477,496 research outputs found

    Emotion regulation and PTSI

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs: 2018/2019.In this review, our aim was to study the relationship between emotion regulation and PTSD. For this, the scientific literature was analyzed from the Scopus, PubMed and Web of Science databases. Broadly speaking, a total of 100 related studies were obtained, however, after an exhaustive selective process, 35 studies remained. After the review, a large number of studies were obtained confirming the close relationship between the difficulties of emotional regulation and the severity of PTSD symptoms, which is more complex than it appeared. At the same time, it was seen how emotional regulation mediates the relationship between PTSD and problems such as risky sexual behavior, alcohol consumption, trauma-cocaine association, eating disorders, depressive symptoms and problems of social adjustment after trauma. Also the relationship with alexithymia, negative affect, positive affect, more cognitive aspects (such as metacognition or the own perception of emotional intelligence), the type of trauma, dissociative symptoms and traumatic history. The influence of emotional regulation on the symptoms of PTSD is evidenced even by alterations in certain psychophysiological parameters. Another remarkable result of this review was the relationship between emotion regulation and the most severe form of PTSD, that is complex PTSD. In some way, this review is validating the importance of the difficulties of emotional regulation in PTSD and with it, the need to include sections to work these difficulties in treatment programs and even their prevention in the school setting.En esta revisión, nuestro objetivo fue estudiar la relación que hay entre la regulación emocional y el TEPT. Para ello, la literatura científica fue analizada desde las bases de datos Scopus, PubMed y Web of Science. A grandes rasgos, se obtuvieron un total de 100 estudios relacionados, sin embargo, tras un exhaustivo proceso selectivo, se quedaron en 35 estudios. Tras la revisión, se obtuvieron gran cantidad de estudios que confirmaban la estrecha relación entre las dificultades de regulación emocional y la severidad de los síntomas TEPT, siendo esta más compleja de lo que parecía. Al mismo tiempo, se vio cómo la regulación emocional media la relación entre el TEPT y problemáticas tales como conductas sexuales de riesgo, consumo de alcohol, asociación traumacocaína, trastornos alimentarios, síntomas depresivos y problemas de ajuste social tras el trauma. También la relación con la alexitimia, el afecto negativo, el afecto positivo, aspectos más cognitivos (como la metacognición o la propia percepción de la inteligencia emocional), el tipo de trauma, síntomas disociativos y la historia traumática. La influencia de la regulación emocional en los síntomas del TEPT se evidencia incluso mediante alteraciones en ciertos parámetros psicofisiológicos. Otro resultado destacable de esta revisión fue la relación entre las dificultades de regulación emocional y la forma más severa del TEPT, que es el TEPT complejo. De alguna manera, esta revisión está validando la importancia de las dificultades de regulación emocional en el TEPT y con ello, la necesidad de que se incluyan apartados para trabajar estas dificultades en los programas de tratamiento e incluso su prevención en el entorno escolar

    The establishment of Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) in Misiones, Northeastern Argentina

    Get PDF
    The establishment of Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) on Anastrepha fraterculus (Wiedemann) in the northeastern province of Misiones, Argentina, is described.Fil: Schliserman, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Centro de Investigaciones para la Regulación de Poblaciones de Organismos Nocivos; ArgentinaFil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Centro de Investigaciones para la Regulación de Poblaciones de Organismos Nocivos; ArgentinaFil: De Coll, Olga R.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    La necesaria recuperación del diálogo social para abordar la regulación del impacto de las nuevas tecnologías en los derechos de los trabajadores

