554 research outputs found

    Tipificació de dos noms Cavanillesians, Galium Fruticescens (Rubiaceae) i Scorzonera pumila (Compositae)

    Get PDF
    The Cavanillesian names Galium fruticescens and Scorzonera pumila, basionym of Launaea pumila, are lectotypified from original specimens preserved in the Cavanilles herbarium in the Royal Botanic Garden of Madrid (MA).Els noms cavanillesians Galium fruticescens i Scorzonera pumila, basiònim de Launaea pumila, són lectotipificats a partir d’espècimens que pertanyen al material original de l’autor conservat a l’herbari del Reial Jardí Botànic de Madrid (MA)

    Propuesta de estrategia de mejoramiento del servicio al cliente en empresas pymes en Bogotá

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalUna de las principales causas por las que los clientes dejan de comprar a una determinada empresa es debido a la mala atención y seguimiento a las solicitudes interpuestas apoyados a la falta de canales de comunicación disponibles para poder elevar sus inconformismos, en el presente trabajo se investigócómo es posible aplicar estrategias que mejoren el servicio al cliente y que además sean asequibles a las PYMES en Bogotá.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES DE SERVICIO AL CLIENTE EN MEXICO 3. ESTRATEGIAS DE SERVICIO AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS PYMES DE BOGOTÁ 4. ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO DE SERVICIO AL CLIENTE ASEQUIBLES A LAS EMPRESAS PYMES DE BOGOTÁ 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    El Club Dumas de Arturo Pérez-Reverte como paradigma de la narrativa posmoderna española

    Get PDF
    The present article offers an analysis of the different postmodern features that explicitly appear in El Club Dumas [The Club Dumas], novel-flag of the postmodern narrative in Spain, focusing in three main points: a) gender of the book and intertextuality, b) indetermination and unreality, c) individuals and society. Through this research, we wish to prove that the author, Arturo Pérez-Reverte, not only creates a pure postmodern novel, but through his creation he also theorizes about postmodernism.El presente artículo ofrece un análisis de los diferentes rasgos posmodernistas que aparecen de manera explícita en El Club Dumas, novela insignia de la narrativa posmoderna en España, en torno a tres ejes centrales: a) género de la obra e intertextualidad, b) indeterminación e irrealidad, y c) individuo y sociedad. Mediante esta reflexión pretendemos evidenciar que su autor, Arturo Pérez-Reverte, no solo crea una novela puramente posmoderna, sino que su obra le sirve para teorizar acerca del posmodernismo

    Contrastive analysis of the semantic features of Spanish and Modern Greek monolectical prepositions

    Get PDF
    En el presente artículo contrastamos las preposiciones monolécticas del español y del griego moderno mediante el análisis componencial, enfoque semántico que considera que el significado de todo elemento lingüístico es único y permanente, no depende de factores extralingüísticos, está compuesto por semas (rasgos de significado mínimos) e interactúa con los otros significados de su contexto dando paso a los sentidos: realizaciones semánticas concretas que, a su vez, posibilitan la interpretación de determinadas estructuras funcionales. Con esta investigación queremos poner de manifiesto que: (1) el análisis componencial permite comparar elementos de distintas lenguas de la misma manera que compara elementos de una misma lengua, contrastando sus semas; (2) cuanto más similares sean los semas de dos preposiciones de lenguas diferentes, tantas más posibilidades tienen estas preposiciones de aparecer en contextos interlingüísticamente equivalentes desarrollando sentidos contextuales semejantes; (3) la norma lingüística de una lengua restringe o potencia los diferentes usos de cada elemento lingüístico, pero no puede crear sentidos no justificados por los semas de esos elementos.In the present article, we contrast the monolectical prepositions of the Spanish and Modern Greek language using the componential analysis. This semantic method postulates that the meaning of each linguistic element is unique and permanent, it does not depend on extra-linguistic factors and it is composed by semes (basic meaning features). This meaning interacts with the other meanings of the same linguistic environment, developing senses; concrete semantic materialization which, in their turn, allow the interpretation of certain functional structures. With this research we intend to demonstrate the following: (1) the componential analysis allow us to compare elements from different languages in the same way that it compares elements of the same language, by contrasting their semes; (2) the more semes two prepositions from different languages share, the more likely these prepositions are to appear in inter-linguistically equivalent contexts and to develop similar contextual senses; (3) the linguistic norm of a language restricts or potentiates the different uses of each linguistic element, however it cannot create any senses which are unjustified by its semes

    Pathogenesis of the respiratory form of porcine reproductive and respiratory syndrome: modulatory role of cytokines in the immune response

