741 research outputs found

    A smart power electronic multiconverter for the residential sector

    Get PDF
    El futuro de la red incluye la generación distribuida y las tecnologías de red inteligente. Los sistemas de gestión del lado de la demanda (DSM) también serán esenciales para lograr un alto nivel de confiabilidad y robustez en los sistemas de energía. Para hacer eso, es necesario expandir la Infraestructura de medición avanzada (AMI) y los Sistemas de gestión de energía (EMS). La dirección de la tendencia es hacia la creación de centros de recursos energéticos, como el concepto de comunidad inteligente. Este documento presenta un sistema multiconvertidor inteligente para el sector residencial / vivienda con un Sistema de Almacenamiento de Energía Híbrido (HESS) que consta de supercapacitador y batería, y con integración de fuente de energía fotovoltaica (PV) local. El dispositivo funciona como una unidad de energía distribuida ubicada en cada casa de la comunidad, recibiendo puntos de ajuste de energía activos proporcionados por una comunidad inteligente EMS. Este SGA central es responsable de administrar los flujos de energía activa entre la red eléctrica, las fuentes de energía renovables, los equipos de almacenamiento y las cargas existentes en la comunidad. El multiconvertidor propuesto es responsable de cumplir con los puntos de referencia de potencia activa de referencia con la calidad de potencia adecuada; garantizando que los módulos fotovoltaicos locales funcionen con un algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT); y prolongando la vida útil de la batería gracias a un funcionamiento cooperativo del HESS. Se ha desarrollado un modelo de simulación para mostrar el funcionamiento detallado del sistema. Finalmente, se implementó un prototipo de la plataforma de multiconversores y se realizaron algunas pruebas experimentales para validarlo.The future of the grid includes distributed generation and smart grid technologies. Demand Side Management (DSM) systems will also be essential to achieve a high level of reliability and robustness in power systems. To do that, expanding the Advanced Metering Infrastructure (AMI) and Energy Management Systems (EMS) are necessary. The trend direction is towards the creation of energy resource hubs, such as the smart community concept. This paper presents a smart multiconverter system for residential/housing sector with a Hybrid Energy Storage System (HESS) consisting of supercapacitor and battery, and with local photovoltaic (PV) energy source integration. The device works as a distributed energy unit located in each house of the community, receiving active power set-points provided by a smart community EMS. This central EMS is responsible for managing the active energy flows between the electricity grid, renewable energy sources, storage equipment and loads existing in the community. The proposed multiconverter is responsible for complying with the reference active power set-points with proper power quality; guaranteeing that the local PV modules operate with a Maximum Power Point Tracking (MPPT) algorithm; and extending the lifetime of the battery thanks to a cooperative operation of the HESS. A simulation model has been developed in order to show the detailed operation of the system. Finally, a prototype of the multiconverter platform has been implemented and some experimental tests have been carried out to validate it.Ministerio de Economía y Competitividad (España) y Fondos FEDER: Proyecto TEC2013-47316-C3-3-PpeerReviewe

    Evaluation of the appropriateness of pharmacotherapy in patients with high comorbidity

