429 research outputs found

    La medición de la calidad de vida en Lima Metropolitana

    Get PDF
    Desde la década de 1920, la ciudad de Lima ha experimentado una rápida expansión de su economía, su población y territorio. Este crecimiento, sin embargo, ha estado acompañado por crecientes problemas en la provisión de bienes públicos como seguridad ciudadana, planeamiento urbano, transporte público y servicios de educación y salud. Igualmente, se ha generado un incremento en la desigualdad de ingresos y de satisfacción de necesidades básicas, lo que se refleja en dinámicas distintas en los distritos. En este contexto, la presente investigación está orientada a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nivel de calidad de vida de la población de Lima?; ¿Qué factores de este crecimiento urbano, además de los ingresos, están asociados al nivel de calidad de vida de los limeños?; ¿Cuál podría ser la contribución de los gobiernos locales en la satisfacción de las personas respecto a su vida en Lima Metropolitana

    La medición de la calidad de vida en Lima Metropolitana

    Get PDF
    Desde la década de 1920, la ciudad de Lima ha experimentado una rápida expansión de su economía, su población y territorio. Este crecimiento, sin embargo, ha estado acompañado por crecientes problemas en la provisión de bienes públicos como seguridad ciudadana, planeamiento urbano, transporte público y servicios de educación y salud. Igualmente, se ha generado un incremento en la desigualdad de ingresos y de satisfacción de necesidades básicas, lo que se refleja en dinámicas distintas en los distritos. En este contexto, la presente investigación está orientada a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el nivel de calidad de vida de la población de Lima?; ¿Qué factores de este crecimiento urbano, además de los ingresos, están asociados al nivel de calidad de vida de los limeños?; ¿Cuál podría ser la contribución de los gobiernos locales en la satisfacción de las personas respecto a su vida en Lima Metropolitana

    On a class of baric algebras

    Get PDF
    AbstractIt is known that baric algebras satisfying the identity (x2)2 = w(x)x3 have idempotent elements and every linear form w: A → K is a multiplicative map. We prove that these algebras are Jordan-Bernstein of order 2 and special train algebras. Moreover, as a corollary we obtain that the train equation of these algebras is x4 − w(x)x3 = 0, and we give examples of baric algebras satisfying x4 − w(x)x3 = 0 but not satisfying (x2)2 = w(x)x3

    En ocasión del segundo ciclo del Examen Periódico Universal: avances en materia de derechos humanos

    Get PDF
    Durante el 2006, en el marco del proceso de reforma de la Organización de Naciones Unidas, surgió ante las limitaciones que los Estados encontraron en la antigua Comisión de Derechos Humanos, particularmente, en cuanto a los dispositivos disponibles, para influir en el mejoramiento de la situación de los derechos humanos en los distintos países, así como para dar seguimiento a su evolución en el tiempo. En reemplazo de la Comisión, se creó el actual Consejo de Derechos Humanos y se le proveyó del Examen Periódico Universal como herramienta para realizar una revisión periódica y mandatoria de todos los Estados en materia de derechos humanos. A diferencia de otros mecanismos de derechos humanos, en los que intervienen expertos independientes, dentro del Sistema Universal de Protección de Derechos, el EPU se caracteriza por ser un espacio de diálogo a nivel de los Estados. Es decir, promueve un diálogo entre pares, situación que contribuye a crear nuevos niveles de responsabilidad estatal y de compromiso con la comunidad internacional

    El espacio relativo de Newton y la trasformación de las prácticas escénicas en el teatro moderno

    Get PDF
    Entre los siglos XVI y XVIII la revolución científica transformó el esquema cosmológico del universo. Esto, que tuvo consecuencias filosóficas, políticas e incluso artísticas, cambió la noción de espacio y permitió que en el teatro apareciese la caja escénica, una burbuja de espacio vacío y relativo donde se desarrollaba la fábula como si fuera la vida real. El teatro, en su evolución hacia la efectiva construcción de la ilusión escénica, encontró la herramienta filosófica y espacial definitiva que hizo nacer al teatro moderno

    Teoría y praxis en el proyecto filosofar con niños

    Get PDF
    El artículo revisa los presupuestos teóricos/ metodológicos del Proyecto Filosofar con Niños. En él se articulan definiciones de orden epistemológico, metodológico, ético- políticas, que ponen en tensión los modos de entender los vínculos entre filosofía, infancia y enseñanza.jornadasfilo.fahce.unlp.edu.arFil: Andrade, Sergio Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religió

    EL AMPARO SOBERANÍA

    Get PDF
    Este artículo tiene como objeto plantear un acercamiento a lo que debe entenderse en México como el amparo soberanía o por invasión de esferas de competencia, con la finalidad de que sea más fácil de identificar cuándo las personas pueden acudir a este medio de tutela de derechos humanos por una eventual afectación por normas o actos emitidos por autoridades que se irrogan facultades que no les corresponden, para ello, en este trabajo se hace un esfuerzo de explicar la forma de gobierno federal mexicano, puesto que a partir de ello es más simple conocer este tema, en el entendido de que de manera tangencial se explican las facultades exclusivas, coexistentes, concurrentes e implícitas, dado que a partir de ellas es posible dilucidar si se está ante un problema de invasión. Además, se precisan algunos casos concretos en los que el Poder Judicial de la Federación de México resolvió casos en donde se plantearon vulneraciones a derechos fundamentales a partir de la irrogación de atribuciones; finalmente se sustentan las conclusiones del estudio de esta garantía procesal constitucional y su prospección

    Estudio de los polimorfismos -56C/T del gen IFNGRI y -336A/G en CD209 en población infectada con Helicobacter pylori

    Get PDF
    Helicobacter pylori es una bacteria Gram negativa, reconocida como patógeno carcinógeno tipo I según la Agencia Internacional de Investigaciones en el Cáncer y relacionada con gastritis y úlceras. El sistema inmune ayuda en la erradicación de patógenos que desarrollan enfermedades e interfieren con procesos celulares normales. CD209 es un receptor de membrana que reconoce moléculas con carbohidratos; en este caso, lipopolisacáridos presentes en la pared de péptidoglicano de Helicobacter pylori, y ayuda en la activación de la respuesta inmune adaptativa. IFN-γ es una citocina que estimula a macrófagos induciendo mecanismos directos antimicrobiales y antitumorigénicos, aumentando la acción de los linfocitos Th1 en la infección por Helicobacter pylori

    Teorías de la consolidación democrática: limitaciones con las democracias realmente existentes, el caso Ecuatoriano

    Get PDF
    En América Latina parece hoy en día haber un consenso generalizado con respecto a que estamos en una fase post-transición. La transición hacia la democracia parece haber extinguido su capacidad explicativa de los fenómenos sociales que nos marcan en la actualidad. Tras la transición, se ha pasado ha hablar de un período de Consolidación de la Democracia. Le acompaña un cuerpo teórico denominado Teorías de la Consolidación Democrática. Este trabajo se esfuerza por intentar trazar los orígenes y trayectoria de las Teorías de la Consolidación Democrática. Para este fin, se investiga las teorías de las transiciones, así como sus componentes más importantes: el elitismo, el pluralismo y el minimalismo procedimental. Tras esto, se articula a las Teorías de la Consolidación como cuerpo teórico a partir del ideal de consolidación y sus parámetros. A continuación se aterriza el debate en América Latina para examinar cómo se ha percibido la democracia según las Teorías de la Consolidación en esta región; así se observa qué limitaciones han traído las Teorías de la Consolidación al momento de tratar a las democracias realmente existentes. Específicamente se habla de el carácter ahistórico y normativo de las teorías, la no convergencia de las democracias y una ceguera cognitiva causada por el universalismo de las Teorías de la Consolidación. Especial atención se pone en el caso ecuatoriano. Finalmente se propone ensayar un intento de crítica a este paquete teórico y extraer conclusiones pertinentes para el futuro estudio de las democracias

    El Poder Judicial en la transición al régimen constitucional en Ecuador: el caso de la Corte Suprema de Justicia, 1976 – 1979

    Get PDF
    Los estudios sobre las transiciones democráticas han puesto gran atención a la instauración de regímenes constitucionales mediante la (re)instalación del poder Legislativo como representante de la soberanía popular y de la pluralidad de posturas que la componen. A su vez, han enfatizado las relaciones entre el Legislativo, como hacedor de las leyes, con el Ejecutivo, como su ejecutor. Esto se desprende del hecho generalizado de que, durante la vigencia de regímenes extra constitucionales de corte dictatorial, la actividad legislativa y la autoridad ejecutiva se funde en un solo poder; así, al terminar los regímenes de facto, se vuelve al equilibrio de poderes que separan al Ejecutivo del Legislativo. No obstante, las revoluciones constitucionales de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX apostaron significativamente por la creación de un poder Judicial independiente que, si bien a primera vista resultaba más débil que sus pares Ejecutivo y Legislativo, venía a ser el más importante para preservar un orden de adhesión constitucional. Estos diseños indujeron a la separación de poderes, mostrando a las cortes, en mayor o menor medida, como salvaguarda contra la tiranía. Sin embargo, en términos generales, el poder Judicial ha recibido atención residual, aupada en una visión ampliamente generalizada de intervención política sobre las cortes; es decir, que el poder Judicial responde casi exclusivamente a los acuerdos y negociaciones entre los poderes políticos. Esta tesis complejiza esto. Pone, en primer lugar, el foco de atención en el poder Judicial, centrándose en su máximo tribunal, la Corte Suprema de Justicia; y, en segundo lugar, acude a los archivos históricos para rebasar nociones generales sobre el funcionamiento de jure de la justicia, para apreciar su operación de facto. Para hacerlo, en primer lugar, estudia los diseños que las revoluciones constitucionales hicieron para el incipiente funcionamiento de un poder Judicial enmarcado en un régimen constitucional, sobre el que, además, tenía gran responsabilidad de preservarlo. Con ello, se apresta a estudiar analíticamente el concepto de independencia judicial, para lo cual distingue entre aquella de jure de la de facto. Esto es aplicado al caso ecuatoriano, a lo largo de su historia constitucional, pero enfatizando la década de los 1970s, caracterizada por la sucesión de tres dictaduras –una civil y dos militares–, en las que el poder Judicial siguió operando, antes de una nueva transición tutelada a un régimen constitucional en forma de democracia representativa. Sobre estas bases, se entra a analizar el desempeño de la Corte Suprema de Justicia, en particular el de su mayor personero es decir su Presidente, en tiempos de dictadura, analizando cómo opera la administración de justicia para legitimar o no un momento extra constitucional signado como de imperio de la ley militar. La judicialización del asesinato del líder político de oposición, el economista Abdón Calderón Muñoz, quien perdió la vida a finales de 1978 viene a ser una entrada empírica para estudiar la operación de la justicia. Esto, más aun, cuando la evolución del caso llevó a sindicar al General Bolívar Jarrín Cahueñas, Ministro de Gobierno de la dictadura, como responsable intelectual del crimen. El modo en que la justicia determinó la prelación del fuero militar por sobre del fuero político fue determinante en el caso, el cual, en su progresión procesal, sirve para adentrarse en el juego del poder político por la administración de justicia. Es a través de ese caso que se muestra las dinámicas que, en esta coyuntura de transición constitucional, atañen a los poderes políticos con las cortes, pero, sobre todo, también viceversa. Es decir, se estudia la participación de las altas cortes en el juego político, revelando dinámicas bastante más complejas que las que a priori hemos estado dispuestos a admitir, y explica las bases sobre las que se estructura el poder Judicial hasta nuestros días
    corecore