66 research outputs found

    Universidad y comunidades de aprendizaje: Aprendiendo de una relación. El caso del País Vasco

    Full text link
    Este artículo describe la vinculación de la Universidad del País Vasco, más concretamente en las titulaciones de Educación Social y Magisterio de Bizkaia, con el proyecto de comunidades de aprendizaje de este territorio. Refleja el recorrido seguido en la comprensión de esta relación, las áreas en las que ésta se produce y, sobre todo, alude al sentido de profundizar y de estrechar los lazos entre ambos proyectos de trabajo en esta nueva andadura con los grados en desarrollo, a partir de la Declaración de Bolonia para la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES

    Hartu Emanak: Sobrevivir con subvenciones o buscar alternativas

    Get PDF
    Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Nivel educativo: GradoEl caso tiene que ver con el planteamiento ideológico existente en las asociaciones en torno al sistema de obtención de los recursos económicos, en general poco diversificado y dependiente de ayudas y subvenciones públicas. Ayudas que tienen relación con las políticas sociales y culturales de las instituciones. Políticas que pueden ser contrarias a la propia la identidad, filosofía y principios de dichas asociaciones. La búsqueda de recursos económicos es, por tanto, una cuestión ideológica y política, y un tema central en la vida de las asociaciones por la dependencia que se tiene de ellos para el desarrollo de sus proyectos. Este caso está pensado para trabajar con alumnado de los primeros cursos de Gra

    Actitudes hacia la diversidad en estudiantes universitarios

    Get PDF
    Tretzenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2007-2008)Consideramos que es relevante investigar sobre las actitudes hacia la diversidad porque es un tema actual, debido al aumento de la inmigración y de la integración de personas con otras dificultades. Así pues, creemos que las actitudes hacia estas personas influirán en la interacción con ellas y en su integración en la sociedad. Respecto a los estudios realizados sobre “actitudes hacia la diversidad”, se centran en aulas de Educación Primaria y Secundaria y en carreras de Magisterio, encontrando únicamente una investigación que compara diferentes carreras universitarias. Por tanto, con nuestro estudio pretendemos comprobar si existen diferencias entre las actitudes hacia la diversidad mostradas por estudiantes universitarios en función del área de conocimiento. Así pues, la variable dependiente considerada es la actitud hacia la diversidad y la variable independiente comprende cinco áreas de conocimiento (Educación, Humanidades, Técnica, Experimentales y Sociales). El tipo de instrumento utilizado es una escala Likert que consta de 25 ítems que miden una opinión o actitud. Las respuestas son de elección múltiple, numeradas del 1 al 5, siendo esta numeración una progresión entre “Totalmente en desacuerdo” (1) y “Totalmente de acuerdo” (5). Por último, en el análisis de resultados utilizamos el SPSS para aplicar una ANOVA que nos indica que sí existen diferencias en las actitudes hacia la diversidad mostradas por los estudiantes de distintas áreas de conocimiento.We consider it is relevant research on attitudes towards diversity because it is a current issue, due to increased immigration and integration of people with other difficulties. Thus, we believe that attitudes toward these individuals will influence the interaction with them and their integration into society. Regarding the studies conducted on “attitudes towards diversity “, will focus on classrooms of primary and secondary education and careers in teaching, finding only an investigation that compares different university. Therefore, our study we intend to see if there are differences between attitudes toward diversity displayed by college students depending on the area of knowledge. Thus, the dependent variable in question is the attitude toward diversity and independent variable includes five areas of knowledge (education, human, technical, and Experimental Social). The type of instrument used is a Likert scale consisting of 25 items that measure an opinion or attitude. The answers are multiple choice, numbered 1 to 5, this being a progression numbering between “Strongly disagree” (1) and “Strongly agree” (5). Finally, the analysis of results we use the SPSS to implement a Anova that tells us that there are differences in attitudes toward diversity displayed by students from different areas of knowledge

    Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de Aprendizaje

    Get PDF
    Meaning, understanding and learning are reinforced in dialogic reading through the interaction among different participants –students, teachers, families and other members of the community– with a text. The present paper focuses on the development of dialogic reading in learning communities, especially through dialogic literary gatherings with families, with teachers and with students, and through guided libraries and other practices of shared reading with families and other community agents. Furthermore, the transformations that these practices bring about both at a personal level and in the group and the community are also analysed.En la lectura dialógica, el significado, la comprensión y el aprendizaje se intensifican a través de las interacciones que establecen personas diferentes en relación con un texto. Este artículo se centra en el desarrollo de la lectura dialógica en las comunidades de aprendizaje, especialmente a través de las tertulias literarias dialógicas con familiares, con profesorado y con alumnado, y de las bibliotecas tutorizadas y otras prácticas de lectura compartida con familiares, con otros y otras agentes de la comunidad. Además, se analizan las transformaciones que se producen tanto personalmente como de manera colectiva y comunitaria

