2,805 research outputs found

    Paleoseismology, seismic hazard and volcano-tectonic interactions in the Tongariro Volcanic Centre, New Zealand : a thesis presented in partial fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Earth Science at Massey University, (Palmerston North, Manawatu), New Zealand

    Get PDF
    Content removed from appendices due to copyright reasons: Gómez-Vasconcelos, M. G., Villamor, P., Cronin, S. J., Procter, J., Kereszturi, G., Palmer, A., Townsend, D., … Ashraf, S. (2016). Earthquake history at the eastern boundary of the South Taupo Volcanic Zone, New Zealand. New Zealand Journal of Geology and Geophysics, 59(4), 522-543. doi: 10.1080/00288306.2016.1195757At the southern part of the Taupo Rift, crustal extension is accommodated by a combination of normal faults and dike intrusions, and the Tongariro Volcanic Centre coexists with faults from the Ruapehu and Tongariro grabens. This close coexistence and volcanic vent alignment parallel to the regional faults has always raised the question of their possible interaction. Further, many periods of high fault slip-rate seem to coincide with explosive volcanic eruptions. For some periods these coincidences are shown to be unrelated; however, it remains important to evaluate the potential link between them. In the Tongariro Graben, the geological extension was quantified and compared to the total geodetic extension, showing that 78 to 95% of the extension was accommodated by tectonic faults and only 5 to 22% by dike intrusions. Within the latter, 4 to 5% was accommodated by volcanic eruptions and 18 to 19% by arrested dike intrusions, with an unknown percentage of hybrid extension. Short-term variations in fault slip-rates and volcanic activity for the last 100 ka in the Tongariro Volcanic Centre may have been influenced by static stress transfer between adjacent faults (within <20 km from the source) and dike intrusions (within <10 km), or by fluctuations in magma input through time. The amount of magma involved in the rifting process will condition the predominant extension mechanism and thus influence the predominant type of volcano-tectonic interaction. A record of volcanic and seismic activity for the last 250 ka was assembled, from new and published studies. This was used to analyse the spatiotemporal associations between volcanic and seismic activity in the southern Taupo Rift. Data on the faulting history, slip-rate variation and seismic hazard of the Upper Waikato Stream, Wahianoa, Waihi and Poutu faults formed the core of the analysis. These faults are capable of producing a MW 7.2 earthquake with a single-event displacement of 2.9 m, posing an important hazard to the region. Data gathered in this study provides an update to the National Seismic Hazard Model for New Zealand

    La influencia del darwinismo en Iberoamérica

    Get PDF
    A propósito de la celebración mundial del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y el sesquicentenario de su 'teoría', nos proponemos adentrarnos en un tema poco conocido y mucho menos discutido, hablamos de la desaparición de los pueblos originarios de Iberoamérica justificados en el Darwinismo y sobre todo en la premisa de la Selección Natural. La sobrevivencia del más apto, el más fuerte 'atributos que se han autoasignado los de raza blanca' y la desaparición de los más 'débiles' 'las otras razas existentes, principalmente, los denominados pueblos indígenas y los negros-'dio lugar a que se cometieran actos de barbarie sustentados en el mejoramiento de la raza: eliminación de pueblos originarios, creación y promoción de la eugenesia y la homicultura. Aunque no es la única causa, el Darwinismo, es en parte responsable de la poca población originaria que existe hoy en Iberoamérica, a mayor aceptación o puesta en práctica del darwinismo menos población originaria encontramos y a menor aceptación y divulgación mayor población originaria. En otras palabras, podemos decir que lo que hoy somos como razas en esta parte del mundo, es producto en parte, de la aplicación más aberrante del Darwinismo.About the worldwide celebration of the bicentenary of the birth of Charles Darwin and the sesquicentennial of his "theory", we intend to enter into a subject little known and much less discussed, talked on disappearance of the native peoples of Latin America justified in the Darwinism and especially on the premise of Natural Selection. The survival of the fittest, the strongest 'attributes that have been auto-assigned the whites' and the disappearance of the "weaker" 'the other existing races, mainly the so-called indigenous peoples and blacks' led to that supported acts of barbarism committed in improving the breed: the elimination of indigenous peoples, creation and promotion of eugenics and Ho- moculture. Although not the only cause, Darwinism, is partly responsible for the poor indigenous population in Latin America that exists today, the greater the acceptance or implementation of Darwinism less and less original population found greater acceptance and disclosure original population. In other words, we can say that what we are today as races in this part of the world, stems in part from the application of Darwinism most aberrant

