814 research outputs found

    Reporte de leishmaniasis en dos caninos atendidos en la ciudad de Quito – Ecuador

    Get PDF
    Leishmaniasis is a zoonotic disease transmitted by mosquitoes and caused by a protozoan parasite of the genus Leishmania, which has as its main reservoir the canines. It is for this reason that within its diagnosis it is important to establish programs to control the reservoirs of the disease. In order to make a diagnosis, the most frequent lesions and clinical signs must be known. The objective of this study was to describe the clinical findings and clinical pathology of two canine cases with leishmaniasis. The most relevant lesions were lymphadenomegaly in peripheral lymph nodes and hyperproteinemia in both patients. In patient 1 anemia was detected unlike patient 2. On the other hand, a renal and hepatic lesion was identified due to alterations in their blood biochemistry. The final diagnosis was made by means of cytology, through which the amastigotes of Leishmania sp were observed. The findings concluded that both patients presented canine leishmaniasis and that due to its wide distribution in Ecuador, it is necessary to consider leishmaniasis as a differential diagnosis to skin lesions, presence of lymphadenomegaly, renal and hepatic involvement in canines.La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica transmitida por mosquitos y causada por un parásito protozoario del género Leishmania, la cual tiene como principal reservorio los caninos. Es por esto, que su diagnóstico es importante para establecer programas que permitan controlar los reservorios de la enfermedad. Para poder realizar su diagnóstico se deben conocer las lesiones y signos clínicos más frecuentes. El objetivo del estudio fue describir los hallazgos clínicos y la patología clínica de dos casos de caninos con leishmaniasis. Las lesiones más relevantes fueron linfoadenomegalia en linfonódulos periféricos e hiperproteinemia en ambos pacientes. En el paciente 1 se detectó anemia a diferencia del paciente 2. Por otro lado, se identificó una lesión renal y hepática por alteraciones en la bioquímica sanguínea. El diagnóstico definitivo se realizó por medio de citología, a través de la cual se observaron los amastigotes de Leishmania spp. Se concluyó que ambos pacientes presentaron leishmaniasis canina y que por su amplia distribución en el Ecuador, es necesario considerar a la leishmaniasis como un diagnóstico diferencial ante lesiones de piel, presencia de linfoadenomegalia, afección renal y hepática en caninos

    Aprendiendo Winplot para la exploración de la ecuación logística

    Get PDF
    En este artículo se presenta la organización del taller titulado “Aprendiendo Winplot para la exploración de la Ecuación Logística”, realizado en el II Encuentro Regional de Educación Matemática y Primer Encuentro Nacional de Programas de Licenciatura en Matemáticas, llevado a cabo en la Universidad del Tolima en el mes de octubre de 2013. Este taller consistió en conocer la herramienta Winplot como un recurso tecnológico para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; además, en lograr un conocimiento básico en el manejo de dicho software y poder construir y manipular algunas representaciones que el programa Winplot nos muestra de un objeto matemático. Como ejemplo de lo anteriormente dicho, se propuso explorar la ecuación logística de Pierre Verhulst (1804-1849), con el uso del software Winplot; construyendo tres representaciones de la ecuación logística como lo son: el gráfico de puntos, el gráfico de órbitas y tabla de valores. Esto con el fin de lograr percibir las relaciones entre las tres representaciones; también observar cómo dicha ecuación modela la evolución de una población al pasar del tiempo, si la evolución de la población es o no predecible y finalmente lograr percibir algunos indicios de la relación entre el orden y el caos con el cambio de algunos parámetros iniciales de la ecuación logística

    Análisis del pilar macroeconómico del reporte de competitividad global Colombia, Ecuador y Perú

    Get PDF
    The Global Competitiveness Report has been around for over three decades, studying the factors that affect competitiveness in each country in order to create policies that encourage competition and progress in developing nations. At present, this report has become an essential tool for investors around the world since it provides a comparison between more than 182 countries with the same parameters of evaluation, trying to put aside the subjectivity. Our analysis begins in the first quarter of 2000 and ends with the first quarter of 2012, taking a total of 45 data for each variable for the three countries of study: Colombia, Ecuador and Peru. Data were obtained from the publications of the Central Bank of each country.El reporte de Competitividad Global ha existido por más de tres décadas, estudiando los factores que afectan a la competitividad en cada país con el fin de crear políticas que incentiven la mejora en la competencia y el desarrollo de las naciones. En la actualidad este reporte se ha convertido en una herramienta fundamental para los inversionistas alrededor del mundo debido a que compara a más de 182 países con los mismos parámetros de evaluación, intentando dejar de lado la subjetividad. El análisis comienza en el primer trimestre del 2000 y termina con el primer trimestre del 2012, teniendo en total, 45 datos para cada variable para los tres países: Colombia, Ecuador y Perú. Los datos fueron obtenidos de las publicaciones del Banco Central de cada uno de los países

    Miradas acerca del SIMCE escritura: análisis de los procesos de aplicación y manejo de los resultados en establecimientos particulares subvencionados

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)El Simce escritura es una evaluación estandarizada realizada a los estudiantes de sexto año básico de todos los establecimientos educacionales de Chile. En ella se miden las habilidades de escritura que han logrado adquirir los niños durante su formación en educación básica. Posteriormente a la aplicación de la prueba, los directivos de cada establecimiento reciben los resultados obtenidos en la medición y algunos consejos para poder mejorar la enseñanza y aprendizaje de la escritura. El presente trabajo entrega un análisis de la visión de los directores, jefes de la Unidad Técnico-Pedagógica (UTP) y docente de la asignatura de Lenguaje y Comunicación acerca de la aplicación y manejo de resultados de la prueba Simce Escritura. Mediante un estudio cualitativo de caso se realizaron entrevistas semiestructuradas a tres directivos, jefes de UTP y docentes de tres colegios particulares subvencionados de las comunas de San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda y Maipú. A partir de un análisis de los datos se presentan los resultados reunidos en cuatro ejes temáticos:1) percepciones relacionadas con la aplicación de la prueba Simce Escritura y cómo se preparan para ella; 2) Las percepciones acerca del uso de los resultados, que realizan los establecimientos y de las forma de comunicación a la comunidad educativa; 3) Consideraciones de los resultados de la prueba, para realizar cambios en sus planificaciones y formas de trabajo; 4) Valoraciones de los participantes acerca del Simce Escritura. Finalmente se concluye mencionando, las aportaciones y limitaciones del estudio, además de recomendaciones para generar nuevas investigaciones en el tema.Simce Escritura is a standardized assessment made to sixth grade students of all educational establishments in Chile. It measures the writing skills that children have managed to acquire during their basic education training. After the application of the test, the managers of each establishment receive the results obtained in the measurement and some tips to improve the teaching and learning of writing. The present work provides an analysis of the vision of the directors, heads of the Technical-Pedagogical Unit (UTP) and teacher of the subject of Language and Communication about the application and management of Simce Writing test results. Through a qualitative case study semi-structured interviews were conducted with three managers, UTP heads and teachers from three subsidized private schools in the districts of San Bernardo, Pedro Aguirre Cerda and Maipu. Based on an analysis of the data, the results are presented in four thematic areas: 1) perceptions related to the application of the Simce Escritura test and how they prepare for it; 2) The perceptions about the use of the results, which the establishments make and the way of communication to the educational community; 3) Considerations of the results of the test, to make changes in their plans and forms of work; 4) Evaluations of the participants about Simce Escritura. Finally, it concludes by mentioning the contributions and limitations of the study, as well as recommendations to generate new research on the subject

    Manual del código eléctrico colombiano NTC 2050. Sección 610: grúas colgantes y elevadores de carga. Sección 620: ascensores, montacargas, escaleras y pasillos mecánicos, ascensores y elevadores para sillas de ruedas

    Get PDF
    Este proyecto se ha desarrollado teniendo como base el texto completo de la SECCIÓN 610. GRUAS COLGANTES Y ELEVADORES DE CARGA y la SECCIÓN 620. ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS Y PASILLOS MECÁNICOS, ASCENSORES Y ELEVADORES PARA SILLAS DE RUEDAS del CAPÍTULO 6 de la NTC 2050, cada una de estas secciones está dividida por artículos, los cuales debido a errores de traducción al español, la asidua utilización de términos técnicos, su poca claridad, además de la escasa utilización de soportes gráficos y la constante remisión a otros artículos del manual ocasionan en el lector demoras y poca concentración, dificultando así su comprensión. En este manual no hay necesidad de buscar estos artículos ya que estos se explican seguido de donde se hace la citación y se encuentran textualmente como están en la norma; esto facilita su entendimiento

    Implementación de manual de seguridad y prácticas de laboratorio de química para la Institución educativa la Sagrada Familia del Municipio de Apia

    Get PDF
    En la mayoría de las instituciones educativas del eje cafetero la química no es muy aplicada, solo se enseñan conceptos teóricos, ya sea por que las instituciones no disponen de un buen laboratorio ó están enfocadas a otras áreas de estudio como biología, contabilidad, etc. La Sagrada Familia es una institución educativa ubicada en el municipio de Apía del departamento de Risaralda que además de contar con un buen laboratorio con los materiales y reactivos suficientes, les da la posibilidad a los estudiantes a partir del grado diez de enfocar sus conocimientos hacia la química, extendiendo la teoría orientada por el profesor pero con una baja realización de prácticas de laboratorio debido a la ausencia de un manual, lo cual no complementa los conocimientos básicos que la química exige; por eso sería importante implementar unas buenas prácticas de laboratorio empezando por las normas de seguridad que un laboratorio requiere y, con el inventario de los materiales y reactivos realizar prácticas que estén al alcance de los estudiantes y así tengan una mejor calidad de aprendizaje y mejoren su condición de trabajo

    表紙

    Get PDF
    El presente estudio estratégico está desarrollado en base a (06) capítulos, que van desde el planteamiento teórico pasando por el análisis estratégico, las propuestas hasta llegar a las conclusiones. Se tomó a la empresa y a su tienda de fábrica ubicada en el distrito de Sachaca, como objeto de análisis a fin de realizar un diagnóstico situacional y formular estrategias que le permitan el incremento de sus ventas. En el primer capítulo se identifica el problema, se elabora la justificación, se plantean los objetivos, se desarrolla el marco teórico que incluye la terminología. En el segundo capítulo se especifican las técnicas e instrumentos para llevar a cabo el estudio, el campo de verificación, estrategias de recolección y los recursos a utilizarse para llevar a cabo el estudio. En el tercer capítulo se realiza la descripción de la empresa, su misión, visión, valores, procesos productivos, materia prima, insumos. Así como la descripción de la tienda en estudio y de los productos que se comercializan. En el cuarto capítulo se realiza el análisis estratégico utilizando las herramientas; AMOFHIT, Cinco Fuerzas de Porter, Análisis PESTA, Análisis del a Oferta y el análisis de la Demanda a fin de conocer la situación de la empresa en función a su entorno interno y externo. En el capítulo quinto se realizó el Plan Estratégico mediante la elaboración de la Matriz FODA, Matriz PEYEA, Matriz de la gran estrategia, Matriz de Decisión y Matriz MCPE, a través de estas herramientas se formularon, ponderaron y eligieron las estrategias más idóneas para la tienda de fábrica. En el último capítulo se elaboraron las propuestas para el plan estratégico, en el que se establecieron los mecanismos o metodología que se utilizarán para llevar a cabo cada estrategia y lo que se espera de cada una de éstas. Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales se han llegado después de realizado el plan estratégico y se brindan las recomendaciones que se consideran convenientes

    Character Strengths and Psychological Well-Being in Workers of a Food Company

    Get PDF
    The study of character strengths and psychological well-being shows the relevance of creating and maintining healthy organizations by promoting and caring for people´s optimal physical and mental function. The present study has a quantitative approach with a descriptive-correlational scope and it was carried out in a company of the agri-food sector with the participation of 95 employees. The application of instruments was carried out in a period of three weeks in two different forms: in person and written down. The results show the close relationship between the presence of Character Strengths and optimal well-being
    corecore