709 research outputs found

    Caracterización del ensayo filosófico

    Get PDF
    En la lengua española son pocos los escritos que ofrecen guía para la elaboración de un ensayo específicamente filosófico. Intentando llenar este vacío, se presenta este trabajo en donde se proponen los lineamientos generales que se han de tomar en cuenta al elaborar un ensayo de esta índole. Además, éste es un texto base para los estudiantes del Departamento de Filosofía y Humanidades que estén en camino de elaborar su trabajo de titulación

    Distemper canino, revisión sistemática

    Get PDF
    El Virus del Distemper canino (VDC) es un virus del género Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae, que produce el Moquillo canino; esta se considera una enfermedad importante, generalmente mortal para varias especies de carnívoros domésticos y salvajes, principalmente carnívoros terrestres de la familia Canidae en los que se incluyen los perros, zorros, lobos, coyotes, y chacales, pero este también afecta otras familias de carnívoros como son: Mustelidae, Procyonidae, Hyaenidae. La enfermedad es de curso muy variable y tiene varias formas de presentación; se caracteriza por los siguientes signos: elevación de la temperatura, anorexia, enrojecimiento de la mucosa, tanto nasal como conjuntival, diarrea, descarga serosa nasal y ocular, y tonsilitis; también se presenta frecuentemente con signos respiratorios y neurológicos. En el presente estudio se realizó una recopilación de los artículos científicos que aportan una actualización en cuanto a la patogenia, epidemiología, tratamiento, diagnóstico y prevención del VDC

    Incidencia de los incentivos económicos en la disminución de la mortalidad y morbilidad por tuberculosis en Ecuador

    Get PDF
    En la presente disertación, se estudia y evalúa la incidencia de los incentivos económicos en la disminución del índice de mortalidad, y morbilidad en el contexto de mejorar la calidad de vida en personas con tuberculosis, con la implementación del Bono de Adherencia Humana, en el marco de transferencias condicionadas, se toma como referencia al proyecto de inversión “Hacia el Control de la Tuberculosis”, que lleva acabo el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, para lo cual, se realiza una recopilación bibliográfica de los lineamientos económicos, donde se encuentra las principales aportaciones economía en términos de bienestar social y crecimiento económico, además realiza una recopilación y descripción de las entidades ligadas a la aplicación del bono de desarrollo humano, así como también de las principales políticas y planes desarrollados para mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran con tuberculosis, finalmente, se evalúa el impacto del Bono de Adherencia Humana sobre la mortalidad y morbilidad de una muestra de 505 observaciones utilizando la Metodología Matching y Propensity Score..

    Avaluació de la discriminació i la memoria visual en nens amb trastorns especifics d´aprenentatge

    Get PDF
    El propòsit inicial d’aquest estudi era avaluar la discriminació i la memòria visual en un grup de nens amb trastorns de l’aprenentatge i, posteriorment, comparar aquesta mostra amb un grup control. Degut a les dificultats que s’han presentat en el seu transcurs, aquest projecte esdevé un estudi pilot. L’objectiu és avaluar aquestes dues habilitats de processament visual en els nens de 5è de primària d’una escola inclusiva i determinar si existeixen diferencies significatives amb una altra escola control. Els resultats obtinguts caracteritzen la discriminació i memòria visual en aquesta població infantil. L’anàlisi no indica diferències entre grups i no s’han trobat correlacions entre els dos tests utilitzats. És necessari ampliar les investigacions en aquest àmbit, així com estudiar aquestes habilitats en nens amb trastorns específics de l’aprenentatge.El propósito inicial de este estudio era evaluar la discriminación y memoria visual en un grupo de niños con trastornos del aprendizaje y, posteriormente, comparar esta muestra con un grupo control. Debido a las dificultades que se han presentado en su transcurso, este proyecto pasa a ser un estudio piloto. El objetivo es evaluar estas dos habilidades de procesamiento visual en los niños de 5º de primaria de una escuela inclusiva y determinar si existen diferencias significativas con otra escuela control. Los resultados obtenidos caracterizan la discriminación y memoria visual en esta población infantil. El análisis no indica diferencias entre grupos y no se han hallado correlaciones entre los dos test utilizados. Es necesario ampliar las investigaciones en este ámbito, así como estudiar estas habilidades en niños con trastornos específicos del aprendizaje.The initial purpose of this study was to evaluate the discrimination and visual memory in a group of children with learning disorders and, later on, to compare this sample with a control group. Due to the difficulties that have arisen during its course, this project becomes a pilot scheme. The aim of the study is to evaluate these two visual processing skills in children in the 5th grade of primary school from an inclusive school and determine if there are significant differences with another control school. The results obtained characterize discrimination and visual memory in this pediatric population. The analysis does not indicate differences between groups and no correlations have been found between the two tests used. It is necessary to expand research in this area, as well as to study these abilities in children with specific learning disorder

