9 research outputs found

    Fisiopatología del TEC Grave en UCI en Adultos y Niños

    Get PDF
    Severe traumatic brain injury (severe TBI) is a severe injury that affects both the skull and the brain as a result of a blunt impact or significant external force to the head. It can occur in a variety of situations, such as car accidents, falls from considerable heights, serious sports injuries, or assaults. This injury can have serious and long-lasting consequences for brain function and general health, which is why it is important to know its pathophysiology and its influence on mortality rates in both the pediatric population and adults.El traumatismo craneoencefálico grave (TCE grave) es una lesión severa que afecta tanto al cráneo como al cerebro como resultado de un impacto contundente o una fuerza externa significativa en la cabeza. Puede ocurrir en diversas situaciones, como accidentes automovilísticos, caídas desde alturas considerables, lesiones deportivas graves o agresiones. Esta lesión puede tener consecuencias serias y duraderas para la función cerebral y la salud general, por lo cual es importante conocer la fisiopatología de esta y su influencia en índices de mortalidad tanto en población pediátrica como en adultos

    Producción científica de la revista MedUNAB 1998-2016, análisis bibliométrico

    Get PDF
    Introduction. Bibliometrics is the quantitative evaluation of scientific literature. It constitutes an objective and effective method to analyze the production of scientific communities. By using statistical data, called bibliometric indicators, it provides real information regarding scientific production process. Objective. To analyze the scientific production of MedUNAB journal during the last 18 years through bibliometric and impact indicators. Methodology. Bibliographic and analytical study of MedUNAB journal. Papers issued in the period between 1998 and 2016 were included in this study. Additionally, publications of supplementary type were excluded. The sample takes 573 papers. Those data were obtained from the printed and stored up version, were systematized in Microsoft Excel®, and were exported to STATA 14® software in order to analyze them. Descriptive statistical analyses of bibliometric variables related to management, production and impact were also carried out. Results. In MedUNAB, 19 volumes and 53 issues were published, which comprise 28.31% of the original articles. It was found that the total of the students-authors was 21.42%. 7.82% of manuscripts were identified as product of a research hotbed. 92.55% of papers has a national origin and, in consequence, 97.77% of all the articles is written in Spanish. It is evidenced a statistically relevant relationship between higher h5 index and publication year (p <0.01), national geographic distribution (p <0.01), article type (p <0.01), and category in the Sistema de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación (national system for indexing and homologation of specialized magazines of science, technology and innovation) (p <0.01). Conclusions. Producing original articles and theme reviews constitutes one of the bases of an adequate h5 index, which implies a panorama where quality, not quantity, takes precedence. Bibliometric indicators are an objective vision of the editorial process and allow both the feedback and the consolidation of editorial policies. [Barragán-Vergel MF, Jaimes Valencia ML, Serrano-Gómez SE, Garza-Lloreda OC, Cifuentes-Rincón AB, Ardila-Castañeda N, Ochoa-Durán TS, Ardila-Álvarez AV, Ortiz-Badillo AC. Scientific production of MedUNAB journal, 1998-2016. A bibliometric analysis. MedUNAB. 2017;21(1):67-83. doi: 10.29375/01237047.3414].Introducción. La bibliometría es la evaluación cuantitativa de la literatura científica que constituye un método objetivo y eficaz para el análisis de la producción y actividad de las comunidades científicas. El uso de datos estadísticos denominados indicadores bibliométricos proporciona información real sobre los procesos de producción científica. Objetivo. Analizar la producción científica de la revista MedUNAB en los últimos 18 años, teniendo en cuenta indicadores bibliométricos y de impacto. Metodología. Estudio bibliométrico analítico de la revista MedUNAB; se incluyeron los artículos publicados en el periodo comprendido entre 1998 y 2016 y se excluyeron las publicaciones de tipo suplemento. La muestra fue de 537 artículos, los datos fueron extraídos de la versión impresa en reserva, se sistematizaron en Microsoft Excel® y, para su análisis, fueron exportados al software STATA 14®. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos de variable bibliométricos relacionadas con la gestión, producción e impacto. Resultados. En MedUNAB se publicaron 19 volúmenes con 53 números, comprendiendo 28.31% de artículos de tipo original. Se encontró que el total de autores estudiantes fue de 21.42%; el 7.82% de los manuscritos se identificó como producto de un semillero de investigación. El 92.55% de los artículos es nacional y, en concordancia, el 97.77% de todos los productos está en idioma español. Se evidenció una relación estadísticamente significativa entre mayor índice h5 y el año de publicación (p <0.01), distribución geográfica nacional (p <0.01), tipo de artículo (p <0.01) y categoría del Sistema de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación (p <0.01). Conclusiones. La producción de trabajos originales y revisiones de tema constituyen una de las bases de un adecuado índice h5, un panorama en donde prima la calidad y no la cantidad. Los indicadores bibliométricos son una visión objetiva del proceso editorial y permiten la retroalimentación y consolidación de políticas editoriales. [Barragán-Vergel MF, Jaimes-Valencia ML, Serrano-Gómez SE, Garza- Lloreda OC, Cifuentes-Rincón AB, Ardila-Castañeda N, Ochoa-Durán TS, Ardila-Álvarez AV, Ortiz-Badillo AC. Producción científica de la revista MedUNAB 1998-2016, análisis bibliométrico. MedUNAB. 2017;21(1):67-83. doi: 10.29375/01237047.3414]

