126 research outputs found

    Participación y representación política de la mujer en el Perú: la regulación de las cuotas de género y la paridad y alternancia en el Congreso de la República

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las acciones afirmativas con especial énfasis en la implementación de la cuota de género y la paridad y alternancia, así como sus efectos en el mundo y en el Perú, en específico en su aplicación en el Congreso de la República. Para ello, se optó por una metodología tipo teórico con nivel explicativo, a través del método inductivo con enfoque cualitativo para el análisis de los textos normativos de alcance nacional e internacional, jurisprudencia y resoluciones. La tesis concluye en que las acciones afirmativas y paridad se encuentran acorde con el derecho constitucional y el derecho internacional, y permite garantizar una mayor representación de las mujeres en las cámaras legislativas

    Neuromarketing y la decisión de compra en la Empresa Importaciones Yujra MH, Juliaca 2024

    Get PDF
    El estudio realizado en la empresa Importaciones Yujra MH, ubicada en Juliaca durante el año 2024, tuvo como propósito examinar la influencia del neuromarketing en las decisiones de compra de sus clientes. Se adoptó una metodología de investigación básica, empleando un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental transversal. La muestra consistió en 130 clientes de Importaciones Yujra MH, a quienes se les administró una encuesta basada en un cuestionario que fue validado por especialistas en el campo. Los resultados del estudio indicaron una relación significativa y robusta entre el neuromarketing y las decisiones de compra, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.801, lo que demuestra una fuerte y positiva asociación entre ambos. La significancia estadística de esta relación se confirmó con un valor p menor a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, validando la existencia de una influencia considerable del neuromarketing en las decisiones de compra. La conclusión del estudio resalta la importancia y efectividad del neuromarketing como herramienta estratégica para potenciar las decisiones de compra de los consumidores, enfatizando la necesidad de integrar estas técnicas dentro de las estrategias de marketing de la empresa para lograr un impacto positivo en el comportamiento de compra de sus clientes

    Evaluación de cuatro probadores para la estimación en generaciones S1 y S2 de la aptitud a la combinación en un programa de creación de híbridos de arroz

    Get PDF
    La creación de híbridos en arroz tiene como limitante el uso de líneas parentales extraídas de programas convencionales, y no de un proceso de mejoramiento específico de estas líneas para la creación de híbridos. Basados en procesos de selección recurrente y con el objetivo de saber si se puede realizar evaluaciones tempranas de la aptitud a la combinación, cual es la mejor generación para evaluarla y comparar los probadores disponibles. Se realizaron cruces de prueba utilizando cuatro probadores: tres líneas (B5, B1 y B21), una población mantenedora (2P4), y como testigos comerciales; dos variedades (I461 y I335), dos híbridos (1H61 y 1H109), y tres híbridos experimentales. Los cruces de prueba fueron conducidos bajo un diseño de alfa lattice con dos repeticiones, ocho localidades para los cruces de prueba con S1 y tres con S2. El trabajo fue desarrollado en tierras y laboratorios de la empresa Cultivos y Semillas El Aceituno, que posee una extensión de 6500 ha, lo que permitió tener diferentes tipos de suelo, condiciones ambientales y ciclos de siembra. Las variables evaluadas fueron días a floracion (DAF), rendimiento en t/ha (THA), índice de pilada (IP), índice de centro blanco (CB), longitud de grano, porcentaje de pérdida de plantas (PERD) y una variable constituida por la relación índice de pilada/ciclo (PPDI). La aptitud a la combinación general (ACG) preponderó sobre la específica (ACE) en la mayoría de los caracteres evaluados, a excepción de rendimiento y centro blanco que mostraron efectos debidos a ACE. Se pudo concluir que es más eficiente trabajar con líneas en generación S2, con un solo probador (en este caso la línea B21), desde la perspectiva de tener híbridos comerciales en donde se tenga ganancia genética y económica. En términos del uso de esquemas de selección recurrente con poblaciones reciprocas, la eficiencia del programa híbrido puede ser sostenida mejorando la población R, en función de las líneas A disponibles comercialmente.//Abstract: The creation of hybrids in rice limits the use of parental lines drawn from conventional programs, and not from a specific breeding process of these lines for the creation of hybrids. Based on recurring selection processes and with the aim of knowing if it can carry out early evaluations of the suitability to the combination, which is the best generation for the evaluation and the testers available. Trial crosses were performed using four testers: three lines (B5, B1 and B21), one maintainer population (2P4), and as commercial witnesses; Two varied (I461 and I335), two hybrids (1H61 and 1H109), and three experimental hybrids. Testcrosses were conducted under an alpha lattice design with two replicates, eight locations for S1 and three S2 test crossings. The work was developed in the lands and laboratories of the company Cultivos y Semillas El Aceituno, which has the extension of 6500 ha, which allowed to have different types of soil, environmental conditions and sowing cycles. The variables evaluated were days at flowering (DAF), yield in ton per hectare (THA), whole grain percentage (IP), chalky index (CB), grain length, percentage of plant loss. (PPDI). The general combining ability (ACG) on the specific (ACE) in most characters evaluated, except yield and chalky index that showed effects due to ACE. Can also be concluded that it is more efficient to work with the lines in the S2 generation, with a single tester (in this case line B21), from the perspective of commercial hybrids where there is genetic and economic gain. In terms of the use of recurrent selection schemes with reciprocal populations, the efficiency of the program can be sustained by improving the R population, depending on the commercially available A-lines.Doctorad