    Get PDF
    The European Union has urged the European Commission, Member States and social partners to establish rules for an economic sphere which is either deregulated or has significant gaps in regulation: digitilisation and the platform economy. The European Parliament has made a series of recommendations which establish the social guidelines necessary to regulate labour relations on collaborative platforms. Accepting changes in the fundamental nature of labour law requires the overcoming of untouchable axioms which survive in contemporary economic thought, such as the one which links rigid labour regulations to the delay in recovery from the economic crisis, to rising unemployment, and more recently, to a lack of adaptation of labour regulation to technological changes. Once again, changes in labour legislation are required in order to adapt correctly to the digital economy, although it is emphacised that this “new regulation” cannot be made without the social partners.La Unión Europea ha instado a la Comisión Europea, a los Estados miembros y a los interlocutores a normar un ámbito económico desregularizado o con lagunas en la regulación: la digitalización y la economía de plataforma. El Parlamento Europeo ha dirigido una serie de recomendaciones con las directrices sociales necesarias para que se regulen las relaciones laborales en las plataformas colaborativas. Es preciso superar intocables axiomas que perviven en el pensamiento económico contemporáneo, como el que vincula la rigidez de la normativa laboral al retraso en la salida de la crisis económica y al incremento del número de desempleados, a lo que ahora quiere añadirse la falta de adaptación de la regulación laboral a las nuevas tecnologías. De nuevo se exigen cambios legislativos en el orden laboral para lograr una correcta adaptación a la economía digital; si bien, es preciso subrayar que esta “nueva regulación” no podrá hacerse al margen de los interlocutores sociales

    Prices of medicines: a case-study on the impact of the rate-of-return regulation in the United Kingdom

    Get PDF
    [eng] This work carries out an empirical evaluation of the impact of the main mechanism for regulating the prices of medicines in the UK on a variety of pharmaceutical price indices. The empirical evidence shows that the overall impact of the rate of return cap appears to have been slight or even null, and in any case that the impact would differ across therapeutic areas. These empirical findings suggest that the price regulation has managed to encourage UK-based firms diversification in many therapeutic areas.[spa] Este trabajo lleva a cabo una evaluación empírica del impacto del principal mecanismo de regulación de los precios de los medicamentos en el Reino Unido sobre un conjunto de índices de precios farmacéuticos entre 1980 y 1994. La evidencia empírica muestra que la incidencia de la tasa de retorno máxima sobre los precios ha sido muy moderada o nula y que, en cualquier caso, el impacto difiere entre áreas terapéuticas. Estos resultados empíricos sugieren que la regulación de precios ha fomentado la diversificación de las empresas farmacéuticas radicadas en el Reino Unido en numerosas áreas terapéuticas

    Libertad de expresión de los medios de comunicación y discriminación ¿derechos en conflicto? Una mirada al caso ecuatoriano y español

    Get PDF
    La presente investigación realizada por la Dirección de Regulación del Consejo de Comunicación busca analizar los límites de la libertad de expresión en un análisis de derecho comparado entre Ecuador y España, respecto a la difusión de contenidos de carácter discriminatorio en medios de comunicación social, el cual se complementará con jurisprudencia de ambos países y de las Cortes regionales de Derechos Humanos

    Gestión óptima de aguas subterráneas : regulación frente a no regulación

    Get PDF
    En este artículo se comparan dos modelos de gestión de aguas subterráneas: control y no-control. La diferencia entre ambos viene dada porque en el primero de ellos se computa el coste de uso del recurso, mientras que en el segundo no. La demanda de agua subterránea se desagrega por cultivos lo que permite obtener una asignación inter e intratemporal del recurso. Asimismo se realiza la aplicación sobre el acuífero de Ascoy-Sopalmo (Cuenca del Segura). La obtención del valor presente del excedente neto de los agricultores en ambos escenarios permite concluir que la pérdida de eficiencia es mínima para unos valores normales de las tasas de descuento y recarga.In this paper two management models of groundwater (control and no-control) are compared. The difference between these models is that in the first one user cost is considered whilst in the second one is not. The groundwater demand is disaggregated by crops, which makes possible to obtain an inter and intratemporal resource allocation. Furthermore, an application to the aquifer of Ascoy-Sopalmo (Segura Basin) is carried out. From the present value of the farmer's net surplus, derived in both models, we can conclude that the efficiency loss is minimum for normal values of the discount rate and recharge rate