    Effectiveness of an intervention for improving drug prescription in primary care patients with multimorbidity and polypharmacy:Study protocol of a cluster randomized clinical trial (Multi-PAP project)

    Get PDF
    This study was funded by the Fondo de Investigaciones Sanitarias ISCIII (Grant Numbers PI15/00276, PI15/00572, PI15/00996), REDISSEC (Project Numbers RD12/0001/0012, RD16/0001/0005), and the European Regional Development Fund ("A way to build Europe").Background: Multimorbidity is associated with negative effects both on people's health and on healthcare systems. A key problem linked to multimorbidity is polypharmacy, which in turn is associated with increased risk of partly preventable adverse effects, including mortality. The Ariadne principles describe a model of care based on a thorough assessment of diseases, treatments (and potential interactions), clinical status, context and preferences of patients with multimorbidity, with the aim of prioritizing and sharing realistic treatment goals that guide an individualized management. The aim of this study is to evaluate the effectiveness of a complex intervention that implements the Ariadne principles in a population of young-old patients with multimorbidity and polypharmacy. The intervention seeks to improve the appropriateness of prescribing in primary care (PC), as measured by the medication appropriateness index (MAI) score at 6 and 12months, as compared with usual care. Methods/Design: Design:pragmatic cluster randomized clinical trial. Unit of randomization: family physician (FP). Unit of analysis: patient. Scope: PC health centres in three autonomous communities: Aragon, Madrid, and Andalusia (Spain). Population: patients aged 65-74years with multimorbidity (≥3 chronic diseases) and polypharmacy (≥5 drugs prescribed in ≥3months). Sample size: n=400 (200 per study arm). Intervention: complex intervention based on the implementation of the Ariadne principles with two components: (1) FP training and (2) FP-patient interview. Outcomes: MAI score, health services use, quality of life (Euroqol 5D-5L), pharmacotherapy and adherence to treatment (Morisky-Green, Haynes-Sackett), and clinical and socio-demographic variables. Statistical analysis: primary outcome is the difference in MAI score between T0 and T1 and corresponding 95% confidence interval. Adjustment for confounding factors will be performed by multilevel analysis. All analyses will be carried out in accordance with the intention-to-treat principle. Discussion: It is essential to provide evidence concerning interventions on PC patients with polypharmacy and multimorbidity, conducted in the context of routine clinical practice, and involving young-old patients with significant potential for preventing negative health outcomes. Trial registration: Clinicaltrials.gov, NCT02866799Publisher PDFPeer reviewe

    Trayectorias de un viaje por la investigación educativa desde el sentipensar de los maestros y maestras : experiencias en desarrollo del programa de pensamiento crítico