    The importance in determining the lessons learned in a project: case of study Agrocascada

    Get PDF
    Aprender de la experiencia de proyectos anteriores contribuye a disminuir los riesgos, evitar problemas ya identificados y reutilizar las buenas prácticas para reducir el número de proyectos no exitosos. El objetivo de esta investigación es crear la cultura de documentar las lecciones aprendidas en las diferentes etapas de un proyecto, como el caso de Agrocascada con el reúso de aguas a partir de aguas de producción de hidrocarburos, con el fin de aumentar el conocimiento respecto a la identificación de buenas prácticas, riesgos por obtención de licencias ambientales y posibles problemas, así como la asociación entre buenas prácticas y problemas en la ejecución de los proyectos. Se muestran los resultados obtenidos a partir de la captura de información primaria por medio de encuestas con el personal directo y proveedores del proyecto Agrocascada. Como resultado se obtuvo que el 46% no tenía conocimiento de los posibles problemas a enfrentarse al inicio del proyecto y como oportunidad de mejora para futuros proyectos innovadores establecer tiempos más reales de ejecución al depender de aprobaciones de Autoridades Ambientales.Learning form experiences gained in previous projects helps diminish risks, avoid problems previously identified and to reuse good practices in order to reduce the number of unsuccessful projects. The objective of this investigation is to create the habit of documenting all the lessons learned in the different stage in a project, in the case of Agrocascada (a project that aims to reuse produced-water), we obtain more knowledge regarding: good practices, risks related with environmental permits and other problems, as well as the association of good practices with problems in the project execution. This study shows results of primary information obtained through surveys done to personnel and suppliers of the project. As a result, 46% did not have knowledge about the problems to be faced at the beginning of the project and as an opportunity for improvement for innovative projects, establishing tangible times of execution when depending on the approval of environmental authoritie

    Criminal persecution in Mexico and its influence on hypermediation: a case study

    Get PDF
    El alto índice de criminalidad en México contrasta con las pocas sentencias condenatorias y en la realidad violenta del país las redes sociales se convierten en un escenario de comunidades virtuales para encontrar culpables. Esta investigación busca analizar la aplicación de justicia fundamentada en la red social Facebooken la detención de un estudiante universitario acusado de homicidio por tener entre sus contactos a una víctima de este delito, los alcances legales que lo mantuvieron preso por más de un año, sus efectos emocionales, además de establecer los movimientos sociales que se iniciaron a través de la misma red social en exigencia de su liberación. El estudio transversal de metodología mixta, para su realización se utiliza la revisión del expediente, la entrevistasemi estructurada y el análisis web de la página de apoyo al universitario que integró 4679 post y dio origen a dos manifestaciones que traspasaron la intangibilidad de la web, bajo la teoría de las redes sociales y las comunidades virtuales. Entre los hallazgos se encontraron irregularidades en el proceso judicial, la ausencia de respuesta de apoyo para la demanda social a través de la hipermediacióny los riesgos del uso de la red en la controversia sobre la comunicación virtual y la ciberpolicía ante los pocos argumentos legales que son requeridos para ejercer la vigilancia en la internet.The high crime rate in Mexico contrasts with the few condemnatory sentences and in the violent reality of the country social networks become a scenario of virtual communities to find guilty. This research seeks to analyze the application of justice based on the social network Facebook in the detention of a university student accused of homicide because of his contacts with a victim of this crime, the legal scope that kept him imprisoned for more than a year, his emotional effects, in addition to establishing social movements that were initiated through the same social network demanding their release. The cross-sectional study of mixed methodology, for its realization is used the review of the file, the semi-structured interview and the web analysis of the page of support to the university that integrated 4679 post and gave origin to two manifestations that transferred the intangibility of the web, under the theory of social networks and virtual communities. Among the findings there were irregularities in the judicial process, the lack of response support for social demand through hyper mediation and the risks of using the network in the controversy over virtual communication and cyber-police before the few legal arguments that are required to exercise surveillance on the internet

    Diseño, desarrollo y evaluación de un programa para la prevención secundaria del maltrato, dirigido a padres de familia, desde una perspectiva participativa