    El prestamismo laboral en Alemania

    Get PDF
    [Resumen] Estudio relativo a la permisiva regulación alemana sobre cesión de trabajadores. Esta regulación alemana está contenida, en lo esencial, en la Ley para la Regulación de la Cesión de Trabajadores con Fines Empresariales de 1972, enmendada. La Ley alemana contrasta fuertemente con la regulación contenida en el artículo 43 de la Estatuto de los Trabajadores español y en la Ley núm. 14/1994, sobre Empresas de Trabajo Temporal, por causa de la carencia de una regulación uniforme en el plano del Derecho de la Unión Europea.[Abstract] Study relating to the german permissive regulation on employees cession. This german regulation is contained, in essence, in the Act to Regulate the Cession of Employees with Employer Purposes of 1972, as amended. The German Act contrasts heavily with the regulation contained in article 43 of the Spanish Statute of Employees and in the Act num. 14/1994, on Temporary Work Agencies, due to the lack of a uniform regulation at the level of the European Union Law

    Quality of life, burden and emotion regulation difficulties in relatives of borderline personality disorder patients.

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs: 2018/2019Borderline Personality Disorder (BPD) is a mental disorder characterized by dominant patterns of emotional instability, in addition to presenting alterations of self-image, instability in interpersonal relationships, marked impulsiveness and suicidal behaviors (suicidal ideation and attempts) causing a great interference in the life of the individual. There are several factors involved in BPD, including the family. Thus, relatives play an important role in the onset and development of the disorder, while at the same time the diagnosis of BPD and the associated symptoms influence the status of relatives. Some studies show high levels of burden, difficulties in emotion regulation and a deterioration in the well-being of the relatives of patients with BPD. The objective of this work was to study the level of burden and difficulties in emotional regulation in a sample of 49 relatives of patients with BPD, as well as to determine their levels of quality of life. In addition, the possible relation among these variables was also studied. The Quality of Life Index (QLI), the Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS) and the Burden Assessment Scale (BAS) were used to carry out the study. Regarding the results, relatives showed burden scores above the average, moderate difficulties in emotion regulation and also a moderate level of quality of life. Moreover, a significant and negative correlation was obtained between burden and quality of life, and a significant and positive correlation was shown between the difficulties in emotion regulation and burden. These data provide evidence about the importance of taking into account families in the BPD intervention processes to improve the well-being of both patients and relatives.El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno mental caracterizado por patrones dominantes de inestabilidad emocional, además de presentar alteraciones de la auto-imagen, inestabilidad en las relaciones interpersonales, una marcada impulsividad y conductas suicidas (ideación e intentos suicidas) causando una gran interferencia en la vida del individuo. En el TLP intervienen varios factores, entre los cuales se encuentra la familia. Así, la familia juega un papel importante en la aparición y el desarrollo del trastorno, mientras que al mismo tiempo el diagnóstico de TLP y los síntomas asociados influyen en el estado de los familiares. Algunos estudios muestran niveles altos de carga, dificultades en la regulación emocional y un deterioro en el bienestar de los familiares de pacientes con TLP. El objetivo de este trabajo consistió en estudiar cuál era el nivel de carga y de dificultades en la regulación emocional en una muestra de 49 familiares de pacientes con TLP, así como determinar sus niveles de calidad de vida. Además, se estudió la posible relación entre estas variables. Para llevar a cabo el estudio se utilizaron las escalas de Quality of Life Index (QLI), Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS) y Burden Assessment Scale (BAS). Respecto a los resultados, se obtuvieron puntuaciones de carga por encima de la media, dificultades en regulación emocional moderadas y un nivel de calidad de vida también moderado. Por otra parte, se obtuvo una relación significativa y negativa entre la carga y la calidad de vida, y una relación significativa y positiva entre las dificultades en la regulación emocional y la carga. Estos datos aportan evidencias acerca de la importancia de tener en cuenta a las familias en los procesos de intervención del TLP para mejorar tanto el bienestar de los pacientes como el de sus familiares

    Tendencia hacia el perdón y calidad de vida en personas mayores: el papel mediador de las estrategias de regulación cognitiva-emocional