    Get PDF
    El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino representa uno de las enfermedades más importantes de la industria porcina. Este síndrome se caracteriza por inducir una neumonía interstiticial en cerdos de transición y de engorde, así como fallo reproductivo en cerdas gestantes. El PRRS está causado por un virus ARN, conocido como virus del PRRS (VPRRS), perteneciente a la familia Arteriviridae, orden Nidovirales. Entre los principales aspectos que quedan por conocer de la enfermedad se encuentra la alteración de la respuesta inmune y el papel que las citoquinas desempeñan en la patogenia del PRRS. Así, el objetivo general de esta tesis consistió en evaluar los cambios de la expresión sérica y tisular de diferentes citoquinas y su relación con la respuesta inmune desarrollada frente al VPRRS. Veintiocho cerdos, libres del VPRRS, fueron inoculados intramuscularmente con el aislado de campo 2982 del VPRRS. Otros cuatro cerdos, de idénticas características, fueron utilizados como control, sacrificándose al final del estudio. De estos animales se tomaron muestras de sangre y de diferentes órganos a los 0, 3, 7, 10, 14, 17, 21 y 24 días post-inoculación (dpi) para la determinación de las subpoblaciones de linfocitos y la expresión de proteínas de fase aguda (PFAs) y citoquinas. En nuestro estudio, el recuento de células CD21+ aumentó tanto en células mononucleares de sangre periférica (CMSPs) como en el nódulo linfático traqueobronquial entre los 17 y los 24 dpi, coincidiendo con un incremento del título de anticuerpos específicos. Asimismo se observó un aumento de las células T CD4-CD8high y CD4+CD8+. El recuento de células T CD4-CD8low estaba disminuido en todos los órganos examinados, mientras que las células T CD4+CD8- disminuyeron únicamente en el bazo. La disminución de la viremia se correlacionó con un aumento de las células T CD4-CD8high, y con una mayor expresión de la interleuquina-10 (IL-10) y de la interleuquina-12 p40 (IL-12 p40). Durante la fase temprana de la infección no se detectó una respuesta eficiente de interferón gamma (IFN¿) y la expresión de interferón alfa (IFN¿) fue tardía. Estos resultados sugieren que la IL-10 e IL-12 y las células T CD4-CD8high serían importantes mediadores en la respuesta inmune frente al VPRRS. La concentración sérica de haptoglobina (Hp) y pig-major acute protein (Pig-MAP) mostró un aumento moderado a los 10 dpi, mientras que los niveles de proteína C reactiva (PCR) y amiloide A sérica (AAS) presentaron un incremento retardado y altamente variable. Las citoquinas proinflamatorias fueron detectadas en niveles bajos en suero, observándose sólo un aumento moderado de la interleuquina-1 beta (IL-1ß). Aunque el factor de necrosis tumoral alfa (TNF¿) se expresó en niveles bajos, se observó una correlación positiva con la viremia, y con los niveles de IL-6 y Hp. Por todo, el TNF¿ podría desempeñar un papel importante en la modulación de la respuesta inmune frente al VPRRS. En el pulmón, la expresión tisular de citoquinas proinflamatorias estaba correlacionada con el grado de lesión histopatológica de lesión pulmonar y con la cinética de los macrófagos, desarrollando estas citoquinas un papel importante en la patogenia de la neumonía intersticial observada en la enfermedad. Una correlación significativa fue observada entre los niveles de expresión del virus y de la expresión de IL-10, y entre la expresión de IL-12 p40 y TNF¿ con respecto de IFN¿, pero no entre IFN¿ e IFN¿. Nuestros resultados sugieren que el VPRRS modula la respuesta inmune a través de la expresión de IL-10, lo cual podría inducir niveles más bajos de otras citoquinas implicadas en la eliminación del virus, como IFN¿, IFN¿, IL-12 p40 y TNF¿. Las citoquinas estudiadas fueron expresadas principalmente por macrófagos del septo del pulmón, de forma que estos estarían implicados fundamentalmente en la síntesis y liberación de citoquinas, mientras que los MAPs representaron la célula diana involucrada en la replicación del VPRRS

    Propuesta del plan de manejo y gestión de la subcuena del Río Melchorita, San Carlos, Rio San Juan

    Get PDF
    La subcuenca del Río Melchorita pertenece a la Cuenca del Río San Juan (cuenca No 69); tiene una extensión de 24 km2, la comparten las comunidades de Melchorita, Argentina y La Cusuca, pertenecientes al municipio de San Carlos. Debido al mal uso que se ha dado al recurso suelo, se está deteriorando y agotando, lo que pone en riesgo el área y la capacidad productiva del sitio. Cabe mencionar, que no se implementan prácticas de manejo de suelo, este solamente es utilizado por los productores como un insumo más para realizar sus actividades productivas. (Plan ambiental municipal San Carlos 2007-2017). Con este plan de manejo se plantean líneas de acción, programas y proyectos que estimulen la adopción de sistemas productivos amigables con el ambiente, generando nuevas fuentes de ingresos que diversifiquen la economía de los pobladores de la subcuenca. Desarrollando desde este plan propuestas de desarrollo encaminadas a producir los cambios antes mencionados, esta propuesta es el Programa de Educación Ambiental (43,400.00 U$S).De igual manera, para el seguimiento del plan de manejo se propone que se lleve a cabo desde dos niveles, de resultado e impacto cada uno monitoreado desde sus diferentes procesos de forma sistemática durante la implementación de las actividades como en la planificación de estas. El fundamento de esta estrategia se encuentra en las premisas de que los problemas ambientales y de usos de los suelos en las cuencas hidrográficas, se deben a la carencia de un escenario compartido y de una visión a largo plazo, por parte de los diferentes actores que intervienen en esta. También a la poca coordinación en la toma de decisiones y articulación de sus acciones entre instituciones y la población

    Primera cita de Euphorbia tirucalli L. (Euphorbiaceae) como planta alóctona en la Península Ibérica y Europa

    Get PDF
    Se cita por primera vez en la Península Ibérica como alóctona en el medio natural la especie Euphorbia tirucalli L. (Euphorbiaceae). Se trata igualmente de la primera cita de esta especie en Europa. -- ABSTRACT: A first citation of Euphorbia tirucalli L. (Euphorbiaceae) as exotic species in wild is reported from the Iberian Peninsule. It also deals with a first citation to Europ
    corecore