428 research outputs found

    Teacher beliefs in a CLIL education project

    Get PDF
    One of the most important and interesting questions which researchers studying teaching behaviour have sought to find out is why teachers teach the way they do. The answer to this question ineludibly takes us to the study of teacher beliefs. It is fundamental to conceptualise what teachers believe to be able to understand the way they teach. This paper is part of a research project at the university of Alcalá (Spain) which seeks to study the needs of teachers involved in a bilingual teaching project being carried out in a number of primary schools in Madrid since 2003, whose main object is to integrate the teaching of a foreign language in content subjects (CLIL). The analysis of questionnaires given to teachers working in the project, together with the background research carried out will undoubtedly help us improve our knowledge about teacher beliefs. It is important to mention that most of the teachers working in the aforementioned project have never experienced bilingual teaching or rather CLIL (content language integrated learning). The analysis of their answers to these questionnaires together with some background research will evidence some fears and anxieties about this new way of teaching and the difficulties to abandon certain old conceptions and accept some innovative ones.Sin duda una de las preguntas más significativas e interesantes para los que trabajan en el campo de la didáctica es porqué enseñan los profesores de una determinada manera. La respuesta a esta pregunta nos lleva ineludiblemente al estudio de la conceptualización de creencias didácticas por parte del profesorado. A su vez, el estudio sobre la conceptualización es fundamental para poder entender cómo enseñan los docentes. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación de la Universidad de Alcalá que pretende estudiar las necesidades del profesorado involucrado en un proyecto bilingüe que se está llevando a cabo en un gran número de colegios públicos de primaria en la Comunidad de Madrid desde 2003 y cuyo objetivo es integrar la enseñanza de una segunda lengua en las asignaturas curriculares (CLIL). El análisis de cuestionarios realizados por profesorado que trabaja en este proyecto así como el estudio de trabajos anteriores sobre el tema nos ayudará sin duda a mejorar nuestros conocimientos sobre las creencias de estos docentes. Es importante el hecho de que estos profesores jamás hayan impartido clase en enseñanza bilingüe. A través de los cuestionarios intentaremos averiguar qué opinan sobre su docencia, además de revelarnos sus miedos y necesidades sobre este nuevo tipo de enseñanza y las dificultades que plantea dejar atrás viejos prejuicios para aceptar nuevos e innovadores métodos

    Estrategias metodológicas sustentadas en la teoría de Bandura, para disminuir el comportamiento agresivo de los estudiantes del primer grado “a” de la Institución Educativa Nº 82019 La Florida, del distrito de Cajamarca, años 2013-2014.

    Get PDF
    La conducta agresiva humana se define como cualquier forma de acción violenta sobre los otros, que puede tratar de eludir o repeler. La agresión implica el deseo de herir, lastimar o dañar de algún modo a otro, como consecuencia de los sucesos anteriores o posteriores al acto agresivo. El objetivo de este trabajo es demostrar la relación existente entre el perfil psicosocial y la conducta agresiva de los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Nº 82019, “La Florida”. La presente investigación es aplicada con propuesta desde su finalidad y de acuerdo con su temporalidad es transversal; desde el punto de vista del marco físico es cuasi experimental. Los resultados se presentaron mediante tablas y gráficos, para el análisis se aplicó la técnica de números absolutos y porcentajes. La población estudiantil objeto de estudio estuvo constituida por los estudiantes del primer grado “A” con comportamientos agresivos. La muestra de estudio por un total de 30 estudiantes a quienes se aplicó secuencialmente los instrumentos para el recojo de datos. Como producto de la investigación es factible el desarrollo de un programa denominado “Cambia tu vida con una sonrisa”, la propuesta incluye como estrategias un taller para padres llamado “disciplina con amor” y para los estudiantes el desarrollo de actividades como “me relajo y me siento mejor”; “Aprendo haciendo”; “telaraña de amistad”. Los resultados obtenidos después del desarrollo del programa tienen resultados positivos en el padre y madre de familia como en los estudiantes. Se espera contribuir de esta manera a superar las buenas relaciones interpersonales y su inteligencia emocional en los estudiantes del grado objeto de estudio y demás estudiantes de la institución Educativa

    Gestión empresarial y el bienestar socioeconómico en los socios de la asociación de productores Lima Coffee-Perú, Jaén-2021

    Get PDF
    La investigación denominada Gestión Empresarial y el Bienestar Socioeconómico en los socios de la Asociación de Productores Lima Coffee-Perú, Jaén 2021. Se planteó el objetivo principal determinar la relación que existe entre la gestión empresarial y el bienestar socioeconómico de los socios en la Asociación de productores agropecuarios Lima Coffee-Jaén 2021, la metodología usada se encuentra enfocada dentro del modelo de investigación no experimental, descriptivo correlacional. La técnica que se usó fue la encuesta con su instrumento el cuestionario, la misma que fue aplicada a la muestra de 170 socios de una población total de 700. A través del análisis de Pearson se concluye que el bienestar socioeconómico de los socios tiene una relación de significancia muy fuerte con la Gestión Empresarial en la Asociación de Productores Lima Coffee; este indicador muestra el coeficiente de correlación de Pearson= 0.914 y un Sig.= 0.000 < a 0.05, con este resultado se acepta la hipótesis planteada en la investigación y se recomienda al administrador de la Asociación Lima Coffee tener en cuenta los resultados que se han encontrado en la investigación y tomarlo en cuenta en la gestión administrativa de la Asociación

    The TpxM Core in Csp3–H Bond Functionalization Reactions: Comparing Carbene, Nitrene, and Oxo Insertion Processes (Tpx = Scorpionate Ligand; M = Cu, Ag)

    Get PDF
    A comparison between three TpxM‐catalyzed (Tpx = scorpionate ligand; M = Cu, Ag) reactions leading to the functionalization of non‐activated, alkane Csp3–H bonds by carbene, nitrene or oxo insertion is presented. Analogies and differences in these transformations are discussed, including main reactive intermediates, selectivity trends and mechanistic interpretations.Support for this work was provided by the MINECO (CTQ2017-82893-C2-1-R)

    Polipirazolilborato complejos de cobre (I) como catalizadores en reacciones de transformación de olefinas en ciclopropanos, aziridinas y epóxidos

    Get PDF
    1. Preparación de los pre-catalizadores. La reacción, a baja temperatura, de CuI y la sal potásica del ligando dihidrobispirazolilborato (KBp) en acetonitrilo (ec 1) permite el aislamiento de un sólido de color blanco cuyo análisis elemental se ajusta a la composición BpCu (1). CuI + KBp → BpCu + KCI (1) La reacción de 1 con un equivalente de bipiridilo (bipy), de 1,2-bis(difenilfosfina)etano (dppe) o de triciclohexilfosfina (PCy3) conduce a la formación y posterior aislamiento de los aductos de composición general BpCuL (L = bipy, 2; dppe, 3; PCy3, 4), como se indica en la ec 2: BpCu + L → BpCuL (2) L = bipy,2; dppe, 3; PCy 3, 4 En el caso de los ligandos monodentados piridina (py) o trifenilfosfina (PPh3), la adición de dos equivalentes permite aislar complejos de composición BpCuL2 (L = py, 5; PPh3, 6; ec 3): BpCu + 2L → BpCuL (3) L = py,5; PPh 3, 6 2. Ciclopropanación de olefinas en fase homogénea. Con objeto de conocer las posibilidades catalíticas en la reacción de ciclopropanación de olefinas de los mencionados complejos de cobre, se ha realizado un estudio completo modificando las condiciones de reacción, tras el cual es posible afirmar que estos complejos catalizan dicha transformación de forma eficiente a temperatura ambiente. (Tabla1).--------------------------------1. Synthesis of the catalyst precursors. The low-temperature reaction of CuI and the potassium salt of the Bp ligand, in acetonitrile (eq 1), leads to the isolation of a white solid of analytical composition BpCu (1). CuI + KBp → BpCu + KCI (1) The reaction of 1 with one molar equiv of Bioy, dppe or PCy3 affords the complexes of general composition BpCuL (L = bipy,2; dppe, 3; PCy3, 4), as depicted in eq 2. BpCu + L → BpCuL (2) L = bipy,2; dppe, 3; PCy 3, 4 When pyridine or triphenylphosphine are employed, two equiv are required to obtain the complexes BpCu + 2L → BpCuL (3) L = py,5; PPh 3, 6 2. Olefin Cyclopropanation reaction catalyzed by compelxes 1-6 under homogeneous conditions. Complexes 1-6 have been employed as the catalyst precursor in the reaction of ethyldiazoacetate with several olefins in order to test their catalytic capabilities in the general cyclopropanation reaction.The results shown in Table 1 are in accord with the existence of a moderate catalytic activity of such those complexes for this transformation

    Metal-Catalyzed Postpolymerization Strategies for Polar Group Incorporation into Polyolefins Containing C–C, C═C, and Aromatic Rings

    Get PDF
    Polymeric materials bearing polar groups constitute a class of macromolecules with interest in a number of uses. Because the direct synthesis employing polymerization strategies from polar monomers is very often precluded by catalyst poisoning or uncontrolled side reactions, the alternative postpolymerization route consisting in modifying a previously prepared polymer is continuously progressing. However, such a posteriori modification depends on the existence of potential reaction sites in the polymer. Because of this, polyolefins are the most challenging substrates to work with and, among them, the saturated ones. In this contribution, the current state of the art of the metal-catalyzed modification of polyolefins and subsequent polar group incorporation is provided.We acknowledge financial support from the Ministerio de Ciencia e Innovacion (CTQ2017-82893-C2-1-R), Junta de Andalucia (P18-RT-1536), and Universidad de Huelva (P.O.Feder UHU-1260216 and UHU-1254043). DYNASOL SLU is also highly appreciated for financial support. Funding for open access charge: Universidad de Huelva / CBU

    Catalytic cyclopropanation of polybutadienes

    Get PDF
    Catalytic cyclopropanation of commercial 1,2- or 1,4- cis -polybutadiene, respectively, with ethyl diazoacetate catalyzed by [Tp Br3 Cu(NCMe)] (Tp Br3 ¼ hydrotris(3,4,5-tribromo-1-pyrazo- lyl)borate) at room temperature afforded high molecular weight ( M n > 10 5 mol 1 ) side-chain or main-chain, respectively, carbox- yethyl cyclopropyl-substituted polymers with variable and con- trolled degrees of functionalization. Complete functionalization of 1,4- cis -polybutadiene afforded poly[ethylene-alt-(3-ethoxycar- bonyl-cyclopropene)]. Catalytic hydrogenation of residual dou- ble bonds of partially cyclopropanated polybutadienes provided access to the corresponding saturated polyolefins. Thermal properties are reported.MICINN CTQ2008-00042BQU MICINN HA2004-0067 Junta de Andalucia P05-FQM091

    Valuación de activos según la NIC 17-SP en la Universidad Nacional de San Martín, periodo 2019

    Get PDF
    La tesis titulada “Valuación de activos según la NIC 17-SP en la Universidad Nacional de San Martin, periodo 2019”, investigación del tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño no experimental, teniendo como población a todos los trabajadores del área administrativa y contable de la UNSM; aplicando las técnicas del fichaje de datos técnicos y la entrevista semi estructurada, y como instrumentos la ficha de datos técnicos y la ficha de entrevista semi estructurada. Concluye que La valuación de activos y la NIC 17_SP de la Universidad Nacional de San Martín, año 2020; no se encuentran relacionadas entre sí, donde el valor promedio de los indicadores es de 53.21%, ocasionado principalmente por factores organizacionales de la gestión contable. Los factores de valuación de activos en la Universidad Nacional de San Martin son deficientes, con una valoración promedio de 35.71%, donde la dimensión administrativa obtiene una valoración de 50% y la dimensión organizacional con 16.7%. El nivel de implementación de la NIC 17_SP en la Universidad Nacional de San Martin, tiene una ponderación de los indicadores del 70.7%, valor considerado como regularThe thesis entitled "Valuation of assets according to IAS 17-SP at the National University of San Martin, period 2019", is an applied research, explanatory level, with a non-experimental design, having as population all the workers of the administrative and accounting area of the UNSM; applying the techniques of technical data recording and the semi-structured interview, and as instruments the technical data sheet and the semi-structured interview sheet. It concludes that the valuation of assets and the IAS 17_SP of the National University of San Martin, year 2020, are not related to each other, where the average value of the indicators is 53.21%, caused mainly by organizational factors of the accounting management. The asset valuation factors at the National University of San Martin are deficient, with an average valuation of 35.71%, where the administrative dimension obtains a valuation of 50% and the organizational dimension with 16.7%. The level of implementation of IAS 17_SP at the National University of San Martin, has a weighting of the indicators of 70.7%, value considered as regularTesisAp

    Replicator dynamics with diffusion on multiplex networks

    Get PDF
    In this study we present an extension of the dynamics of diffusion in multiplex graphs, which makes the equations compatible with the replicator equation with mutations. We derive an exact formula for the diffusion term, which shows that, while diffusion is linear for numbers of agents, it is necessary to account for nonlinear terms when working with fractions of individuals. We also derive the transition probabilities that give rise to such macroscopic behavior, completing the bottom-up description. Finally, it is shown that the usual assumption of constant population sizes induces a hidden selective pressure due to the diffusive dynamics, which favors the increase of fast diffusing strategies

    Cultura organizacional y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario, Chota - Cajamarca 2020

    Get PDF
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación de la cultura organizacional y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario, Chota Cajamarca; de la cual, la cultura organizacional se identifica como los valores y la ética de la organización, y por tanto la cultura, son una fuente de productividad al encargarse de reforzar el desempeño docente. Este estudio fue de un tipo de investigación descriptivo correlacional con un diseño transaccional o de corte transversal, asimismo se usó una muestra no probabilística intencional o por conveniencia de 32 docentes. En la cual se concluye según los resultados de la tabla 1 el valor de r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice refleja la dependencia total entre ambas dos variables, la que se denomina un grado de relación directa, a mayor relación de la cultura organizacional será un mayor el grado de desempeño docente; es decir cuando una de las variables aumenta, la otra variable aumenta en proporción constante. A mayor dependencia de la cultura organizacional será mayor aumento del desempeño docente.Tesi
    corecore