47 research outputs found

    Formación, Capacitación y Desarrollo del capital humano en el área administrativa del Hospital San José, ubicada en el municipio de Diriamba, Departamento de Carazo, durante el segundo semestre del año 1013

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Formación, capacitación y desarrollo del capital humano en las Organizaciones de la Región Sur Oriental”, fue elaborado por estudiantes de la carrera de administración de Empresas con el objetivo de desarrollar un plan de capacitación acorde a las necesidades de las personas que laboran en el área administrativa del Hospital San José de Diriamba. A través de un diagnóstico se analizaron tres estructuras: Recurso Humano, Tecnológico y Productivo. Para el análisis del primero, se hizo una descripción de la organización, de tareas, de personas, de los índices de fluctuación, rotación, ausentismo y de evaluación del desempeño. El enfoque descriptivo del segundo análisis se basó en una caracterización simplificada a través del flujo tecnológico y su equipamiento, para conocer el nivel de complejidad y especialización del flujo, la caracterización de equipamiento el nivel automatización de las operaciones y las perspectivas de modernización e introducción de nueva tecnología que implique cambios en el perfil ocupacional. Por último, el análisis productivo se realizó a partir de indicadores económicos asociados al desempeño humano, como la productividad, el rendimiento de los activos, los costos de producción y la rentabilidad. Una vez realizado el diagnóstico se diseñó el plan de capacitación enfocado a desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la gestión administrativa: Liderazgo, motivación laboral, toma de decisiones, trabajo en equipo, comunicación asertiva y relaciones públicas. La ejecución del plan de capacitación fue un gran aporte para la formación y el desarrollo del personal, según lo expresaron los participantes a través de los instrumentos de evaluación sobre la aplicabilidad en los puestos de trabajo y la importancia de dar seguimiento para el logro de los objetivos del Hospital San Jos

    RRI management in Spanish universities: towards an effective dialogue between science and society

    Get PDF
    Ponència presentada en: Metz, Nov. 16 - 19, 2021Responsible Research and Innovation is a concept promoted by the European Union for more than a decade to establish a real dialogue between science and society, especially among those affected by the activity of the scientific community. The work traces the evolution of the concept and approaches its real application in the case of Spanish universities, institutions that account for more than 60% of the country’s scientific production. In this sense, the research shows that the real application of RRI is limited to four universities, three of which have participated in H2020 projects related to the subject. The text gathers the main experiences in this field and encourages Spanish universities to advance in the practical application of RRI to achieve a true participatory dialogue with society

    As vicissitudes da pesquisa artística e ambiental em comitês de ética: estudo de dois casos

    Get PDF
    This article describes some of the difficulties when a research project pertaining to knowledge areas with languages and logics that are distant from clinical research is submitted to an ethics committee for its evaluation and approval. Two cases, with different knowledge object epistemologies to the ones usually deliberated in those instances are presented. The first case deals with an art installation that allowed the study of the link of affection between human beings and lab mice. The ethics committee’s punctual requests and the answers given by the artist are analyzed in order to get its approval. The second case describes the introduction of the invasive species plant Tamarix spp in the riparian ecosystem of the United States, becoming the nesting site of an endangered flycatcher bird Empidonax trailii extimus. This phenomenon prompted challenging ethics issues for the ecological restorationists in their search for the meaning of the natural. The authors conclude ethics committees should welcome Donna Haraway’s situated knowledges perspective and Bruno Latour’s actor-network theory suggesting that in the pursue of reaching a universality, science has tended to standardize diverse meanings in a reductionist way.En este artículo se describen algunas de las dificultades presentadas cuando se postulan, para su evaluación y aval de parte del comité de ética, proyectos de investigación de áreas del conocimiento con lenguajes y lógicas que se alejan de la investigación clínica. Se presentan dos casos, cuyos objetos de conocimiento tienen epistemologías disímiles a los que usualmente se deliberan en estas instancias. El primero trata de una instalación de arte que permitió el estudio del vínculo afectivo entre seres humanos y ratones de laboratorio. Se analizan las solicitudes puntuales de parte del comité de ética y las respuestas emitidas por la artista para obtener su aprobación. El segundo consiste en la introducción de la planta invasora Támarix spp en el ecosistema ribereño de los Estados Unidos, convirtiéndose en el sitio de anidamiento del ave atrapamoscas Empidonax trailii extimus en peligro de extinción. Este fenómeno suscitó cuestiones éticas desafiantes para los restauradores ecológicos en su búsqueda por el significado de lo natural. Se concluye que los comités de ética podrían acoger la perspectiva de los conocimientos situados de Donna Haraway y la teoría del actor-red de Bruno Latour, que sugieren que, en el afán de alcanzar una universalidad, la ciencia ha tendido a buscar una estandarización reduccionista de la diversidad de significados.Este artigo descreve algumas das dificuldades apresentadas quando elas são postuladas, para avaliação e aprovação por parte do comitê de ética, projetos de pesquisa nas áreas de conhecimento com linguagens e lógicas que se des-viam da pesquisa clínica. Apresentamos dois casos, cujos objetos de conhecimento têm diferentes epistemologias que são geralmente discutidas nestes casos. A primeira é uma instalação de arte que permitiu o estudo sobre o vínculo emocional entre os seres humanos e ratos. Analisa solicitações de parte específica do Comitê de ética e as respostas emitidas pelo artista para aprovação. A segunda é a introdução da planta invasora Tamarix spp no ecossistema costeiro dos Estados Unidos, tornando-se o lugar da nidificação da ave papa-moscas Empidonax trailii extimus em perigo de extinção. Este fenômeno suscitou questões éticas desafiadoras para os restauradores de ecossistemas em sua busca pelo significado do natural. Conclui-se que os comitês de ética poderiam adoptar a perspectiva de conhe-cimento situado de Donna Haraway e a teoria ator-rede de Bruno Latour, que sugerem que, no esforço para atingir a universalidade, a ciência tem tendido a procurar uma padronização reducionista da diversidade do significados

