138 research outputs found

    USO DE VENDAJE FUNCIONAL EN JUGADORES DE FÚTBOL ASOCIACIÓN RAMA VARONIL, DURANTE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2011.

    Get PDF
    En el presente trabajo se realizó una observación del uso de vendaje funcional en los jugadores de fútbol asociación rama varonil participantes en la Universiada Nacional 2011, y cuyos datos fueron recolectados mediante una cédula

    "Relationship between carbon stocks and structural diversity in humid and subhumid tropical forest of Mexico "

    Get PDF
    "Two structural-diversity and two biodiversity indexes and carbon stocks were determined at eight humid and sub-humid tropical forest sites between 20-120 yrs-old in southeastern Mexico. The dbh of all trees > 10 cm was measured and species were identified in 131 randomly located plots of different sizes. Results for the number of species (S), Shannon (H'), biomass-species (BS) and abundance-biomass-species (ABS) indexes were related to Mg C ha-1 and the age of the sites. Values found were: S, 27-109; H', 3.9-5.31; BS, 7.39-16.0; ABS, 9.87-18.2; Mg C ha-1, 39.7-130.7. The relationships between BS and ABS to C and the age of the sites were linear and positive, showing that stand structure directly influenced carbon storage. The relationship between site age and C was remarkably high (R2 = 0.79). Humid forests showed higher values of C than the sub-humid forests (104.4 vs. 70.6, t=2.07, P=0.04) but their structural diversity was similar (BS, 11.25 vs. 8.3, P = 0.134; ABS, 13.9 vs. 10.6, P = 0.135). It is concluded that forestry management (of tree diameter) may be a factor that can favor more carbon storage in secondary forest regrowth as it starts to reach maturity.

    Factores asociados a la hipertencion arterial, en pacientes atendidos en el Hospital Cesar Amador Molina, Matagalpa, II semestre 2015

    Get PDF
    El propósito de este estudio es la de analizar los factores asociados a la hipertensión arterial en pacientes atendidos en Hospital Escuela Cesar Amador Molina, Matagalpa, en el segundo semestre 2015. Donde específicamente se describen las características sociodemográficas de las pacientes en estudio, además se determinaron los factores predisponentes a la hipertensión y se verifico el cumplimiento de las normativas del ministerio de salud. Este es un estudio de carácter observacional, descriptivo, prospectivo, para la realización de este estudio fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple un total de 155 pacientes los cuales fueron evaluados en consulta externa, donde se llenaron fichas y entrevistas para determinar los factores de riesgo más frecuentes en la aparición de la enfermedad. Se encontró que en el grupo etéreo de 57 y 68 años fue donde predominó la Hipertensión Arterial y el sexo femenino fue el más afectado, los dirigentes fueron los de mayor índice de hipertensión. Entre los hábitos tóxicos el de mayor incidencia fue el hábito de fumar y en cuanto a la comorbilidad predominó el antecedente patológico familiar de padecer de Hipertensión Arterial y la obesidad. Por lo que se recomendó que se le binde información más específica a las usuarias, que se promueva la formación de club y el ingreso de nuevos fármacos anti hipertensivo en la lista básica del Ministerio de Salu

    Perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú y la percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de educación médica continua en el 2016

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDeterminar el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú y la percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de EMC. Investigación observacional, transversal y descriptiva. Se recolectan los datos sobre el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú (2015) del Ministerio de Salud (MINSA) y EsSalud. Se realiza una encuesta sobre “Percepción de Necesidades de Educación Médica Continua del Gastroenterólogo, 2016”. De ello se desprende que el perfil epidemiológico de enfermedades digestivas en el Perú está conformado principalmente por colecistitis y colelitiasis; y en las tumorales se encuentra en primer lugar el cáncer gástrico. La percepción del gastroenterólogo sobre las necesidades de EMC es principalmente sobre temas de cáncer gástrico y de colon.Tesi

    Auditoría de gestión a la Empresa Emmanuel Viteri Soluciones Integrales S.A. del cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, en el período 2015

