335 research outputs found

    The metamorphic complexes of the Patagonian and Fuegian Andes

    Get PDF
    The Patagonian and Fuegian Andes are made up in part by late Paleozoic to Mesozoic metamorphic complexes. The mostly low grade late Paleozoic Eastern Andes Metamorphic Complex (EAMC) crops out to the East of the Meso-Cenozoic South Patagonian batholith (SPB), which intruded the metamorphic complexes. The protholit of the EAMC was likely deposited in a passive margin setting and at the Puerto Edén area underwent Late Jurassic sillimanite grade and migmatite local metamorphic conditions. It is suspected, but not proven, that the Cordillera Darwin Metamorphic Complex is a higher grade metamorphic complex equivalent of the EAMC. West of the SPB, paleo subduction complexes occur and are represented by the allochtonous Madre de Dios terrane. This terrane is composed of the ocean floor lithologies of the Denaro Complex topped by the Tarlton limestones that represent a guyot assemblage. The low grade continent derived Duque de York complex was deposited down top of the ocean floor lithologies. Further west, the blueschist bearing Middle Jurassic Diego de Almagro Complex, with psammopelitic, mafic and siliceous volcanic rock protoliths, evolved deep in a subduction zone during the Cretaceous. The possibility that the Antarctic Peninsula was located west of the present margin of South America is discussed

    Notas para una teoría del ensayo en Ortega

    Get PDF
    Fil: Arrigoni de Allamand, Luz María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letra

    Mariana Genoud de Fourcade y Gladys Granata de Egües (coords.). <i>Escrituras del yo y de la memoria</i> : Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, 2009, 209 pp.

    Get PDF
    Este libro nos coloca ante una colección de textos científicos de diversos autores, unidos por el tema general y por la mirada iluminadora y sagaz de las coordinadoras, que despunta tras sólidos trabajos que aportan un saber útil acerca de las creaciones que se encolumnan en torno de las escrituras del yo y la memoria. Pasados por el tamiz de un notable comité de referato –Emilia de Zuleta, Anna Caballé y José Luis García Barrientos–, estos trabajos son producto de la tarea crítica y de la tarea investigativa asumida desde hace varias décadas por un conjunto de investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, concentrada desde los ‘90 en un proyecto nacional de investigación, “La literatura como forma de conocimiento”. Dedicados a la producción de conocimiento científico, su transferencia y publicación, sus miembros han consolidado un grupo destacado de investigadores de todas las edades, siete de los cuales aportan los estudios recientes que este libro atesora.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    Poco sueño; nubes, frío : Los Diarios de Jovellanos

    Get PDF
    El análisis de las prácticas discursivas en los Diarios de Jovellanos permite validar que en el texto asoman, entre la notas de la realidad factual y de la vida cotidiana del relator, espacios de expresión espontánea de ideas y sentimientos que marcan un hito en la evolución de la literatura del mí en el contexto dieciochesco. Nos proponemos a tal efecto deslindar el relato de la subjetividad, reconociendo y examinando cómo los acontecimientos y noticias, de la vida pública y de la vida privada, se plasman en el texto acompañados de las impresiones, estados de ánimo y repercusiones emocionales que producen en el yo, de modo que el Diario se constituye no sólo en instrumento inigualable para la construcción del perfil histórico de una persona y de una época, sino también para el trazado de una personalidad.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari
    corecore