    Estudio de la estabilidad coloidal y oxidativa de emulsiones con alto contenido en ácidos grasos omega-3

    Get PDF
    Póster presentado en: I Congreso CyTA Junior: 19 de mayo de 2017. IX Congreso CyTA-CESIA, Ayer, hoy y mañana de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 16-19 de mayo de 2017, MadridJCyL y FEDER por la financiación del proyecto BU055U1

    Artefactos, afectos, animales: propuesta teórico-metodológica para la apropiación de valores locales desde el diseño

    Get PDF
    Si bien en Colombia existen esfuerzos en la creación de productos y medios que promocionan la cultura local y la biodiversidad, se continúa tendiendo a consumir contenidos y productos provenientes de otras regiones. Este artículo propone un abordaje teórico y metodológico orientado desde el diseño para desarrollar una experiencia que propicie la apropiación de la fauna local a través de la creación de un vínculo emocional desde la infancia.En su estructura se cuestionan, de una parte, las categorías clásicas occidentales de organizar el mundo para abordar las subjetividades que se construyen en un contexto local en términos de las condiciones culturales que moldean la experiencia y las emociones. De otra parte, se propone una metodología cualitativa con un enfoque de investigación en diseño a través de la práctica; ésta incluye una exploración de tipo etnográfico que permite recoger e interpretar información en el contexto de la vida cotidiana para establecer los vínculos afectivos que se constituyen con los productos que abordan los animales y la naturaleza, y actividades de cocreación con las cuales emergen las subjetividades

    Efecto De La Implementación Del Instrumento 7 “Ilustraciones” De La Teoría De La Modificabilidad Estructural Cognitiva En El Fortalecimiento De La Producción Textual De Los Estudiantes De Grado Tercero De La I.E.D Sierra Morena

    Get PDF
    En el segundo semestre del año 2016 se inició un proceso de observación participante, con los y las estudiantes del grado tercero de la I.E.D Sierra Morena Sede B Jornada Tarde, el cual permitió identificar la problemática de investigación que fue sistematizada mediante la aplicación de la prueba diagnóstico, determinada a partir de diferentes actividades como creación de textos en forma libre, dirigidos con palabras claves, análisis y descripción de imágenes y uso de vocabulario apropiado y coherente. Con los resultados de la prueba se evidenció que los niños y las niñas requerían fortalecer su producción textual debido a la manera en la cual presentaban y redactaban sus escritos. Después de hacer un proceso reflexivo determinado gracias a los mismos estudiantes, se abarcaron las categorías de coherencia, cohesión y contenido, asumidas como los mínimos requeridos planteados por el Ministerio de Educación Nacional necesarios para la adecuada producción textual. Una vez hecho tal ejercicio, se promulgó la necesidad de generar primeramente una sensibilización sobre los constructos enunciados anteriormente, por lo que se planteó el desarrollo de la primera fase (fase de entrada): Iniciando Ilustraciones, la cual pretendía la exploración y sensibilización con los estudiantes de lo que implica la producción textual. Secuencialmente, se desarrolló la fase de procedimiento: Ilustrandonos, cuyo propósito fue finalizar la implementación del instrumento 7 “Ilustraciones” y además en cada uno de los talleres a trabajar se considerará la imagen como recurso de producción textual y viceversa. Una vez finalizado el abordaje de la teoría MEC se procederá a desarrollar en una tercera fase (Fase de salida) con el desarrollo de la estrategia didáctica del libro-álbum 13 Las tres fases fueron implementadas de acuerdo a los tiempos asumidos desde sus planeaciones, lo cual fue gracias a la colaboración brindada por la institución y la tutora del curso respectivo durante el primer semestre del año 2017. A pesar de los inconvenientes metodológicos presentados, el proyecto de investigación en el aula se desarrolló apropiadamente, como puede evidenciarse a lo largo del documento. A partir de la experiencia anterior se plantea la siguiente pregunta científica. ¿Cuál es el efecto de la implementación del instrumento número 7 “Ilustraciones” del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de la teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva en el fortalecimiento de la producción textual de los estudiantes del grado tercero de la I.E.D Sierra Morena? La producción textual es un problema cada vez más visible en la educación del país. Los padres no se preocupan por despertar en sus hijos el interés por la escritura, y las posibilidades de que ellos lo hagan solos es muy remota. El mayor inconveniente radica en que la escritura es esencial para el desarrollo de cualquier conocimiento y en general, el proceso de formación del educando. Algunas de las ventajas más prontamente tangibles de su mejoramiento parten de la obtención de mejores resultados en el desempeño académico de los estudiantes en la institución y frente a las entidades de evaluación externa. Lo anterior se hace mas evidente en la población que interviene en la presente investigación, ya que debido a diferentes factores evidenciados por los padres de familia tales como horarios laborales, analfabetismo, poca importancia y seguimiento al procesos educativos de los y las estudiantes, delegación de funciones a terceros, entre otros. Hace que el proceso académico de los y las educandos sea netamente responsabilidad de la escuela por lo cual es importante implementar estrategias que permitan la optimización del tiempo de permanencia en la misma