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar y analizar las formas de relación de los padres de familia con sus hijos y las prácticas de crianza que emplean. Se trabajó en un Centro Educativo de Bogotá y a partir de los resultados se diseñó y desarrolló junto con los padres del grupo focal, una cartilla que brinda estrategias alternativas para educar a sus hijos, sin recurrir a formas de trato inadecuado. El proyecto se enmarcó en una propuesta de Investigación Acción Participativa (Cendales, 1994), de manera que la comunidad educativa fue autogestora en la identificación y solución de las propias necesidades en relación con la educación de los niños. La propuesta se desarrolló en tres fases que se iniciaron con el acercamiento a la comunidad. En la segunda etapa se elaboraron los instrumentos, se realizó su aplicación y se llevó un cabo el análisis tanto cualitativo como cualitativo. Se efectuó el proceso de retroalimentación a la comunidad dejando planteada la estrategia de acción. En la tercera fase, de acuerdo con los resultados obtenidos los padres de familia diseñaron como estrategia de acción una cartilla titulada “Programa para el buen trato”, que comprende los temas que se identificaron de importancia para ser empleados como alternativas a los tratos inadecuados para educar a sus hijos.The present investigation had ace objective to identify and to analyze the forms of the familyparents ‘relationship, with its children, the practices of upbringing that uses. It worked in toEducational Center of Bogotá, and starting from the results it was designed and it developedtogether with the parents of the focal group to she/he notices that offers to the parents alter-native strategies to you educate yourself its children, without appealing to forms of inad-equate treatment The project you frames in to proposal of Participatory Action Research(Gauzes, 1994), so that the educational community was car manager in the identification andsolution of the own necessities in connection with the education of the children. The pro-posal was developed in three phases which began with the approach to the community. In thesecond stage the instruments was elaborated and applied. It was carried out the analysis ofhaving been so much quantitative as qualitative and the feedback process was made to thecommunity leaving outlined the action strategy. In the third phase, in accordance with theobtained results the family parents designed as action strategy a titled note “it Programs forthe good treatment”, which include the topics that were identified important to be employeesas new alternatives to the inadequate treatments to educate their children

    Mordazas informativas por la coacción criminal en México

    Get PDF
    Esta investigación aborda el dilema del ejercicio periodístico en medio del riesgo que representa la lucha contra el crimen en el escenario nacional mexicano, en el estudio de casos donde se han recibido amenazas. Primero se desarrolla la base teórica de la opinión pública en el mensaje comunicacional y periodístico donde la libertad de información plantea silencios forzados por el miedo provocando una repercusión social en la información vertida a los públicos, que a su vez vulnera el derecho de la información. Posteriormente se recapitulan los contextos de medios de comunicación frente al crimen prevalecientes en Latinoamérica, para seguir con el análisis de los mass media y los efectos de las amenazas vertidas a empresas de comunicación y periodistas. A fin de lograr un acercamiento desde la realidad periodística se plantean entrevistas a los profesionales de la comunicación frente a hechos de este tipo, cuyos efectos psicológicos y físicos se unen a la disyuntiva de cumplir con su labor

    The importance in determining the lessons learned in a project: case of study Agrocascada

    Get PDF
    Aprender de la experiencia de proyectos anteriores contribuye a disminuir los riesgos, evitar problemas ya identificados y reutilizar las buenas prácticas para reducir el número de proyectos no exitosos. El objetivo de esta investigación es crear la cultura de documentar las lecciones aprendidas en las diferentes etapas de un proyecto, como el caso de Agrocascada con el reúso de aguas a partir de aguas de producción de hidrocarburos, con el fin de aumentar el conocimiento respecto a la identificación de buenas prácticas, riesgos por obtención de licencias ambientales y posibles problemas, así como la asociación entre buenas prácticas y problemas en la ejecución de los proyectos. Se muestran los resultados obtenidos a partir de la captura de información primaria por medio de encuestas con el personal directo y proveedores del proyecto Agrocascada. Como resultado se obtuvo que el 46% no tenía conocimiento de los posibles problemas a enfrentarse al inicio del proyecto y como oportunidad de mejora para futuros proyectos innovadores establecer tiempos más reales de ejecución al depender de aprobaciones de Autoridades Ambientales.Learning form experiences gained in previous projects helps diminish risks, avoid problems previously identified and to reuse good practices in order to reduce the number of unsuccessful projects. The objective of this investigation is to create the habit of documenting all the lessons learned in the different stage in a project, in the case of Agrocascada (a project that aims to reuse produced-water), we obtain more knowledge regarding: good practices, risks related with environmental permits and other problems, as well as the association of good practices with problems in the project execution. This study shows results of primary information obtained through surveys done to personnel and suppliers of the project. As a result, 46% did not have knowledge about the problems to be faced at the beginning of the project and as an opportunity for improvement for innovative projects, establishing tangible times of execution when depending on the approval of environmental authoritie

    Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo describir los aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso como consecuencia de la violencia en Colombia. Se utilizó una metodología cualitativa combinada con la investigación cuantitativa descriptiva. Se contó con cincuenta familias representada por la pareja jefe de hogar, uno de los dos miembros de la pareja u otro adulto integrante de la familia y que hubiesen estado a cargo del grupo familiar desplazado por la violencia y que actualmente residan en la ciudad de Bogotá. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario de datos sociodemo-gráficos, un cuestionario de eventos estresantes, una entrevista en profundidad, la observación participante y los diarios de campo. Los resultados de la investigación a nivel cuantitativo evidenciaron que en las áreas laboral, social, cognitiva y estilo de afrontamiento del cuestionario de eventos estresantes son las que mayor reacción presentan y a nivel cualitativo, se encontró que en el aspecto psicológico se presentan cambios en los esquemas,estilos de afrontamiento, identidad personal, respuestas de estrés y adaptación al medio;en el aspecto social hay cambios en las redes de apoyo, estructura familiar y actividades laborales y en el aspecto jurídico en algunos casos hay pérdida de identidad,desconocimiento de las leyes y de los programas que los benefician.This research study attempts to describe the psychological, social, and legal aspects re-lated to forced displacement as a result of the internal conflict in Colombia. A qualitativestudy was conducted based on the design of the hermeneutic circle combined with thequantitative descriptive research. The investigation counted with fifty families who havemoved to Bogotá as a result of the internal conflict. The families were represented by thehead of the family, one of the members of the couple or another adult of the family whohad been in charge of the family group. Data were gathered by means of questionnaires toinquire about: demography, social aspects, and stressful events. Participant observation,field notes, and structured interviews were also used. Data were analyzed quantitativelywith a scale for stressful events finding that the most stressful aspects are cognitive, social,job related, and ways of facing the situation. As for the qualitative analysis, findings sug-gest that psychological changes arise in the schemes, ways of facing the situation, per-sonal identity, response to stress and an adaptation to the environment. Social changes areevidenced in the support networks, in the family structure and in job related activities.Finally, at the legal level, in some cases, there is a loss of identity. Refugees do not knowthe laws that protect them and the programs they legally benefit them

    Creación de cooperativa de producción de aguacate, como estrategia de desarrollo municipal en Ixtapan del Oro, Estado de México

    Get PDF
    Contiene gráficasEl objetivo del presente trabajo de estudio es analizar la propuesta de creación de cooperativa de producción de aguacate, la aceptación por parte de los principales productores de aguacate para que esta se lleve a cabo, y que sea un proyecto de aprovechamiento tanto para los productores como para las personas que deseen integrarse a este trabajo, considerando ciertos criterios que valoren su viabilidad y sobre todo la respuesta positiva de los habitantes. Este estudio comprende las ventajas que proporcionará la creación de una cooperativa agrícola, a lo cual se plantea la siguiente pregunta de investigación, ¿Qué tan viable puede ser la creación de una cooperativa de producción de aguacate en el municipio de Ixtapan del Oro

    Implicaciones del embarazo en las adolescentes estudiantes de las instituciones educativas Villa Santana y Jaime Salazar Robledo de la Comuna Villa Santana de la ciudad de Pereira, Risaralda

    Get PDF
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar las implicaciones que tiene el embarazo en las adolescentes estudiantes de las Instituciones educativas Villa Santana y Jaime Salazar Robledo, ubicadas en la comuna Villa Santana de la ciudad de Pereira. Teniendo como finalidad aportar a la reflexión de las causas del embarazo adolescente, el apoyo de la familia hacia la adolescente, el acompañamiento por parte de la institución, y la responsabilidad del padre en cuanto a su paternidad, a su vez el proyecto de vida que tienen las estudiantes. Por tal razón fue necesario ahondar un poco más en la vida de cada una de ellas, a través de un trabajo de campo concienzudo que diera respuesta a los objetivos propuestos, lo que dio lugar a una serie de observaciones del contexto y a la vez unas entrevistas dirigidas a varios integrantes de esta comunidad educativa, entre ellos adolescentes, padres de familia y docentes, para así poder analizar desde todos los ámbitos las situaciones presentes entorno a los embarazos en las adolescentes de dichas instituciones. Se abordaron así, quince (15) adolescentes entre 15 y 21 años que ya eran madres o gestantes y cinco (5) madres de las adolescentes las cuales expresaron sus reacciones frente al fenómeno de la maternidad a temprana edad en sus hijas. Palabras claves: Adolescente, gestación o embarazo, educación, proyecto de vida, familia, cultura y género
    corecore