247 research outputs found

    Propiedades fisicoquímicas de fresas (fragaria sp) cultivadas bajo filtros fotoselectivos

    Get PDF
    Se realizó un experimento para examinar los efectos de la calidad de luz sobre la calidad de la fruta en fresa (Fragaria sp cv. Chandler), establecida en invernadero. Se probaron cinco filtros de polipropileno de colores diferentes (rojo, amarillo, azul, verde, y transparente), con plantas sin cobertura como control. En los frutos se determinó el peso fresco y seco, longitud y ancho, sólidos solubles totales (SST), pH, acidez titulable (AT) e índice de madurez (IM). Todas las variables evaluadas fueron afectadas significativamente por los filtros espectrales, con excepción del pH del jugo. El crecimiento del fruto fue fuertemente influenciado por la cobertura verde. Bajo la cobertura amarilla las plantas incrementaron el peso fresco de los frutos y el IM. La cobertura azul redujo el contenido de SST en los frutos, así como el IM. La longitud y ancho de los frutos aumentaron con la cobertura roja. La cobertura transparente incrementó los SST y la AT. Para ciertas variables los resultados no fueron suficientemente concluyentes como para proponer este nuevo sistema de producción en el cultivo de fresa en los altiplanos tropicales; sin embargo, sería importante evaluar esta técnica de producción en regiones con mayor iluminación que la región donde se desarrolló este estudio

    Herramientas para la implementación de los sistemas basados en las normas ISO 9001 e ISO 22000, BPM/HACCP para el sector secundario dedicado a la transformación del café

    Get PDF
    La Asociación ASOMUPAl – asociación de mujeres palermunas, dedicadas a la producción y transformación del café, con base en los parámetros de las BPM - buenas práctica de manufactura y con la normatividad legal vigente, ISO 22000: 2018 e ISO 9001:2015, en donde se pretende realizar un respectivo diagnóstico de la producción.The ASOMUPAl Association – palermuna women's association, dedicated to the production and transformation of coffee, based on the parameters of GMP - good manufacturing practice and with current legal regulations, ISO 22000: 2018 and ISO 9001: 2015, where It is intended to make a respective diagnosis of production

    Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia/ Health’s Psychology in the Colombian armed conflict context: a framework

    Get PDF
    La población civil es la principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto armado que se vive en Colombia desde hace más de 50 años. En este artículo de revisión, se abordarán temas referentes a salud y dolor en este y otros contextos. Metodológicamente, se toman en cuenta datos estadísticos, así como referentes legales, académicos y sociales. Todo esto se lleva a cabo con el propósito de construir un marco de referencia desde el cual se reconozca la pertinencia de la investigación en el campo y se procure que las futuras investigaciones identifiquen la influencia de factores psicosociales en el desarrollo y evolución del estado de ‘salud’ y ‘enfermedad’ de las víctimas del conflicto armado en Colombia

    Creencias adictivas centrales en dos grupos poblacionales de adultos policonsumidores

    Get PDF
    Artículo presenta resultados de investigación orientada a indagar por las creencias adictivas centrales en dos grupos poblacionales de adultos policonsumidores con edades comprendidas entre los 20 y 28 años de las ciudades de Bogotá y Barranquilla. El estudio fue de corte cuantitativo, nivel descriptivo, método no experimental. A una muestra de 100 personas de sexo masculino (50 para cada cuidad) se aplicaron el cuestionario corto de tamizaje ASSIST (Henry-Edwards et al, 2003) y el inventario de creencias acerca del abuso de sustancias (Beck, et. al.; 1999). Los resultados mostraron la predominancia de las creencias permisivas en la muestra de la ciudad de Barranquilla y de las creencias anticipadoras en la muestra de la ciudad de Bogotá. Según se obtuvo, las creencias adictivas centrales no parecen estar asociadas a las sustancias específicas, sino que pueden tener relación con el contexto sociocultural y condiciones individuales de consumo

    Evaluación de la calidad de suelos en agroecosistemas de Colombia a través de la selección de un conjunto mínimo de datos

