378 research outputs found

    Carex castroviejoi Luceño & Jiménez Mejías (Cyperaceae), a new species from North Greek mountains

    Get PDF
    Una nueva especie de ciperáceas de las montañas del norte de Grecia denominada con el nombre del Dr. Santiago Castroviejo Bolívar -Flora Ibérica - la obra más importante sobre la historia de la botánica en España

    Algunas novedades corológicas relevantes en ciperáceas ibéricas y baleáricas

    Get PDF
    Some new chorological records on Iberian and Balearic CyperaceaePalabras clave. Cyperaceae, corología, Flora Iberica, España, Portugal, Islas Baleares.Key words. Cyperaceae, chorology, Flora Iberica, Spain, Portugal, Balearic Islands

    Mind management 2.0: The internet and the myth of individualism and personal choice in neoliberal times

    Get PDF
    The year 2023 marks the 50th anniversary of the publication of Herbert I. Schiller’s The Mind Managers that carried out a critical political economy analysis of the myths that sustained industrial capitalism and the role played by the media and cultural industries in their dissemination. As a tribute, this paper highlights the value of Schiller’s work, tracing the historical origins of, and updating, what he considered to be the most important myth in this groundbreaking book: individualism and personal choice. The research shows that this myth has strengthened and undergone important changes in the technologically-centered neoliberal context of today’s cognitive capitalism, where its function is to hide and idealize the present-day structural conditions. The prevalence and characteristics of this myth are analyzed through the paradigmatic example of dating apps. Both the possibilities and limitations provided by media technologies are considered in the context of power relations.En el año 2023 se cumple el 50º aniversario de la publicación del libro Mind Managers, en el que Herbert I. Schiller llevó a cabo un análisis de economía política crítica de los mitos que sustentan el capitalismo y del papel central que desempeñan los medios de comunicación y las industrias culturales en su difusión. A modo de homenaje, este artículo resalta el valor del trabajo de Schiller para los estudios de comunicación; rastrea los orígenes históricos y actualiza el mito que el autor consideró el más importante en este innovador libro, es decir el mito del individualismo y la elección personal. La investigación muestra que estos mitos se han fortalecido y experimentado importantes cambios en el contexto neoliberal tecno-centrado, característico del capitalismo cognitivo actual. Su función es ocultar e idealizar las condiciones estructurales actualizadas. La prevalencia y las características de este mito se analizan mediante el ejemplo paradigmático de las apps de citas. Tanto las posibilidades como las limitaciones que ofrecen las tecnologías comunicativas se consideran en el contexto de las relaciones de poder

    Efficiency of a conductive cement-based anodic system for the application of cathodic protection, cathodic prevention and electrochemical chloride extraction to control corrosion in reinforced concrete structures

    Get PDF
    This article describes the research carried out regarding the application of cathodic protection (CP) and cathodic prevention (CPrev), in some cases with a pre-treatment of electrochemical chloride extraction (ECE), on representative specimens of reinforced concrete structures, using an anodic system consisting of a graphite-cement paste applied as a coating on the surface. The aim of this research is to find out the competence of this anode for the aforementioned electrochemical treatments. The efficiency of this anode has been clearly demonstrated, as well as its capability to apply a combined process of ECE and after CP.This research was funded by the Spanish Ministerio de Economía y Competitividad (and formerly by the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación) and ERDF (European Regional Development Fund) through projects BIA2010-20548 and MAT2009-10866, and also through the project PROMETEO/2013/035 of Generalitat Valenciana (Spain)

    Hallazgo de dos nuevas poblaciones sevillanas de Carex helodes: una especie declarada extinta de la flora española

    Get PDF
    Carex helodes Link fue durante muchos años una especie ignorada por la inmensa mayoría de los autores debido a su confusión con C. laevigata. Más recientemente se realizaron estudios biosistemáticos que no dejan lugar a dudas sobre el valor taxonómico de C. helodes . Su área de distribución conocida se restringía al sur de Portugal y a la localidad sevillana de El Ronquillo (Luceño, 1992); sin embargo, recientemente se han hallado algunas pequeñas poblaciones próximas entre sí en el norte de Marruecos

    Nuevas citas de dos ciperáceas raras en Andalucía

    Get PDF
    El estudio de materiales del género Carex (Cyperaceae) de los herbarios de E. Sánchez Gullón y P. Weickert nos ha permitido detectar dos importantes novedades corológicas en la comarca natural del Andévalo, en la provincia de Huelva (Andalucía): C. demissa Hornem. y C. helodes Link. Duplicados de estos pliegos han sido depositados en el herbario público UPOS de Sevilla. Con estos hallazgos se continúan los trabajos corológicos anteriores sobre la provincia de Huelva de Sánchez Gullón & Weickert (Lagascalia, 22: 172- 179. 2002) y Sánchez Gullón et al. (Lagascalia, 26: 187-196. 2006). Se cita también C. demissa de Sierra Nevada con base en materiales de otros herbarios (MA y JACA) que habían sido determinados como Carex nevadensis Boiss. & Reuter

    Función de calefacción en pastas de cemento con adición de nanofibras de carbono

    Get PDF
    The viability of carbon nanofiber (CNF) composites in cement matrices as a self-heating material is reported in this paper. This functional application would allow the use of CNF cement composites as a heating element in buildings, or for deicing pavements of civil engineering transport infrastructures, such as highways or airport runways. Cement pastes with the addition of different CNF dosages (from 0 to 5% by cement mass) have been prepared. Afterwards, tests were run at different fixed voltages (50, 100 and 150V), and the temperature of the specimens was registered. Also the possibility of using a casting method like shotcrete, instead of just pouring the fresh mix into the mild (with no system’s efficiency loss expected) was studied. Temperatures up to 138 °C were registered during shotcrete-5% CNF cement paste tests (showing initial 10 °C/min heating rates). However a minimum voltage was required in order to achieve a proper system functioning.En este artículo se estudia la viabilidad del uso de matrices cementicias con adición de nanofibras de carbono (NFC) como elementos calefactores. Esto permitiría aumentar la temperatura de estancias en edificación o el deshielo de pavimentos en obras civiles. Se han fabricado pastas de cemento con distintas dosificaciones de NFC (0, 1, 2 y 5% respecto masa del cemento) y sometidas al paso de corriente continua a distintos potenciales fijos (50, 100 y 150 V), mientras se controlaba la temperatura en distintos puntos. Se ha estudiado la viabilidad de utilizar la proyección de la pasta fresca como método de puesta en obra, sin perjudicar la eficiencia del sistema. Se consiguieron temperaturas de hasta 138 °C (con velocidades iniciales de 10 °C/min) para pasta proyectada con 5% NFC. Además se ha detectado la necesidad de un potencial mínimo para que la densidad de corriente resultante sea suficiente para producir el efecto esperado.The authors would like to thank the Spanish Ministerio de Ciencia e Innovación for its financial support (ref: Mat2009-10866)

    Nuevas actualizaciones sobre escultura. La exploración del signo como motor que impulsa las prácticas escultóricas, desde el orden espacial o desde la interferencia social.

    Get PDF
    Falta palabras claveLas prácticas artísticas y escultóricas constituyen un juego donde las formas, los modos de pensar y las funciones evolucionan según las épocas y los contextos sociales. Esta tesis doctoral aborda la evolución de la relación entre escultura y signo, en función de los avances de los demás ámbitos artísticos, así como del pensamiento respecto a la comprensión de los comportamientos artísticos y los modos de pensar. Reconsideramos la práctica escultórica desde el lenguaje como signo y como material para realizar una escultura, cómo actúan e interactúan entre sí, y lo que expresan más allá de sus lecturas comunes. Investigamos los códigos y la gramática de los materiales, los diferentes estados de una situación. El símbolo como medio para comprender la realidad, añade un nuevo valor al objeto o a una acción, los abre y los amplifica. El simbolismo añade un nuevo valor al objeto. Exploramos a partir del estudio teórico exhaustivo y la experimentación práctica, la escultura que busca generar nuevos pensamientos y discusiones en torno al objeto mismo y en torno al arte. En este sentido, los encuentros con otras disciplinas, la amplitud y expansión en lo geográfico, lo temporal o lo conceptual es donde el arte puede jugar un papel como motor de cambio y agente activo en el momento actual en el que es difícil imaginar futuros posibles, más allá de las visiones de fin de un periodo. El intento es oportuno, las prácticas escultóricas se adentran en distintos campos del conocimiento, las ciencias sociales y empíricas, y toman prestadas algunas de sus formas de acción y sus metodologías de trabajo, colaborando con profesionales de otros ámbitos. De esta manera la escultura se inserta en procesos sociales que van más allá del propio museo, generando un espacio de pensamiento, reflexión y comprensión. El simbolismo inconsciente y el poder poético pueden habitar en las formas de pensar, en las cosas, y los espacios. Los componentes físicos de una escultura, como pedestal, barro, pueden ser puestos al descubierto, transformados. El significado, la idea, está en el propio material artístico y en su lugar otro tipo de materialidad se forja, así podemos diluir la historia del objeto. Esta tesis tiene una primera parte que pretende ampliar el análisis interdisciplinar de las causas y aportaciones que en cada momento de la historia han colaborado al desarrollo interrelacionado de los conceptos, representaciones, signos y significados de la escultura actual contemporánea. El bloque teórico consta de tres capítulos; los tres primeros capítulos están dedicados al estudio de las contribuciones artísticas más destacables respecto al tema de la investigación. Hemos seguido un orden cronológico, aunque cabe señalar que la interrelación entre artistas de diferentes épocas es un recurso de la investigación importante. En resumen, durante la primera parte de este trabajo se pondrá de relieve el signo de la escultura, el lenguaje como material para realizar la práctica escultórica, cómo actúan e interactúan entre sí, y lo que expresan más allá de sus lecturas comunes. Ahora investigamos los códigos y la gramática de los materiales, los diferentes estados de una situación. Partiendo de la información recopilada sobre las diferentes estrategias de discurso, experimentación y procesos, nos proponemos, valorar y enumerar el comportamiento del artista en el mundo, cómo vive ese mundo y qué posturas políticas asume, produciendo obras en otros países y manteniendo relaciones con diferentes culturas

    La hipnosis en psicología del deporte

    Get PDF
    En este trabajo efectuamos un encuadre de la intervención hipnosugestiva en el ámbito de la psicología del deporte, a través de una revisión crítica de trabajos representativos en distintas facetas de la disciplina. Se hace énfasis en la necesidad de consensuar algunas premisas teóricas que permitan un entendimiento y una aplicación de la hipnosis al deporte de manera justa y objetiva. Finalmente, partiendo de una propuesta conceptual sobre la hipnosis, se apuntan algunas ideas básicas sobre el manejo de la sugestión en el entrenamiento de las principales variables psicológicas relevantes para la ejecución deportivaIn this work, hypnosuggestive intervention will be delt with within the frame of sports psychology. A critical revision of some representative works in the different aspects of this discipline will be used to achieve this goal. We will emphasize the need for a consensus in some thoretical premises that could lead us to a better understanding of hypnosis in sports and allow us to use it in a fair and objective way. Finally, from a conceptual proposal about hypnosis, some new basic ideas about how to use suggestion in the training of the most important psychological variables which are relevant to sports performance will be put forwar
    corecore