    Avances en Legislación sobre el Comercio Electrónico Internacional en Centroamérica: caso El Salvador, durante el período comprendido 2006-2016. Perspectivas.

    Get PDF
    Origen y desarrollo histórico del Comercio Electrónico Internacional – El derecho comparado en el Comercio Electrónico Internacional en Centro América: caso El Salvador, sus principales legislaciones y normativas internacional – Perspectivas de la legislación del Comercio Electrónico Internacional en Centroamérica, caso El Salvador 2006-2016, un abordaje desde una investigación de campo sobre la problemática objeto de estudio

    Aislamiento de Trypanososmas a partir de materia fecal de Rhodnius prolixus

    Get PDF
    A methodology is described for isolating Trypanosomoa sp. from feces of infected Rhodnius prolixus. The control of bacterial and fungal conamitation was made by adding antibiotic and antimicotic agents which did not inhibit the growth of Trypanososma sp. The importantce of this methodology for vector surveys is shown.Se describe una metodología para el aislamiento de Trypanosoma sp. a partir de deyecciones de Rhodnius prolixus infectados con Trypanosomas. Básicamente se emplea antibióticos y antimicóticos que inhiben el crecimiento de bacterias y hongos permitiendo así el crecimiento de los Trypanosomas. Se demuestra la importancia de ésta metodología en las encuestas de vectores

    Plan de mejoramiento del SG-SST en la empresa de acueducto, alcantarrillado y aseo – ESP de Madrid Cundinamarca.

    Get PDF
    Se hizo un estudio del grado de implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo ESP de Madrid Cundinamarca, teniendo como referentes los decretos y normales legales emitidas al respecto por el gobierno de Colombia, valorando los alcances de esta implementación y haciendo las propuestas necesarias para que se desarrollen procesos acordes a la ley y que lleven a la protección, seguridad, buena salud y estabilidad de los trabajadores de la empresa EAAAM-ESPA study was made of the degree of implementation of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) in the ESP Aqueduct, Sewer and Cleaning Company of Madrid Cundinamarca, taking as reference the decrees and legal normative issued in this respect by the government of Colombia, assessing the scope of this implementation and making the necessary proposals so that processes are developed according to the law and that lead to the protection, safety, good health and stability of the workers of the company EAAAM-ES

    Histidinemia en niños preescolares con trastornos de la comunicación oral

    Get PDF
    Los trastornos de la comunicación oral en el niño son causa frecuente de asistencia a la consulta de Logopedia y Foniatría, donde el especialista debe realizar el examen clínico funcional en busca de posible etiología para imponer el tratamiento rehabilitador. Dentro de estos trastornos se encuentran los trastornos específicos del lenguaje y del habla, donde no se conoce la causa. La histidinemia se asocia frecuentemente con trastornos de la comunicación oral. Se realizó un estudio analítico de casos y controles. Se estudiaron 27 niños con trastornos de la comunicación (casos) y 102 controles. A todos se les determinó los niveles de histidina en suero mediante un método ultramicroanalítico. Presentaron niveles elevados de histidina el 29,6% para los casos y en los controles solo el 1%, determinándose que la diferencia en los niveles de histidina es significativa entre los niños con TEL y los controles mientras que los niños con dislalia no se diferencian significativamente ni de los controles, ni de los niños con TEL. Los resultados obtenidos muestran que la probabilidad de encontrar concentraciones de histidina elevadas en los niños con trastornos de la comunicación oral es más alta que en el grupo control
    corecore