1,043 research outputs found

    Plan de negocio para el establecimiento de un fast food saludable en Miraflores, 2019

    Get PDF
    El presente plan de negocio presenta una alternativa saludable que tendrá de nombre Fast Food Saludable brindando al consumidor un producto llamado Poke Bowls que contiene alto porcentaje de nutrientes, además el consumidor tendrá la alternativa de escoger los distintos topping de acuerdo a su gusto y preferencia. Esta idea negocio surge ya que actualmente las personas se preocupan por su salud y además de ello hay preocupación por el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad, con esa idea de negocio se busca contribuir a la mejora de hábitos alimenticios así mismo disminuir con el índice de exceso de peso en nuestro país teniendo en cuenta a personas que estudian y trabajan y que no tienen tiempo para preparar su propio alimento. El plan de negocio tiene como finalidad determinar la viabilidad de mercado, técnica, legal, económica y financiera Con relación a los alcances del método de trabajo el proyecto se ha estructurado en siete capítulos donde explica detalladamente el desarrollo del mismo. Primer capítulo: Introducción, la propuesta ha realizado un análisis del planteamiento del problema u oportunidad mediante el método de Canvas y la matriz FODA el cual nos ha ayudado a visualizar de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece. Segundo capitulo: Análisis de mercado, describiremos el producto que ofreceremos, Poke Bowls, los insumos que incluyen y su contenido nutricional, así como también se realizado el análisis de la oferta y demanda recurriendo a la obtención de datos mediante fuentes de información primaria y secundaria Como parte de este estudio se ha analizado al sector, sus características, la competencia, y los conceptos de incorporando como parte del análisis los conceptos relacionados con la segmentación de mercados. xi El estudio de mercado realizado a utilizando a la encuesta como técnica de recolección de datos; la misma se ha levantado en el distrito de Miraflores y zonas aledañas para identificar la demanda. Tercer capítulo: En estudio técnico, se realizó diagramas de flujo de las áreas de la empresa detallando el proceso operativo que se realizara, por otro lado, se ha determinado el tamaño y estudio de localización utilizando la Matriz de Enfrentamiento para establecer la ubicación del negocio, siendo el más conveniente el de la Calle José Sabogal, Miraflores, así también se realizó el detalle de las máquinas y equipos que van hacer necesarios en la empresa. Cuarto capítulo: El estudio legal y organizacional, se estudió todo el proceso legal y constitucional, se realizó un análisis estructural representado mediante un organigrama mencionando la jerarquía donde cada trabajador tienen una función y los equipos son agrupados por especialidades Quinto capítulo: Estudio de impacto ambiental, mencionamos las distintas normas generales que son indispensables para el funcionamiento del establecimiento, así también aplicamos la Matriz de Leopold para identificar el impacto inicial en la empresa. Sexto capítulo: Estudio del estado de ganancia y pérdidas, se determinó un financiamiento propio de S/. 20,000.00 y un financiamiento bancario S/.40229.04 donde se realizó un estudio para optar por la entidad bancaria más conveniente optando por la empresa Mi Banco Séptimo capítulo: Evaluación económica y financiera, se realizó una proyección de cinco años obteniendo un VAN económico de S/156,563 y un VAN financiero S/. 149,905 así también un TIR económico 107.33% de y un TIR financiero 237.07%, datos que permiten saber que el proyecto es viable

    Trunk and lower limb muscle activation in linear, circular and spin back kicks

    Get PDF
    As any martial art, taekwondo can be classified as a specialty that requires high technical skills, such as a fine motor control both in static and dynamic conditions. Practitioners predominantly use kicks with high amplitude in both combat and technique (poomse) modalities. The aim of this study was the knowledge about trunk and lower limb muscle activation according to the type of kick (circular, linear and spin back kick) in the taekwondo technique modality. Twelve healthy and elite male taekwondo athletes voluntarily participated in this study. Surface electromyography (EMG) during maximal isometric voluntary contractions (MVC) and execution of the kicks was bilaterally recorded from rectus abdominis (RA), external and internal oblique (EO and IO), erector spinae (ES), rectus femoris (RF), biceps femoris (BF), tibialis anterior (TA), and gastrocnemius lateralis (GL), in the static phase of the three kicks

    Estabilización de subrasante con cal en la carretera Yurimaguas – Inía tramo Km. 0+720 al Km. 0+820, Loreto 2022

    Get PDF
    El objetivo general de esta investigación ha sido estabilizar subrasante con cal en la carretera Yurimaguas – Inía. La metodología utilizada fue de tipo aplicada con un diseño experimental, muestreo no probabilístico intencional, cuya técnica es la observación directa con fichas de recolección de datos. Mediante ensayos realizados en el laboratorio determinamos para la subrasante natural que el LL fue 28.5%, LP de 15.2%, su IP de 13.3%, calificando al suelo muy arcilloso y una subrasante pobre, por lo que se tuvo que mezclar la muestra 1 y 2 para mejorar la subrasante, obteniendo resultados de LL fue 23.5%, LP de 14.7%, su IP de 8.8%, CBR(95%) de 14.4% y CBR(100%) de 22.8%, calificándola como una subrasante buena para estabilizar, una vez estabilizado con cal al 5% y 8%, la subrasante tuvo cambios positivos en sus propiedades satisfaciendo así los parámetros que la norma estable, disminuyendo el IP a 6.8%, así mismo el CBR(100%) aumentó a 32.2% y 89.5% con respecto al CBR inicial. Concluyendo así que en la adición optima de cal al 8% mejora las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante con los estándares mínimos del MTC

    Periprosthetic joint infections in femoral neck fracture patients treated with hemiarthroplasty – should we use antibiotic-loaded bone cement?