    Get PDF
    This study aimed to evaluate the soil quality through quality indexes consisting of three minimum data sets (3, 5 and 6 indicators) in five agroecosystems with organic coffee (Coffea arabica), guatila or chayote (Sechium edule), polyculture (Anthurium andraeanum, Manihot esculenta, Musa balbisiana o Zea mays), conventional pasture (Pennisetum clandestinum y Cynodon dactylon) and Guadua (Guadua angustifolia), in the municipality of Cachipay (Cundinamarca). During the sampling, two representative areas were randomly selected for each agroecosystem and two quadrants (2.5 x 2.5 m) were delimited, from which two composite samples of soil were taken (20 subsamples, depth of 0-15 cm). It was evidenced that independent of the minimum set of data used, the lowest soil quality indexes were presented by the conventional pasture and the guatila culture. The highest values of the quality index corresponded to polyculture, forest and organic coffee cultivation. In conclusion, the use of variables such as bulk density, stability index, pH, dehydrogenase activity, heterotrophic density and solubilized phosphate bacteria are important indicators to measure the soil quality in agroecosystems.El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de suelos mediante índices de calidad constituidos por tres conjuntos mínimos de datos (tres, cinco y seis indicadores), en cinco agroecosistemas con cultivo de café (Coffea arabica) orgánico, guatila o chayote (Sechium edule), policultivo (Anthurium andraeanum, Manihot esculenta, Musa balbisiana o Zea mays), pastizal convencional (Pennisetum clandestinum y Cynodon dactylon) y Guaduales (Guadua angustifolia), en el municipio de Cachipay (Cundinamarca). Durante el muestreo se seleccionaron aleatoriamente dos áreas representativas para cada agroecosistema y se delimitaron dos cuadrantes (2.5 × 2.5 m) de los que se tomaron dos muestras compuestas de suelo (20 submuestras; profundidad de 0-15 cm). Se evidenció que independiente del conjunto mínimo de datos empleado, los menores índices de calidad de suelos lo presentaron el pastizal convencional y el cultivo de guatila. Los valores mayores del índice de calidad correspondieron al policultivo, guaduales y cultivo de café. Se concluye que el uso de variables como la densidad aparente, el índice de estabilidad, el pH, la actividad deshidrogenasa, el recuento de heterótrofos y las bacterias solubilizadoras de fosfato son indicadores relevantes que permiten evaluar adecuadamente la calidad edáfica en agroecosistemas

    Cuantificación de carbono radical Morella pubescens H. & B. Ex Willd Wilbur en dos agroecosistemas (Nariño, Colombia)

    Get PDF
    The carbon stored in radical biomass of Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur, was quantified, in San Pablo, Nariño, Colombia, with height of 2010 m, average annual rainfall of 1300 mm and average temperature of 17ºC. Three experimental unites: silvopastoral system pasture alley cropping (Ac) in two planting distances 4x3m and 4x4m, and natural regeneration system (Rn), 7 individual ware taken by experimental unite with (diameters 5 – 7 cm), by experimental unit, the sample was taken to 70 cm and 140 cm from the tree and three depths (0-15, 15-30, and 30-45 cm). In total 24 simples/trees were taken in 21 selected individuals. The mayor quantity of radical biomass and C stock was presented in the Ac arrangement 4x3 m of 27.6 t.ha-1 (14.1 t.C.ha-1); 24 4 t.ha-1 (12.1 t.C.ha-1) distance 4x4 m and 7.5 t.ha-1 and 2.9 t.ha-1In natural regeneration. In system Ac distance 4x4 m there were not differences in C stored by tree Rn, there was a decrease by 4x3 m, thus, the differences of accumulation between the systems, can obey to the density of the sowing.Se cuantificó el Carbono (C) almacenado en biomasa radical de Morella pubescens Humb and Bompl ex Willd Wilbur, en San Pablo, Nariño, Colombia, con altura de 2010 m, precipitación media anual de 1300 mm y temperatura promedio de 17ºC. Se tomó tres unidades experimentales: sistema silvopastoril, arreglo pastura en callejones (Pc) a dos distancias de siembra 4x3 m y 4x4 m, y el sistema de regeneración natural (Rn). Se seleccionó 7 individuos por unidad experimental (diámetros entre 5 y 7 cm), la muestra se tomó a 70 cm y 140 cm desde el árbol, con profundidades 0-15, 15-30 y 30-45 cm. En total se tomaron 24 muestras/árbol en 21 individuos seleccionados. La mayor cantidad de biomasa radical y carbono almacenado se presentó en el arreglo Pc, 4x3 m con 27.6 t.ha-1 (14.1 t.C.ha-1) y 24.4 t.ha-1 (12.1 t.C.ha-1) en distancia 4x4 m y 7.5 t.ha-1 (2.9 t.C.ha-1) en Rn. No hubo diferencias significativas en el C almacenado por árbol, a la distancia de 4x4 m, frente al sistema Rn; hubo disminución de C a 4x3 m; por ende, las diferencias de acumulación entre sistemas, pueden obedecer a la densidad de siembra

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá, D.C., Colombia y La Paz, Bolivia.