    Implicancia de los regímenes laborales en el clima laboral del SATT – Trujillo, 2023

    Get PDF
    El tema de: “Implicancia de los Regímenes laborales en el clima laboral del SATT – Trujillo, 2023”; expone la realidad que se analizó gracias a los aportes de los servidores del SATT, donde se aplicó este estudio, y esto es el efecto que produce los dos regímenes existentes los cuales marcan diferencia, Con estos alcances se ha planteado el objetivo específico, Determinar la implicancia que existe entre los Regímenes laborales y el clima laboral del SATT; que sirvió de guía en esta investigación. Por ende, cabe precisar que este estudio es de tipo cualitativo, descriptivo, básico, documental y el diseño de la investigación es No experimental, porque el estudio realizado no se ha manipulado las respuestas de las categorías, determinándose en su contexto real sin alteraciones, obteniendo una interpretación significativa, las cuales fueron vertidas en la parte de resultados y discusiones, en virtud a lo que debía ser analizado, observado e identificado y así poder determinar si existe alguna Implicancia de los Regímenes laborales en el clima laboral del SATT, resulto imprescindible entrar en comunicación directa con los participantes, llegando a la conclusión a través de esta investigación que los Regímenes laborales sí tienen implicancia en el clima laboral del SATT-2023

    Nursing care in immediate post-surgical complications frequent in the post-anesthesia recovery unit

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Las complicaciones postquirúrgicas inmediatas determinan la prestación de cuidados por el personal de enfermería en base a sus conocimientos, interacciones que han de ser eficaces para disminuir la morbimortalidad en pacientes postquirúrgicos. Los cuidados de enfermería están dirigidos, en restablecer la fisiología, ante el desarrollo de una complicación es necesario aumentar la frecuencia de las observaciones. OBJETIVO: describir los cuidados de enfermería ante las complicaciones post quirúrgicas inmediatas frecuentes en la unidad de recuperación post anestésico. METODOLOGÍA: Descriptivo, documental, retrospectivo. Los cuales tuvieron criterios de inclusión y exclusión. Se realizo la búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier, Scielo, Lilacs desde el año 2018 hasta la actualidad. RESULTADOS: Se analiza ante este estudio, los cuidados y/o intervenciones de enfermería a realizar, se enfoca en mejorar la calidad de tratamientos hacia el paciente, el personal de enfermería requiere de aportes importantes para ser capaz de actuar de manera instantánea. CONCLUSIONES: Los principales cuidados describe el monitoreo frecuente de las funciones vitales, realizar la observación de hemodinamia, mantener la vigilancia ante la presencia de un signo de alarma, desarrollar las intervenciones específicas para cada complicación que fuera a desarrollar, brindar tratamiento médico endovenoso según se esté indicado, mantener una reposición de volumen adecuado, conservar al paciente en un lugar de tranquilidad y reposo entre otros cuidados.INTRODUCTION: Immediate postoperative complications determine the provision of care by nursing staff based on their knowledge, interactions that must be effective to reduce morbidity and mortality in postoperative patients. Nursing care is aimed at restoring physiology, and in the event of the development of a complication, it is necessary to increase the frequency of observations. OBJECTIVE: To describe nursing care in the face of immediate post-surgical complications common in the post-anesthesia recovery unit. METHODOLOGY: Descriptive, documentary, retrospective. These had inclusion and exclusion criteria. The Pubmed, Elsevier, Scielo, Lilacs databases were searched from 2018 to the present. RESULTS: In this study, the nursing care and/or interventions to be carried out are analyzed, focusing on improving the quality of treatments for the patient, the nursing staff requires important contributions to be able to act instantaneously. CONCLUSIONS: The main care describes the frequent monitoring of vital functions, the observation of hemodynamics, the maintenance of vigilance in the presence of an alarm sign, the development of specific interventions for each complication that will develop, the provision of intravenous medical treatment as indicated, the maintenance of adequate volume replacement, and the preservation of the patient in a place of tranquility and rest, among other cares