    Get PDF
    Objetivo: Analizar la adecuación del tratamiento farmacológico y realizar, si es necesario, intervenciones para su mejora en una cohorte de pacientes pluripatológicos. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo, de 21 meses de duración. Emplazamiento: Área Hospitalaria Virgen del Rocío. Participantes: Pacientes pluripatológicos incluidos para un proyecto de atención integrada. Métodos: La variable principal consistió en el número de inadecuaciones detectadas. Para evaluar la adecuación del tratamiento farmacológico el farmacéutico especialista siguió un procedimiento normalizado que consistía en la aplicación del cuestionario Medication Aproppriateness Index (MAI) modificado como método implícito y de la lista de criterios Screening Tool of Older Person's potentially inappropriate Prescription/Screening Tool to Alert doctors to the Right (STOPP-START) como método explícito. Resultados: Se incluyeron un total de 244 pacientes, con una edad media de 76 ± 8 (± DE) años siendo el 50% hombres. El número medio de diagnósticos por paciente fue de 8 ± 3 (± DE) y de fármacos de 12 ± 4 (± DE). Se detectaron un total de 840 inadecuaciones, siendo la mayoritaria la presencia de interacciones. Respecto a los criterios STOPP los más frecuentemente incumplidos fueron: clase de medicamento duplicada y uso prolongado de benzodiacepinas de vida media larga o con metabolitos de acción larga, y para los START los IECA en la insuficiencia cardiaca crónica y estatinas y antiagregantes en la diabetes mellitus si coexisten uno o más factores de riesgo. Conclusiones: El gran número de inadecuaciones detectadas pone de manifiesto la importancia de evaluar la adecuación del tratamiento farmacológico en el paciente pluripatológico. Para ello es recomendable utilizar una estrategia de intervención farmacéutica combinada que incluya tanto un método implícito como un método explícito.Fundación MAPFR

    Integración de recursos electrónicos en las bibliotecas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andaluzas (CBUA)

    Get PDF
    En los últimos años, el presupuesto en recursos electrónicos ha ido creciendo paulatinamente en las Bibliotecas Universitarias y como consecuencia las inversiones en este tipo de materiales han ido aumentando, convirtiéndose hoy día la Biblioteca Universitaria en una gran factoría virtual. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias Andaluzas (CBUA) que asume entre sus políticas el desarrollo de proyectos para la mejora de la calidad de los servicios a través de la cooperación, consciente de esta situación, acomete el plan de dotar a las Bibliotecas del Consorcio de tecnologías centradas en el usuario, para hacer más accesibles las colecciones de recursos electrónicos y poder competir en la Europa del conocimiento con parámetros de calidad. Se presenta el proyecto que está llevando a cabo el Grupo de Trabajo de MAP y ERM del CBUA, de implementación y puesta en marcha de herramientas, para el acceso, integración y gestión de los recursos electrónicos en las Bibliotecas Universitarias Andaluzas, para un mejor uso de las colecciones digitales contratadas, que redundará en la calidad y mejora de los servicios prestados. Se enumeran las fases del proyecto, los objetivos operativos, las líneas de acción, las acciones realizadas, la documentación generada, la difusión y formación en las nuevas herramientas y la repercusión que está teniendo en las Bibliotecas del CBU

    Recursos y servicios para la difusión de monografías en acceso abierto publicadas por las editoriales universitarias españolas

    Get PDF
    [ES] El presente documento recoge los resultados del grupo de trabajo que surge del acuerdo entre REBIUN y UNE para la colaboración entre bibliotecas y editoriales universitarias, centrado en la visibilidad de las monografías publicadas en acceso abierto a través de los repositorios. El resultado del trabajo realizado durante el 2020, supone una continuación del informe presentado en el 2019 donde se documentaron buenas prácticas que recogían casos de éxito para el modelo de publicación de monografías en acceso abierto.Pérez García, MR.; Martínez Galindo, FJ.; Prats, J.; Estupiñá Piñol, E.; Guerrero García, E.; Caballos, A.; Redero Hernández, Á.... (2021). Recursos y servicios para la difusión de monografías en acceso abierto publicadas por las editoriales universitarias españolas. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/16553