    Get PDF
    El presente trabajo de titulación se refiere a la realización de una Auditoría de Gestión a la Empresa Emmanuel Viteri Soluciones Integrales S.A. del Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, en el período 2015. El objetivo general es evaluar el grado de cumplimiento de las actividades que se realizan en la empresa. Para lo cual se aplicó entrevista al gerente y cuestionarios de control interno al personal, basándose en la metodología del COSO II. Según lo expuesto anteriormente la Auditoría de Gestión permitió identificar falencias en la gestión administrativa cuyos principales resultados muestran que la empresa no ha cumplido con los objetivos planteados ya que no dispone de indicadores de gestión que permitan realizar el control de las actividades y por consiguiente medir sus resultados, la falta de personal no permite cubrir la demanda lo que ocasiona un servicio ineficiente, no se realizan, ni se ejecutan planes de capacitación lo que impide un adecuado rendimiento en las diferentes áreas de la empresa. En conclusión, el trabajo realizado constituyó una herramienta substancial para evaluar los procesos y actividades, que de hecho proporcionaran valor agregado al control de los recursos de la empresa. Tomando en cuenta los resultados obtenidos se sugiere, acoger las recomendaciones emitidas en el informe final de auditoría que permita una mejor toma de decisiones administrativas.The present research work refers to the performance of a Management Audit for Emmanuel Viteri Soluciones Integrales S.A. company in Francisco de Orellana city of Orellana Province, in the period 2015. The general objective is to evaluate the accomplishment stage of activities carried out in the company. In order to get the information it was applied an interview to the manager and internal control questionnaires to the employees based on COSO II methodology. According the previous information, the management Audit allowed to identify mismanagements in the administrative management, whose main results show that the company has not complied with the established objectives since it does not have management indicators that allow the control of the activities and consequently measure their results, the lack of employees does not permit covering the demand which causes an inefficient service, training plans are not carried out in the company which blocked an proper performance in the different areas of the company. In conclusion, the work done was a substantial tool to evaluate the processes and activities, which in fact will provide added value to the control of the company’s resources. Taking into account the results gotten. It is suggested to accept the recommendations issued in the final audit report that allows for a better administrative making decision

    Habilidades Sociales Y Clima Escolar En Estudiantes De Una Institución Educativa Parroquial

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las habilidades sociales y el clima escolar en estudiantes de una institución educativa parroquial. La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes del nivel primario. Los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario sobre Habilidades sociales de Goldstein (1980) que presenta una confiabilidad de .88 y el cuestionario de Clima escolar, elaborado por Gutiérrez (2007) que presenta un alfa de Cronbach .76, reflejando así poseer una confiabilidad buena. Las conclusiones permiten evidenciar que se presenta un coeficiente de correlación de rs=.275, señalando una relación directa de magnitud pequeña (.10 < |rs| = .30) y estadísticamente significativa (p=.011<.050) entre ambas variables; en relación a los niveles se aprecia un nivel alto en las habilidades sociales en un 88%y un nivel favorable en el Clima Escolar (74%); evidenciando así la importancia de desarrollar habilidades básicas para la interacción con los pares y figuras de autoridad

    Estrategia lúdica para el restablecimiento del estado emocional en mujeres víctimas del conflicto armado en la comunidad de Nelson Mandela, Villa Fanny y el silencio en Cartagena de Indias

    Get PDF
    El trabajo de grado titulado; “Estrategia Lúdica para el Restablecimiento del Estado Emocional, en 25 Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en las Comunidad de Nelson Mandela, Villa Fanny y el Silencio en Cartagena de Indias”; pretende Promover el restablecimiento emocional de estas 25 mujeres víctimas del conflicto armado, a través de estrategias lúdicas psicosociales, con miras a la búsqueda del perdón y la sanación personal y social

    Mortalidad por enfermedades digestivas no neoplásicas en la población adulta del Perú, 2010 – 2015

