en 1930 y las vivencias de una expedición francesa que visitó el lugar de los hechos 78 años después

    Metalogénesis y potencial de recursos minerales metalíferos de la provincia de Río Negro

    Get PDF
    Fil: Ganem, Fernando. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gregorat, Samuel. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Dalponte, Marcelo Raúl. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Viedma; Argentina.Fil: Asato, Carlos Gabriel. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro General Roca; Argentina.Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Turel, Andrea Vilma. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Peroni, Javier Ignacio. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Ferpozzi, Luis Humberto. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, Martín. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Juárez, Pablo. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Viedma; Argentina.Fil: Moser, Leda Cecilia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.El proyecto de “Actualización del conocimiento geológico y metalogenético de la provincia de Río Negro”, se inscribe en el Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica firmado entre el Servicio Geológico Minero Argentino y la Secretaría de Minería de la provincia de Río Negro, cuyo objetivo primario es contribuir con el continuo desarrollo minero de la provincia. Para ello se implementan metodologías de estudios para incrementar el conocimiento geológico-minero de los sectores con presencia de depósitos minerales metalíferos, con especial énfasis en los elementos oro, plata, cobre, plomo, zinc, wolframio, hierro, uranio y vanadio. El trabajo se basa en el estudio experto de datos cartográficos que incluyen: geología y estructuras, estudio a través de sensores remotos con imágenes LandSat 8, SRTM y multi-espectrales ASTER; muestreo geoquímico de datos multi-elementos y datos CuPb-Zn y estudios geofísicos aeromagnetométricos y de espectrometría de rayos gamma. Se elaboró una base de datos geológico-minera y una base de datos de nuevas áreas de favorabilidad minera. Adicionalmente se provee información del marco geológico y metalogenético de la región, la estratigrafía, las unidades tectonoestratigráficas expuestas y los modelos de depósitos, así como de estado actual del padrón y catastro minero, y las áreas naturales protegidas que ocupan territorio provincial. El área de trabajo comprende la provincia de Río Negro en su totalidad, siendo la cuarta provincia más extensa del país, y cubre una superficie de 203.013 km2, representando el 7,3 % de la superficie total de la República Argentina. Esta vasta región presenta 6 fajas metalogenéticas caracterizadas por la existencia de 8 modelos de depósito metalíferos que incluyen a 66 proyectos mineros, de los cuales se ha podido adquirir información. Asimismo, los proyectos se encuentran en diferente fase o grado de desarrollo, siendo función directa a las inversiones desarrolladas en exploración, a través de los años. Entre ellos existen: un proyecto en etapa de factibilidad, el epitermal con oro y plata de baja sulfuración Calcatreu, dos proyectos en etapa de Evaluación Económica Preliminar (PEA), el proyecto epitermal de baja sulfuración San Roque, con mineralización de oro, plata, indio, plomo y zinc, y el proyecto de uranio y vanadio asociado a sedimentos de Amarillo Grande; también se presentan 4 proyectos en estado de stand by, el depósito ferrífero de Sierra Grande, los depósitos de wolframio Mina General San Martín y Pachamama y el depósito Polimetálico Mina Gonzalito, con mineralización de plomo-plata-zinc. Por su parte se presentan 8 proyectos en etapa de exploración avanzada, 9 proyectos en etapa de exploración temprana y 42 proyectos en etapa de prospección. Calcatreu, San Roque y Amarillo Grande cuentan a la fecha con estudios avanzados y certificados bajo estándares internaciones de estimación de recursos y reservas, en sus diferentes categorías (reservas de mena, probadas y probables, y recursos minerales medidos, indicados e inferidos) las que totalizan un tonelaje mineralizado del orden de los 73,2 millones de toneladas, conteniendo 1,52 millones de onzas de oro, 22,949 millones de onzas de plata, 19,1 millones de libras de uranio (U3O8) y 10,2 millones de libras de vanadio (V2O5), hasta octubre de 2019. Con el presente trabajo se provee a la Dirección de Minería de la Provincia de Río Negro de información actualizada, sólida e integrada de los proyectos mineros en desarrollo y bases de datos de áreas con potencial minero a desarrollar en la totalidad de la provincia

    Explorando el pasado geológico: Nuevos avances en la datación de circones del laboratorio de geoquímica isotópica

    No full text
    Fil: Lozano, Hernán Ezequiel, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.Fil: López Faustino, Andrés, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino.Se presentan los trabajos recientes del SEGECRON relativos a la datación de circones por el método U-Th-Pb por la técnica de LA-ICP-MS. Se analizaron los distintos factores operativos del equipo de ablación láser y sus efectos en la profundidad de los spots. Se determinó la repetibilidad en las mediciones de las relaciones isotópicas U/Pb, se verificó la exactitud de la técnica mediante el análisis de estándares de circones y se estimó su incertidumbre de medida. El rango de aplicación de las técnicas desarrolladas es de 400 a 3500 millones de años, y la incertidumbre de medición en las muestras ensayadas varía entre 11 y 100 millones de años, respectivamente

    906

    full texts

    4,143

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional SegemAR (Servicio Geológico Minero Argentino) is based in Argentina
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