    With flowers to La Atkins

    Get PDF
    Photobook, Flowers, Gardens, Vegetables, Plants, World Photobook Day, International Photobook Day, 2021Anna Atkins nos regaló un fotolibro de algas, maravillosamente azules, que son como flores del mundo subacuático. Este año, para celebrar el Día Internacional del Fotolibro 2021, os proponemos hacer un fotolibro colectivo que será como un ramo de flores para Anna. Se trata de hacer fotos a flores, hierbas, plantas, hierbajos, suculentas, cactus... Las fotos nos van a permitir poner en el ramo lo que más nos guste sin preocuparnos de los problemas que nos daría una pieza floral fresca. Podéis sacar la foto a una flor o planta viva, vuestra o de un jardín público o del campo Podéis fotografiar algo de un herbario o una flor prensada que guardabais dentro de un libro Podéis fotografiar una foto de una flor Podéis sacarle una foto a una flor de plástico Podéis fotografiar un dibujo o una pintura (con motivos florales o vegetales, claro) Podéis fotografiar una planta carnívora (en ayunas o haciendo la digestión) Podéis fotografiar flores del mal o del "buenri" Siempre que sea vegetal y/o floral entrará en este libro ramo para Anna. ¡Queremos tanto a Anna! Vamos a mandarle flores como para una boda, como para un fiestón, como para una diva de la ópera que no conoce las alergias y le cabe de todo en el camerino, como para la primavera que está comenzando en el Cono Sur. Organizan: Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM Photobook Club MadridFac. de Bellas Artesunpu

    Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora (II): personalidad, cognición y emoción

    Get PDF
    El proyecto titulado: Variables implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora (II): personalidad, cognición y emoción, es la continuidad de otro presentado en la convocatoria anterior (2016-2017) cuyo objetivo era evaluar variables psicológicas en la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este segundo proyecto ha tenido por objetivo principal ampliar la evaluación a otras facultades y áreas de conocimiento de nuestra universidad a fin de obtener el mapa y perfil de la iniciativa emprendedora del universitario UCM

    All-cause mortality in the cohorts of the Spanish AIDS Research Network (RIS) compared with the general population: 1997Ł2010

    Get PDF
    Abstract Background: Combination antiretroviral therapy (cART) has produced significant changes in mortality of HIVinfected persons. Our objective was to estimate mortality rates, standardized mortality ratios and excess mortality rates of cohorts of the AIDS Research Network (RIS) (CoRIS-MD and CoRIS) compared to the general population. Methods: We analysed data of CoRIS-MD and CoRIS cohorts from 1997 to 2010. We calculated: (i) all-cause mortality rates, (ii) standardized mortality ratio (SMR) and (iii) excess mortality rates for both cohort for 100 personyears (py) of follow-up, comparing all-cause mortality with that of the general population of similar age and gender. Results: Between 1997 and 2010, 8,214 HIV positive subjects were included, 2,453 (29.9%) in CoRIS-MD and 5,761 (70.1%) in CoRIS and 294 deaths were registered. All-cause mortality rate was 1.02 (95% CI 0.91-1.15) per 100 py, SMR was 6.8 (95% CI 5.9-7.9) and excess mortality rate was 0.8 (95% CI 0.7-0.9) per 100 py. Mortality was higher in patients with AIDS, hepatitis C virus (HCV) co-infection, and those from CoRIS-MD cohort (1997. Conclusion: Mortality among HIV-positive persons remains higher than that of the general population of similar age and sex, with significant differences depending on the history of AIDS or HCV coinfection

    Measurement of b jet shapes in proton-proton collisions at root s=5.02 TeV

    Get PDF
    We present the first study of charged-hadron production associated with jets originating from b quarks in proton-proton collisions at a center-of-mass energy of 5.02 TeV. The data sample used in this study was collected with the CMS detector at the CERN LHC and corresponds to an integrated luminosity of 27.4 pb(-1). To characterize the jet substructure, the differential jet shapes, defined as the normalized transverse momentum distribution of charged hadrons as a function of angular distance from the jet axis, are measured for b jets. In addition to the jet shapes, the per-jet yields of charged particles associated with b jets are also quantified, again as a function of the angular distance with respect to the jet axis. Extracted jet shape and particle yield distributions for b jets are compared with results for inclusive jets, as well as with the predictions from the pythia and herwig++ event generators.Peer reviewe
    corecore