    Get PDF
    428 páginasEste libro reúne 19 experiencias que continúan el acompañamiento en la fundamentación, desarrollo y estructuración de estrategias de tipo pedagógico y didáctico dentro de la ruta sentipensante en el Nivel II: Experiencias en desarrollo. Igualmente, en estas experiencias se hace una ampliación de referentes, técnicas e instrumentos para recoger información de los 19 textos presentados. De tal manera, estas experiencias son fruto de este acompañamiento que ha realizado el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, que servirán de base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros y maestras

    Percepciones generacionales sobre el castigo escolar en una muestra transversal educada en Bogotá

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo describir los cambios que ha tenido el castigo escolar, y su incidencia en la formación de autonomía desde las tres percepciones generacionales que fueron educadas en Bogotá. Es así, que la finalidad del proyecto es poder analizar y describir detalladamente las percepciones de la muestra que consistió en 4 abuelos, 27 padres de familia y 30 niños y niñas que vivenciaron el castigo escolar de forma directa o indirecta en los contextos educativos bogotanos, mencionando las modalidades, las causas, las justificaciones, la coherencia y la relación con la formación de autonomía que tiene el castigo escolar en las aulas antiguas y las actuales. De esta manera, el proyecto estuvo direccionado por la metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, que permitió observar que el castigo escolar aún se presenta en las instituciones educativas. Sin embargo, las modalidades usadas ya no son de forma violenta o que atenten contra la integridad física de los estudiantes, sino que por el contrario se usan métodos humillantes o privaciones diferentes tipos como la recreación y la alimentación. Es así, que se logró la finalidad de este proyecto el determinar que el castigo escolar es un método que se debe modificar en los contextos educativos, ya que atentan contra los derechos y el desarrollo de los niños y las niñas y que pueden tener repercusiones a largo plazo, por ende, se recomienda seguir el hilo conductor de la investigación para poder diseñar una propuesta que disminuya las prácticas del docente frente a los castigos escolaresThis research aims to describe the changes that school punishment has had, and its impact on the formation of autonomy from the three generational perceptions that were educated in Bogotá. Thus, the purpose of the project is to analyze and describe in detail the perceptions of the sample that consisted of 4 grandparents, 27 parents and 30 children who experienced school punishment directly or indirectly in Bogota´s educational contexts, mentioning the modalities, the causes, the justifications, the coherence and the relation with the formation of autonomy that the school punishment has in the old and the current classrooms. In this way, the project was directed by a descriptive qualitative approach methodology, which allowed us to observe that school punishment still occurs in educational institutions. However, the modalities used are no longer violent or that threaten the physical integrity of the students, but on the contrary humiliating methods or deprivations are used, such as recreation and food. Thus, the purpose of this project was to determine that school punishment is a method that must be modified in educational contexts, since they undermine the rights and development of children and that may have repercussions for In the long term, therefore, it is recommended to follow the research thread to be able to design a proposal that reduces teacher practices in the face of school punishmen

    Muscular Function as an Alternative to Identify Cognitive Impairment: A Secondary Analysis From SABE Colombia

    No full text
    Background: Identification of cognitive impairment is based traditionally on the neuropsychological tests and biomarkers that are not available widely. This study aimed to establish the association between motor function (gait speed and handgrip strength) and cognitive performance in the Mini-Mental State Examination, globally and by domains. A secondary goal was calculating a cut-off point for gait speed and handgrip strength to classify older adults as cognitively impaired. Methods: This is a secondary analysis of SABE Colombia (Salud, Bienestar & Envejecimiento), a survey that was conducted in 2015 on health, wellbeing, and aging in Colombia. This study used linear regression models to search for an association between motor function and cognitive performance. The accuracy of motor function measurements in identifying cognitive impairment was assessed with receiver operating characteristic (ROC) curves. This study also analyzed other clinical and sociodemographical variables. Results: Gait speed was associated with orientation (r2 = 0.16), language (r2 = 0.15), recall memory (r2 = 0.14), and counting (r2 = 0.08). Similarly, handgrip strength was associated with orientation (r2 = 0.175), language (r2 = 0.164), recall memory (r2 = 0.137), and counting (r2 = 0.08). To differentiate older adults with and without cognitive impairment, a gait speed cut-off point of 0.59 m/s had an area under the curve (AUC) of 0.629 (0.613–0.646), and a weak handgrip (strength below 17.5 kg) had an AUC of 0.653 (0.645-0.661). The cut-off points for handgrip strength and gait speed were significantly higher in male participants. Conclusions: Gait speed and handgrip strength are similarly associated with the cognitive performance, exhibiting the most extensive association with orientation and language domains of the Mini-Mental State Examination. Gait speed and handgrip strength can easily be measured by any clinician, and they prove to be useful screening tools to detect cognitive impairment.publishedVersio