    Get PDF
    Introduction. Non-neoplastic digestive diseases (DD) are important causes of medical consultation and hospitalization. Objective. To determine the mortality by non-neoplastic DD in the adult population of Peru between 2010 and 2015. Methods. Secondary analysis of the registry of non-neoplastic DD deaths in the population over 18 years old between 2010 and 2015 of the General Office of Statistics and Informatics of the Ministry of Health of Peru. The population for the same period was obtained from the National Institute of Statistics and Informatics. The standardized mortality rates (SMR x 100 000 person-years) were calculated. Results. During the period 2010-2015 there were 39 889 deaths due to non-neoplastic DD. The highest SMR were for the group of liver diseases (12,2 x 100 000 person-years), with fibrosis and cirrhosis of the liver having the highest mortality (9,1). Acute pancreatitis (1,0) had higher SMR than gastric ulcer (0,7). The SMR, according to the regions of Peru, were high due to fibrosis and cirrhosis of the liver in Piura (16,3), Lambayeque (14,6) and La Libertad (14,4); by cholelithiasis (1,1) and acute cholecystitis (1,7), in Puno; for acute pancreatitis (2,2), in Tacna; and gastric ulcer was higher in Huancavelica (3,6) and Huánuco (2,3). Conclusions. Liver fibrosis and cirrhosis was non-neoplastic DD with a higher mortality rate in the adult population of Peru, mainly in the northern coast of the country.Introducción. Las enfermedades digestivas (ED) no neoplásicas son causas importantes de consulta médica&nbsp;y hospitalización. Objetivo. Determinar la mortalidad por ED no neoplásicas en la población adulta del Perú&nbsp;entre 2010 y 2015. Métodos. Análisis secundario del registro de defunciones por ED no neoplásicas en la&nbsp;población mayor de 18 años entre los años 2010 y 2015 de la Oficina General de Estadística e Informática&nbsp;del Ministerio de Salud del Perú. La población para el mismo periodo se obtuvo del Instituto Nacional de&nbsp;Estadística e Informática. Se calcularon las tasas de mortalidad estandarizada (TME x 100 000 personasaño).&nbsp;Resultados. Durante el período 2010-2015 se registraron 39 889 muertes por ED no neoplásicas. Las&nbsp;TME más altas fueron para el grupo de las enfermedades del hígado (12,2 x 100 000 personas-años), siendo&nbsp;la fibrosis y cirrosis del hígado la de mayor mortalidad (9,1). La pancreatitis aguda (1,0) tuvo mayor TME que&nbsp;la úlcera gástrica (0,7). Las TME, según las regiones del Perú, fueron altas por fibrosis y cirrosis del hígado en&nbsp;Piura (16,3), Lambayeque (14,6) y La Libertad (14,4); por colelitiasis (1,1) y colecistitis aguda (1,7), en Puno;&nbsp;por pancreatitis aguda (2,2), en Tacna; y por úlcera gástrica fue mayor en Huancavelica (3,6) y Huánuco&nbsp;(2,3). Conclusiones. La fibrosis y cirrosis del hígado fue la ED no neoplásica con mayor tasa de mortalidad en&nbsp;la población adulta del Perú, principalmente en la costa norte del país

    Tree diversity and composition in Mexican traditional smallholder cocoa agroforestry systems

    Get PDF
    The cultivation of cocoa is a commodity of great importance worldwide. In Mexico, cocoa is grown in Tabasco and Chiapas states in agroforestry systems since pre-Hispanic times, where cocoa is grown under the canopy of shade trees. Crops such as sugarcane and extensive livestock production have gradually reduced the area devoted to cocoa cultivation in the region. Yet, farmers keep small portions of the cocoa agroforestry systems to maintain the local floristic diversity. This practice seems to be a successful contribution to plant conservation. To determine the management practices used by farmers in the agroforestry cocoa systems and the diversity of products they harvest, a non-probabilistic sampling was carried out in 38 shade cocoa plots of 20 x 50 m each (19 in Tabasco and 19 in Chiapas). We counted and identified all trees with DBH >= 5 cm, recording their height. We estimated canopy cover at 20 points within each plot. Our results show no tree species richness differences between states, but there were differences at the municipality level; Pichucalco (Chiapas) had the highest tree species richness. Considering all tree species, there was a higher tree density in Tabasco than in Chiapas. Regarding only cocoa trees, there was also a higher abundance in Tabasco than in Chiapas. In both cases, farmers obtain a wide variety of products for self-consumption and local market sale from their cocoa agroforestry systems (e.g., timber, fruit, and grains). The wide floristic diversity in these agroecosystems aids native plant species conservation and could favor the increase of agroforestry plantations associated with cocoa cultivation.Peer reviewe

    Rechazo entre iguales: modelos teóricos asociativos

    Get PDF
    Comunicación presentada en las I Congreso Internacional de Estrategias Didácticas Inclusivas, celebradas en la Universitat Jaume I (Castellón, España) los días 1 y 2 diciembre 2011El rechazo entre iguales es un aspecto de mucha relevancia en el ajuste socio-emocional y cognitivo del niño, lo cual ha motivado que en las tres últimas décadas se hayan generado varias tentativas explicativas tanto del proceso del rechazo per se como de su impacto en el desarrollo del niño. Los primeros modelos teóricos que aparecen tienen una orientación de efectos principales, pero rápidamente son seguidos por modelos más complejos, de efectos aditivos. En el presente trabajo se exponen dichos modelos de forma sintetizada, acompañando cada modelo con su representación esquemática, y con un ejemplo extraído de la literatura científica del ámbito del rechazo entre iguales en la infancia
    corecore