    Get PDF
    El presente trabajo fue realizado por los autores, se desarrollo del “Diplomado de Profundización en Acompañamiento Psicosocial en Escenarios de Violencia”, como Opción de Grado para optar por el título de Profesional en Psicología, otorgado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. El propósito de este documento es mostrar el rol de la imagen y la narrativa, como instrumentos de acompañamiento psicosocial dirigido a personas que han experimentado situaciones de violencia, como consecuencia del conflicto socio-político y armado en Colombia y Bolivia, razón por la cual presentan afectación en su bienestar mental, tanto a nivel individual como colectivo. Se presentarán dos herramientas metodológicas, que fortalecen el afrontamiento comunitario y crean sinergias entre los integrantes de las redes de apoyo, para superar los traumas psicosociales causados. Inicialmente, se abordarán dos relatos de víctimas de la violencia en Colombia y en la segunda parte se realizará un ejercicio de fotovoz aplicado a las recientes manifestaciones sociales presentes en Colombia y en Bolivia. En el análisis de las historias, se utilizará la Terapia Narrativa, propuesta por Michael White y David Epston (White y Epston, 1993); para estos autores la realidad no es única, sino que depende de la interpretación que cada individuo construye de ella desde sus vivencias particulares. Aplica en este caso el aforismo “el mapa no es el territorio”, como una metáfora según la cual la realidad y sus acontecimientos, encarnan el territorio, mientras que la interpretación que cada sujeto realiza de esa realidad, es el mapa. En el contexto de una intervención psicosocial, el relato es una representación (el mapa) que, desde el punto de vista del narrador, describe a grandes rasgos su mundo (el territorio). En este caso, el acompañante puede, mediante preguntas inmersas en una conversación de apoyo, lograr que el narrador expanda su relato, buscando una re narración de su historia, para que contenga una identidad más esperanzadora, más de sobreviviente que de víctima. En lo referente al uso de la imagen como recurso metodológico, mediante la técnica de fotovoz, se propiciará el acercamiento a diferentes conflictos ocurridos durante las recientes protestas sociales, resaltando el papel de la fotografía dentro del proceso de acompañamiento psicosocial. Se podrá apreciar que la fotovoz es un recurso de acción participativa, que permite la interpretación de experiencias reales en diversos ambientes y que promueve el empoderamiento individual y colectivo. Imagen y narración serán los protagonistas del presente trabajo.The purpose of this document is to show the role of the image and the narrative, as instruments of psychosocial support aimed at people who have experienced situations of violence, which is why their mental well-being is affected, both individually and collectively. Two methodological tools will be presented, which strengthen community coping and create synergies between the members of the support networks, to overcome the psychosocial traumas caused. Initially, two stories of victims of violence in Colombia will be addressed and in the second part a photo-voice exercise will be carried out applied to the recent social demonstrations present in Colombia and Bolivia. In the analysis of the stories, Narrative Therapy, proposed by Michael White and David Epston (White and Epston, 1993) will be used; for these authors, reality is not unique, but depends on the interpretation that each individual construct of it from their particular experiences. In this case, he applies the aphorism "the map is not the territory", as a metaphor according to which reality and its events embody the territory, while the interpretation that each subject makes of that reality is the map. In the context of a psychosocial intervention, the story is a representation (the map) that, from the narrator's point of view, roughly describes his world (the territory). In this case, the companion can, through questions immersed in a supportive conversation, get the narrator to expand his story, seeking a re-narration of his story, so that it contains a more hopeful identity, more of a survivor than a victim. Regarding the use of the image as a methodological resource, through the photovoice technique, the approach to different conflicts that occurred during recent social protests will be promoted, highlighting the role of photography within the psychosocial accompaniment process. It will be appreciated that the photovoice is a resource for participatory action, which allows the interpretation of real experiences in different environments and which promotes individual and collective empowerment. Image and narration will be the protagonists of this work

    Effect of the concentration of magnetite on the structure, electrical and magnetic properties of a polyester resin-based composite