    Carta de Psicología No. 53

    No full text
    Comprensión neuropsicológica de la enfermedad de Parkinson........3 María Fernanda Obregón Guavita Aprendizajes y experiencias en el semillero LAPSUCC: nuestro año como investigadores en neuropsicología ......6 Gabriel Almeida, María Paula Bernal, Laura Valentina Ruiz, Daniela Arévalo y Tatiana Manrique Entrenamiento cognitivo en el deterioro cognitivo leve - Trastorno neurocognitivo leve. 9 Luz Adriana Penagos, Angie Tatiana Contreras Cifuentes, Jhon Erick Chacón Ruiz, María Emily Triana, Daniela Alejandra Martínez Sarmiento, Valeria Valentina Palencia Amaya, Juliana Martínez Cárdenas, Natalia Caicedo Tamara, Johanna Castillo, María Lucía Blanco Parga, Ana Lorena Muñoz Valdés, Miguel Ángel Patarroyo, Sonia Gisela Ríos Cruz Articulación: de la educación media a superior...16 Daniela García, Camila Clavijo, Paola Peñuela, Tatiana Flores Mediación de la trascendencia en el ámbito educativo....18 Estefany Cuéllar González, Laura Camila Vargas López, Importancia de la orientación temporal en el niño........20 Andrómeda Katherine Gutiérrez Rueda, Claudia Paola Martínez Devia La castración química: el debate del populismo punitivo....22 Daniel Ricardo Riaño García, Laura Camila Jaimes Castillo, Angie Nathaly Infante , Hernández, Ever José López Cantero, Factores psicológicos en las personas privadas de la libertad condenadas por el delito de violencia intrafamiliar......26 Gerardo Andrés Merchán Mesa, Jordan Micaela Castelblanco Zamora, Ever José López Cantero, Karol Tatiana Triana Caballero, Katherine Álvarez Modelo ecológico para la compresión de las conductas infractoras en adolescentes.....29 Ana María Altamar Escorcia, Daniela Alvarado Ospina, María Isabel Castillo Camargo, Adriana Yulieth, Gómez Núñez, Ever José López Cantero, Luz Ángela Vega Gómez, Rocío Ordóñez Gómez, Bertha Liliana Ortiz Triviño y Lorena Osorio Rosales Inteligencia emocional y estrés académico en estudiantes universitarios.... 35 Johana Orozco, Valery Ramírez, María José Saavedra, y Javier Yépez Arrieta Uso de minería de textos para la exploración de creencias epistemológicas....37 Santiago Amaya Nassar Emociones, dinero, amigos y sexualidad en universitarios durante la cuarentena..... 42 Daniela Barbosa Sentido de comunidad: hacia una nueva conciencia comunitaria.....................45 Xiomara González Alarcón Participación y sentido de país.........47 Angie Lorena Ruiz, Andrea Lorena Villamil El semillero, una oportunidad de formación para estudiantes de pregrado y de especialización...........50 Liliana Quintero e Itala Marina Camargo Uso de minería de textos para el análisis de la participación de los egresados en los órganos de gobierno de las instituciones de educación superior .52 Sergio Andrés Flautero Mes

    XIII Jornada de Investigación 2022

    No full text
    Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONESTercera edició

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore