1,663 research outputs found

    Contribución de las prácticas curriculares a los estudiantes de Grado y Doble Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

    Get PDF
    Hemos analizado los beneficios profesionales, personales y las posibilidades de empleo y autoempleo que los estudiantes de Grado y Doble Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales perciben que les aportan las prácticas curriculares. Para ello, y tras realizar una revisión de la literatura, hemos comenzado identificando dichos beneficios. Esto nos ha servido de base para el desarrollo de una encuesta que hemos administrado a los alumnos de prácticas curriculares de los cursos 2014-2015 hasta el presente curso 2017-2018. El análisis de los resultados de las mismas ha hecho posible observar qué aspectos son en los que más parece contribuir la realización de prácticas curriculares y aquéllos en los que la contribución es más limitada. En términos generales, se percibe una mayor contribución en el terreno personal, seguido del ámbito profesional y, en último lugar, de las posibilidades que brindan dichas prácticas en el ámbito del empleo y autoempleo.Universidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilida

    Un sueño engañoso

    Get PDF

    Manual para el rebobinado de motores eléctricos de inducción

    Get PDF
    Este proyecto es una orientación para todas las personas interesadas en el rebobinado de motores eléctricos de inducción, brindando la capacitación para realizar todo el proceso de rebobinado manual y artesanalmente, donde se explica paso por paso desde el instante en que se destapa el motor hasta que nuevamente se arma y se pone en funcionamiento. También se realiza una descripción del motor, como está compuesto, como es su funcionamiento, tipos de bobinado que se pueden realizar y sus conexiones. Y para una mejor comprensión, este documento está acompañado de un audio- video en donde se muestra todo el proceso de rebobinado

    La influencia de la cultura empresarial en el desarrollo de las entidades públicas en Colombia

    Get PDF
    El enfoque del presente trabajo muestra al lector diferentes parámetros para la gestión de la cultura empresarial al interior de una organización sin distinguir su naturaleza pública o privada, por cuanto se convierte en una herramienta de tipo analítico que permitirá dirigir o realizarapreciaciones a la forma en la cual se gestiona la cultura empresarial al interior de las organizaciones de las que haga parte, teniendo en cuenta la importancia de este aspecto en el desarrollo organizacional

    MOOC y educación basada en competencias : alternativas para la educación del siglo XXI

    Get PDF
    La población diversa de estudiantes está cambiando la forma en que las instituciones de educación superior realizan sus actividades académicas. Hoy los estudiantes tienen diferentes características, intereses y necesidades. Son estudiantes de una amplia gama de edades, conocimientos, habilidades y aspiraciones. El estilo de vida, de estudio y de trabajo de los estudiantes de educación superior demandan que los sistemas de educación superior cumplan con lo que los estudiantes requieren para tener éxito en la sociedad moderna. Por otro lado, las economías basadas en el conocimiento requieren individuos con habilidades del siglo XXI e instan a las universidades e instituciones de educación superior a brindar una educación adecuada a las características de los diversos estudiantes de hoy. El propósito de este trabajo es describir y analizar los MOOC y la educación basada en competencias (EBC) como tendencias actuales en la educación superior. Además, tiene la intención de describir sus antecedentes y cómo estas tendencias continuarán influyendo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además, el análisis se enfoca en cómo los MOOC y la EBC se ajustan a la necesidad de una educación centrada en el estudiante y cómo ambas tendencias contribuyen en sus formas únicas a la educación superior.The diverse student population is changing the way higher education institutions conduct their academic activities. Today students have different characteristics, interests, and needs. They are students of a wide range of ages, knowledge, skills, and aspirations. The lifestyle, study, and work of higher education students demand that higher education systems meet what students require to succeed in modern society. On the other hand, knowledge-based economies require individuals with 21st century skills and urge universities and higher education institutions to provide an education appropriate to the characteristics of today's diverse students. The purpose of this paper is to describe and analyze MOOCs and Competency Based Education (CBE) as current trends in higher education. Additionally, it is intended to describe their background and how these trends will continue to influence the student learning process. In addition, the analysis focuses on how MOOCs and CBE adjust to the need for student-centered education and how both trends contribute in their unique ways to higher education

    Effectiveness of a school-based doping prevention programme in Spanish adolescents

    Get PDF
    The purpose of the study is to assess the effectiveness of a school-based programme to improve knowledge, attitudes and beliefs about doping. 540 adolescents (aged 12-13 years old, 50% boys) took part, from eight Spanish schools. Three hundred and thirteen of these were in the experimental group and the rest formed a control group. Six sessions were held, based on international recommendations, during the Physical Education classes, and were assessed with the Questionnaire on the Anti-doping Intervention programme. The principal results showed that the knowledge, attitudes and beliefs about doping improved in the experimental group compared to the control group, for the whole of the questionnaire (p<.001, Eta2=.03) and specifically for the factors Concept (p<.001, Eta2=.004), Utility (p<.01, Eta2=.02) and Sport and doping (p<.01, Eta2=.01). But there were no benefits observed in the factors Methods and Origin of the behaviour. In conclusion, school-based programmes may be useful for improving knowledge, attitudes and beliefs about doping among adolescents

    Education and Policy in the New Latin Diaspora

    Get PDF
    Increasing numbers of Latinos (many immigrant, and some from elsewhere in the US) are settling both temporarily and permanently in areas of the US that have not traditionally been home to Latinos—e.g., North Carolina, Maine, Georgia, Indiana, Arkansas, rural Illinois and near resort communities in Colorado. Enrique Murillo and Sofia Villenas have called this the New Latino Diaspora (Murillo and Villenas, 1995). Newcomer Latinos are confronted with novel challenges to their senses of identity, status, and community. Instead of arriving in settings, like the Southwest, where Latinos have lived for centuries, those in the New Latino Diaspora arrive in unfamiliar places where long-term residents have little experience with Latinos. In the New Diaspora, then, Latinos face more insistent questions about who they are, who they seek to be, and what accommodations they merit - questions that are asked both by themselves and by others
    corecore