    La competitividad y el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 - 2022

    Get PDF
    La presente investigación, tiene como objetivo general Analizar cómo incide la capacidad con el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 – 2022 y en cuanto a nuestros objetivos específicos son: Analizar cómo incide la calidad y el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 – 2022, Analizar cómo incide la tecnología y el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 – 2022, Analizar cómo incide la capacitación y el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 – 2022, Analizar cómo incide el precio y el desarrollo económico en el sector alpaquero peruano a nivel internacional periodo 2019 – 2022. En la industria de producción textil, de segmentación Alpaquero de Perú es esencial para el crecimiento económico del país, sin embargo, existe muchas ineficiencias en el rubro a partir de la inversión, innovación, financiamiento, producción la recolección, infraestructura, marketing, adaptación nuevas máquinas actualizadas. Por otro lado, el procesamiento y la comercialización, ha generado miles de oportunidades de empleo, siendo una fibra muy reconocida en el exterior a comparación con los productos de otros competidores, la situación actual de la industria textil alpaquero del Perú se refleja en la ausencia de competitividad internacional. Es por ello que se busca mejorar esas dificultades para así lograr una mejor exportación de aquellos productos

    VIRTUAL MIRROR: aplicación de realidad virtual

    Get PDF
    La realidad virtual es un entorno escénico el cual tiene como objetivo proyectar diferentes escenarios de apariencia real utilizando modelado y simulación por computadora. Este entorno permite la interacción del usuario mediante diversos dispositivos sensoriales, como auriculares, cascos, gafas, guantes o trajes para una lograr una percepción de diferentes estímulos que intensifiquen la sensación de realidad. El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar una aplicación médica con el propósito de estudiar el comportamiento de los pacientes con movilidad reducida y el análisis en tiempo real de los ángulos y movimientos de las extremidades inferiores a partir de del cuerpo humano, y la representación gráfica de un Avatar proyectado en un espejo virtual; permitiendo de este modo, que a partir de los resultados obtenidos en la aplicación diseñada, el personal médico pueda analizar de forma precisa el desempeño del paciente durante su proceso de rehabilitación. Actualmente, las tecnologías de Realidad Virtual demuestran un alto potencial como herramientas de rehabilitación después de un traumatismo. Para cumplir con los objetivos establecidos, se utilizaron herramientas como 'Arduino', 'Unity', 'Kinect’, las cuales se implementaron con el objetivo de recopilar, procesar y almacenar los datos con el propósito de que el personal médico pudiera estudiar posteriormente los resultados registrados a partir del uso de entornos multidimensionales interactivos, beneficioso para la recuperación de los pacientes. Los resultados del trabajo muestran la eficiencia de la aplicación médica realizada debido a la aceptación y viabilidad por parte del personal médico y del paciente siendo una alternativa didáctica, precisa y de fácil acceso

    Id-1 is not expressed in the luminal epithelial cells of mammary glands

    Get PDF
    BACKGROUND: The family of inhibitor of differentiation/DNA binding (Id) proteins is known to regulate development in several tissues. One member of this gene family, Id-1, has been implicated in mammary development and carcinogenesis. Mammary glands contain various cell types, among which the luminal epithelial cells are primarily targeted for proliferation, differentiation and carcinogenesis. Therefore, to assess the precise significance of Id-1 in mammary biology and carcinogenesis, we examined its cellular localization in vivo using immunohistochemistry. METHODS: Extracts of whole mammary glands from wild type and Id-1 null mutant mice, and tissue sections from paraffin-embedded mouse mammary glands from various developmental stages and normal human breast were subjected to immunoblot and immunohistochemical analyses, respectively. In both these procedures, an anti-Id-1 rabbit polyclonal antibody was used for detection of Id-1. RESULTS: In immunoblot analyses, using whole mammary gland extracts, Id-1 was detected. In immunohistochemical analyses, however, Id-1 was not detected in the luminal epithelial cells of mammary glands during any stage of development, but it was detected in vascular endothelial cells. CONCLUSION: Id-1 is not expressed in the luminal epithelial cells of mammary glands