    El trabajo de investigación en Educación de Personas Adultas

    Get PDF
    En los últimos años la investigación en Educación de Personas Adultas está cobrando fuerza dentro del panorama internacional. La profusión de trabajos, las aportaciones metodológicas, los equipos que han emergido y las líneas de investigación abiertas denotan un interés especial por contribuir, de modo fundamental, a la mejora en términos de igualdad, justicia y dialogicidad dentro del marco de la sociedad de la información

    Microfinance and financial inclusion in the Senegalese Sahel : an analysis from the values of the SSE

    Get PDF
    El artículo argumenta el porqué las micro- finanzas, amparadas por los valores de la ESS, son promotoras de cambios estructurales en las relaciones sociales y económicas de las mujeres en contextos donde el derecho al crédito no está garantizado. Dicha valoración se realiza por medio del análisis de las prácticas realizadas por la mutua de crédito FADEC Njambur, en el entorno del Departamento de Kebemer, Senegal, y su comparación con los principios de la economía social y solidaria y su real aplicación en el terreno.The article argues why microfinance, protected by ESS values, are promoters of structural changes in women’s social and economic relations in contexts where the right to credit is not guaranteed. This valuation is carried out through the analysis of the practices developed by the credit mutual FADEC Njambur, in the surroundings of the Department of Kebemer, Senegal, and its comparison with the principles of the social and solidarity economy and its real application in the field

    Avances en la educación de personas adultas mediante la investigación y la formación

    Get PDF

    Avances en la educación de personas adultas mediante la investigación y la formación

    Get PDF
    Obra ressenyada: K. CHERVEN, Network Graph Analysis and Visualization with Gephi. Packt Publishing, 201

    Gizarte hezitzaileen praktika profesionalaren testuinguru instituzionala

    Get PDF
    HAURBABESA LANBIDE ikerketa taldea (Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU eta Gizarte Hezitzaileen Euskadiko Elkargoa) Idoia Fernández, Jesus Otaño, Maite Arandia. Josebe Alonso, Nerea Agirre, Arantza Remiro, Nekane Beloki eta Arantxa Uribe-Etxeberriak osatua.Jarraian aurkeztuko den lan honetan babesgabetasun egoeran dauden haur eta gazteen eremuan diharduten profesionalengan jarriko da arreta. Gizarte errealitate berriak direla eta, Gizarte Hezkuntzako profesionalen esku hartze esparrua konplexua eta aldakorra da; gizarte hezitzaileek konplexutasun honi aurre egin behar izaten diote praktika profesional anitzak garatuz. Baina paradoxikoki, praktika hauek ez dira behar bezala bildu, aztertu, teorizatu eta berreraiki hezkuntza izaera duen produkzio zientifikoaren parametroetatik. Gizarte Hezitzaileen praktikaren gaineko ikerketa esanguratsua izango bada, beharrezkoa da lehendabizi era sakonean ekintza profesionala gauzatzen deneko testuingurua aztertzea. Testuinguru horren gainean zehaztapenak egitea lan zaila da, ordea, sare konplexu eta korapilatsuen aurrean aurkitzen baikara. Babesgabetasun egoeran dauden haur eta gazteekiko arreta Estatu mailako nahiz Autonomia mailako legediek bermatzen dute eta herrialde eta udalerrietako administrazioek aurrera eramaten dute. Arreta eta zerbitzu sarea zabala eta konplexua da: izaera publiko eta pribatua duten zerbitzuak daude eta gainera, asistentzia, heziketa eta/edo terapiaz lotutako funtzioak elkarrekintzan aurki ditzakegu.Laburbilduz, testuinguru honetan administratiboki izaera ezberdina duten erakundeak aurkitu ditzakegu, gizarte eragile diferenteak, figura profesional ugari eta subjektu mota ezberdinei zuzenduriko esku hartzeak. Beraz, errealitate anitza, konplexua eta zailtasunez beterikoa dugu aurrez aurre. Lan honen bidez gizarte hezitzaileen praktika profesionala ulertu eta hausnarketa egiteko beharrezkoa den testuinguru honen gaineko ekarpena egin nahi dugu, era alderatuan Euskal Autonomia Erkidegoko (EAE) herrialdeak aztertuz. Lan honek gizarte hezkuntzako eta unibertsitateko profesionalez osatutako ikerketa taldeak burututako lanaren zati bat islatzen du
    corecore