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue analizar las estrategias de regulación cognitivo-emocional más utilizadas por una muestra de personas mayores así como examinar el posible papel mediador de dichas estrategias en la relación perdón-salud física y mental. Para ello, los participantes completaron la subescala de perdón del Cuestionario de la fortalezas del carácter (VIA), el Cuestionario de estrategias de regulación cognitiva (CERQ), y el Cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud (SF-12). Los resultados mostraron que las estrategias de regulación más utilizadas fueron planificación, reevaluación positiva y catastrofismo. Asimismo los datos mostraron que ciertas estrategias de regulación como la reevaluación positiva, la rumiación y la refocalización positiva mediaban la relación perdón-salud mental y que planificación como estrategia de regulación cognitiva-emocional mediaba la relación entre perdón y salud física en este colectivo. Nuestros hallazgos sugieren un perfil en el uso de estrategias de regulación cognitivo-emocional y su importancia sobre la calidad de vida relacionada con la salud, que podrían ser tenidas en cuenta en futuros programas de intervención con personas mayores.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Regulación emocional y recuperación física de los jóvenes deportistas en modalidades deportivas individual y colectiva

    Get PDF
    Indexación: Scopus.Due to the influence of positive and negative affects experienced during competition on sports performance, emotional regulation is one of the psychological variables that are more interesting to the sport psychology field. In this sense, this study analyzes how the use of reappraisal and suppression stimulates or hampers the physical recovery of young athletes. All of this taking into account the mediating role of self-efficacy and cognitive anxiety experienced during competition. Three hundred Chilean athletes with ages from 11 to 18 years old participated in this study (M = 15.15; SD = 2.38). Specifically, 139 of them practiced individual sports (boating, athletics, swimming, rhythmic gymnastics, and tennis) and 161 collective sports (basketball, volleyball, soccer, and rugby). Results show that the use of cognitive reappraisal as a dispositional strategy is associated with positive affect. In addition, cognitive reappraisal promotes self-efficacy in athletes during competition and stimulates their physical recovery. Emotional suppression produces the opposite effect, being associated to negative affect and impairing physical recovery by cognitive anxiety. Results are also discussed related to differences observed in the use of these two emotional regulation strategies in individual and collective sports, along with their practice implications for the training of young athletes in both modalities. © 2018 Revista Internacional de Ciencias del Deporte. All rights reserved.La influencia que los estados emocionales tienen en los deportistas cuando compiten ha hecho que la regulación emocional sea una de las variables psicológicas más interesantes a estudiar en los últimos años en el ámbito deportivo. En este sentido, este estudio analiza cómo los usos de las dos estrategias de regulación más usadas de forma disposicional favorecen o disminuyen la recuperación física de los deportistas jóvenes después de la competición. Todo ello teniendo en cuenta el papel mediador que la autoeficacia y la ansiedad cognitiva tienen en esa relación. Para este estudio se contó con la participación de 300 deportistas chilenos de 11 a 18 años (M = 15,15; DT = 2,38). En concreto, 139 practicaban deportes individuales (canotaje, atletismo, natación, gimnasia rítmica y tenis) y 161 deportes colectivos (básquetbol, voleibol, fútbol y rugby). Los resultados del estudio muestran que el uso de la reevaluación cognitiva como estrategia disposicional favorece la autoeficacia de los deportistas en competición y mejora la recuperación física. La supresión emocional, en cambio, se muestra como una estrategia desadaptativa que favorece la ansiedad cognitiva en competición y dificulta la recuperación física. Se discuten también los resultados respecto a las diferencias observadas en el uso de estas dos estrategias de regulación en deportes individuales y colectivos, y su implicación práctica en la preparación de los deportistas jóvenes en ambas modalidades deportivas.https://www.scopus.com/redirect/linking.uri?targetURL=https%3a%2f%2fdoi.org%2f10.5232%2fricyde2018.05301&locationID=1&categoryID=4&eid=2-s2.0-85049895193&issn=18853137&linkType=ViewAtPublisher&year=2018&origin=recordpage&dig=40092fbd145b817ecfc2d14738ebee92&recordRank
    corecore