    Estudio descriptivo de las prácticas de atracción y retención de talento humano de seis startups peruanas : estudio de caso múltiple : Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAira

    Get PDF
    En la presente investigación se estudia las prácticas de atracción y retención del talento humano en las startups peruanas investigadas, el cual es aún un fenómeno incipiente en el país. De esta manera el objetivo es identificar y describir las principales prácticas de atracción y retención talento humano utilizadas por seis startups peruanas. La investigación está basada en un estudio de caso múltiple tomando como casos las siguientes startups peruanas: Crehana, Sportafolio, iFurniture, Tannder, Dinamo y qAIRa. Se aplica una metodología con enfoque cualitativo, a través de la herramienta de recolección de información entrevistas a profundidad aplicado a los encargados de la gestión del talento humano de las startups investigadas. Se usó el Modelo de Recompensa Total de la Asociación global WorldatWork, el cual cuenta con seis dimensiones: Compensación, Beneficios, Eficacia de la vida laboral, Reconocimiento, Rendimiento y Desarrollo de Talento. Este modelo fue adaptado a contexto de las startups peruanas mediante las entrevistas con expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró que las startups, sujetos de estudio, cuentan con recursos escasos; por ello, es necesario que enfoquen su proceso de atracción y retención del talento humano en brindar otro tipo de beneficios a sus colaboradores, diferentes al tema económico, sobre todo cuando se tratan de puestos especializados. Dentro de los beneficios más resaltantes se identificó la flexibilidad de horarios, aprendizaje, programas de reconocimiento al trabajo de los colaboradores, acompañamiento y reuniones. Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la investigación.Tesi

    Surgical site infection after gastrointestinal surgery in high-income, middle-income, and low-income countries: a prospective, international, multicentre cohort study

    Get PDF
    Background: Surgical site infection (SSI) is one of the most common infections associated with health care, but its importance as a global health priority is not fully understood. We quantified the burden of SSI after gastrointestinal surgery in countries in all parts of the world. Methods: This international, prospective, multicentre cohort study included consecutive patients undergoing elective or emergency gastrointestinal resection within 2-week time periods at any health-care facility in any country. Countries with participating centres were stratified into high-income, middle-income, and low-income groups according to the UN's Human Development Index (HDI). Data variables from the GlobalSurg 1 study and other studies that have been found to affect the likelihood of SSI were entered into risk adjustment models. The primary outcome measure was the 30-day SSI incidence (defined by US Centers for Disease Control and Prevention criteria for superficial and deep incisional SSI). Relationships with explanatory variables were examined using Bayesian multilevel logistic regression models. This trial is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT02662231. Findings: Between Jan 4, 2016, and July 31, 2016, 13 265 records were submitted for analysis. 12 539 patients from 343 hospitals in 66 countries were included. 7339 (58·5%) patient were from high-HDI countries (193 hospitals in 30 countries), 3918 (31·2%) patients were from middle-HDI countries (82 hospitals in 18 countries), and 1282 (10·2%) patients were from low-HDI countries (68 hospitals in 18 countries). In total, 1538 (12·3%) patients had SSI within 30 days of surgery. The incidence of SSI varied between countries with high (691 [9·4%] of 7339 patients), middle (549 [14·0%] of 3918 patients), and low (298 [23·2%] of 1282) HDI (p < 0·001). The highest SSI incidence in each HDI group was after dirty surgery (102 [17·8%] of 574 patients in high-HDI countries; 74 [31·4%] of 236 patients in middle-HDI countries; 72 [39·8%] of 181 patients in low-HDI countries). Following risk factor adjustment, patients in low-HDI countries were at greatest risk of SSI (adjusted odds ratio 1·60, 95% credible interval 1·05–2·37; p=0·030). 132 (21·6%) of 610 patients with an SSI and a microbiology culture result had an infection that was resistant to the prophylactic antibiotic used. Resistant infections were detected in 49 (16·6%) of 295 patients in high-HDI countries, in 37 (19·8%) of 187 patients in middle-HDI countries, and in 46 (35·9%) of 128 patients in low-HDI countries (p < 0·001). Interpretation: Countries with a low HDI carry a disproportionately greater burden of SSI than countries with a middle or high HDI and might have higher rates of antibiotic resistance. In view of WHO recommendations on SSI prevention that highlight the absence of high-quality interventional research, urgent, pragmatic, randomised trials based in LMICs are needed to assess measures aiming to reduce this preventable complication
    corecore