    Factores que determinan la sostenibilidad del servicio de saneamiento básico en Manizales.

    Get PDF
    El tratamiento de las aguas servidas representa uno de los grandes desafíos en la gestión del agua. Al respecto, el 80% de las aguas residuales son vertidas a las fuentes hídricas sin ningún tipo de tratamiento, desconociendo de esta forma el derecho fundamental del acceso al agua y al saneamiento y sus implicaciones el bienestar y desarrollo de las poblaciones. Colombia desde la década de los 50´s inicia la estrategia de mejoramiento del agua y el saneamiento. Siete décadas de diseño e implementación de políticas a favor de la ampliación de las coberturas en servicio de acueducto, alcantarillado y saneamiento, con avances significativos para los servicios de acueducto y alcantarillado y con grandes retos frente a la necesidad de focalizar y optimizar los esfuerzos para ser más eficientes y hacer más sostenible el saneamiento. El estudio y entendimiento del saneamiento básico sostenible se realizó a través de la búsqueda de información secundaria realizada en informes sectoriales y documentos de investigación, donde se identificaban factores que incidían de forma positiva o negativa en la prestación del servicio de saneamiento. Por otra parte la comprensión de las dinámicas sociales y políticas del territorio permite en el contexto de la ciudad de Manizales identificar y analizar las percepciones desde los tres pilares de la sostenibilidad, medio natural, medio social y medio económico de dos grupos de interés de la empresa Aguas de Manizales S.A E.S.P, prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado en la ciudad, a través de la aplicación de encuesta a los usuarios y de la realización de unos grupos focales con instituciones y líderes comunitarios. Los resultados de la investigación aportaron elementos importantes para la toma de decisiones informadas a la empresa Aguas de Manizales S.A E.S.P que pueden ser consideradas por otras ciudades de similares características que deseen implementar de manera sostenible el servicio de saneamiento básico

    Estudio de la gestión de los procesos que se emplean en el Sindicato Único de Trabajo de la Universidad Estatal de Milagro (SUTUEM) y su incidencia en el nivel de satisfacción de los socios.

    Get PDF
    La presente investigación tiene con finalidad el estudio de la gestión de los procesos que se empelan en el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Milagro (SUTUEM), y su incidencia en el nivel de satisfacción de los socios mediante el empleo de metodología de investigación

    Eficacia de la fisioterapia cardíaca, en pacientes con hipertensión arterial primaria del Hospital Quito N˚1 de la Policía, durante el año 2011

    Get PDF
    La presente investigación se realizó con una muestra de 195 pacientes con Hipertensión Arterial Primaria del Hospital Quito N˚1 de la Policía. Y que para su tratamiento un grupo recibió Terapia Cardíaca + Terapia Farmacológica, y el otro grupo de pacientes únicamente Terapia Farmacológica, ambos cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión determinados para el estudio con el fin de disminuir sesgos. El análisis comparativo se lo efectuó a través de los datos obtenidos de las fichas de seguimiento de los pacientes durante el año 2011. El programa de Rehabilitación Cardíaca no solo logró reducir cifras de presión arterial alcanzando el nivel óptimo, sino que también disminuyó los valores de la frecuencia cardíaca basal a 60 latidos por minuto. Mejoró la capacidad física de trabajo, así: el 100% de los pacientes que fueron parte de este programa de rehabilitación, alcanzaron una intensidad de entrenamiento de 85% máximo para ejercicio de tipo aeróbico característico de esta terapia con una tolerancia óptima al ejercicio cardiovascular. Además los pacientes consiguieron una frecuencia de entrenamiento de 5 veces por semana (83%), 40 minutos al día (86%), en Fase III (100%) que debe mantenerse toda la vida

    Caracterización de residuos sólidos municipales para incentivar la economía circular en el distrito de Characato, 2022

    Get PDF
    En la presente investigación se estableció como objetivo general el caracterizar los residuos sólidos municipales para incentivar la economía circular en el Municipio Distrital de Characato, 2022. Considerando en la metodología, un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo – explicativo, y un diseño no experimental, transversal; asimismo, se consideró como población a las 3 828 viviendas del distrito, empleando un muestreo probabilístico, obteniendo una muestra de 90 viviendas considerando un margen de error del 20%, asimismo, en los procedimientos se siguió lo establecido en la Guía de Elaboración del Estudio de Caracterización para residuos sólidos municipales (EC-RSM) del Ministerio del Ambiente (MINAM). Obteniendo en los resultados, una generación per cápita de 0,443 kg/persona/día, totalizando alrededor de 5,74 toneladas de residuos sólidos por día en el distrito, de estos, el 65,50% son residuos aprovechables, y el 34,50% son residuos no aprovechables, y una densidad de 175,94 kg/m3, en base a estos resultados se elaboró la propuesta para incentivar la economía circular, considerando el marco ReSOLVE, en donde se consideró la acción de regenerar, compartir, optimizar, bucle, virtualizar, e intercambiar. Concluyendo que, el estudio ayudó a proponer medidas a favor de la economía circular en el distrito de Characato

    Estrategias activas para el desarrollo de la capacidad de elabora explicaciones históricas en estudiantes de segundo grado de secundaria de la I.E Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga-Los Olivos

    Get PDF
    El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias activas para el desarrollo de la capacidad elabora explicaciones históricas en estudiantes de 2° grado de secundaria” de la I.E Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga del distrito de los Olivos, provincia y departamento de Lima, surge de la necesidad de la búsqueda de cambio en la enseñanza y aprendizaje del área de Historia, geografía y economía por las dificultades que muestran en la capacidad “elaborar interpretaciones históricas”. El objetivo central del proyecto es que los docentes logren alto nivel de conocimiento en la aplicación de estrategias para promover desarrollo de la capacidad de elabora explicaciones históricas. De esta forma facilite que los estudiantes superen las dificultades de la capacidad antes mencionada. Los conceptos que sustentan el proyecto son: uso de estrategias deliberativas y el arte de hacer preguntas problematizadoras que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico., base para desarrollar la capacidad “elabora interpretaciones históricas”, de manera que el estudiante elabore interpretaciones históricas a partir de situaciones problemáticas y logre la competencia “construye interpretaciones históricas”. Para ello, se tomó información sobre las dificultades que presentan los estudiantes lo que permitió la elaboración de una matriz (FODA), base para realizar el árbol de problemas y priorizar el problema posible de cambio, por lo que se elaboró el árbol de objetivos y del cual se desprendió el objetivo principal; asimismo, se construyó la matriz de consistencia del proyecto, los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta para la solución del problema priorizado. Finalmente, con este proyecto, se espera lograr que los estudiantes presenten un alto nivel para elaborar interpretaciones históricas por ello la relevancia de los docentes capacitados en manejo de estrategias para elaborar interpretaciones históricas.Trabajo académic
    corecore