    Get PDF
    Se reporta el efecto de la concentración de polvos de magnetita (Fe3O4) sobre las propiedades eléctricas y magnéticas de un material compuesto a base de resina de poliéster termoestable. Las muestras se elaboraron mediante el método de colado manual en concentraciones de: 60-40, 70-30, 80-20, 90-10 y 100-0 (% en peso), donde la fase mayoritaria es la resina y la minoritaria los óxidos de Fe3O4. La estructura cristalina se estudió usando la técnica de difracción de rayos X y la caracterización superficial tuvo lugar a través de la técnica de microscopía electrónica de barrido. Se midió la respuesta eléctrica por medio de curvas de polarización eléctrica en función del campo eléctrico y de resistividad eléctrica volumétrica a través de un electrómetro. La respuesta magnética se determinó mediante curvas de magnetización en función de la intensidad de campo magnético aplicado y en función de la temperatura. El análisis estructural indica que el porcentaje de cristalinidad aumenta a medida que se adiciona la concentración de Fe3O4 a las muestras. La caracterización eléctrica del material evidencia que la resistividad volumétrica disminuye con el incremento de magnetita, mostrando una transición aislante-conductor, con valores de la constante dieléctrica cada vez mayores. La caracterización magnética evidencia un aumento lineal de la magnetización de saturación y del momento magnético en función de la cantidad de magnetita adicionada a la matriz polimérica, mientras que la coercitividad evidencia comportamientos de materiales magnéticos blandos tanto en T˃TV como en T<TV, donde TV representa la temperatura de Verwey.This study reports the effect of the concentration of magnetite powders (Fe3O4) on the electrical and magnetic properties of a resin-based composite of thermoset polyester. The samples were prepared by the casting method at different concentrations: 60-40, 70-30, 80-20, 90-10 and 100-0 (% in weight), where the primary phase was resin and the secondary, Fe3O4 powders. The crystalline structure was studied using X-ray diffraction and surface characterization was carried out applying the scanning electron microscopy technique. The electrical response was measured by electric polarization curves as a function of the electric field; and the volumetric electrical resistivity, by an electrometer. The magnetic response was determined by magnetization curves as a function of temperature and intensity of the applied magnetic field. The structural analysis indicates that crystallinity increases as higher concentrations of Fe3O4 are added to the samples. The electrical characterization of the material reveals that the volumetric resistivity decreases as the content of magnetite increases. These reactions indicate an insulation-conductor transition with increasing dielectric constant values. The magnetic characterization presents a linear increase of the saturation of magnetization and magnetic moment as a function of the amount of magnetite added to the polymer matrix, whereas the coercivity shows behaviors of soft magnetic materials for T ˃ Tv and for T < Tv, where Tv represents the temperature of Verwey

    Lesión renal aguda en trabajadores rurales: Una nefropatía por estrés ambiental

    Get PDF
    Introducción: la nefropatía mesoamericana es una nefropatía túbulo-intersticial cuya etiología aún se desconoce. Sin embargo, se han descrito casos clínicos similares a esta en otras regiones geográficamente distantes y étnicamente diversas. Aun así, todos tienen un factor común: la intensidad del calor y el trabajo físico rural. Objetivo: estudiar si esta entidad podría presentarse entre trabajadores rurales de una región no mesoamericana con condiciones climáticas y laborales similares, en el campo del Caribe colombiano y considerar cuánto podría pesar en su patogénesis la deshidratación repetitiva. Materiales y metodología: se realizó un estudio observacional, basado en un trabajo de campo en una finca de Sitio Nuevo (Colombia) en 28 voluntarios trabajadores rurales (arrozales), a quienes se les tomó peso, presión arterial y muestras de sangre y orina para medir electrolitos y osmolaridad, en 2 momentos del día (mañana y tarde). Resultados: de los 28 trabajadores jóvenes evaluados, 5 (18 %) presentaron aumento significativo de la creatinina sérica durante el día (0,8±0,15 vs 1,2±0,17, p<0,001). El volumen de agua ingerido por los trabajadores fue muy variable (2.861 ± 1.591 cc). Hubo un aumento significativo en los valores de sodio sérico (p<0,001) y osmolaridad urinaria (p=0,01) entre los valores de la mañana y la tarde en estos 5 pacientes. Conclusión: el dieciocho por ciento de los trabajadores evaluados desarrolló parámetros compatibles con daño renal agudo y deshidratación durante la jornada laboral en el campo del Caribe colombiano.Introduction: Mesoamerican nephropathy is a tubule-interstitial nephropathy whose etiology is still unknown. However, clinical cases like Mesoamerican nephropathy have been described in other geographically distant and ethnically diverse regions. Still, they all have a common factor: the intensity of heat and rural physical labor. Objective: To study whether this entity could occur among rural workers in a non-Mesoamerican region with similar climatic and working conditions, in the Colombian Caribbean countryside, and to consider how much repetitive dehydration could weigh in its pathogenesis. Methodology: An observational study was carried out, based on field work in a farm in Sitio Nuevo (Colombia) with 28 rural worker volunteers (rice fields), who were measured for weight, blood pressure, and blood and urine samples to measure electrolytes and osmolarity, at 2 times of the day (morning and evening). Results: Of the 28 young men workers evaluated, 5 (18 %) presented a significant increase in serum creatinine during the day (0.8±0.15 vs 1.2±0.17, p<0.001). The volume of water ingested by the workers was highly variable (2,861 ± 1,591 cc). There was a significant increase in serum sodium (p<0.001), and urinary osmolarity (p=0.01) values between morning and afternoon values in these 5 patients. Conclusions: Eighteen percent (18 %) of the workers evaluated developed parameters compatible with acute kidney injury and dehydration during the workday in the Colombian Caribbean countryside.Fil: Musso, Carlos. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Aroca Martínez, Gustavo. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Avendaño Echavez, Lil. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Cadena Bonfanti, Andrés. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Castillo, Luis. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: González Torres, Henry. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: Conde, Juan C.. Clínica de la Costa; Colombia. Universidad Simon Bolivar.; VenezuelaFil: Navarro Quiroz, Elkin. Universidad Simon Bolivar.; Venezuela. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Peña Vargas, William. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Hernandez, Sandra. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Velez Verbel, María de los Ángeles. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Perez, Rafael. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Sierra, Angélica. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Rua, Zenen. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Palmera, Jorge. Clínica de la Costa; ColombiaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentin

    Reparación integral y diferencial de pueblos indígenas en Colombia: avances y propuestas

    Get PDF
    Esta investigación proporciona un valioso documento de consulta y analisis para identificar recorridos, aciertos, retos y avances en la construcción de rutas, formas, medidas y eficacia de las estrategias para la reparación de los pueblos indígenas en Colombia y su participación en la construcción de la paz. Teniendo en cuenta los avances y las propuestas de reparación para pueblos indígenas, puede decirse que la ambiciosa apuesta dentro de los acuerdos en los que las victimas desempeñan un papel central ha supuesto la aparición de retos de diferente calado, algunos de una dificultad mayor y otros que, por el trasegar del acuerdo y su implementación, podrían ser superados de forma mas sencilla. Puede ser esta participación la que determine el éxito del proceso y abra las puertas de las condiciones para forjar la paz, por esto la importancia de identificar los retos y diseñar estrategias de solución con la participación de los actores del acuerdo. Con una expresión indígena enérgica y con su voluntad operando como delineador de los contornos de la reparación, este ideal puede satisfacer de forma más adecuada a las víctimas y así asegurar un mejor panorama para la superación de los retos. (apartes del texto)Contiene: Capítulo 1. Genealogía, afectaciones de un conflicto y construcción de recorridos para la reparación integral de los pueblos indígenas en Colombia / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Yesit Leonardo Silva Medina -- Primera Sección. Recorridos y avances para la reparación de pueblos indígenas: Capítulo 2. Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos aplicables a la reparación integral de los pueblos indígenas en América Latina -- Capítulo 3. Aportes del proceso transicional de justicia y paz en materia de reparación integral de los pueblos indígenas / Wendy Tatiana Camacho Pulido -- Capítulo 4. Reparación para pueblos indígenas a la luz del Decreto 4633 de 2011: recorridos y desafíos / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Verónica Manosalva Agudelo, Nery Carolina Flórez Vargas -- Capítulo 5. Participación indígena, aportes y retos frente a la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo Final para la Paz y la construcción de una Justicia Transicional en Colombia / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Verónica Manosalva Agudelo, Óscar Montero de la Rosa -- Segunda Sección. Propuestas especiales para la reparación de pueblos indígenas en Colombia en el marco de Acuerdo final para la Paz: Capítulo 6. Los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET): una exploración de sus aportes y concepción como medida de reparación colectiva diferencial en Colombia, a través de la coordinación con los planes integrales de reparación colectiva (PIRC) para pueblos y comunidades indígenas (PCI) / Jean Pierre Gómez Nieto -- Capítulo 7. Propuestas para la reparación integral de mujeres indígenas víctimas de violencia sexual en escenarios de justicia transicional -- Discusión final: Capítulo 8. Entrelazando los recorridos de la reparación integral y diferencial para pueblos indígenas en Colombia / Yesit Leonardo Silva Medina, Paula Lucía Arévalo Mutiz, Óscar Montero de la Rosa.Fundación Universitaria Los Libertadore
    corecore