10 research outputs found

    Seguimiento de las guías españolas para el manejo del asma por el médico de atención primaria: un estudio observacional ambispectivo

    Get PDF
    Objetivo Evaluar el grado de seguimiento de las recomendaciones de las versiones de la Guía española para el manejo del asma (GEMA 2009 y 2015) y su repercusión en el control de la enfermedad. Material y métodos Estudio observacional y ambispectivo realizado entre septiembre del 2015 y abril del 2016, en el que participaron 314 médicos de atención primaria y 2.864 pacientes. Resultados Utilizando datos retrospectivos, 81 de los 314 médicos (25, 8% [IC del 95%, 21, 3 a 30, 9]) comunicaron seguir las recomendaciones de la GEMA 2009. Al inicio del estudio, 88 de los 314 médicos (28, 0% [IC del 95%, 23, 4 a 33, 2]) seguían las recomendaciones de la GEMA 2015. El tener un asma mal controlada (OR 0, 19, IC del 95%, 0, 13 a 0, 28) y presentar un asma persistente grave al inicio del estudio (OR 0, 20, IC del 95%, 0, 12 a 0, 34) se asociaron negativamente con tener un asma bien controlada al final del seguimiento. Por el contrario, el seguimiento de las recomendaciones de la GEMA 2015 se asoció de manera positiva con una mayor posibilidad de que el paciente tuviera un asma bien controlada al final del periodo de seguimiento (OR 1, 70, IC del 95%, 1, 40 a 2, 06). Conclusiones El escaso seguimiento de las guías clínicas para el manejo del asma constituye un problema común entre los médicos de atención primaria. Un seguimiento de estas guías se asocia con un control mejor del asma. Existe la necesidad de actuaciones que puedan mejorar el seguimiento por parte de los médicos de atención primaria de las guías para el manejo del asma. Objective: To assess the degree of compliance with the recommendations of the 2009 and 2015 versions of the Spanish guidelines for managing asthma (Guía Española para el Manejo del Asma [GEMA]) and the effect of this compliance on controlling the disease. Material and methods: We conducted an observational ambispective study between September 2015 and April 2016 in which 314 primary care physicians and 2864 patients participated. Results: Using retrospective data, we found that 81 of the 314 physicians (25.8%; 95% CI 21.3–30.9) stated that they complied with the GEMA2009 recommendations. At the start of the study, 88 of the 314 physicians (28.0%; 95% CI 23.4–33.2) complied with the GEMA2015 recommendations. Poorly controlled asthma (OR, 0.19; 95% CI 0.13–0.28) and persistent severe asthma at the start of the study (OR, 0.20; 95% CI 0.12–0.34) were negatively associated with having well-controlled asthma by the end of the follow-up. In contrast, compliance with the GEMA2015 recommendations was positively associated with a greater likelihood that the patient would have well-controlled asthma by the end of the follow-up (OR, 1.70; 95% CI 1.40–2.06). Conclusions: Low compliance with the clinical guidelines for managing asthma is a common problem among primary care physicians. Compliance with these guidelines is associated with better asthma control. Actions need to be taken to improve primary care physician compliance with the asthma management guidelines

    Aplicación de la Termografía Infrarroja en Pediatría: Análisis de las alteraciones de la microcirculación cutánea

    No full text
    Desde los inicios de la medicina, se conoce la relación entre enfermedad y las variaciones de temperatura corporal, lo que ha llevado al estudio y desarrollo de técnicas de termometría, que permitiesen cuantificar dichos cambios de temperatura. Entre ellas, destaca la Termografía Infrarroja, que es una técnica de imagen inocua, ya que se basa en captar la emisión de radiación del infrarrojo que emite el cuerpo, es rápida de realizar y accesible, pues se puede realizar cerca del paciente, sin necesidad de desplazamientos ni sedación. Todas estas características hacen que sea una técnica recomendable para utilizar en la población pediátrica que, por su corta edad, es más vulnerable a las radiaciones ionizantes, a la separación de sus padres y a la necesidad de sedación. Este trabajo revisa en primer lugar las bases fisiológicas de la microcirculación cutánea, las limitaciones de la imagen médica convencional empleada en Pediatría, los aspectos básicos de la Termografía Infrarroja y sus aplicaciones en el campo de la Pediatría. La hipótesis de este trabajo es que la Termografía Infrarroja podría ser una herramienta útil para la práctica clínica pediátrica en patologías que alteran la microcirculación cutánea, como las anomalías vasculares (hemangiomas y malformaciones vasculares) y las complicaciones asociadas a los CVC (infección y trombosis). Su utilidad radica en 2 aspectos fundamentales, permitir el diagnóstico precoz de estas patologías y valorar la evolución de un paciente tras la administración de un tratamiento, detectando de manera temprana si el tratamiento es efectivo, o si existe alguna complicación asociada. Se realiza un estudio prospectivo en población pediátrica en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, que se centra en analizar la correlación que existe entre la información que ofrece la Termografía Infrarroja con la clínica del paciente y con las técnicas de imagen estandarizadas utilizadas, en las 2 patologías antes mencionadas, la infección de catéteres venosos centrales y las anomalías vasculares. Se valoran las asimetrías térmicas entre la zona patológica y la sana, de manera cualitativa, y también cuantitativa, mediante 3 parámetros: TAM (diferencia entre temperaturas medias de la zona afecta y la sana); TAMáx (diferencia entre temperaturas máximas de la zona afecta y la sana), ambos en grados centígrados; e Índice Térmico (diferencia entre temperaturas medias entre la zona afecta y la sana, dividido entre la temperatura media de la frente), en porcentaje. También se comparan las imágenes termográficas con las fotografías y las pruebas convencionales (Ecografía, Resonancia Magnética, Radiografía…). Los resultados muestran asimetría térmica entre la zona patológica y la sana cuando existe patología que altera la microcirculación cutánea (infección de catéter venoso central y anomalías vasculares), que desaparece tras la instauración de un tratamiento cuando la evolución es favorable. Los parámetros TAM, TAMáx e Índice Térmico permiten facilitar el uso de la Termografía Infrarroja en la práctica médica diaria y reducir la variabilidad inter e intraobservador. La comparación de las imágenes termográficas con las imágenes fotográficas y pruebas convencionales, muestra en general adecuada correlación y aporta en muchas ocasiones información complementaria a la exploración clínica y a las pruebas de imagen habituales

    Uso y abuso de abreviaturas y siglas entre atención primaria, especializada y hospitalaria

    Get PDF
    La publicación original está disponible en: http://www.sedom.es/3_papeles/index.jsp[ES] [Introducción] Las abreviaciones se utilizan en todos los documentos asistenciales creando serios problemas de comunicación entre los profesionales y con los pacientes. El objetivo de este trabajo es analizar las abreviaciones aparecidas en los documentos de intercambio de información entre los diversos niveles asistenciales: hojas de urgencias del hospital, hojas de alta hospitalaria, hojas de interconsulta de especializada e Informes clínicos de especializada. [Material y métodos] Cinco médicos del Centro de Salud de Xàtiva analizaron, desde el 11 de abril al 11 de mayo de 2005, 87 documentos identificando las abreviaciones que contenían. En cada abreviación se calculó su frecuencia y se buscó su significado, procedencia (atención primaria, especializada u hospitalaria), servicio, así como la existencia de siglas polisémicas. [Resultados] Se recogieron 433 abreviaciones diferentes en las 1.253 registradas, de las que 25 aparecían 10 o más veces. Las más frecuentes fueron “h”, “AP” y “a”. La mayor parte procedían de Urgencias Hospitalarias (72%), Medicina Interna- Ingreso hospitalario (6,2%) y Atención primaria (5,8%). Algunas eran polisémicas, como “h” (que puede significar “hora”, “historia” y “hemograma”) y otras veces se utilizan diferentes formas para abreviar un mismo concepto. [Discusión] Las abreviaciones en los documentos clínicos suelen utilizarse para economizar espacio y tiempo y para evitar el empleo de enfermedades o procesos graves, incurables o vergonzosos. Muchas de ellas no están consensuadas por la comunidad y son inventadas, por lo que resultan difíciles de entender y entorpecen el flujo de comunicación entre los diversos niveles asistenciales y la correcta transmisión del conocimiento.[EN] [Introduction] Abbreviations are used in all the welfare documents creating serious problems of communication among and as well as with patients. The objective of this work is to analyze the abbreviations appeared in the information exchange documents among the diverse welfare levels: emergency room records, hospital discharge summary, consultation reports and clinical reports addressed to specialists. [Method] Five doctors of the primary care health center of Xàtiva (Spain) analyzed, 87 documents from April 11th to May 11 th, 2005, identifying the abbreviations that contained. The frequency of each abbreviation was calculated and what did they stand for, origin (primary care health, specialized care or hospital care), department, as well as the existence of polysemic acronyms. [Results] 433 different abbreviations were collected in the 1.253 registered, 25 of them appearing 10 or more times. The most frequent were “h”, “AP” and “a”. The majority of them came from hospital emergencies (72%), internal medicine hospital admission (6,2%) and primary care health (5,8%). Some them were polysemic, as “h” (that may have different meanings as “hour”, “history” and “hemogram”) and some different forms are used to shorten the same concept. [Discussion] The abbreviations in clinical documents are usually used to save space and time and to avoid naming of illnesses, incurable or shameful processes. Many of them are not agreed by the community and they are made up, that is why they are difficult to understand and they hinder the flow of communication among different welfare levels and the correct transmission of the knowledge.Peer reviewe

    Formación en competencias socioemocionales : libro del formador

    No full text
    Contiene un CD-ROM con recursos y materiales para las sesiones. Se complementa con el libro del alumnoAnaliza la inteligencia emocional o las competencias emocionales y sociales de los jóvenes, y apreciar su incidencia en el aprendizaje académico, en la disminución del bulling y en la inserción y el éxito en el ámbito profesional. A través de siete módulos se abarcan distintos aspectos de la inteligencia emocional, tales como la autoconciencia, la regulación emocional, la empatía, la motivación, la asertividad, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos; cada uno de estos módulos contiene los siguientes apartados: justificación, objetivos, contenidos, metodología, secuencia de las sesiones, y recursos y materiales, junto con una guía didáctica para cada una de las cinco sesiones, de las que consta cada módulo. Estas actividades se incluyen dentro del Programa de Formación en Competencias Socioemocionales (FOSOE).MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Formación en competencias socioemocionales : libro del alumno

    No full text
    Esta obra se incluye en el Programa de Formación en Competencias Socioemocionales (FOSOE). Se complementa con el libro del alumnoDescripción de actividades dirigidas a los alumnos como complemento a las sesiones que se desarrollan en los módulos de los que consta el programa FOSOE. El programa consta de siete módulos en los que se tratan aspectos de inteligencia emocional como autoconciencia emocional, regulación emocional, empatía, motivación, asertividad, trabajo en equipo y resolución de conflictos.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Pneumonia Awareness Year, 2004: Scientific Impact Through Publications in Archivos de Bronconeumología

    No full text
    corecore