    Get PDF
    BACKGROUND Hemiarthroplasty is the most common treatment in elderly patients with displaced intra-capsular femoral neck fracture (FNF). Prosthetic joint infection (PJI) is one of the most feared and frequent complications post-surgery because of the frail health status of these patients and the need for fast track surgery. Therefore, priorities should lie in effective preventive strategies to mitigate this burden. AIM To determine how much the implementation of the routine use of antibiotic-loaded bone cement (ALBC) as a relatively easy-to-apply amendment to the surgical practice reduces the infection rate in our hemiarthroplasty cohort. METHODS We retrospectively assessed all demographic, health status and treatment-related data of our FNF patients undergoing cemented hemiarthroplasty in the period from 2011 to 2017; 241 patients were further analyzed after exclusion of patients with cancer-related sequelae and those who died before the end of the 1-year observation period. The PJI rate as diagnosed on basis of the Musculoskeletal Infection Society (MSIS) criteria 2011 was determined for each included patient and compared in function of the bone cement used for hip stem fixation. Patients were split into a group receiving a plain bone cement in the period from January 2011 to June 2013 (non-ALBC group) and into a group receiving an ALBC in the period July 2013 to December 2017 (ALBC group). Data analysis was performed with statistical software. We further calculated the cost-efficacy of the implementation of routine use of ALBC in the second group balancing the in-hospital infection related treatment costs with the extra costs of use of ALBC. RESULTS In total 241 FNF patients who received cemented hemiarthroplasty in the period from January 2011 to January 2017 were eligible for inclusion in this retrospective study. There were 8 PJI cases identified in the ALBC group among n = 94 patients, whereas 28 PJI cases were observed in the non-ALBC group among n = 147 patients. The statistical analysis showed an infection risk reduction of 55.3% (in particular due to the avoidance of chronic delayed infections) in the ALBC group (95%CI: 6.2%-78.7%; P = 0.0025). The cost-evaluation analysis demonstrated a considerable cost saving of 3.500 € per patient, related to the implementation of routine use of ALBC in this group. CONCLUSION Use of ALBC is a potent infection preventive factor in FNF patients receiving cemented hemiarthroplasties. It was further found to be highly cost-effective.post-print314 K

    CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO USANDO MODELAMIENTO DE DATOS ESPACIALES: estudio aplicado a la cuenca del río Buena Vista, Ecuador

    Get PDF
    En el presente trabajo se expone el proceso metodológico para calcular el balance hídrico promedio mensual para una cuenca hidrográfica localizada en la región costa de Ecuador, con el objetivo de mostrar la incidencia de la vegetación en la dinámica hídrica. El método utiliza herramientas SIG para elaborar el balance hídrico del suelo con base en Thornthwaite y Mather, que permite calcular el régimen hídrico a partir de la definición de la capacidad máxima de agua disponible en el terreno (CAD), las medidas (promedio o totales) de precipitación y de la estimativa de la evapotranspiración potencial por Thornthwaite. En el ambiente de SIG fue posible realizar el balance hídrico aplicando álgebra de mapas a superficies continuas. Los productos intermedios y finales de este ejercicio de simulación (i.e. modelos) son capas ráster o matrices espacio-temporales que representan la condición hídrica promedio a escala temporal (mensual) y espacial (píxel) en la cuenca de estudio. Sin embargo, la metodología propuesta puede ser aplicada a otras unidades de análisis de escalas más amplias

    Mapa de la competencia Sostenibilidad del proyecto EDINSOST

    Get PDF
    EDINSOST es un proyecto financiado por el Programa Estatal de I+D+i, y está orientado a afrontar los Retos de la Sociedad. El proyecto tiene por objetivo la formación de titulados capaces de liderar la resolución de los retos de nuestra sociedad mediante la integración de la formación en sostenibilidad en el Sistema Universitario Español. En el proyecto participan 55 investigadores de 9 universidades españolas. Para conseguir su objetivo, el proyecto ha defini-do el mapa de la competencia en sostenibilidad de 15 titulaciones. A partir del mapa se establecerán las estrategias didácticas más apropiadas para la formación en sostenibilidad, se diagnosticará el estado de las necesidades formativas en sostenibilidad del profesorado y del estudiantado y, finalmente, se elaborarán propuestas de capacitación para ambos colectivos. En este artículo se presenta el proyecto EDINSOST y el mapa de la competencia Sostenibilidad del grado en Ingeniería Informática como primer resultado del proyecto. El mapa es fácilmente adaptable a cualquier titulación de educación superior.Peer ReviewedPostprint (published version

    El proyecto EDINSOST: Inclusión de los ODS en la educación superior

    Get PDF
    En esta comunicación se presenta un mapa de la competencia Sostenibilidad fácilmente adaptable a cualquier titulación de educación superior. El mapa ha sido desarrollado dentro del proyecto EDINSOST, cuyo objetivo es la formación de titulados capaces de liderar la resolución de los retos de nuestra sociedad mediante la integración de la formación en competencias en Sostenibilidad en el Sistema Universitario Español.This communication presents a map of the competency Sustainability which is easily adaptable to any degree in higher education. The map has been developed within the EDINSOST project, whose objective is the training of graduates able of leading the resolution of the challenges of our society through the integration of the training in competences in Sustainability in the Spanish University System.Avec cette communication on présente une carte de la compétence Durabilité facilement adaptable à tout degré d’éducation supérieur. Cette carte a été développé au sein du projet EDINSOST et son but est la formation de diplômés capables de diriger la résolution des défis de notre société en intégrant la formation de compétences en matière de Durabilité dans le Système Universitaire Espagnol.Peer ReviewedPostprint (published version
    corecore